Download Geografía de Asia. Africa y Oseania
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE ASIA.AFRICA Y OCEANIA SEMESTRE: OCTAVO SEMESTRE MTRO. FRANCISCO PESTAÑA SUAREZ CICLO: ÁREA: CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS 3 6 Carácter: OPTATIVA Tipo: TEÓRICA Modalidad: CURSO Seriación: SIN SERIACIÓN Asignatura precedente: Las materia obligatorias de los cursos anteriores. Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S): Reconocer las características generales de Asia. Africa y Oceanía. Relacionar el medio físico de estas regiones con la distribución de la población y con aspectos económicos. Distinguir la diversidad étnica el desarrollo económico y la problemática actual de los pueblos de Asia. África y Oceanía. Analizar la importancia de Japón y del Pacifico Asiático en la economía del mundo actual. NÚM. DE HRS. POR UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1- Asia. El medio físico y la población. 1.1 Características generales. Extensión y limites Mares circundantes. Principales penínsulas e islas. 1.2 Asia. Como región de contrastes. Tanto en aspectos físicos como humanos. 1.3 La morfología de Asia en relación con la tectónica de placas. 1.4 Hidrogeografía características y ubicación de los principales ríos. 15. horas. 1.5 Los climas y la vegetación sus factores y su distribución geográfica. 1.6 Actualización de la división política de Asia. 1.7 Aspectos demográficos. Distribución de la población. 1.8 Diversidad étnica. Pueblos de Asia.. Grupos lingüísticos. Idiomas de gran importan numérica. Unidad 2 Asia. En el mundo actual 2.1 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en Asia Independencia de países coloniales. Expansión del Socialismo. Zonas de conflictos. 12 horas 2.2 Características generales de la economía. El rápido crecimiento económico de Asia Oriental. Integración de países de esta región en la Cuenca del Pacífico. (APEC). Subdesarrollo de otras regiones asiáticas. Importancia del Medio Oriente en la producción petrolera. 2.3 Importancia de Japón como gran potencia económica del mundo actual. 2.4 China. Características generales de su población y economía. Unidad 3 Oceanía 3.1 Características generales. División en grandes regiones insulares. 5 horas 3.2 Actualización de la división política 3.3 Características particulares de Australia y Nueva Zelandia (Medio físico, población y economía) Unidad 4 Africa 4.1 Características generales. Extensión y limites. 4.2 La morfología de Africa y su relación con la tectónica de placas. 4.3 Los principales ríos y lagos y su ubicación 10 hrs. 4.4 Los climas y la vegetación. Su distribución geográfica. 4.5 Actualización de la división política de Africa. 4.6 Principales aspectos demográficos. Distribución de la población. 4.7 Los grupos étnicos y su distribución. Los grupos lingüísticos africanos y los idiomas oficiales. Las principales religiones y su distribución geográfica. 4.8 Antecedentes históricos. El reparto colonial de Africa y sus consecuencias. 4.9Problemas económicos y políticos de Africa. 4.10 La república de Sudáfrica como potencia regional. Antecedentes históricos y problemas raciales. Sus cambios hacia un régimen democrático. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Geografía Universal (en diez tomos) Durán S.A. de ediciones. Bilbao. España 2002 Tomos 5 y 6 (Asia) tomo 9 (Africa) tomo 10 (Oceanía) Mester. Enciclopedia temática. Ediciones Olimpo. España 1992 Tomo 1. Geografía Universal. Por países Las Razas humanas Editorial Limusa 9ª. Edición. México 2000 (Unidad VI – Asia Unidad VII – Oceanía – Unidad VIII Africa) Almanaque anual 2005 Editorial Cinco - México Almanaque mundial 2005 Editorial Televisa. México (Datos demográficos y económicos de todos los países del mundo) Atlas de Historia Universal contemporánea González/López/Sánchez Editorial Limusa y UNAM – México 1998 Atlas del Mundo Aguilar Edit. Aguilar España 1994 Atlas Geográfico Mundial Everest Edit. Everest. España 1998 (Ambos atlas tienen mapas temáticos por continente). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. Geografía Política del Mundo Jesús Reyes/Martín Vázquez Edit. Limusa. México 2004 (capitulo 8 Africa y el Medio Oriente. Geopolítica del Caos Edit. Debates S.A. Madrid España 1999 La Cuenca del Pacífico. Julio a. Millen B Fondo de Cultivo Económica México 1992 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (Seleccione sólo las que utilice) Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro del aula Ejercicios fuera del aula si si si si X X X no no X no no Seminario Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de campo Otros si si si si X no X no no X no X FORMA DE EVUALAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE Exámenes parciales Exámenes finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas Informe de investigación Otros si si si si si si X X X X no no no no no X no X PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA LICENCIATURA EN: Relaciones Internacionales