Download platón - filosofiagaudi
Document related concepts
Transcript
PLATÓN ARISTÓTELES S. AGUSTÍN NOTAS BIOGRÁFICAS HISTÓRIA/POLÍTICA NOTAS BIOGRÁFICAS: Es Macedonio, no Ateniense, en Atenas es considerado un Meteco. S. IV a. C.: Final de la época antigua y el inicio de la Edad Media. Decadencia del Imperio Romano. s. III : Gran crisis del Imperio: es tan grande que se suceden las luchas : - los generales llevan a cabo continuos pronunciamientos contra el poder central. - Difícil mantener las fronteras frente a los bárbaros. Se empieza a culpar a los cristianos de que los dioses les han abandonado: - Decretos contra la nueva religión. Se inician las - Se inician las persecuciones. (La más cruel la de Diocleciano) - Guerras del Peloponeso Primer momento de la Democracia: Efialtes y Pericles. Primeros Sofistas Régimen de los 30 tiranos Restauración de la Democracia por Trasíbulo (Condena a muerte de Sócrates) Crítica a la Democracia Viajes SOCIEDAD - Estamental: Aristocrática y esclavista - Cambio de visión en la República de Platón CULTURA: Hegemonía Ateniense El arte griego de la Época Clásica alcanzó, sobre todo en escultura, cotas de perfección que lograron que fuera tomado como modelo por el arte europeo durante muchos siglos.Entre los escultores sobresalieron Fidias, Mirón y Policleto, en el siglo V a. C. En el IV a. C. destacaron Cefisodoto, Escopas, Praxíteles y Lisipo. El gran proyecto arquitectónico de la época fue la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas. El templo de Zeus en Olimpia fue otra obra destacada de entre los numerosos templos construidos en este periodo. LiteraturaEl teatro fue el género literario más desarrrollado de todo el periodo. Abundaron los escritores de tragedias, género en el que los principales autores fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. En la comedia destacó Aristófanes.El poeta lírico más importante de la época fue Píndaro. FILOSOFÍA Presocráticos: - Heráclito /Parménides y Pitagóricos Sofistas y Sócrates : Relativismo sofista/Absolutismo de Sócrates respecto al conocimiento (teórico) y ético (intelectualismo socrático) HISTORIA/POLÍTICA: - Debilitamiento de las Polis Griegas - Acaba la estructura de Polis con la derrota de Tebas y Atenas a manos de Filipo de Macedonia en 338 a. C. Se inicia el Imperio Macedonio que culmina con el enorme imperio de Alejandro Magno que llega hasta La India.( Se cercena por la muerte prematura de Alejandro en el 323 a. C.) - Aristóteles sigue defendiendo las Polis como unidad ideal de Sociedad. CULTURA - No hay grandes creadores a excepción del escultor Praxiteles. - El propio Aristóteles crea el Liceo, donde se cursaban estudios superiores de Ciencias y Filosofía FILOSOFÍA - Herencia de Platón Herencia Presocrática Síntesis en su concepción de sustancia y de Naturaleza 313: Al ver que la represión traía más problemas que la permisión, pues los cristianos son muy numerosos, Constantino promulga el Edicto de Milán, que permite la libertad religiosa. 380: Teodosio proclama el cristianismo como religión oficial del Imperio. FILOSOFÍA Aparición del Cristianismo en la cultura greco-romana. Choque y mutua influencia. Posiciones de los teóricos cristianos respecto a la relación fe-razón. SANTO TOMÁS DESCARTES HUME HISTORIA/POLÍTICA - s. XIII: Esplendor medieval. - Economía: Próspera, expansión comercial, industria incipiente. Se acabará con la sociedad feudal. - Crecimiento de las ciudades. Nuevos oficios Gremios - Órdenes mendicantes: Franciscanos y Dominicos. - Continúan las Cruzadas. - Se combaten las herejías CONTEXTO HISTÓRICO/POLÍTICO: Al Renacimiento sigue una época de crisis: guerras, revueltas, guerras religiosas. A la Reforma Protestante, reacciona la Iglesia con la Contrarreforma que encuentra un apoyo en la Inquisición, lo que supone limitar la libertad d pensamiento. POLÍLTICAMENTE: Monarquías absolutas –al estilo del Rey Sol, Luis XIV de Francia. El monarca concentra todos los poderes HISTORIA/ POLÍTICA CULTURA Y SOCIEDAD - - Sociedad Feudal. La pobreza se ve como necesaria. Los ricos se creen en el deber de despilfarrar para repartir. Nueva clase urbana emergente: La burguesía Arte: Gótico (nueva concepción del espacio y la luz) FILOSOFÍA - - Filosofía cristiana Los acontecimientos más importantes: Nacimiento de las Universidades, Recuperación de las obras de Aristóteles (posiciones respecto a este hecho: rechazo de los franciscanos, aceptación con matices de los dominicos, aceptación total del averroísmo latino), Apogeo de la Escolástica. Temas fundamentales: Razón-fe, Los Universales. CULTURALMENTE - Gracias a la Imprenta proliferan los libros, también de filosofía y esto contribuye a que ésta salga de los círculos estrictamente académicos y llegue a los salones. - Desarrollo de la Nueva Ciencia que nace en el Renacimiento. Destacan las figuras de Képler y Galileo. FILOSOFÍA - Empirismo-Racionalismo: giro en Filosofía: La Gnoseología se sitúa por encima de la Ontología. - Corrientes que surgen después del Renacimiento y en él encuentran sus cimientos. - Semejanzas y Diferencias - - - - Hegemonía de Inglaterra en Europa, gracias al desarrollo de la industria (1ª Revc. Industrial) La Burguesía reclama un papel político más activo. Apoya al Parlamento frente al monarca. Con Carlos I se pretende limitar el poder de la Monarquía y él lleva a cabo la abolición del Parlamento, lo que desemboca en una Gurra Civil. Cromwell instaura una República a modo de dictadura que se desmorona a su muerte. Entonces se restaura la monarquía con los Estuardo. Retorna el Conflicto entre parlamento y corona. Se forman los dos grandes grupos parlamentarios: Conservadores y liberales Guillerlmo de Orange sube al trono. En 1688 se produce la Revolución La Gloriosa. Se llega a la Monarquía Parlamentaria. Final del Absolutismo inglés.