Download el sistema endocrino y los
Document related concepts
Transcript
COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE PARA TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR El presente documento debe ser empleado por usted y su grupo de trabajo para hacer la fundamentación para la realización de un video informativo y educativo sobre los disruptores endocrinos. Tenga en cuenta las indicaciones dadas en clase y en el módulo de la asignatura. Si tiene dudas respecto a la lectura, expóngalas dentro de la clase. DISRUPTORES ENDOCRINOS ¿Qué Son? Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal y la regulación del desarrollo embrionario y, por tanto, con capacidad de provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo o de su progenie. En este sentido, se puede decir que los disruptores endocrinos, son sustancias que pasan desapercibidas y, sin embargo, dañan tu salud y la de tus hijos al alterar tu sistema hormonal. EL SISTEMA ENDOCRINO Y LOS (DE) El sistema endocrino es un complejo sistema químico interno que regula funciones vitales de nuestro organismo, como la reproducción, el desarrollo embrionario, el sistema inmunológico y hasta aspectos del comportamiento psicosocial. Las sustancias que regulan estas funciones se llaman hormonas. Los disruptores endocrinos (DE) sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal y ocasionar diferentes daños sobre la salud de las mujeres y hombres expuestos y en sus hijas e hijos. Los efectos más preocupantes ocurren en hijas e hijos de madres expuestas durante el embarazo y la lactancia. También afectan a la reproducción y la salud de otras especies animales debido a la contaminación ambiental. Los efectos de los DE se producen a dosis muy bajas, en general muy por debajo de los límites de exposición legalmente establecidos. Estamos expuestos a los DE en nuestros lugares de trabajo, pero también en nuestros hogares por la contaminación de alimentos con plaguicidas, la exposición a productos plásticos y a plastificantes, el uso de algunos detergentes y por la contaminación del medio ambiente. La Comisión Europea reconoce la urgencia de abordar este problema y la falta de información suficiente, por lo que está realizando una ambiciosa campaña de investigación y documentación. Entre tanto, se recomienda la aplicación del Principio de Precaución. COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE ¿CÓMO ACTUAN LAS HORMONAS? Todos los animales vertebrados tenemos las mismas glándulas endocrinas y secretamos hormonas similares para controlar el desarrollo, el crecimiento, o la reproducción, entre otras funciones. Cada glándula endocrina secreta solo una cantidad muy determinada y muy pequeña de una hormona, en un momento concreto, circulando por la sangre cantidades muy pequeñas. Las hormonas son sustancias extraordinariamente eficaces. La cantidad de una determinada hormona que se precisa para regular una función metabólica es increíblemente pequeña. Por ejemplo, el estradiol –el más potente de los estrógenos– actúa a concentraciones de partes por billón (pg/g, pg/ml). (pg=picogramo: 1 picogramo equivale a 10-12 gramos) ¿CÓMO ACTÚAN LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS? La capacidad que tienen algunas sustancias químicas sintéticas de interferir en el sistema hormonal humano se conoce desde los años 40, cuando se empezó a utilizar el fármaco DES para prevenir abortos espontáneos. Sin embargo, el término disruptor endocrino – tomado del inglés “Endocrine Disruptor Chemical (EDC)” se acuñó 50 años más tarde, en 1991, durante la Conferencia de Wingspread5, donde un grupo de expertos en endocrinología, COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE biología reproductora y del desarrollo, toxicología, biología marina, ecología y psiquiatría se reunieron para evaluar las causas de los efectos adversos observados en estudios epidemiológicos de personas y animales salvajes del Hemisferio Norte, incluyendo daños al sistema reproductor e inmunitario y cánceres en órganos hormono dependientes entre otros. Los participantes propusieron la hipótesis de que los efectos adversos se debían a la alteración del desarrollo embrionario y fetal por la exposición a contaminantes químicos, que denominaron disruptores endocrinos, expresando su preocupación sobre las implicaciones para la salud pública y el medio ambiente de estos hallazgos. El término disruptor endocrino define un conjunto diverso y heterogéneo de compuestos químicos exógenos, capaces de alterar la síntesis, liberación, transporte, metabolismo, enlace, acción o eliminación de las hormonas naturales en el organismo. COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE COLEGIO SANTA LUISA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN PARA TRABAJO DE PRAE BIBLIOGRAFIA Romano, M, D. (2012). Disruptores endocrinos. Nuevas respuestas para nuevos métodos. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)