Download Interacciones planta-animal: Ecología evolutiva y conservación
Document related concepts
Transcript
Interacciones planta-animal: Ecología evolutiva y conservación Foto por: L. Núñez Interacciones plantaanimal: Ecología evolutiva y conservación Profesores: Dra. María Argenis Bonilla Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Dr. Rodolfo Dirzo Universidad de Stanford, Estados Unidos Estudiantes participantes: Diego Fernando Casallas-Pabón ** José Oswaldo Cortés Herrera * Mónica Adriana Cuervo * Francisco Fajardo Gutiérrez * Jennyfer Insuasty Torres * Cindy Cristina Leguízamo Pardo * Eliana Martínez Pachón *** María Inés Moreno Pallares * Luis Alberto Núñez Avellaneda ** Mónica Beatriz Ramírez Burbano * Oscar Andrés Rojas Zamora * Cristian Camilo Sandoval Parra * * Maestría en Ciencias - Biología - Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia ** Doctorado en Ciencias - Biología - Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia *** Doctorado en Agroecología - Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Edición del documento: Cristian Camilo Sandoval Parra Mónica Beatriz Ramírez Burbano Diego Fernando Casallas-Pabón Tabla de contenido: Agradecimientos .......................................................................................................................................1 Presentación y Área de estudio ..............................................................................................................2 Artículos del proyecto grupal: ................................................................................................................4 Casallas-Pabón, D. Rojas-Zamora, O & Insuasty-Torres, J. Variación de la Herbivoría y Prueba de Aceptabilidad en Plantas con Estrategias de Crecimiento rápido y lento ..........................................................................................................4 Martínez-Pachón, E. Moreno-Pallares, M.& Cuervo-Martínez, M.A. Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento de un bosque húmedo tropical de Colombia: una prueba de la hipótesis de disponibilidad de recursos ...................................16 Artículos del Proyecto libre: ................................................................................................................28 Fajardo-Gutiérrez, F., Leguízamo-Pardo, C. & Ramírez-B, M. Efecto de la Herbivoría sobre la Producción de Frutos en Psychotria racemosa Rich. (Rubiaceae) ..................................................................................................................................28 Insuasty-Torres, J. Rojas-Zamora, O. & Casallas-Pabón, D. Herbivoría Diferencial en Plántulas y Juveniles de Dos Especies de Leguminosas Con y Sin Mirmecofilia ..........................................................................................................................35 Martínez-Pachón, E. Moreno-Pallares, M.& Cuervo-Martínez, M.A. Enverdecimiento retardado en plantas de Bosque Húmedo Tropical: indicación de defensa o control descendente de los herbívoros. ...................................................................47 Núñez, L., Sandoval-Parra, C. & Cortés, O. Evaluación de la Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica en Ocotea longifolia Kunth (Lauraceae), en un Bosque Húmedo en Mariquita,Tolima. .....................55 Agradecimientos Los autores de este trabajo agradecen a la Facultad de Ciencias y al Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y al posgrado en Ciencias – Biología. En especial a los profesores Gabriel Pinilla, Director del Departamento de Biología y Luis Fernando García, Director del Área Curricular por el apoyo financiero para la realización del curso. Igualmente extendemos un agradecimiento al equipo del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia, que trabaja actualmente a favor de la conservación del Bosque José Celestino Mutis, en el Municipio de Mariquita, Tolima, especialmente a Jeffer Buitrago y Orlando Velásquez por su apoyo invaluable durante las jornadas de campo. Así mismo agradecemos al Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, por facilitarnos el material biológico de Spodoptera frugiperda, con el cual se desarrollaron experimentos en estas investigaciones. 1 Presentación Este documento corresponde a la recopilación de las investigaciones que se realizaron en el marco de la visita del Profesor Dr. Rodolfo Dirzo, de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, con el fin de llevar a cabo el curso de posgrado Interacciones planta-animal: Ecología evolutiva y conservación, que se desarrolló en el segundo semestre del 2010. La fase de campo se realizó en el mes de agosto al interior de la Reserva Forestal José Celestino Mutis (RFJCM) (Figura I) ubicada en el bosque municipal de la ciudad de San Sebastián de Mariquita (5° 11´39´´N, 74°´54 36´´W). Esta Reserva Forestal se encuentra actualmente a cargo del Sistema de Patrimonio y Museos de La Universidad Nacional de Colombia, se ubica en la vertiente oriental de la cordillera central al norte del departamento de Tolima, Colombia. Posee una extensión aproximada de 110 hectáreas (Ministerio de Cultura 2009) y está al interior de la Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan del municipio de Mariquita. Éstas fluyen a través del bosque y pertenecen a la cuenca del río Sabandija (CORTOLIMA 2008) y a la gran cuenca del río Magdalena. Mariquita Figura I. Ubicación del Bosque Municipal de la ciudad de San Sebastián de Mariquita en el Departamento de Tolima, Colombia. Resaltado en Verde la extensión de la reserva. Escala 1:10000. Modificado de: Plan de manejo reserva forestal protectora quebradas El Peñón y San Juan del bosque del municipio de Mariquita. IGAC & CORTOLIMA (2009). En el área predomina un clima cálido y húmedo, con una altura entre los 520 y 720 metros sobre el nivel del mar. La distribución de lluvias es de carácter bimodal, con un promedio anual de 2409 mm. Los meses de abril y mayo son los más lluviosos durante el primer semestre, y los de octubre y noviembre durante el segundo. La temperatura media anual es de 26.5ºC y la humedad relativa del 82%, con un valor mínimo en el mes de agosto (INCO Ltda. 1996). La pendiente varía aproximadamente entre el 30% y 80% y el suelo está constituido por arcillas rojas, 2 abigarradas, con altos componentes de Silicio de aspecto conglomerado (Pachón y Bohorquez 1991). La RFJCM por sus características fisionómicas corresponde a un mosaico de vegetación entre relictos bosque húmedo tropical con elementos de bosque seco, áreas convertidas en potreros, y zonas con alta presión debido a la expansión del perímetro urbano de la ciudad de San Sebastián de Mariquita. En el reconocimiento del área se observó que las familias de plantas más representativas del bosque incluyen Leguminosae, Melastomataceae, Burseraceae, Moraceae, Piperaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Araliaceace. Las amenazas al bosque han estado relacionadas con los asentamientos humanos circundantes producto de desplazamiento e invasiones, la tala, la quema, los desechos, las basuras y la minería. La influencia de la presión de las poblaciones humanas adyacentes al bosque, implica no sólo la extracción de productos maderables y no maderables del bosque, sino el avance constante y la deforestación con fines de apropiación de tierras y establecimiento de viviendas de personas de escasos recursos. Las investigaciones llevadas a cabo como parte del desarrollo metodológico del curso, fueron realizadas por estudiantes del Posgrado en Ciencias - Biología, en torno a la temática de las interacciones planta-animal, haciendo énfasis en la Herbivoría como principal tema de estudio. Se realizó un proyecto grupal relacionado con la hipótesis de disponibilidad de recursos en plantas de crecimiento rápido y lento, producto del cual se generaron los dos artículos iniciales (Pag. 4 y 16). Igualmente, se incluyen otros cuatro artículos de tema libre alrededor de la herbivoría (Pag. 28). Esperamos que este documento contribuya al conocimiento de los aspectos biológicos y ecológicos del bosque Municipal José Celestino Mutis, haciendo énfasis en el estudio de las interacciones planta-animal y su aplicación en la conservación de la biodiversidad. Es así como el estudio de la herbivoría y otros procesos ecológicos pueden ser indicadores importantes para la comprensión del estado de conservación de los ecosistemas y de esta manera poder generar herramientas para la toma de decisiones de protección en el área. Es necesario incrementar el aporte de la academia no sólo en términos de investigaciones biologías relacionadas con la biodiversidad y conservación de estos bosques, sino que de igual manera se espera un aporte de las ciencias humanas, sociales y políticas. Esto con el fin de orientar procesos de distribución de las tierras y de la población en la región, así como generar oportunidades a las personas en condiciones sociales más vulnerables, en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la población de esta región del municipio de Mariquita. 3 Variación interespecifica de la Herbivoría en Plantas Tropicales con Estrategias de Crecimiento rápido y lento Diego Casallas-Pabón 1, 5, Oscar Rojas-Zamora 2, 4, Jennyfer Insuasty-Torres 2, 3. 1 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 451, Bogotá-Colombia. 5dfcasallasp@unal.edu.co. 2 Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 421, oficina 149, Bogotá-Colombia. 3jinsuastyt@unal.edu.co, 4oarojasz@unal.edu.co, RESUMEN La variabilidad en las estrategias de crecimiento de las plantas y la distribución diferencial de los recursos influyen en los niveles de herbivoría observados, teniendo en cuenta que la herbivoría es una importante fuerza para la selección natural. En este estudio se evalúa el nivel de herbivoría en 10 especies de rápido crecimiento y 10 especies de lento crecimiento presentes en el bosque húmedo tropical de la Reserva Forestal José Celestino Mutis en el municipio de Mariquita, Colombia. Se realizaron pruebas de aceptabilidad usando un herbívoro generalista (Spodoptera frugiperda). Nosotros encontramos que los niveles de herbivoría son más altos en las especies de rápido crecimiento, en las que el 65,1% de las hojas presentan más del 6% del área foliar consumida, mientras que en las especies de lento crecimiento en las solo el 19,1% de las hojas presentan niveles mayores al 6% del área foliar consumida. De igual manera se determinó que Spodoptera frugiperda prefiere consumir hojas de especies de rápido crecimiento, ya que estas plantas presentan características que las hacen más palatables para los herbívoros. Los resultados obtenidos indican una relación positiva entre la tasa de crecimiento y los niveles de herbivoría, así como también con la prueba de aceptabilidad. Esto coincide con la hipótesis de disponibilidad de recursos la cual predice que las especies con baja disponibilidad presentan tasas de crecimiento lento y bajos niveles de herbivoría. En este estudio se realizó la comparación de pares filogenéticos y se determinó que los niveles de herbivoría no tienen relación con la filogenia de las plantas, indicando que los niveles de herbivoría responden solamente a factores ecológicos. Palabras Clave: Mariquita, Tolima-Colombia; Bosque húmedo tropical; herbivoría; Spodoptera frugiperda; estrategias de crecimiento; hipótesis de la disponibilidad de recursos. ABSTRACT Variability in the growth strategies of plants and the differential allocation of resources influence the levels of herbivory observed, taking into account that herbivory is an important force for natural selection. This study tests the level of herbivory on 10 fast-growing species and 10 species of slow-growth found in the Reserva Forestal José Celestino Mutis’s tropical rainforest at Mariquita, Colombia. Acceptability tests were performed using a generalist herbivore (Spodoptera frugiperda). We found that herbivory levels are higher in fast-growing species, in which 65.1% of the leaves have more than 6% leaf area consumed, while in slow-growing species in only 19.1 % of leaves had levels higher than 6% leaf area consumed. Similarly we 4 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. found that S. frugiperda prefers to consume leaves of fast-growth, since these plants have characteristics that make them more palatable to herbivores. The results indicate a positive relation between growth rate and levels of herbivory, as well as the test of acceptability. This coincides with the resource availability hypothesis which predicts that species with low availability have slow-growth rates and low levels of herbivory. In this study we conducted a pairs phylogenetic comparison and found that levels of herbivory are unrelated to the phylogeny of plants, indicating that levels of herbivory respond only to ecological factors. Key words: Mariquita, Tolima-Colombia; Tropical wet forest; herbivory; frugiperda; growth strategies; resources availability hypothesis. Spodoptera de defensas en plantas como la respuesta evolutiva al grado de limitación de los recursos (Janzen 1974; Grime 1977, 1979; McKey 1979, 1984; Coley et al. 1985). Desde el punto de vista ecológico, las condiciones ambientales influyen en la variabilidad de la velocidad de crecimiento en las plantas y en las distintas estrategias de defensa contra los herbívoros. Se acepta ampliamente la explicación de que en hábitats con recursos limitados se han seleccionado plantas con crecimiento lento y bajas tasas de reemplazo de tejidos (Bradshaw et al. 1964, Parsons 1968, Grime 1977, Chapin 1980), lo cual significa que la asignación de recursos para la producción de tejidos tiene alto costo para la planta y por lo tanto es importante que se invierta en defensas anti-herbívoros (Coley et al. 1985) Janzen (1974) hace evidente el significado evolutivo y ecológico de la herbivoría, para la vegetación amazónica de suelo de arenas blancas, proponiendo que la mayoría de los factores que restringen el crecimiento de las plantas están relacionados con el ataque de herbívoros más que con la dificultad de las plantas por crecer bajo condiciones de escases de nutrientes. Esta propuesta se convierte en una hipótesis generalizada para las comunidades terrestres, en la que se predice una relación negativa entre la disponibilidad de recursos y la inversión en defensas que hacen las plantas contra los herbívoros (Janzen 1974, McKey et al. 1978, Boege & Dirzo 2004). EN LOS BOSQUES TROPICALES LAS TASAS de herbivoría son más altas comparadas con la de los bosques de zonas templadas (janzen 1974), aunque se supone de manera general, que las hojas de los árboles en el trópico son menos aceptadas por los herbívoros que las hojas de los árboles de las zonas templadas (Basset 1994). Esta baja palatabilidad de las hojas de plantas tropicales se debe, en gran medida, a la cantidad y variedad de sustancias químicas (Coley & Aide 1991), y se relaciona a su vez, con varios aspectos que son suceptibles de ser analizados evolutiva y ecológicamente. La variabilidad general inherente en las plantas, en las características físicas y químicas de las hojas, en las estrategias de crecimiento y en la producción de defensas, son por un lado reflejo de la variabilidad genética, ingrediente fundamental de la selección natural, pero además están influenciados por las condiciones ambientales. Desde el punto de vista evolutivo, los herbívoros ejercen una fuerza selectiva sobre las especies vegetales al aumentar su mortalidad y remover biomasa que podría ser utilizada para el crecimiento o la reproducción (Coley et al. 1985), lo que ha resultado en estrategias de defensa tan variadas como las de los depredadores mismos. La producción de defensas es favorecida por la selección natural cuando el beneficio de mejorar la protección contra los herbívoros es mayor que el costo de producción (Coley et al. 1985). Adicionalmente, se ha explicado la variedad 5 Variación de la Herbivoría en Plantas de Crecimiento rápido y lento Adicionalmente, existen evidencias experimentales de que en los trópicos, más que en las zonas templadas, la herbivoría cobra mayor fuerza diversificadora al hacer que los gradientes abióticos sean más divergentes, magnificando las diferencias entre hábitats y causando así la especialización de las especies en el hábitat (Fine et al. 2004). En general existen plantas de crecimiento rápido y de crecimiento lento de acuerdo con sus rasgos de historia de vida; las plantas pioneras de crecimiento rápido están adaptadas a los hábitats ricos en recursos, y suelen sufrir un mayor índice de daño por herbivoría, en parte por tener diferentes tipos de sustancias químicas defensivas en cantidades menores que especies de crecimiento lento. Observaciones en diferentes comunidades han puesto de manifiesto que los vertebrados e invertebrados herbívoros prefieren alimentarse de especies de plantas de rápido crecimiento en ambientes ricos en recursos naturales (Coley et al. 1985). El nivel de daño por herbivoría en una comunidad específica de plantas es, principalmente, reflejo de la aceptabilidad de las diferentes especies por parte de los herbívoros. Aunque la calidad nutricional de las hojas y tallos puede influenciar la elección alimenticia del herbívoro, las defensas químicas y estructurales suelen ser las que determinan en mayor medida la aceptabilidad de hojas y tallos (Coley et al. 1985). Algunos autores como Grime (1977) hacen referencia específica a un aumento de defensas de las plantas a medida que aumenta el estrés del hábitat. Otros como Coley et al. (1985) amplían esta idea y proponen que la disponibilidad de recursos en el ambiente es el factor principal que influye en la evolución tanto de la cantidad como del tipo de defensa de las plantas. De esta manera, una limitante de recursos implica una presión selectiva hacia las plantas con tasas de crecimiento lento, que a su vez favorecen las grandes inversiones en defensa. Es de esperar que la historia filogenética proporcione la hipótesis nula para explicar la distribución de los rasgos de defensa entre las especies (Silvertown & Dodd 1996). La hipótesis alternativa es que las características defensivas de las especies son evolutivamente lábiles, y las especies han evolucionado varias veces, e independiente, las soluciones a factores bióticos y abióticos frente a los retos medioambientales (Agrawal & Fishbein 2006). En este estudio evaluamos cómo las estrategias de crecimiento en plantas rápido y lento en plantas y el parentesco filogenético afectan sobre la intensidad de herbivoría en un bosque húmedo tropical y la aceptabilidad por un herbívoro generalista. Como hipótesis planteamos que las especies vegetales de crecimiento lento son menos afectadas por la herbivoría debido a que tienen rasgos que les permiten escapar a ella. METODOS ÁREA Y ESPECIES VEGETALES DE ESTUDIO - el estudio se realizó en agosto de 2010 en la Reserva Forestal José Celestino Mutis (RFJCM) ubicada en el bosque municipal de la ciudad de San Sebastián de Mariquita. Seleccionamos 10 especies vegetales de rápido crecimiento y 10 especies vegetales de lento crecimiento (Tabla 1), encontrando las primeras principalmente en claros de bosque y áreas intervenidas, y las segundas en áreas de bosque cerrado y menos intervención antrópica. Algunas de las especies se seleccionaron en pares pertenecientes a una sola familia y con diferentes estrategias de crecimiento, con el fin de evidenciar la influencia del parentesco filogenético sobre la intensidad de herbivoría y la aceptabilidad de sus hojas por parte de un herbívoro generalista. Las especies vegetales 6 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. _____________________________________________________________________________________________ TABLA 1. Especies estudiadas para la evaluación de los niveles de herbivoría natural en la Reserva Forestal José Celestino Mutis en la ciudad de San Sebastián de Mariquita, Tolima – Colombia. n = número de individuos de los que se extrajeron aleatoriamente las hojas, L = Crecimiento lento, R = Crecimiento rápido. Especie Familia Xylopia aromatica (Lam.) Mart. Annonaceae Eupatorium sp. Asteraceae Piptocoma discolor (Kunth) Pruski Asteraceae Curatella americana L. Dilleniaceae Virola sp. Myristicaceae Vismia baccifera (L.) Triana & Planch Hypericaceae Swartzia cf. robiniifolia Willd. ex Vogel Fabaceae Cespedesia spathulata (Ruiz & Pav.) Planch. Ochnaceae Piper angustifolium Lam. Piperaceae Piper sp2. Piperaceae Dendropanax sp. Araliaceae Erythroxylum cassinoides Planch. & Linden ex Erythroxylaceae Triana & Planch. Apeiba sp. Malvaceae Eugenia sp. Myrtaceae Faramea sp. Rubiaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Calophyllaceae Inga sp. Fabaceae Ouratea phaeophylla Sleumer Ochnacaeae Piper aequale Vahl Piperaceae Piper bogotense C. DC. Piperaceae seleccionadas pertenecen a 14 familias de dicotiledóneas perennes. n 2 4 3 8 8 5 8 8 16 11 4 Crecimiento R R R R R R R R R R L 3 L 2 9 4 20 8 4 4 7 L L L L L L L L utilizando las siguientes categorías: 0 = 0%, 1 = 0.1-6%, 2 = 6.1-12%, 3 = 12.1-25%, 4 = 25.1-50%, 5 = 50.1-100% según el porcentaje consumido. Con estas categorías calculamos el índice de herbivoría (IH) para cada especie, como , donde ni= número de hojas por categoría, i = categoría de herbivoría y N = total de hojas por especie (Dirzo & Domínguez 1995). Estas categorías se usaron debido a que los niveles de daño bajos son los más frecuentes y por lo tanto requieren de intervalos más estrechos, mientras que, los niveles de daño altos son muy raros y por lo tanto pueden agruparse en categorías con intervalos más amplios (Boege & Dirzo 2004) HERBIVORÍA – Con el fin de evaluar las consecuencias de las diferentes estrategias de crecimiento de las plantas y de las diferencias en la asignación de recursos a la defensa, registramos los niveles naturales de herbivoría para cada una de las especies colectadas. De cada una de estas especies se seleccionaron entre 2 y 16 individuos según la abundancia de cada especie, el tamaño, y por lo tanto la cantidad de follaje por individuo. El porcentaje de área foliar consumida se estimó en 74.75 ± 1.77 hojas (media ± SD) seleccionadas aleatoriamente para cada una de las especies. Cuantificamos visualmente el porcentaje de herbivoría de cada hoja ACEPTABILIDAD - Con el fin de determinar si las diferencias en el follaje y los tejidos entre 7 Variación de la Herbivoría en Plantas de Crecimiento rápido y lento las plantas de crecimiento rápido y lento influyen sobre los niveles naturales de herbivoría, realizamos diez ensayos de aceptabilidad según la metodología propuesta por Dirzo (1980). Cada uno de los veinte ensayo corresponde a la prueba de aceptabilidad entre una planta de crecimiento rápido y otra de crecimiento lento. La selección de los pares de especies a evaluar se realizó de manera aleatoria (Tabla 2). Tres de los ensayos corresponden a pares de plantas pertenecientes a una misma familia (u orden en el caso de Vismia baccifera y Calophyllum brasiliense) con el fin de evidenciar la influencia del parentesco filogenético sobre la aceptabilidad de sus hojas. Para los experimentos usamos larvas de cuarto instar (n=20) del herbívoro generalista Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), una plaga de cultivos comerciales. Las larvas se obtuvieron de una colonia establecida en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, alimentadas con una mezcla estándar de harina de frijol, harina de maíz, levadura, agar, ácido ascórbico, caseína, metilparabeno, formaldehido al 10% y aceite de linaza como dieta artificial estándar (E. Martínez-Pachón comunicación personal). Cuatro horas antes de los experimentos las larvas de S. frugiperda se aislaron y dejaron sin alimento para normalizar su apetito y facilitar la alimentación. El experimento se llevó a cabo en cajas de Petri (8.5 cm de diámetro), las cuales contenían un algodón saturado con agua para mantener la humedad. De cada una de las especies vegetales a _____________________________________________________________________________________________ TABLA 2. Ensayos de aceptabilidad de hojas de especies vegetales de rápido y lento crecimiento por parte del herbívoro generalista Spodoptera frugiperda Ensayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10a 11 12a 13 14a 15 16 17 18 19 20 a Especie Rápida Vismia baccifera Xylopia aromatica Eupatorium sp. Xylopia aromatica Vismia baccifera Swartzia cf. robiniifolia Piptocoma discolor Eupatorium sp. Curatella americana Cespedesia spathulata Piper sp2. Vismia baccifera Swartzia cf. robiniifolia Piper angustifolium Virola sp. Eupatorium sp. Piper angustifolium Curatella americana Piptocoma discolor Swartzia cf. robiniifolia Especie Lenta Piper aequale Erythroxylum cassinoides Apeiba sp. Eugenia sp. Piper bogotense Calophyllum brasiliense Ouratea phaeophylla Dendropanax sp. Piper bogotense Ouratea phaeophylla Inga sp. Calophyllum brasiliense Ouratea phaeophylla Piper aequale Faramea sp. Calophyllum brasiliense Erythroxylum cassinoides Faramea sp. Eugenia sp. Dendropanax sp. Ensayo realizados entre pares de plantas relacionadas filogenéticamente 8 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. evaluar se seleccionaron hojas sin daños en la lámina, de las cuales se cortaron cuadros de 400 mm2 que fueron ubicados en extremos opuestos de la caja de Petri. Las larvas de S. frugiperda fueron ubicadas en el centro de la caja de Petri, se mantuvieron a temperatura ambiente y se les permitió comer ad libidum. El experimento se monitoreó cada hora y fue suspendido seis horas después de iniciado, cuando una de las larvas había consumido la totalidad de uno de los cuadros de hoja presentados. Con el fin de evaluar la aceptabilidad por parte de S. frugiperda medimos con una grilla trasparente (1 mm2) la cantidad de tejido consumido en cada uno de los cuadros presentados. ANÁLISIS DE LOS DATOS - Antes de la aplicación de los análisis estadísticos respectivos a los datos de cada experimento, se evaluó la normalidad y probamos que los niveles de herbivoría obtenidos no provienen de eventos al azar mediante una prueba de chi-cuadrado (χ2=433.12, gl=11, P<0.001). Todas las pruebas de normalidad y homogeneidad de RESULTADOS HERBIVORÍA – El nivel de herbivoría natural fue mayor en las especies de rápido crecimiento que en las especies de lento crecimiento, siendo el IH de 2.45 ± 0.27 y 1.12 ± 0.091 respectivamente (U = 3 P = 0.00043) (Fig. 1). Este comportamiento se la homogeneidad de varianza. Los datos de IH en especies de crecimiento rápido y lento se distribuyeron normalmente (Prueba de Shapiro-Wilk, P > 0.2 en ambos casos), sin embargo la varianza no fue homogénea (estadístico de Barlett = 1.66, P = 0.003) por lo que se evaluaron las diferencias en el índice de herbivoría mediante una prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney. Para el caso de la aceptabilidad de las hojas por parte de S. frugiperda los grupos de datos no cumplieron con la distribución normal (Prueba de Shapiro-Wilk, P< 0.001 en ambos casos) ni sus varianzas fueron homogéneas (estadístico de Barlett = 0.7, P < 0.001), por lo que las diferencias en la aceptabilidad del follaje de cada tipo de crecimiento en plantas se evaluaron comparando la cantidad de área varianza se realizaron con Statgraphics Plus 4.0 para Windows (Statistical Graphics Corp. 1994). Las pruebas de chi-cuadrado, MannWhitney y la prueba pareada de Wilcoxon se realizaron con PAST 2.01 (Hammer et al. 2001). consumida con la prueba pareada no paramétrica de Wilcoxon. Adicionalmente FIGURA 1. Índice de Herbivoría (media ± SE) estimado especies vegetales de crecimiento rápido (n = 10) y especies vegetales de crecimiento lento (n = 10). mantuvo en los pares de especies relacionados filogenéticamente a excepción de una de las especies de Piperaceae (Piper sp2.) la cual tuvo un índice de herbivoría tan bajo como los obtenidos en las especies de lento crecimiento (Fig. 2). El 61.3% de las hojas provenientes de especies de crecimiento lento presentaron niveles de herbivoría entre 0.1 y 6% del área foliar, mientras el 19.1% de las hojas presentaron niveles herbivoría mayores; contrario a esto, para las especies de crecimiento rápido el 29.3% de las hojas presentaron niveles de herbivoría entre el 0.1 9 Variación de la Herbivoría en Plantas de Crecimiento rápido y lento FIGURA 3. Porcentaje de hojas en cada uno de las categorías de área foliar consumida para especies de rápido crecimiento (barras claras), para especies de lento crecimiento (barras oscuras) y el porcentaje hojas esperado (línea negra). Las categorías de herbivoría corresponden al área foliar consumida así: 0 = 0%, 1 = 0.1-6%, 2 = 6.1-12%, 3 = 12.1-25%, 4 = 25.1-50%, 5 = 50.1-100%. FIGURA 2. Índice de Herbivoría estimado para las especies vegetales de crecimiento rápido (barra blanca) y para las especies de crecimiento lento (barra gris). Los pares de especies comparados son: Malpighiales (Vismia baccifera – Calophyllum brasilense), Fabaceae (Swartzia cf. robiniifolia – Inga sp.), Ochnaceae (Cespedesia spathulata – Ouratea phaeophylla), Piperaceae (Piper angustifolium – Piper aequale), Piperaceae 2 (Piper sp2 – Piper bogotense). frugiperda prefirió las porciones de hoja de las especies de rápido crecimiento sobre las porciones de hoja de especies vegetales de crecimiento lento. La media del área de tejido foliar consumido por S. frugiperda fue de 92.05 ± 23.92 mm2 en las porciones de hojas de especies de crecimiento rápido, y 27.15 ± 8.72 mm2 en las porciones de hojas de especies de crecimiento lento (Fig. 4A), siendo 3.39 veces mayor para las especies de crecimiento rápido (W = 157, Z = 2.495, P = 0.012). Los ensayos realizados con los pares de especies relacionados filogenéticamente a familia (y orden en el caso de las Malpighiales) mostraron la misma tendencia obtenida en la mayor parte de los ensayos (Fig. 4B). y 6% del área foliar, mientras que el 65.1% de las hojas presentaron niveles de herbivoría mayores (Fig. 3). El análisis de los valores observados y esperados de los porcentajes de hojas en cada categoría de herbívora para las dos estrategias de crecimiento mostró valores observados altos en las categorías 0 y 1 para las especies de crecimiento lento y valores por debajo de lo esperado para las especies de crecimiento rápido. Así mismo, se presentaron valores bajos en las categorías de alta herbivoría (3, 4 y 5) para las especies de crecimiento lento y valores elevados para las especies de rápido crecimiento (Fig. 3). ACEPTABILIDAD – En solo uno de los ensayos de aceptabilidad la larva de S. frugiperda no consumió tejidos de ninguna de las dos porciones de hoja presentadas, este ensayo corresponde al realizado entre Piper angustifolium (especie rápida) y Erythroxylum cassinoides (especie lenta), el cual no se tuvo en cuenta para lo análisis estadísticos debido a que no refleja la preferencia del herbívoro generalista. En el 84.2% de los ensayos S. DISCUSIÓN En general, las especies de crecimiento rápido presentaron niveles mayores de herbivoría que las especies con crecimiento lento en la RFJCM. Este resultado se ve soportado por las pruebas de aceptabilidad, donde las larvas prefirieron alimentarse de 10 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. hojas provenientes de especies con rápido crecimiento. Posiblemente, la mayor herbivoría en plantas con tasas de crecimiento altas se debe a que estas especies tienen menor cantidad de metabolitos secundarios como ocurre con las especies de ciclo de vida anual (Cates & Orians 1975, Boege & Dirzo 2004). Reader & Southwood (1981) probaron la aceptabilidad de plantas que ocurren en tres diferentes estados de una sucesión secundaria por herbívoros generalistas. Este estudio apoya la teoría de la “apariencia” en la que la cantidad y naturaleza de las defensas químicas está relacionada con la exposición a los herbívoros en tiempo y espacio. La “apariencia” de las especies se relaciona directamente con el ciclo de vida de las estas y los rasgos que le permitan ocurrir en determinados ambientes. La tasa o velocidad de crecimiento de las plantas es uno de los rasgos que afecta el tiempo de exposición frente a los herbívoros, por lo que para las especies de rápido crecimiento las posibilidades de coevolución en forma de respuesta química ante los herbívoros se ven disminuidas. La asignación diferencial de recursos al desarrollo y reproducción por parte de las plantas de rápido crecimiento supone menor asignación de recursos a la producción de defensas contra la herbivoría como estrategia de supervivencia; como consecuencia estas plantas pueden experimentar mayores niveles de herbivoría que pueden reducir la adecuación de la especie (Marquis 1984). Boege & Dirzo (2004) encontraron este mismo comportamiento de la herbivoría en relación a la tasa de crecimiento a un nivel intraespecifico. En este estudio, en el que se realizó una comparación interespecífica, se presenta la misma relación positiva entre los niveles de herbivoría y la aceptabilidad con la tasa de crecimiento de las plantas. Tanto la teoría de coevolución de plantas y herbívoros (Ehrlich & Raven 1964) como la teoría de la defensa de las plantas asumen que las características defensivas (químicas y físicas) han evolucionado para reducir o eliminar el daño por herbivoría (Nuñez-Farfan & Dirzo 1994). Teniendo en cuenta que en nuestro estudio las plantas de crecimiento lento son menos afectadas por la presión de herbivoría que las plantas de FIGURA 4. Área foliar consumida por Spodoptera frugiperda en (A) de porciones de hoja de especies de rápido crecimiento y de lento crecimiento (media ± SE) (n = 19), y (B) en ensayos con pares de especies relacionadas filogenéticamente. Los pares de especies comparados son: Malpighiales (Vismia baccifera – Calophyllum brasilense), Ochnaceae (Cespedesia spathulata – Ouratea phaeophylla), Piperaceae (Piper angustifolium – Piper aequale). Las barras claras corresponden a especies de crecimiento rápido y las barras oscuras a especies de crecimiento lento. 11 Variación de la Herbivoría en Plantas de Crecimiento rápido y lento crecimiento rápido, lo siguiente a analizar es la determinación de la aceptabilidad de las hojas entre las plantas con diferentes estrategias de crecimiento. Se evidencia que las larvas de S. frugiperda prefieren consumir las plantas de crecimiento rápido con respecto a aquellas de crecimiento lento (Fig.4A). Ello indicaría que en términos generales, las hojas de las plantas de lento crecimiento podían poseer algún tipo de defensa química o física que la hacen menos “apetecida” por estos herbívoros generalistas. Los rasgos de historia de vida de las plantas pueden verse reflejadas en las características de sus hojas, semillas, habito entre otros (Cornelissen & Thompson 1997, Wilson et al. 1999, Westoby 1998, Westoby et al. 2002). Especies de rápido crecimiento tienen hojas de mayor área y menor masa por unidad de área que las hojas de especies de lento crecimiento, lo que les permite tener mayor capacidad fotosintética (Westoby 1998), adicionalmente las hojas de las especies de rápido crecimiento tienen menor expectativa de vida que las hojas de las especies de lento crecimiento. Estas condiciones llevan a que las hojas de las especies de rápido crecimiento tengan dentro de sus tejidos menor cantidad de metabolitos secundarios, haciéndolas menos costosas para la planta y más palatables para los herbívoros. En este sentido se propone complementar estudios futuros de herbivoría con la evaluación de los atributos foliares de las especies como un indicador de las estrategias anti-herbivoría y de las tasas de crecimiento de las plantas. La identificación de otros atributos foliares como la cantidad de tricomas, la textura, consistencia y metabolitos secundarios que pueden ser adaptaciones antiherbivoría, también puede ser útil en evaluaciones futuras. Varios estudios han evaluado la aceptabilidad de herbívoros generalistas frente a estos factores concluyendo, al igual que nuestro estudio, que suele presentarse una menor proporción de área consumida en plantas de lento crecimiento, las cuales tienen valores mayores para dichas características. Algunas pruebas de aceptabilidad como las realizadas por Dirzo (1980) evaluaron la elección de tejidos foliares por gasterópodos como Agriolimax caruanae (Stylommatophora: Limacidae), encontrando que la textura de las hojas parece ser de gran importancia en la determinación de esta aceptabilidad, y que en general, las plantas de hojas suaves son mucho más aceptables. Caso contrario ocurre con otros estudios como los realizados por Grime et al. (1968) con el gasterópodo Cepaea nemoralis (Pulmonata: Helicidae), y las investigaciones de Jennings & Barkham (1975) quienes evaluaron dicha aceptabilidad con varias especies de babosas, concluyendo que la cantidad de tomento en las hojas, es un factor que no parece tener efecto alguno sobre la aceptabilidad. Tomando en consideración los porcentajes observados y esperados de hojas en las diferentes categorías de herbivoría (Fig. 3), se evidencia que la mayoría de las hojas de las especies de crecimiento lento poseen bajo (61.38%) o ningún (19.44%) consumo de su área foliar. Estos pequeños rastros de herbivoría pueden ser interpretados como intentos de consumo pero sin evidencia de herbivoría continuada, lo cual sugiere efectos de las características propias de los tejidos foliares e incluso de estrategias químicas de dichas plantas. Es posible relacionar esto con la baja tasa de crecimiento, lo cual implica una protección de la biomasa y una inversión obligada en metabolitos secundarios y/o defensas físicas que protege las plantas del ataque por herbívoros. Por otra parte, la inversión metabólica para una producción acelerada de biomasa implica un gasto energético que penaliza las actividades metabólicas de defensa que conllevan a la 12 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. protección anti-herbivoría. Ello también se evidencia al observar que las categorías de mayor presión de herbivoría (categorías 3, 4 y 5) se encuentran por encima de los valores esperados (Fig. 3) en las plantas con rápido crecimiento, no obstante la rápida regeneración de hojas y aumento de biomasa subsana este considerable daño foliar. Si bien las diferentes especies de plantas poseen características particulares que les proporcionan estrategias de defensa diferentes frente a los herbívoros, como las generadas por factores ambientales o los rasgos de historia de vida (como la velocidad de crecimiento), también tienen características inherentes a su historia evolutiva y a sus relaciones filogenéticas que pueden determinar sus relaciones con depredadores. Los resultados de herbivoría y de aceptabilidad obtenidos en de este estudio se mantienen en las evaluaciones por pares de especies filogenéticamente relacionadas (Fig. 2 y 4B), lo que sugiere que las estrategias de las plantas tanto para su crecimiento como para dar respuesta a la presión generada por la herbivoría tienen un origen más ecológico que filogenético. La única especie que no se comporta de manera similar a las otras especies de rápido crecimiento es Piper sp2 (Fig. 3); Piper sp2 fue considerada como especie de rápido crecimiento, sin embargo sus niveles de herbivoría no son diferentes a los obtenidos en cualquier otra especie de lento crecimiento. Este comportamiento puede estar dado por dos razones: 1- que la especie Piper sp2 no corresponda a una especie de rápido crecimiento, situación que soporta los resultados obtenidos en el resto de evaluaciones; 2- Dentro del clado Piperaceae ocurre la incidencia de la huella filogenética que indistintamente de las estrategias de crecimiento resulta en un comportamiento similar frente a los herbívoros. Teniendo en cuenta las diferencias de herbivoría presentadas entre Piper angustifolium y Piper aequale podemos descartar la idea de que existe la incidencia de la huella filogenética sobre la respuesta a los herbívoros, lo que significa que hemos fallado en establecer la estrategia de crecimiento de Piper sp2., o que esta especie efectivamente usa otra estrategia defensiva diferente como pueden ser las defensas indirectas (del Val & Dirzo 2004) Algunos investigadores contemplan la hipótesis de que las especies de plantas colonizadoras de claros de luz, tendrían conjuntos de rasgos de defensa, en comparación a las especies colonizadoras de sitios de bajos recursos como sotobosque en los bosques tropicales (Coley 1983, 1987, Coley et al. 1985). Algunos trabajos experimentales sobre especies filogenéticamente relacionados apoyan dicha hipótesis (Fine et al. 2004, 2006). Igualmente otros autores como Kursar & Coley (2003) han ampliado estas ideas para considerar explícitamente la evolución convergente de síndromes de defensa en los árboles tropicales, prediciendo el comportamiento de la producción de metabolitos secundarios para defensa, la velocidad de crecimiento, expansión y sincronicidad de aparición de las hojas, en contraste con la baja calidad nutricional de las mismas. Usando contrastes filogenéticamente independientes, Silvertown & Dodd (1996) mostraron que las plantas herbáceas tienen distintas tipos de defensas químicas con respecto a las leñosas (taninos vs alcaloides), consistente con la teoría de la apariencia clásica. En los anteriores ejemplos, la conclusión general ha sido que las especies de plantas no relacionadas filogenéticamente al interior de una comunidad particular, convergen en un conjunto de estrategias similares que maximizan la adaptabilidad al estar frente a un conjunto particular de interacciones ecológicas (Agrawal & Fishbein 2006). En síntesis, la velocidad de crecimiento de las plantas es un factor determinante en la ocurrencia de defensas anti-herbivoría, 13 Variación de la Herbivoría en Plantas de Crecimiento rápido y lento . evidenciando que las plantas de crecimiento rápido son hasta dos veces más afectadas por los herbívoros que las plantas de crecimiento lento. Así mismo la elección por parte del herbívoro generalista (S. frugiperda) demostró una preferencia por plantas de crecimiento rápido, en concordancia con lo obtenido en los niveles naturales de herbivoría. A la luz de los resultados obtenidos se infiere que la inversión en aumentar la tasa de crecimiento penaliza la generación de defensas físicas o químicas, es así como las plantas de crecimiento lento fueron evitadas por los herbívoros por tener algún tipo de defensa, bien sea física o química. Para complementar este estudio es necesario identificar la presencia y naturaleza de metabolitos secundarios y cuantificar otros atributos foliares propios de cada especie como el área foliar específica, la cantidad de tricomas por unidad de área y la textura de la hoja. LITERATURA CITADA AGRAWAL, A.A., AND M. FISHBEIN, 2006. Plant Defense Syndromes. Ecology 87: S132-S166. BASSET, Y., 1994. Palatability of tree foliage to chewing insects: a comparation between a temperate and tropical site. Acta Oecol. 15: 181-191. BOEGE, K., AND R. DIRZO, 2004. Intraspecific variation in growth, defense and herbivory in Dialium guianense (Caesalpiniaceae) mediated by edaphic heterogeneity. Vegetatio 175: 5969. BRADSHAW, A.D., M.J. CHADWICK, D. JOWETT, AND R.W. SNAYDON, 1964. Experimental Investigations into the Mineral Nutrition of Several Grass Species: IV. Nitrogen Level. Journal of Ecology 52: 665676. CATES, R.G., AND G.H. ORIANS, 1975. Sucessional Status and the Palatability of Plants to Generalized Herbivores. Ecology 56: 410-418. CHAPIN, F.S., 1980. The Mineral Nutrition of Wild Plants. Annual Review of Ecology and Systematics 11: 233-260. COLEY, P.D., AND T.M. AIDE, 1991. Comparison of herbivory and plant defenses in temperate and tropical broad-leaved forests. In P. W. Price, T. M. Lewinsohn, G. W. Fernandes, and W. W. Benson (Eds.) Plant–animal interactions: Evolutionary ecology in tropical and temperate regions. pp. 25–49, John Wiley & Sons. COLEY, P.D., 1983. Herbivory and Defensive Characteristics of Tree Species in a Lowland Tropical Forest. Ecological Monographs 53: 209-229. COLEY, P.D. 1987. Interspecific Variation in Plant Anti-Herbivore Properties: The Role of Habitat Quality and Rate of Disturbance. New Phytol. 106: 251-263. COLEY, P.D., J.P. BRYANT, AND F.S. CHAPIN, 1985. Resource Availability and Plant Antiherbivore Defense. Science (Wash.) 230: 895-899. CORNELISSEN, J.H.C., AND K. THOMPSON, 1997. Functional leaf attributes predict litter decomposition rate in herbaceous plants. New Phytol. 135: 109–114. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA, 2008. Propuesta presentada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y AGRADECIMIENTOS A Rodolfo Dirzo y María Argenis Bonilla por los conocimientos y asesorías para el desarrollo de esta investigación. A los estudiantes del curso “Interacciones PlantaAnimal: Ecología Evolutiva y Conservación” dentro del cual se enmarco el desarrollo de esta investigación. A Jeffer Buitrago y Orlando Velásquez del Sistema de Patrimonio de Museos de la Universidad Nacional de Colombia, por brindarnos su conocimiento acerca de la Reserva Forestal José Celestino Mutis. A Eliana Martínez Pachón (Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia) por facilitarnos el material biológico de Spodoptera frugiperda. Al posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia por ofrecer el curso y el apoyo económico necesario. 14 Casallas-Pabón, Rojas-Zamora &, Insuasty-Torres. Desarrollo Territorial para el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan del Municipio de Mariquita (Tolima). Contribución de Buitrago J. & O. Velásquez. DIRZO, R., AND C.A. DOMÍNGUEZ, 1995. Plantherbivore interactions in Mesoamerican tropical dry forests. In S. H. Bullock, H. Mooney, and E. Medina (Eds.) Seasonally dry tropical forests. pp. 304–325, UK: Cambridge University Press. DIRZO, R., 1980. Experimental Studies on SlugPlant Interactions: I. The Acceptability of Thirty Plant Species to the Slug Agriolimax caruaneae. J. Ecol. 68: 981-998. EHRLICH, P.R., AND P.H. RAVEN, 1964. Butterflies and Plants: A Study in Coevolution. Evolution 18: 586-608. FINE, P.V.A., I. MESONES, AND P.D. COLEY, 2004. Herbivores Promote Habitat Specialization by Trees in Amazonian Forests. Science (Wash.) 305: 663-665. FINE, P.V.A., Z.J. MILLER, I. MESONES, S. IRAZUZTA, H.M. APPEL, M.H.H. STEVENS, I. SÄÄKSJÄRVI, J.C. SCHULTZ, AND P.D. COLEY, 2006. The growth–defense trade-off and habitat specialization by plants in amazonian forests. Ecology 87: 150-162. GRIME, J.P., 1977. Evidence for the Existence of Three Primary Strategies in Plants and Its Relevance to Ecological and Evolutionary Theory. Am. Nat. 111: 1169-1194. GRIME, J.P., S.F. MACPHERSON-STEWART, AND R.S. DEARMAN, 1968. An Investigation of Leaf Palatability Using the Snail Cepaea Nemoralis L. J. Ecol. 56: 405420. HAMMER, O., D.A.T. HARPER, AND P. RYAN, 2001. Past: paleontological statistics software package for education and data analysis. Paleontologia Electronica 4: 9. IGAC, 1996. Diccionario Geográfico de Colombia Tercera., Instituto Geográfico Agustín Codazzi. JANZEN, D.H., 1974. Tropical Blackwater Rivers, Animals, and Mast Fruiting by the Dipterocarpaceae. Biotropica 6: 69-103. JENNINGS, T.J., AND J.P. BARKHAM, 1975. Food of Slugs in Mixed Deciduous Woodland. Oikos 26: 211-221. KURSAR, T.A., AND P.D. COLEY, 2003. Convergence in defense syndromes of young leaves in tropical rainforests. Biochem. Syst. Ecol. 31: 929-949. MARQUIS, R.J., 1984. Leaf Herbivores Decrease Fitness of a Tropical Plant. Science (Wash.) 226: 537-539. MCKEY, D., P.G. WATERMAN, C.N. MBI, J.S. GARTLAN, AND T.T. STRUHSAKER, 1978. Phenolic Content of Vegetation in Two African Rain Forests: Ecological Implications. Science (Wash.) 202: 61-64. NUÑEZ-FARFAN, J., AND R. DIRZO, 1994. Evolutionary Ecology of Datura stramonium L. In Central Mexico: Natural Selection for Resistance to Herbivorous Insects. Evolution 48: 423-436. PARSONS, R.F., 1968. The Significance of GrowthRate Comparisons for Plant Ecology. The American Naturalist 102: 595-597. READER, P.M., AND T.R.E. SOUTHWOOD, 1981. The relationship between palatability to invertebrates and the successional status of a plant. Oecologia 51: 271-275. SILVERTOWN, J., AND M. DODD, 1996. Comparing Plants and Connecting Traits. Philos. Trans. R. Soc. Lond. ,Ser. B 351: 1233-1239. STATISTICAL GRAPHICS CORP., 1994. Statgraphics Plus for Windows 4.0, DEL VAL, E., AND R. DIRZO, 2004. Mirmecofilia: las plantas con ejército propio. Interciencia 29: 673–679. WESTOBY, M., 1998. A leaf-height-seed (LHS) plant ecology strategy scheme. Plant and Soil 199: 213-227. WESTOBY, M., D.S. FALSTER, A.T. MOLES, P.A. VESK, AND I.J. WRIGHT, 2002. Plant ecological strategies: Some Leading Dimensions of Variation Between Species. Annu. Rev. Ecol. Syst. 33: 125-159. WILSON, P.J., K. THOMPSON, AND J.G. HODGSON, 1999. Specific leaf area and leaf dry matter content as alternative predictors of plant strategies. New Phytol. 143: 155-162. 13 15 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento de un bosque húmedo tropical de Colombia: una prueba de la hipótesis de disponibilidad de recursos Eliana Martínez Pachón1,3, María Inés Moreno Pallares1,4 y Mónica Adriana Cuervo Martínez2,5 Facultad de Agronomía 2Facultad de Ciencias – Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Carrera 30 No. 45 - 03, Bogotá, Colombia. 3emartinezpa@unal.edu.co, 4 mimorenop@unal.edu.co, 5macuervom@unal.edu.co 1 RESUMEN En un bosque húmedo tropical del municipio de Mariquita, Tolima, se sometió a prueba la hipótesis de la disponibilidad de recursos, según la cual existe un compromiso entre el crecimiento y la defensa en las plantas. Para probar esta hipótesis se tomó una muestra aleatoria de 1495 hojas de veinte especies de plantas del bosque, diez de crecimiento rápido y diez de crecimiento lento, en las cuales se midió el índice de herbivoría. Está muestra incluyó plantas de quince familias y quince géneros, tres de los cuales fueron pares filogenéticos de las familias Piperaceae, Ochnaceae y Clusiaceae. Las diferencias en la aceptabilidad de las hojas según el hábito de crecimiento se evaluaron mediante bioensayos de consumo de hojas por larvas de Spodoptera frugiperda. Los resultados apoyaron la hipótesis de disponibilidad de recursos, con índices de herbivoría significativamente más altos en las especies de crecimiento rápido. Los controles filogenéticos permitieron descartar que las diferencias observadas en la herbivoría se debieran a huellas filogenéticas entre los taxa. Spodoptera frugiperda prefirió las hojas de especies de crecimiento rápido, consumiendo más área foliar en estas especies, sugiriendo menor contenido de defensas químicas en estas plantas. Palabras Clave: hipótesis de disponibilidad de recursos; herbivoría; defensas; hábitos de crecimiento; palatabilidad; Spodoptera frugiperda. ABSTRACT In a tropical forest located in Mariquita – Colombia, we tested the resource availability hypothesis which proposes that resource-limited species will have slower growth rates and higher investment of resources in anti-herbivore defenses. In order to test this theory, a sample of twenty plant species, ten of fast growth and ten of slow growth, encompassing a random of 1495 was used to measure natural levels of herbivory in the field. This sample included plants from fifteen families and fifteen genera, three of which were phylogenetically-related pairs, with species in the families Piperaceae, Ochnaceae and Clusiaceae. Differences in palatability of the leaves according to growth habit were assessed by leaf area consumption bioassays using the generalist larvae of Spodoptera frugiperda. The results support the resource availability hypothesis with herbivory significantly higher in fast growth species. Phylogenetic controls allowed us to reject the alternative that differences observed in herbivory were due to phylogenetic signal among taxa. The leaves of fast growth species were preferred by S. frugiperda consuming significantly more leaf area in these species, suggesting a lower investment in chemical defenses. 16 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento Key Words: resource availability hypothesis; herbivory; defenses; plant growth habits; palatability; Spodoptera frugiperda. ES BIEN CONOCIDO QUE EXISTE VARIACIÓN EN los niveles de herbivoría entre especies. Esta variación se relaciona con varios aspectos, incluyendo el hábito de crecimiento de las plantas; es así como especies de crecimiento rápido tienen mayores niveles de herbivoría que las de crecimiento lento (Cates y Orians 1975 Reader et al. 1981, Coley 1983 MacLean y Jensen 1984, Waltz 1984,de la Cruz y Dirzo 1987,Cebrian y Duarte 1994). Las diferencias en la disponibilidad de los recursos para las plantas es uno de los mecanismos que puede explicar estas diferencias en los niveles de herbivoria. De acuerdo con esta hipótesis, en las plantas existe una competencia interna en la asignación de recursos, en la que no es posible invertir, de manera simultánea, recursos para el crecimiento rápido y para la elaboración de metabolitos secundarios, a pesar de que estos últimos son una defensa efectiva contra los herbívoros (Kursar y Coley 2003). Los dos principales tipos de defensas, mecánicas y químicas desvían recursos potencialmente asignables al crecimiento y conducen a la planta a invertir principalmente en un tipo de defensa (Fine et al. 2006), de tal forma que la tasa de crecimiento de las plantas determina, en última instancia, la cantidad de recursos destinados a la defensa contra herbívoros. Según esta hipótesis, las plantas que han evolucionado en ambientes pobres en recursos, o en condiciones estresantes, tienen tasas de crecimiento más lentas que aquellas que han evolucionado en ambientes ricos en nutrientes. En consecuencia, las especies de crecimiento lento habrían desarrollado características de resistencia a herbívoros, incluyendo altos niveles de defensas constitutivas, ya que para ellas es más difícil compensar la pérdida de tejidos consumidos por los herbívoros (Fine et al. 2006, Van Zandt 2007). Las especies de crecimiento lento están asociadas con lugares pobres en nutrientes, o sombreados o a zonas áridas. Estas especies tienen bajas tasas respiratorias y fotosintéticas, así como bajos niveles de proteínas en las hojas, además, tienden a tener hojas de vida larga para minimizar las pérdidas de carbono, fósforo y nitrógeno. En contraste, las especies de crecimiento rápido están asociadas a agroecosistemas y bosques tropicales, tienen una alta capacidad de absorber nutrientes, altas tasas respiratorias y fotosintéticas y un rápido recambio de hojas (Coley 1985). Estas características podrían hacer que las especies de crecimiento rápido y lento se ubiquen hacia los extremos de dos estrategias defensa, 1) el escape o tolerancia y 2) la baja calidad nutricional, aunque se debe tener en cuenta que las plantas con altos niveles de toxicidad no siempre están asociadas a bajos niveles de calidad nutricional (Agrawal y Fishbein 2006). Para validar las predicciones de la hipótesis de disponibilidad de recursos, evaluamos los índices de herbivoría de especies con hábitos de crecimiento rápido y lento en un bosque húmedo tropical, ubicado en la cordillera Central de Colombia, en el municipio de Mariquita a 500 metros sobre el nivel del mar. Nuestra predicción es que las tasas de herbivoría serán más altas en las especies heliófilas de crecimiento rápido que en las especies tolerantes a la sombra de crecimiento lento. Además, para determinar si las diferencias en la tasa de herbivoría entre los dos hábitos de crecimiento se podían relacionar a diferencias en el nivel de defensas químicas en las hojas, diseñamos un bioensayo de aceptabilidad con larvas de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), a las cuales se les ofreció, de manera simultánea, material foliar de especies de crecimiento rápido y lento. La predicción es que las hojas de especies de crecimiento rápido serán más 17 Pachón, Moreno y Cuervo aceptables que las hojas de especies de crecimiento lento, indicándonos niveles más altos de defensas químicas en el segundo caso. Con el fin de determinar si los patrones observados se deben realmente al hábito de crecimiento de las plantas y no a un efecto de ancestría que dejase alguna señal filogenética, se escogieron algunos pares de especies congenéricas o confamiliares en las cuales se evaluaron la herbivoría y la aceptabilidad. MÉTODOS DISEÑO EXPERIMENTAL - Con el fin de comparar la herbivoría en especies de crecimiento rápido y lento se colectaron diez especies de plantas de crecimiento rápido y diez de crecimiento lento, seleccionando individuos de cada especie que conformaron muestras entre 200 y 400 hojas. Esta muestra incluyó individuos de 15 familias correspondientes a 15 géneros (Tabla 1). 1. Listado de especies del bosque húmedo tropical de Mariquita- Tolima, en las que se evaluó el índice de herbivoría. Los números en el hábito de crecimiento representan pares filogenéticos. N° de individuos Hábito de crecimiento Familia Especie colectados Lento Mimosaceae Inga sp. 8 Lento Piperaceae Piper bogotensis 7 Lento Araliaceae Dendropanax sp. 4 Lento Rubiaceae Faramea sp. 4 Lento Myrtaceae Eugenia sp. 9 Lento Malvaceae Apeiba sp. 2 Lento Erythroxylaceae Erythroxylum cassinoides 3 Lento 1 Ochnaeceae Ouratea phaeophylla 3 Lento 2 Clusiaceae Calophyllum brasiliense 20 Lento 3 Piperaceae Piper cf aequale 4 Rápido Fabaceae Swartzia sp. 8 Rápido Asteraceae No determinada 3 Rápido Myristicaceae Virola sp. 8 Rápido Asteraceae Eupatorium sp. 4 Rápido Annonaceae Xylopia aromatica 2 Rápido Dilleniaceae Curatella americana 8 Rápido Piperaceae Piper sp. 11 Rápido 1 Ochnaeceae Cespedesia spathulata 8 Rápido 2 Clusiaceae Vismia baccifera 5 Rápido 3 Piperaceae Piper angustifolia 16 TABLA Adicionalmente, se realizaron comparaciones de la herbivoría entre taxa filogenéticamente relacionados, que incluyeron especies confamiliares o congenéricas de las familias Piperaceae, Ochnaceae y Clusiaceae Para medir la herbivoría se escogieron aleatoriamente 75 hojas por especies y se estimó el área foliar consumida para asignarlas a las categorías establecidas en el índice de herbivoría propuesto por Dirzo y Domínguez (1995). Este índice propone seis categorías numeradas de 0 a 5, cada uno de los cuales representa un intervalo de área foliar consumida (Tabla 2). TABLA 2. Categorías para la estimación herbivoría. Categoría 0 1 2 3 Intervalo de 612área foliar 0 1-6 12 25 consumida (%) del índice de 4 5 2550 50100 Para determinar si existían diferencias en la aceptabilidad de las hojas de especies con hábitos de crecimiento rápido y lento, se realizó un bioensayo con larvas de la polilla S. 18 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Las larvas de Spodoptera se obtuvieron de una colonia establecida en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Estas larvas se criaron con una dieta artificial compuesta por harina de frijol, harina de maíz, levadura, agar, ácido ascórbico, ácido sórbico, caseína, metilparabeno, formaldehido al 10% y aceite de linaza. Para evaluar la aceptabilidad de las hojas de especies de crecimiento lento y rápido se realizaron cortes de 2 cm2 en las hojas de cada especie. Cada par de especies se colocó en una caja de Petri con una larva de instar 3 ó 4 que fueron sometidas a un régimen de inanición alimenticia de cinco horas y se evaluó el consumo 7 horas después, cuando alrededor del 50-60% del área foliar total había sido consumido. Los cortes de las hojas fueron hidratados con un algodón húmedo en el medio de la caja de Petri. El experimento se evaluó con 20 pares de especies, seleccionadas al azar, en los que se calculó el área foliar consumida por las larvas, en mm2. Para descartar una posible inercia filogenética respecto a los niveles de defensa se incluyeron tres repeticiones con pares de especies filogenéticamente relacionados, de las familias Piperaceae, Ochnaceae y Clusiaceae. atribuirse al hábito de crecimiento de las plantas o si éstas respondían a factores aleatorios. En la representación gráfica estas frecuencias se transformaron a porcentajes. El mismo análisis se realizó para las comparaciones de especies que fueron pares filogenéticos, en este caso, cuando el número esperado en alguna de las categorías fue menor que 5, se agruparon categorías adyacentes antes de realizar la prueba estadística. Las diferencias en la aceptabilidad de las hojas de las especies de crecimiento rápido y lento se evaluaron mediante una comparación del área foliar consumida por las larvas de S. frugiperda, con la prueba pareada de Wilcoxon. En las gráficas se representan los valores de área foliar consumida para cada uno de los veinte pares de especies vegetales que se probaron. Estos análisis se realizaron con el software STATISTICA 7 (StatSoft, 2004). RESULTADOS VARIACIÓN EN LA HERBIVORÍA DE ACUERDO AL HÁBITO DE CRECIMIENTO - El índice de herbivoría fue significativamente más alto en las especies de crecimiento rápido (mediana 2.40), que en las especies de crecimiento lento (mediana 1.02) (Apéndice 1, Fig. 1; U=3.0, p=0.0004). Al realizar la interpolación del índice se observó que el área foliar consumida en promedio para las especies de crecimiento lento fue del 4.2%, mientras que para las especies de crecimiento rápido fue del 11.5%. La distribución de frecuencias de las categorías de daño (Fig. 2) mostró una distribución asimétrica de la herbivoría sesgada a la derecha, con predominio de hojas en las categorías de daño inferior (0 y 1), para ambos hábitos de crecimiento. Las especies de crecimiento lento presentaron baja herbivoría, con el 19,5% de hojas sanas y con el 61,5% de hojas apenas probadas, 16% de las hojas en las categorías de daño intermedias y tan sólo el 3% de hojas con daño mayor al 25%. En contraste, para las especies de crecimiento ANÁLISIS DE LOS DATOS - Las diferencias en el índice de herbivoría entre especies de crecimiento rápido y lento se probaron mediante la prueba U de Mann Whitney, debido a que los datos no fueron normales ni homogéneos en varianza. Con la frecuencia de hojas en cada categoría del índice de herbivoría (Dirzo & Dominguez 1995) se construyó una tabla de contingencia 2 x 6, en la que se contrastó la frecuencia de hojas en cada categoría en las especies de crecimiento rápido y en las de crecimiento lento. Se utilizó una prueba de Chi cuadrado para determinar si las diferencias en el número observado de hojas en cada categoría de herbivoría podían 19 Pachón, Moreno y Cuervo rápido, sólo el 6% de las hojas no presentaron daño, el 29% fueron al menos probadas, el 38% estuvieron en las categorías de daño intermedio y el 28% de las hojas presentaron daño mayor al 25% (Fig. 2). frecuencia de hojas que fueron probadas o que tuvieron una herbivoría inferior al 6% (categoría 1) fue significativamente más alta para las especies de crecimiento lento en comparación con el esperado, mientras que para las de crecimiento rápido fue significativamente inferior al esperado (Tabla 3). Para las especies de crecimiento rápido el número de hojas observado en las categorías de daño 2,3 4 y 5 fue significativamente mayor a lo esperado, justo lo contrario ocurre para las especies de crecimiento lento (Tabla 3). FIGURA 1. Comparación del índice de herbivoría en especies de bosque húmedo tropical con hábitos de crecimiento rápido y lento. Existieron diferencias significativas entre frecuencia de hojas observadas en cada categoría de herbivoría según el de hábito de crecimiento de las plantas, indicando que es poco probable que éstas diferencias se deban a factores aleatorios (Tabla 3, Х2 = 361.5 gl = 11 p < 0.0001). En las plantas de crecimiento lento la frecuencia de hojas sin daño fue significativamente mayor que la esperada, mientras que para las de crecimiento rápido este valor fue significativamente menor al esperado (Tabla 3). De igual forma, la 2. Porcentaje de hojas en cada categoría de herbivoría para las especies del Bosque Húmedo Tropical de Mariquita-Tolima con hábitos de crecimiento rápido y lento. Las categorías de herbivoría corresponden a 0 (Hojas sanas), 1 (1-6%), 2( 6-12%), 3 (12-25%), 4 (25-50%) y 5 (50-100%) de área foliar consumida FIGURA TABLA 3. Comparación entre la frecuencia de hojas observadas y esperadas para cada una de las categorías de herbivoría, en especies con hábitos de crecimiento rápido y lento, en un bosque húmedo tropical de Mariquita – Tolima. Categoría de Herbivoría Hábito de Crecimiento 0 1 2 3 4 5 Obs Esp Obs Esp Obs Esp Obs Esp Obs Esp Obs Esp Rápido 41 93.1 218 337.9 160 122.4 118 75.6 105 61.2 102 53.7 Lento 146 93.9 461 341.1 86 123.6 34 76.4 18 61.8 6 54.3 La comparación de la herbivoría entre pares de especies filogenéticamente relacionadas con de hábitos de crecimiento rápido y lento permitió verificar que las diferencias observadas en la herbivoría entre éstas se deben al hábito de crecimiento y no 20 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento a las relaciones de parentesco entre las especies. En los tres casos comparados, dos géneros de la familia Ochnaceae, dos géneros de la familia Clusiaceae y dos especies del género Piper, las diferencias en las frecuencias de hojas observadas y esperadas en cada categoría de daño fueron significativamente diferentes entre especies de crecimiento rápido y lento (p<0.0001, Tablas 4 a 6, Fig. 3). TABLA 4. Comparación de las frecuencias de hojas observadas y esperadas en cada categoría de herbivoría entre dos géneros de la familia Ochnaceae que difieren en sus hábitos de crecimiento. (Х2 = 63.73; p < 0.0001). Categoría de herbivoría Especies Hábito de crecimiento 0 1 Cespedesia sp. Rápido Obs. 0 Ouratea sp. Lento 23 2 3 4y5 Esp. 11.5 Obs. 17 Esp. 28 Obs. 25 Esp. 17 Obs. 14 Esp. 9 Obs. 19 Esp. 9.5 11.5 39 28 9 17 4 9 0 9.5 TABLA 5. Comparación de las frecuencias de hojas observadas y esperadas en cada categoría de herbivoría entre dos especies de la familia Piperaceae que difieren en sus hábitos de crecimiento. (Х2 = 139.77; p < 0.0001). Categoría de herbivoría Especies Hábito de crecimiento 0 1 Piper angustifolia Rápido Obs. 0 Piper cf. aequale Lento 25 2 3 4y5 Esp. 12.5 Obs. 0 Esp. 21.5 Obs. 23 Esp. 13.5 Obs. 28 Esp. 15 Obs. 23 Esp. 11.5 12.5 43 21.5 4 13.5 2 15 0 11.5 TABLA 6. Comparación de las frecuencias de hojas observadas y esperadas en cada categoría de herbivoría entre dos géneros de la familia Clusiaceae que difieren en sus hábitos de crecimiento. (Х2 = 41.06; p < 0.0001). Categoría de herbivoría Hábito de 0 1 2 3 4 5 Especies crecimiento Obs. Esp. Obs. Esp. Obs. Esp. Obs. Esp. Obs. Esp. Obs. Esp. 7 14.4 19 29.3 13 10.9 10 6.5 10 6 16 7.9 Vismia sp. Rápido Calophyllum sp. Lento 22 14.6 40 29.7 9 11.1 3 6.5 2 6 0 8.1 FIGURA 3. Comparación de la herbivoría entre pares de especies filogenéticamente relacionadas. Las barras de color gris representan el hábito de crecimiento lento y las barras en blanco el hábito de crecimiento rápido. 21 Pachón, Moreno y Cuervo ACEPTABILIDAD. Las hojas de las especies de crecimiento rápido fueron significativamente más consumidas por las larvas de S. frugiperda que las de las especies de crecimiento lento (Z=2.857; p=0.0043). Las larvas prefirieron las hojas de las especies de crecimiento rápido en el 80% de los casos, en el 15% restante se alimentaron de especies de crecimiento lento, y sólo en un caso (5%) no se alimentaron de ninguno de los tipos de hojas (Figs. 5-6, Apéndice 2). Las especies de crecimiento lento que fueron preferidas fueron Piper bogotensis sobre Curatella sp. y Vismia sp. (pares No. 9 y 5 en la Fig. 6) , así como Dendropanax sp sobre Swartzia sp (par No 20, Fig. 6). En los pares filogenéticos (repeticiones 10, 12 y 14) se mantuvo la preferencia por las especies de crecimiento rápido (Fig. 6), indicando que las diferencias observadas se deben al hábito de crecimiento y no dependen del parentesco entre las especies. FIGURA 4. Preferencias exhibidas por las larvas de S. frugiperda cuando se les ofertó de manera simultánea, segmentos de hojas de igual tamaño, de las especies de crecimiento rápido y crecimiento lento. FIGURA 5. Consumo de hojas de especies de crecimiento lento y crecimiento rápido por Spodoptera frugiperda en 20 repeticiones. Los asteriscos indican las repeticiones que contrastaban la aceptabilidad de pares filogenéticos. evidencia empírica a la hipótesis de disponibilidad de recursos (Janzen 1974, Coley et al. 1985, Coley 1987), que establece la relación entre la disponibilidad de recursos y el crecimiento, reconociendo un compromiso entre la inversión en defensa y el crecimiento. En nuestro estudio los índices de herbivoría fueron significativamente más altos en las especies de crecimiento rápido comparado con las especies de crecimiento lento, los controles filogenéticos con pares de la familia DISCUSIÓN Nuestros resultados coinciden con los hallazgos de otros estudios en los que se ha observado que la herbivoría es mayor en las especies de crecimiento rápido en comparación con las especies de crecimiento lento (Cates y Orians 1975, Reader et al. 1981, Coley 1983,Waltz 1984, MacLean y Jensen 1984, De la Cruz y Dirzo 1987,Cebrian y Duarte 1994). Estos resultados aportan 22 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento Piperaceae, Ochnaceae y Clusiaceae siguieron el mismo patrón de mayor herbivoría en los pares de crecimiento rápido. Además, las hojas de las especies de crecimiento rápido fueron significativamente más consumidas por las larvas de S. frugiperda que las de las especies de crecimiento lento. Estos resultados apoyan la hipótesis de la disponibilidad de recursos. Es decir, en este estudio las plantas de crecimiento rápido (árboles y hierbas heliófilas de estados sucesionales tempranos) por tener una menor inversión en defensas presentaron un mayor índice de herbivoría, ya que son más aceptables para los herbívoros. Es presumible que las defensas de estas especies sean más de tipo cualitativo (moléculas móviles), fácilmente metabolizables por los herbívoros, y además estas especies minimicen la elaboración de lignina y taninos que podrían inhibir la elaboración de tejido. Estas defensas cualitativas están basadas en nitrógeno, usualmente se presentan en pequeñas dosis y son más efectivas en contra de herbívoros generalistas (alcaloides, atropina, glicósidos, cardenoides), son tóxicas en pequeñas cantidades y producen envenenamiento (Sánchez et al. 2008). Mientras que las plantas de crecimiento lento, tolerantes a la sombra, realizan una mayor inversión en defensas (moléculas inmóviles) de tipo cuantitativo como la lignina y los taninos, las cuales una vez empleadas son elementos permanentes de las hojas y los tallos. Estas características pueden explicar por qué estas plantas presentaron niveles de herbivoría más bajos y resultaron ser menos aceptables para S. frugiperda. Por lo tanto, es presumible que estas especies ostenten defensas cuantitativas basadas en carbono que operan a manera de dosis dependiente, reducen la digestibilidad y son efectivas contra herbívoros generalistas y especialistas (Sánchez et al. 2008). Es poco probable que las diferencias existentes entre las frecuencias observadas y esperadas en las categorías de daño, para los dos tipos de hábitos de crecimiento se deban a factores aleatorios Esto sugiere que la disponibilidad de luz no sólo es un factor que determina el hábito de crecimiento de las plantas, sino que también está relacionado con los tipos de defensas que las plantas expresan. Por ejemplo, el predominio de hojas sanas (19.5%) o apenas probadas (61.5%) en las especies de crecimiento lento, sugiere la presencia de compuestos disuasivos de alimentación para los herbívoros en estas plantas, los cuales, una vez detectados por el sistema gustativo del herbívoro los harían desistir de continuar el consumo de éstas hojas. Este sistema puede funcionar bien para herbívoros generalistas, sin embargo, los herbívoros especializados pueden haber diseñado estrategias para superar las barreras impuestas por las plantas, como el secuestro de metabolitos secundarios y la detoxificación (Kursar y Coley 2003). De igual forma, para las especies de crecimiento rápido, la frecuencia de hojas sanas (6%) o apenas probadas (29%) fue significativamente inferior a la esperada por el azar, lo cual nos indicaría una mayor aceptabilidad, relacionada con una menor inversión en la elaboración de compuestos químicos disuasivos de alimentación. Cuando analizamos las frecuencias de hojas en las categorías de daño superior, vemos que nuevamente las frecuencias observadas no se ajustan a las esperadas por el azar, demostrando que la herbivoría es mayor en las especies de crecimiento rápido en comparación con las de crecimiento lento. Tan sólo una especie de crecimiento rápido (Piper sp.) presentó índices de herbivoría menores que los observados en las tres especies de crecimiento lento que tuvieron más altos valores en este índice (Inga sp., Piper bogotensis y Dendropanax sp., Anexo 1). Para estos casos podría ser conveniente evaluar otras características de defensa que permitan explicar los resultados. Los resultados de los controles filogenéticos de los pares de la familia 23 Pachón, Moreno y Cuervo Piperaceae, Ochnaceae y Clusiaceae fueron congruentes con la hipótesis de la disponibilidad de recursos/tasa de crecimiento ya que se encontró una alta incidencia de herbivoría en cada par de crecimiento rápido en relación a su contraparte de crecimiento lento (Figura 4). Es decir, los resultados sugieren que las diferencias observadas se sobreponen al efecto de una posible fuerte inercia filogenética respecto a los niveles de defensa, si no que más bien son compatibles con la idea de adaptaciones asociadas al hábito de crecimiento rápido y lento (Strauss y Agrawal 1999). En tres casos S. frugiperda prefirió las hojas de especies de crecimiento lento. Esto sucedió con Piper bogotensis, una especie de crecimiento lento que fue preferida sobre Vismia sp y sobre Curatella sp. Una posibilidad es que la especie de hábito de crecimiento lento haya sido mal clasificada en esta categoría, o que las características de defensa de las plantas de crecimiento rápido no correspondan estrictamente al síndrome de escape o tolerancia. Este parece ser el caso de Curatella sp., la cual presenta hojas con alto grado de esclerosidad que las hacen poco aceptables para las larvas de S. frugiperda. El tercer caso corresponde a las hojas de Dendropanax sp., las cuales fueron preferidas sobre las hojas de Swartzia sp.; en este caso se requiere un análisis de las características de defensa de cada especie para entender por qué la mayor aceptabilidad de las hojas de Dendropanax. Es posible asociar las especies de crecimiento rápido y lento con los síndromes de defensa propuestos por Agrawal y Feishbein (2006). Las especies de crecimiento rápido tendrían un síndrome de defensa de escape o tolerancia, el cual fue propuesto para especies que crecen en ambientes con mayor disponibilidad de recursos y que presentan altos contenidos de nitrógeno, baja defensa química y baja esclerosidad, además de producción sincrónica de hojas como estrategia para saciar los herbívoros. Mientras que las especies de crecimiento lento se ajustan al síndrome de baja calidad nutricional, propuesto para plantas aparentes, con baja aceptabilidad por su bajo contenido de agua, nitrógeno y alta esclerosidad. La existencia de estos síndromes podría ser evaluada en este conjunto de especies. La evidencia empírica parece sustentar de manera sólida la hipótesis de disponibilidad de recursos, que se enfatiza en el papel de los factores abióticos en la evolución de las defensas de las plantas (Van Zandt 2007), prestando menor atención a factores bióticos como las comunidades de herbívoros y patógenos que atacan las plantas. Por esta razón, sería conveniente evaluar de forma simultánea la existencia de síndromes de defensa y las comunidades de herbívoros y patógenos con el ánimo de determinar si existe convergencia en estos dos aspectos y también de determinar cuál sería la importancia de herbívoros y patógenos como factores de selección en la evolución de las defensas (Agrawal y Fishbein 2006) de especies de crecimiento rápido y lento. Como conclusión, proponemos una ruta de trabajo para avanzar en el estudio de las relaciones de herbivoría en el bosque húmedo tropical de Mariquita. En primer lugar se deben verificar las tasas de crecimiento de las especies. También es necesario evaluar la heterogeneidad espacial en los factores abióticos y determinar cuáles de ellos pueden ser limitantes y/o estresantes al crecimiento de las especies. Es preciso evaluar la relación entre tasa de crecimiento y herbivoría, así como realizar la caracterización de las defensas de las especies en cada hábito de crecimiento, con el fin de detectar la existencia de síndromes. Finalmente, debe evaluarse si especies con estrategias comunes de defensa ostentan comunidades de herbívoros y patógenos similares, con el ánimo de discernir la importancia de los factores bióticos en la evolución de las defensas de las plantas. 24 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento tropical rainforest. Biochemical Systematics and Ecology 31: 929 -949. MACLEAN, S. F., Y T. J. JENSEN. 1984. Food plant selection by invertebrates. The role of plany grownt form. Oikos. 44: 211.221. READER, P. M., Y T. R. E. SOUTHWOOD. 1981. The relationship between palatability to invertebrates and the succesional status of a plant. Oecologia. 51: 271-275. SÁNCHEZ, D. B., PUGA, P. R; Y H. B. ESCORCIA. 2008. Ecología de la Herbivoría. Revista Chapingo. Series Ciencias Forestales y del ambiente. Vol 14. No 001. STATSOFT, INC. 2004. STATISTICA (data analysis software), version 7 www.statsoft.com STRAUSS, S. Y A. A. AGRAWAL. 1999. The ecology and evolution of plant tolerance to herbivory. Tree 14:179-185. VAN ZANDT, P. A. 2007. Plant defense, growth, and habitat: a comparative assessment of constitutive and induced resistance. Ecology 88 (8): 1984 – 1993. WALTZ, S. A. 1984. Comparative study of predictability,value, and defenses of leaves of tropical wet forest trees. Dissertation.University of Washington, Seatle, Washington. LITERATURA CITADA AGRAWAL, A. A., Y M. FISHBEIN. 2006. Plant defense syndromes. Ecology 87: S 132- S 149. CATES, R.G., Y G. H. ORIANS. 1975. Successional status and the palatability of plants to generalized herbivores. Ecology. 56: 410-418. CEBRIAN, J. Y M. DUARTE. 1994. The dependence of herbivory on growth rate in natural plant communities. Functional Ecology. 8: 518-525. COLEY, P.D. 1983. Herbivory and defense characteristics of tree species in a lowland tropical forest. Ecological Monographs. 53: 209-233. COLEY, P. D. BRYANT, J. P. Y F. S. CHAPIN III. 1985. Resource availability and plan-antiherbivores defense. Science 230: 895 – 899. COLEY, P. D. 1987. Interspecific variation in plant antiherbivore properties: the role of habitat quality and rate of disturbance. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. CORTOLIMA, 1997. Caracterización ambiental del municipio de Mariquita. Universidad del Tolima. Ibagué. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. CORTOLIMA. 2008. Propuesta presentada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan del Municipio de Mariquita (Tolima). Ibagué. DE LA CRUZ, M. Y R. DIRZO. 1987. A survey of the standing levels of herbivory in seedling from a Mexicam rain forest. Biotropica. 19: 98-106. DIRZO, R. Y C. DOMÍNGUEZ. 1995. Plant-herbivore interactions in Mesoamerican tropical dry forests, p. 304-345. En S. Bullock, S. Mooney & E. Medina (eds.). Seasonally dry tropical forests. Cambridge University, Massachussets. FINE, P. V. A., MILLER, Z. J., MESONES, I., IRAZUZTA, S., APPEL, H. M., STEVENS, M. H. H., SÄÄKSJARVI, I., SCHULTZ, J., Y P. D. COLEY. 2006. The growth-defense trade-off and habitat specialization by plants in Amazonian forests. Ecology, 87, S150–S162. JANZEN, D. H. 1974. Tropical blackwater rivers, animals, and mast fruiting by the Dipterocarpaceae. Biotropica 6: 69-103. KURSAR, T. A., Y P. D. COLEY. 2003. Convergence in defense syndromes of young leaves in 25 Pachón, Moreno y Cuervo APÉNDICES APÉNDICE 1. Listado de especies del bosque húmedo tropical de Mariquita- Tolima, en las que se evaluó el índice de herbivoría. Los números en el hábito de crecimiento representan pares filogenéticos. Hábito de crecimiento Familia Especie Rápido 3 Rápido Rápido Rápido 1 Rápido 2 Rápido Rápido Rápido Rápido Rápido Lento Lento Lento Lento Lento Lento 2 Lento Lento 1 Lento 3 Lento Piperaceae Fabaceae Asteraceae Ochnaeceae Clusiaceae Myristicaceae Asteraceae Annonaceae Dilleniaceae Piperaceae Mimosaceae Piperaceae Araliaceae Rubiaceae Myrtaceae Clusiaceae Malvaceae Ochnaeceae Piperaceae Erythroxylaceae Piper angustifolia Swartzia sp. No determinada Cespedesia spathulata Vismia baccifera Virola sp. Eupatorium sp. Xylopia aromatica Curatella americana Piper sp. Inga sp. Piper bogotensis Dendropanax sp. Faramea sp. Eugenia sp. Calophyllum brasiliense Apeiba sp. Ouratea phaeophylla Piper cf aequale Erythroxylum cassinoides 26 N° de individuos colectados 16 8 3 8 5 8 4 2 8 11 8 7 4 4 9 20 2 3 4 3 Índice de herbivoría 4.0 3.7 2.7 2.6 2.6 2.2 1.9 1.8 1.7 1.3 1.6 1.5 1.3 1.2 1.1 1.0 1.0 0.9 0.8 0.8 Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento APÉNDICE 2. Pares de especies que se utilizaron en los bioensayos de aceptabilidad con S. frugiperda. Los asteriscos representan repeticiones en las cuales hay pares de especies filogenéticamente relacionados No. de Repetición Crecimiento Rápido Crecimiento Lento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10* 11 12* 13 14* 15 16 17 18 19 20 Vismia baccifera Xylopia aromatica Eupatorium sp. Xylopia aromatica Vismia baccifera Swartzia sp. Vismia baccifera Eupatorium sp. Curatella americana Cespedesia spathulata Piper sp. Vismia baccifera Swartzia sp. Piper angustifolia Virola sp. Eupatorium sp. Piper angustifolia Curatella americana Vismia baccifera Swartzia sp. Piper cf aequale Erythroxylum cassinoides Apeiba sp. Eugenia sp. Piper bogotensis Calophyllum brasiliense Ouratea phaeophylla Dendropanax sp. Piper bogotensis Ouratea phaeophylla Inga sp. Calophyllum brasiliense Ouratea phaeophylla Piper cf aequale Faramea sp. Calophyllum brasilienses Erythroxylum cassinoides Faramea sp. Eugenia sp. Dendropanax sp. 27 Preferencia de S.frugiperda Rápido Rápido Rápido Rápido Lento Rápido Rápido Rápido Lento Rápido Rápido Rápido Rápido Rápido Rápido Rápido No consumo Rápido Rápido Lento Efecto de la Herbivoría sobre la Producción de Frutos en Psychotria racemosa Rich. (Rubiaceae) Francisco Fajardo-Gutiérrez 1, Cindy Leguízamo-Pardo 2 y Mónica-B Ramírez-B 3. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Carrera 30 No. 45 - 03, Bogotá, Colombia. 1 ffajardog@unal.edu.co 2 ccleguizamop@bt.unal.edu.co 3 mbramirezb@unal.edu.co RESUMEN La pérdida de biomasa de una planta por herbivoría puede llevar a la reducción de algunos componentes de su adecuación en términos de una limitada producción de frutos (éxito reproductivo femenino). En este estudio evaluamos el efecto de la herbivoría y el tamaño de la planta en la producción de frutos en Psychotria racemosa en el Bosque Municipal de Mariquita (Tolima, Colombia), realizando mediciones del grado de herbivoría y el número de frutos encontrados por planta. Nuestros resultados muestran una tendencia de relación negativa entre estas dos variables, que es clara aunque no estadísticamente significativa, mientras que el tamaño de la planta (volumen) tiene una correlación positiva significativa sobre la producción de frutos. La herbivoría influye de manera indirecta a la adecuación mediante la reducción de la biomasa de la planta y sus efectos pueden ser a largo plazo por el tiempo de vida de las hojas. Palabras clave: Mariquita, Tolima, folivoría, adecuación femenina, bosque húmedo tropical, sotobosque. La mayoría de especies de plantas superiores difieren en la manera en que usan los recursos para llevar a cabo tres funciones esenciales: crecimiento, reproducción y mantenimiento, incluyendo defensa contra herbívoros. Cada una de estas funciones requiere de una serie de recursos (como Carbono, Nitrógeno y Fósforo), cuya asignación varía acorde con las diferencias en la composición química de las estructuras de la planta, su masa y el número relativo de partes producidas (Bazzaz et al. 1987). En poblaciones naturales de plantas, el impacto de la herbivoría sobre la adecuación es muy variable entre las especies (Van der Meijden et al. 1988), así como entre los individuos de una especie. Generalmente la respuesta de las plantas a la herbivoría ha sido medida en términos del éxito reproductivo femenino, e.g. producción de semillas (Strauss et al. 2001, Strauss & Agrawal 1999). Varios mecanismos pueden ser la base de las diferencias entre las plantas depredadas y no depredadas en cuanto a sus componentes del éxito reproductivo, incluyendo la pérdida de recursos y las defensas inducidas que cambian los patrones de asignación de los mismos (Agrawal et al. 1999, Lehtila & Strauss 1999). En plantas leñosas, la herbivoría natural y simulada ha mostrado como resultado disminuciones en la producción de óvulos en las flores, de frutos y del número o la calidad de semillas (Obeso 1993, Gramacho et al. 2001, Hladun y Adler 2009). De igual manera, se ha demostrado que la biomasa total de una planta está 28 Fajardo-Gutiérrez, Leguízamo-Pardo, Ramírez-B cercanamente correlacionada con la asignación de recursos a la reproducción (Bazzaz et al. 1987); plantas grandes pueden atraer más polinizadores lo cual podría resultar en una polinización mejor o más diversa y consecuentemente una mayor producción de semillas genéticamente más diversa (De Jong y Klinkhamer 1994). Por otro lado, la compensación en el crecimiento de estructuras vegetativas o reproductivas es otra causa de variación entre las especies sometidas y libres de herbivoría (Trumble et al. 1993). Las plantas pueden compensar la pérdida de tejidos por mecanismos que incluyen componentes morfológicos y fisiológicos, tales como tasas fotosintéticas incrementadas, movilización de reservas de almacenamiento (Rosenthal y Kotanen 1994) y la asignación de recursos a la reproducción sexual (producción de flores y/o frutos) (Hendrix 1988), lo que implica un balance entre la fecundidad y las probabilidades de supervivencia a lo largo de la vida de la planta, afectando su adecuación (Bazzaz et al. 1987). A partir de lo anterior, planteamos este estudio con el fin de dilucidar la relación entre la folivoría y el éxito reproductivo femenino de Psychotria racemosa Rich.en términos del número de frutos producidos, teniendo en cuenta la influencia del tamaño de los individuos sobre la cantidad de frutos. de hasta 4 m de altura que se distribuye desde el Sur de México hasta Suramérica, y el cual es relativamente abundante y fácil de identificar en campo, en especial por su fruto que contiene cinco pirenos (Kirkbride Jr. 1997) -en este estudio, un fruto hace referencia a cinco semillas individuales-. Seleccionamos a P.racemosa para evaluar la relación de la folivoría con el éxito reproductivo femenino, en términos de producción de frutos, debido a que el fenoestado predominante de la población era adultos con frutos inmaduros, y esto nos permitió hacer un conteo confiable del número de frutos producidos por planta. Valladares et al. (2000) reportan que la vida media de las hojas de P. racemosa es de 513.2 días y la tratan en su estudio como una planta propia de los claros de bosque. Aunque no hay estudios de los compuestos secundarios de P. racemosa, se ha reportado la presencia de níquel, saponinas, taninos, alcaloides y triterpenoides en especies de Psychotria, empero la hiperacumulación de níquel está también involucrada con la tolerancia a la sequía o a los metales (Boyd y Martens 1992), y puede no haber evolucionado solamente como una defensa antiherbivoría (Davis et al. 2001, Sagers y Coley 1995, Khan et al. 2001). ÍNDICE DE HERBIVORÍA – En campo contamos el total de frutos desarrollados en 56 individuos de P. racemosa. También cuantificamos la intensidad de herbivoría de todas las hojas de cada planta estimando el Área Foliar Consumida (AFC) mediante seis categorías visuales, así: (0) hojas sin herbivoría; (1) 1 a 6% de herbivoría; (2) 6 a 12%; (3) 12 a 25%; (4) 25 a 50% y (5) 50 a 100%. En individuos con demasiado follaje contamos al menos 200 hojas. Con esta información calculamos el Índice de Herbivoría (IH) para cada individuo: MÉTODOS ESPECIE DE ESTUDIO - El género pantropical Psychotria L. (Rubiaceae) comprende aproximadamente 1400 especies alrededor del mundo, la mayoría arbustos, árboles pequeños y unas pocas hierbas y epífitas (Gentry y Dodson 1987). Según las colecciones del Herbario Nacional Colombiano (COL), en el Bosque Municipal de Mariquita se han encontrado ocho especies de este género. Nosotros estudiamos a la especie neotropical P. racemosa, un arbusto 5 IH x n i 0 i i donde i es la categoría de daño, N ni es el número de hojas que presenta daño en 29 Herbivoría y Producción de Frutos dicha categoría y N es el número total de hojas estudiadas. Este índice es un estimador del grado de herbivoría que ha sido empleado en varios trabajos (Dirzo y Domínguez 1995, Gramacho et al. 2001). Adicionalmente, medimos la altura y la cobertura de cada individuo, ésta última mediante la aproximación a una elipse, tomando así el diámetro mayor y el diámetro menor como parámetros para su estimación. ANÁLISIS DE DATOS – Empleamos el volumen (altura por cobertura) como índice del tamaño del individuo. Para determinar el número de categorías de tamaño de la población, estimamos la amplitud de las mismas mediante la relación entre el ámbito de los datos (valor máximo menos valor mínimo) y el número de categorías definido por 5logN donde N es el tamaño de la muestra. Para estimar el efecto de la herbivoría sobre la producción de frutos, realizamos regresiones lineales simples relacionando el número de frutos (variable dependiente) con la herbivoría y con el número de frutos (variables independientes). Adicional a esto, realizamos con estas variables un análisis de regresión múltiple paso a paso, que progresivamente introdujo las variables, tamaño de la planta y herbivoría, a la regresión, evaluando su permanencia en el modelo (Sokal & Rohlf 1995). Para la normalización de las variables número de frutos y tamaño, empleamos las transformaciones log y raíz cuadrada, respectivamente. Todos los análisis y los diagramas de dispersión de puntos los realizamos con el programa STATISTICA versión 7.0 (StatSoft 2004). explicada por el grado de herbivoría foliar, sin embargo hubo una tendencia marginalmente significativa de correlación negativa entre estas dos variables (F = 2.83; p= 0.0983; Fig. 1), mientras que el tamaño de la planta sí estuvo significativamente correlacionado con la producción de frutos (F = 31.33; p < 0.0001) definida por la ecuación: y = 2.587 + 0.0209x, explicando el 40.42% de la varianza en el número de frutos (Fig. 2). RESULTADOS FIGURA 2. Tamaño de la planta vs. número de frutos producidos por planta como medida de la adecuación femenina (F(1,54)= 31.33; p < 0.0001). La variable tamaño está analizada en términos de la raíz cuadrada del volumen (altura por cobertura), de igual manera, el número de frutos se analizó como el logaritmo más uno de cada dato. Los ejes muestran las variables sin transformar. (1,54) (1,54) FIGURA 1. Herbivoría vs. número de frutos producidos por planta como medida de la adecuación femenina (F(1,54)= 2.83; p: 0.0983). La variable utilizada fue el logaritmo del número total de frutos más 1, sin embargo los valores que se presentan en la escala están reconvertidos a número total de frutos. El número de frutos por planta de P. racemosa fue altamente variable, entre 6 y 413 frutos por planta con un promedio de 76 + 82.6. Encontramos que la variación en el número de frutos producidos por planta no fue 30 Fajardo-Gutiérrez, Leguízamo-Pardo, Ramírez-B __________________________________________________________________________________________ TABLA 1. Regresión múltiple paso a paso del logaritmo del número de frutos como variable dependiente, y el índice de herbivoría y la raíz cuadrada del tamaño de la planta como variables independientes. Variables incluídas R Múltiple R2 Múltiple Cambio del R2 Múltiple F (para entrar/salir) Variable Paso Raíz_ Tamaño 1 1 0.602 0.363 0.363 30.792 0.000001 2 2 0.632 0.399 0.036 3.252 0.077006 IH p 2 Coeficiente de correlación de Pearson: r = 0,632. Coeficiente de Determinación: R = 40,0%. Ecuación: y = 1.2654 + 0.9172*Tamaño volumen de más de 0.8 m3 (12.4+0.26m3), constituido por ocho individuos (14.3%; Fig. 4), encontrando mayor herbivoría en las plantas grandes (no significativa), pero dada la baja cantidad de datos en este grupo, no pareció conveniente realizar una regresión para cada clase de tamaño. Estos resultados se corroboran con el análisis de regresión múltiple paso a paso que muestra el efecto significativo del tamaño de la planta sobre la cantidad de frutos y el efecto no significativo de la herbivoría sobre esta característica (Tabla 1). El IH promedio para la población muestreada fue 1.27 + 0.68. La folivoría fue baja, con una proporción de hojas sin daño de 28.5% y de hojas con daño clase 1 (AFC: 1 a 6%) del 44.4% (Fig. 3). _____________________________________________ FIGURA 4. Distribución de individuos en las nueve categorías de tamaño calculadas que componen las dos clases de tamaño: Grandes y Pequeñas. 1: (0.03 a 0.22 m3); 2: (0.23 a 0.42 m3); 3: (0.43 a 0.61 m3); 4: (0.62 a 0.80 m3); 5: (0.81 a 1,0 m3); 6: (1.01 a 1.19 m3); 7: (1.20 a 1.39 m3); 8: (1.40 a 1.58 m3); 9: (1.59 a 1.78 m3). ____________________________________ FIGURA 3. Frecuencia relativa del número de hojas de P. racemosa por categoría visual del porcentaje de Área Foliar Consumida (AFC). La distribución en categorías de tamaño de las plantas mostró dos grupos o clases diferenciables: (1) Plantas pequeñas que poseen un volumen de hasta 0.8 m3 (0.31+0.22m3), en el que está la mayor parte de los individuos muestreados (48 individuos, 85.7%), y (2) Plantas grandes con un DISCUSIÓN Nuestros resultados mostraron que el tamaño de la planta (volumen) tuvo más influencia que la herbivoría foliar sobre la producción de frutos, por lo que las plantas de mayor tamaño tuvieron una mayor cantidad 31 Herbivoría y Producción de Frutos de frutos (Fig. 2). Sin embargo, las plantas más grandes fueron más atacadas por herbívoros, lo que podría indicar una influencia de la herbivoría sobre el tamaño de las plantas, de modo que provoque que éstas permanezcan en categorías de tamaño pequeño debido a la pérdida de biomasa. De ocurrir esto, la herbivoría tendría efectos indirectos a mediano y largo plazo sobre la producción de frutos, que podemos asumir por la significancia marginal de la regresión (Fig. 1), lo que nos lleva a inferir sobre un efecto conjunto del tamaño y la herbivoría sobre la producción de frutos, más no de la herbivoría por sí sola. Los efectos directos de la herbivoría sobre esta especie podrían estar más relacionados con otras características diferentes al número de frutos, como el peso o el número de semillas, lo que tendrá que ser evaluado posteriormente. Marquis (1984) encontró que los efectos de la herbivoría sobre la producción de frutos podían observarse incluso dos años después de la defoliación; si se tiene en cuenta que las hojas de P. racemosa tienen una vida media de 1.41 años (Valladares et al. 2000), la pérdida de área foliar puede implicar la reducción en la producción de frutos a largo plazo, de acuerdo al número de floraciones que la planta tenga por año. En otras especies se han encontrado respuestas similares; por ejemplo Sagers y Coley (1995) encontraron que el 22% de las plantas de Psychotria horizontalis protegidas de la herbivoría florecieron, mientras que en las plantas atacadas no hubo floración. En Costa Rica, el estudio de Piper arieianum mostró que la pérdida del 10% del área foliar redujo significativamente su adecuación (Marquis 1984). Sin embargo, esto no es una regla general: plantas de rábano silvestre (Raphanus raphanistrum) pueden sufrir pérdidas del 25% del área foliar sin ninguna caída concomitante en la producción de semillas (Lehtilä y Strauss 1999). La respuesta de compensación de las plantas frente al daño por herbivoría puede depender de la posición de las fuentes de recursos (raíces y tejidos fotosintéticos) con respecto a los órganos en los que se da la compensación, limitándose por ejemplo a los entrenudos, hojas adyacentes, frutos individuales, inflorescencias o ramas (Trumble et al. 1993). En nuestro estudio no podemos comprobar la compensación debida a la herbivoría, sin embargo, de existir, haría que la planta mantuviera su inversión en recursos para la reproducción, enmascarando el efecto de la herbivoría sobre el éxito reproductivo. Aunque la hipótesis de la apariencia predice que las plantas grandes tienen una mayor probabilidad de ser depredadas (Feeny 1976), y en nuestro estudio encontramos una mayor cantidad de plantas con bajo grado de herbivoría y de tamaño pequeño, nuestra muestra no nos permite corroborar con certeza esta hipótesis debido al escaso número de plantas grandes encontradas y por no poseer un diseño experimental dirigido a discernirla. Por otro lado, en este estudio no tuvimos en cuenta el análisis de las defensas químicas de P. racemosa, pero futuras investigaciones en esta área complementarían nuestra comprensión de la herbivoría, sus causas y sus efectos biológicos. Pese a que innumerables estudios han demostrado efectos específicos de la herbivoría sobre determinados componentes del éxito reproductivo de las plantas, necesitamos entender mejor las respuestas a la herbivoría de la planta como un todo, teniendo en cuenta el éxito reproductivo tanto femenino como masculino. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue desarrollado dentro de las actividades del curso del Posgrado en Ciencias-Biología de la Universidad Nacional 32 Fajardo-Gutiérrez, Leguízamo-Pardo, Ramírez-B de Colombia “Interacciones Planta-Animal: Ecología Evolutiva y Conservación”. Agradecemos los valiosos aportes teóricos y metodológicos realizados por el Dr. Rodolfo Dirzo (Universidad de Stanford) y la Dra. Argenis Bonilla (Universidad Nacional de Colombia). En campo, agradecemos especialmente la colaboración de Jeffer Buitrago y Orlando Velásquez, quienes laboran directamente con la reserva forestal Bosque Municipal de Mariquita “José Celestino Mutis. Bullock, E. Medina & H.A. Mooney (eds.). Seasonally Dry Tropical Forests. Cambridge University Press. Cambridge. GRAMACHO, M., T. SANTANDER Y A.FARJIBRENER. 2001. Efectos de la herbivoría sobre la cantidad de óvulos en Loasa speciosa (Loasaceae). Revista de Biología Tropical 49: 513-516 GENTRY, A. H., Y C. DODSON. 1987. Contribution of nontrees to species richness of a tropical rain forest. Biotropica 19: 149–156. HENDRIX, S.D. 1988. Herbivory and its impact on plant reproduction. P. 246-263 en J. LovettDoust & L. Lovett-Doust (eds). Plant Reproductive Ecology - Patterns and Strategies. Oxford University Press. Oxford. HLADUN K. R. Y ADLER L.S. 2009. Influence of leaf herbivory, root herbivory, and pollination on plant performance in Cucurbita moschata. Ecological Entomology 34: 144–152. INCO LTDA. 1996. Caracterización ambiental del Municipio de Mariquita. Informe ejecutivo. Mapas temáticos. Ibagué. Colombia. 329 p. KHAN, M. R., M. KIHARA Y A. D. OMOLOSO. 2001. Antimicrobial activity of Psychotria microlabastra. Fitoterapia 72: 818-821. KIRKBRIDE JR., J.H. 1997. Manipulus Rubiacearum-VI. Brittonia 49: 354-379. LEHTILÄ, K.P. Y STRAUSS, S.Y. 1999. Effects of foliar herbivory on male and female reproductive traits of wild radish, Raphanus raphanistrum. Ecology 80: 116– 124. MARQUIS, R.J. 1984. Leaf herbivores decrease fitness of a tropical plant. Science 226: 537–539. MINISTERIO DE CULTURA. 2009. [online] Consultado el 12 de agosto de 2010. http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria =22783 OBESO, J.R. 1993. Does defoliation affect reproductive output in herbaceous perennials and woody plants in different ways? Functional Ecology 7: 150-155. PACHÓN, G. Y A. H. BOHORQUEZ. 1991. Ecología básica del Bosque Municipal de Mariquita (Tolima). Universidad INCCA de Colombia-Fundación Segunda Expedición Botánica (FUNBOTANICA). Bogotá, D. E. Colombia. Editora Guadalupe Ltda. 169p. LITERATURA CITADA AGRAWAL, A. A., S. Y. STRAUSS Y M. J. STOUT. 1999. Costs of induced responses and tolerance to herbivory in male and female fitness components of wild radish. Evolution 53:1093-1104. BAZZAZ, F.A., N. R. CHIARIELLO, P.D. COLEY Y L.F. Pitelka. 1987. Allocating Resources to Reproduction and Defense. BioScience 37:58-67. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA (CORTOLIMA). 2008. Propuesta presentada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan del Municipio de Mariquita (Tolima). Ibagué, Colombia. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA (CORTOLIMA). 2010. Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Quebradas El Peñón y San Juan del Bosque del Municipio de Mariquita. Ibagué, Colombia. DAVIS, M. A., S. G. PRITCHARD, R. S. BOYD Y S. A. PRIOR. 2001. Developmental and Induced Responses of Nickel-Based and Organic Defences of the NickelHyperaccumulating Shrub, Psychotria douarrei. New Phytologist 150: 49-58. DE JONG, T. J. Y P. G. L. KLINKHAMER. 1994. Plant Size and Reproductive Success through Female and Male Function. The Journal of Ecology 82: 399-402. DIRZO, R. Y DOMÍNGUEZ, C. A. 1995. Plantherbivore interactions in Mesoamerican tropical dry forests. P. 304 - 325 en S. H. 33 Herbivoría y Producción de Frutos ROSENTHAL, J.P. Y KOTANEN, P.M. 1994. Terrestrial plant tolerance to herbivory. Trends in Ecology and Evolution 9: 145148. SAGERS, C. L. Y P. D. COLEY. 1995. Benefits and Costs of Defense in a Neotropical Shrub. Ecology. 76: 1835-1843. STATSOFT, INC. 2004. STATISTICA (data analysis software system), versión 7.0. www.statsoft.com STRAUSS, S. Y., Y A. A. AGRAWAL. 1999. The ecology and evolution of plant tolerance to herbivory. Trends in Ecology & Evolution 14:179-185. STRAUSS, S.Y,. J. K. CONNER Y K. P. LEHTILÄ. 2001. Effects of Foliar Herbivory by Insects on the Fitness of Raphanus raphanistrum: Damage Can Increase Male Fitness. The American Naturalist 158: 496504 TRUMBLE, J.T., KOLODNY-HIRSCH, D.M. Y TING, I.P. 1993. Plant compensation for arthropod herbivory. Annual Review of Entomology 38: 93-119. VALLADARES F., WRIGHT J. S., LASSO E., KITAJIMA K., PEARCY R.W. 2000. Plastic phenotypic response to light of 16 congeneric shrubs from a Panamanian rain forest. Ecology 81: 1925–1936. VAN DER MEIJDEN, E., M. WIJN, Y H. J. VERKAAR. 1988. Defense and regrowth, alternative plant strategies in the struggle against herbivores. Oikos 51: 355-363. 34 Herbivoría diferencial en plántulas y juveniles de dos especies de Leguminosas con y sin Mirmecofilia Jennyfer Insuasty-Torres1, 3, Oscar Rojas-Zamora1, 4, Diego Casallas-Pabón2, 5 1 Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 421, oficina 149, Bogotá-Colombia. 3jinsuastyt@unal.edu.co, 4oarojasz@unal.edu.co, 2 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 451, Bogotá-Colombia. 5dfcasallasp@unal.edu.co. RESUMEN Las plantas pueden estar sometidas a diferentes niveles de herbivoría durante su desarrollo, y frente a esta situación pueden exhibir distintas estrategias defensivas que a su vez pueden variar a lo largo del desarrollo ontogénico. Muchas especies de plantas han evolucionado en conjunto con algunos insectos generando defensas por mutualismo, la asociación entre hormigas y plantas son el ejemplo más común. El propósito de este estudio es analizar las diferencias en la herbivoría natural de plántulas y juveniles de dos especies de leguminosas con y sin mirmecofilia, Inga sp. y Swartzia robiniifolia respectivamente, ubicadas en la Reserva Forestal José Celestino Mutis (Tolima, Colombia). Adicionalmente se evaluó la aceptabilidad de los dos estados ontogénicos usando Spodoptera frugiperda como herbívoro generalista. En las dos especies de plantas, los niveles de herbivoría en juveniles son dos veces mayores a los encontrados en las plántulas, y a su vez estos no difieren entre especies. S. frugiperda no tuvo preferencia por foliolos de ningún estado ontogénico, tanto en Inga sp. como en S. robiniifolia. Aparentemente, los individuos de Inga sp. al ser estados inmaduros carecen de abundantes colonias de hormigas asociadas, por lo que los niveles de herbivoría fueron similares a los encontrados en S. robiniifolia. Se plantea la posibilidad de que las diferencias en los niveles de herbivoría para los estados ontogénicos evaluados, responden a las preferencias de cada herbívoro, a sus hábitos de forrajeo, a mayor cantidad de herbívoros y/o una mayor apariencia de los individuos juveniles. Palabras Clave: asignación diferencial de recursos, estados ontogénicos, reclutamiento, nectarios extraflorales, defensas químicas y físicas, Inga sp., Swartzia robiniifolia, bosque húmedo tropical. ABSTRACT Plants may be subject to different herbivory levels during development, and to face this situation may exhibit different defensive strategies which in turn may vary along the plant’s ontogeny. Many plant species have evolved with some insects generating mutualism defenses, the association between ants and plants being the most common example. The goal of this study is analyze the differences in the natural herbivory of seedlings and juveniles of two species of legumes with and without myrmecophily, Inga sp. and Swartzia robiniifolia respectively, located in the Reserva Forestal José Celestino Mutis (Tolima, Colombia). Additionally we evaluated the acceptability of the two ontogenetic stages using Spodoptera frugiperda as generalist herbivores. 35 0 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón In the two plant species, the levels of herbivory in juveniles are twice higher than those found in seedlings, and in turn they do not differ between species. S. frugiperda had not a defined preference for leaflets of any state ontogenetic in both Inga sp. and S. robiniifolia. Apparently, the individuals of Inga sp. to be inmature stages lack of abundant ant colonies associated, so that levels of herbivory were very similar to those found in S. robiniifolia. This raises the possibility that differences in levels of herbivory across the ontogenetic stages evaluated, respond to the preferences of each herbivore, their foraging habits, a greater number of herbivores and / or greater appearance of juveniles. Key Words: differential allocation of resources, ontogenetic states, recruitment, extrafloral nectaries, chemical and physical defenses, Inga sp., Swartzia robiniifolia, tropical rain forest. LOS hacen referencia a los patrones en la asignación de recursos, la arquitectura de las plantas, o en general a cualquier rasgo que exhiba cierta plasticidad fenotípica y minimice los efectos negativos de la herbivoría sobre la adecuación (Stowe et al. 2000). Los rasgos que confieren a las plantas resistencia a la herbivoría pueden operar bajo dos mecanismos: reduciendo la calidad de las plantas como alimento frente a los herbívoros (defensas directas) o por la interacción con un tercer nivel trófico (defensas indirectas). Las plantas pueden estar sometidas a diferentes niveles de herbivoría durante su desarrollo desde semilla hasta estados maduros (Tiffin 2002), siendo las plantas más jóvenes las que pueden verse más afectadas por la herbivoría al tener mayor riesgo de que esta les resulte fatal. Igualmente, las defensas directas e indirectas pueden variar durante el desarrollo de la planta ejerciendo cambios y restricciones sobre la asignación de recursos y sobre las relaciones entre plantas, herbívoros y sus enemigos naturales (Boege & Marquis 2005). La selección natural debería favorecer la generación de rasgos defensivos sólo durante las etapas de mayor riesgo de ataque por herbívoros o baja tolerancia (Stowe et al. 2000, Stamp 2003), sin embargo la asignación de recursos también es dirigida por otras funciones además de la defensa, que podrían tener mayor prioridad para la planta en ciertos ORGANISMOS SE RELACIONAN DE MANERAS DIFERENTES CON EL MEDIO FÍSICO Y CON OTROS ORGANISMOS DENTRO DEL ECOSISTEMA. Particularmente la herbivoría es una de las posibles interacciones entre plantas y animales, y tiene profundas implicaciones para los procesos ecológicos y evolutivos (Ehrlich & Raven 1964), permitiendo la existencia de gran diversidad de defensas en las plantas. Puntualmente, las plantas tropicales expresan una gran variedad de características que les han permitido intoxicar, resistir o escapar de los herbívoros (Coley 1983, Janzen & Waterman 1984, Aide 1993, Coley & Kursar 1996). Frente a los herbívoros las plantas despliegan dos tipos básicos de defensas: rasgos de resistencia que reducen el daño provocado por los herbívoros, y rasgos de tolerancia que minimizan los efectos negativos de los daños sobre la adecuación (Rosenthal & Kotanen 1994, Stowe et al. 2000, Boege et al. 2007). Adicionalmente es posible considerar el escape como una estrategia anti-herbivoría, donde los organismos disminuyen la probabilidad de ser encontrados por un herbívoro (Boege & Marquis 2005). La mayor parte de las defensas conocidas, como los metabolitos secundarios, las estructuras morfológicas y las asociaciones con otros organismos, confieren resistencia reduciendo el daño provocado por los herbívoros. Los rasgos que confieren tolerancia a la herbivoría 36 39 Herbivoria de leguminosas con y sin merimecofilia estados del ciclo de vida (Boege & Marquis 2005). Comúnmente se considera que los herbívoros pueden causar mayor mortalidad en el estado de plántula (Hanley et al. 1995, 1996, Weltzin et al. 1998), aunque usualmente son menos aparentes para los herbívoros que las plantas ya establecidas (Ehrlich & Raven 1964, Warner & Cushman 2002, Coley et al. 2005), son menos defendidas, es decir tienen menos metabolitos secundarios haciéndolas más palatables, y tienen menos recursos disponibles para recuperarse del daño causado por los herbívoros (Fenner et al. 1999). Sin embargo estas generalizaciones no son siempre bien defendidas ya que los efectos de la herbivoría son muy variados dependiendo de la especie de herbívoro (Strauss 1991, Hulme 1994). Muchas especies de plantas han evolucionado en conjunto con algunos insectos, estableciendo una asociación mutualista que confiere una defensa indirecta, la más conocida ocurre entre hormigas y plantas (del Val & Dirzo 2004), estas relaciones mutualistas pueden ser de muchos tipos, desde las asociaciones mutualistas obligatorias hasta mutualismos laxos, en los cuales la hormiga se alimenta solo ocasionalmente de la planta. Como resultado de estas asociaciones las plantas reducen los niveles de herbivoría, y aquellas que no las poseen o pierden la interacción con las hormigas aumentan su probabilidad de mortalidad (Janzen 1967). Considerando que la herbivoría tiene profundas implicaciones sobre los procesos ecológicos y evolutivos, es importante conocer como se expresan las estrategias antiherbivoría en diferentes estados ontogénicos, teniendo en cuenta que los estados más jóvenes son los más vulnerables y que las asociaciones mirmecófilas confieren ventajas a las plantas al disminuir su herbivoría. En este orden de ideas se plantea responder a las siguientes preguntas: ¿las diferencias en los niveles naturales de herbivoría en plántulas y juveniles se presentan tanto en especies mirmecófitas como en especies sin asociaciones mutualistas? y ¿las diferencias en los niveles naturales de herbivoría entre plántulas y juveniles se soportan en las diferencias de aceptabilidad por parte de los herbívoros? Para dar respuesta a las preguntas se parte de dos hipótesis, primero que las plántulas al ser el estado más vulnerable desarrollan estrategias anti-herbivoría adicionales que les permiten resistir al ataque de herbívoros, independientemente de presentar o no asociaciones mirmecófilas; y segundo que las diferencias en los niveles de herbivoría entre plántulas y juveniles se debe a estrategias que disminuyen la aceptabilidad por parte de los herbívoros. De esta manera, el propósito de este estudio fue comparar los niveles de herbivoría y de aceptabilidad por un herbívoro generalista entre dos estados ontogénicos, específicamente entre el estado de plántula y el estado juvenil de dos especies de leguminosas, Inga sp. especie mirmecófita (sensu lato), y Swartzia robiniifolia especie sin relaciones mutualistas defensivas. MÉTODOS ESPECIES VEGETALES DE ESTUDIO - Inga (Fabaceae: Mimosoideae) es un genero amplio, diverso, de radiación reciente y común de la flora tropical (Pennington 1997, Richardson et al. 2001). La defensa más característica de Inga es la atracción de hormigas mediante l presencia de nectarios entre los pares de foliolos (Koptur 1984), sin embargo las especies del genero Inga también producen gran variedad de metabolitos secundarios con propiedades anti-herbivoría (Pennington 1997, Coley et al. 2005). Inga sp. es una leguminosa de habito arbóreo, presenta nectarios foliares entre cada par de foliolos, sin embargo no presenta otras adaptaciones morfológicas, como tricomas, o fenológicas 37 39 Insuasty-Torres,Rojas-Zamora Rojas-Zamora&&Casallas-Pabón Casallas-Pabón Insuasty-Torres, como el verdor retrasado de las hojas jóvenes. Esta especie se encuentra asociada a por lo menos cuatro especies de hormigas en la RFJCM. Swartzia robiniifolia es una leguminosa de la subfamilia Faboideae de habito arbóreo, presenta hojas imparipinadas y con raquis alado, pero a diferencia de Inga sp., no presenta nectarios foliares entre cada par de foliolos; para esta especie no se encuentra reportada ninguna asociación con hormigas. HERBIVORÍA – Con el fin de evaluar el efecto del estado ontogénico sobre la herbivoría de las dos especies de plantas seleccionadas, registramos los niveles naturales de herbivoría en plántulas y juveniles de cada una de las especies de estudio. Se seleccionaron 25 individuos juveniles (entre 1m y 1.5m de altura) de cada especie y las plántulas de la misma especie (< 30 cm de altura) adyacentes a una distancia no mayor de tres metros. En los individuos juveniles se evaluaron todos los foliolos de la planta y en las plántulas se evaluaron como mínimo veinte foliolos tomando tantos individuos como fuese necesario para ello. El porcentaje de área foliar consumida se estimó en la totalidad de foliolos de las plántulas y los individuos juveniles previamente seleccionados. Cuantificamos visualmente el porcentaje de herbivoría de cada foliolo utilizando las siguientes categorías: 0 = 0%, 1 = 0.1-6%, 2 = 6.1-12%, 3 = 12.1-25%, 4 = 25.1-50%, 5 = 50.1-100%, según el porcentaje consumido. A partir de las frecuencias obtenidas en cada categoría calculamos el índice de herbivoría (IH) de cada especie y estado, como IH=(ni*i)/N, donde ni= número de foliolos por categoría, i = categoría de herbivoría y N = total de foliolos por especie (Dirzo & Domínguez 1995). Estas categorías se usaron debido a que los bajos niveles de daño son los más frecuentes y por lo tanto requieren de intervalos más estrechos, contrario a esto, los altos niveles de daño son muy raros y por lo tanto pueden agruparse en categorías con intervalos más amplios (Boege & Dirzo 2004). ACEPTABILIDAD - Con el fin de determinar si existen diferencias la aceptabilidad por parte de un herbívoro generalista entre los foliolos de plántulas y los foliolos provenientes de individuos juveniles, llevamos a cabo, para las dos especies vegetales, dos ensayos de once replicas cada uno, según la metodología propuesta por Dirzo (1980). Cada una de las replicas corresponde a la comparación entre una porción de foliolo proveniente de una plántula y una porción de foliolo proveniente de un individuo juvenil. Para los experimentos usamos larvas de tercer instar (n=22) del herbívoro generalista Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), una plaga de cultivos comerciales. Las larvas se obtuvieron de una colonia establecida en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, alimentadas con una mezcla estándar de harina de frijol, harina de maíz, levadura, agar, ácido ascórbico, caseína, metilparabeno, formaldehido al 10% y aceite de linaza como dieta artificial estándar (E. Martínez-Pachón comunicación personal). Cinco horas y media antes de los experimentos las larvas de S. frugiperda se aislaron y dejaron sin alimento para normalizar su apetito y facilitar la alimentación. El experimento se llevo a cabo en cajas de Petri (8.5 cm de diámetro) las cuales contenían un algodón saturado con agua para mantener la humedad. Se seleccionaron foliolos sin daños en la lámina provenientes de plántulas y juveniles de las dos especies a evaluar, de las cuales se cortaron cuadros de 200 mm2 que fueron ubicados en extremos opuestos de la caja de Petri. Las larvas de S. frugiperda fueron ubicadas en el centro de la caja de Petri, se mantuvieron a temperatura ambiente y se les permitió comer ad libidum, el experimento se monitoreo cada hora y fue 36 38 38 Herbivoria de leguminosas con y sin merimecofilia suspendido 12 horas después de iniciado. Con el fin de evaluar la aceptabilidad por parte de S. frugiperda medimos la cantidad de tejido consumido en cada uno de los cuadros presentados con una grilla trasparente (1 mm2). ANÁLISIS DE DATOS - Antes de la aplicación de los análisis estadísticos respectivos a cada experimento, se evaluó la normalidad y la homogeneidad de varianza de los conjuntos de datos. Los datos de IH en plántulas e individuos juveniles cumplen la normalidad tanto para Inga sp. (Shapiro-Wilk = 0.955, P= 0.342 y Shapiro-Wilk = 0.961, P= 0.445 respectivamente) como para S. robiniifolia (Shapiro-Wilk = 0.991, P= 0.997 y Shapiro-Wilk = 0.988, P= 0.983 respectivamente), sin embargo no se cumple la homogeneidad de varianza para ninguna de las dos especies (estadístico de Barlett = 1.25, P = 0.001 en Inga sp.; estadístico de Barlett = 1.22, P = 0.001 en S. robiniifolia) por lo que se evaluó las diferencias en el índice de herbivoría mediante una prueba pareada no paramétrica de Wilcoxon. Probamos que los niveles de herbivoría obtenidos, tanto para Inga sp. como para S. robiniifolia, no provienen de eventos al azar mediante una prueba de chi-cuadrado (χ2=328.73, gl=11, P<0.001; χ2=438.88, gl=11, P<0.001 respectivamente).Se evaluó si existen diferencias entre las especies para el índice de herbivoría de las plántulas y el índice de herbivoría de los juveniles, esto se realizó mediante dos pruebas no paramétricas de Mann Whitney. Para el caso de la aceptabilidad entre los foliolos provenientes de plántulas y juveniles, y teniendo en cuenta que se realizaron para cada especie dos ensayos de once replicas cada uno, estos dos ensayos se consideraron como un solo conjunto de datos, ya que las diferencias entre el área consumida de cada par de foliolos se mantienen entre un ensayo y otro (U=37, P = 0.5403 en Inga sp.; U = 34, P = 0.3913 en S. robiniifolia). Dos de los conjuntos de datos de área foliar consumida (juveniles de Inga sp. y plántulas de S. robiniifolia) no cumplieron la normalidad (Prueba de Shapiro-Wilk, P < 0.013 en ambos casos), por lo que las diferencias en la aceptabilidad del follaje entre plántulas y juveniles de cada especie se evaluaron comparando la cantidad de área consumida con la prueba pareada no paramétrica de Wilcoxon. Aunque no se plantearon pruebas para comparar la aceptabilidad entre especies, se evaluó si existen diferencias entre las especies en cuanto al área foliar consumida de plántulas y juveniles mediante pruebas no paramétricas de Mann Whitney .Todas las pruebas estadísticas se realizaron con Statgraphics Plus 4.0 para Windows (STATISTICAL GRAPHICS CORP. 1994). RESULTADOS HERBIVORÍA – El nivel de herbivoría natural presentado en los individuos juveniles fue dos veces mayor que el presentado en las plántulas, comportamiento que se mantuvo en las dos especies (W =322, z= 4.2782, P < 0.0001 en Inga sp.; W = 322, z= 4.2784, P < 0.0001 en S. robiniifolia) (Fig. 1). ____________________________________ FIGURA 1. Índice de Herbivoría (media ± SE) estimado para las plántulas (barra blanca) y juveniles (barra gris) de Inga sp. (n = 25) y Swartzia robiniifolia (n = 25). 39 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón Adicionalmente los niveles de herbivoría presentados en los individuos juveniles y en plántulas no difirieron entre las dos especies (U =292, P = 0.6979 en juveniles; U = 247, P = 0.2071 en plántulas) (Fig. 1). Cerca de la mitad de foliolos de Inga sp. (48.5%) presentó niveles de herbivoría entre 0.1 y 6% del área foliar, mientras el 26.9% de los foliolos presentó niveles herbivoría mayores (Fig. 2A). Igualmente, en S. robiniifolia el 41.9% de los foliolos presentó niveles de herbivoría entre el 0.1 y 6% del área foliar, mientras que el 21.5% de los foliolos presentó niveles de herbivoría mayores (Fig. 2B). =116.5, z= 0.845, P = 0.398). En promedio, el área de tejido foliar consumido por S. frugiperda fue mayor para S. robiniifolia que para Inga sp., siendo 2.5 veces mayor en las porciones provenientes de plántulas, y 3 veces mayor en las porciones provenientes de juveniles (Fig. 3). Aunque no se realizaron bioensayos entre especies para evaluar la aceptabilidad por parte de S. frugiperda, se observó un mayor consumo de los foliolos de S. robiniifolia respecto a los de Inga sp., este resultado se presentó tanto para foliolos provenientes de plántulas (U =98, P = 0.0166) como de juveniles (U =88, P = 0.0072) (Fig. 3). ASOCIACIONES MUTUALISTAS - En algunos de los individuos juveniles y plántulas de Inga sp. se observaron hormigas alimentándose directamente de los nectarios foliares, mientras que para los individuos juveniles y interacción. A partir de estas observaciones directas se reportan cuatro especies de hormigas asociadas a las plantas de Inga sp. (Camponotus sp. Pheidole sp1. Pheidole sp2. y Crematogaster sp.). plántulas de S. robiniifolia no se reportó ningún caso de este tipo de ACEPTABILIDAD – En tres replicas realizadas con foliolos de Inga sp., y tres replicas realizadas con S. robiniifolia la larva de S. frugiperda no consumió tejidos de ninguna de las dos porciones de foliolos presentados, estas replicas no se tuvieron en cuenta para los análisis estadísticos debido a que no reflejaron la preferencia del herbívoro. En general, S. frugiperda no tuvo preferencia por los foliolos de ninguno de los dos estados ontogénicos, tanto en Inga sp. (W =129, z= 1.34, P = 0.177) como en S. robiniifolia (W _____________________________________________________________________________________________ FIGURA 2. Porcentaje de hojas en cada una de las categorías de área foliar consumida en plántulas (barras claras) y juveniles (barras gris) de (A) Inga sp. y (B) Swartzia robiniifolia. Las categorías de herbivoría corresponden al área foliar consumida: 0 = 0%, 1 = 0.1-6%, 2 = 6.1-12%, 3 = 12.1-25%, 4 = 25.1-50%, 5 = 50.1-100%. 40 38 Herbivoria de leguminosas con y sin merimecofilia crecimiento de las plantas, sino con características propias de los tejidos foliares, las estrategias anti-herbivoría, y/o las relaciones de estas con el estado ontogénico de cada individuo. La tendencia de las plántulas de ambas especies es tener los mayores porcentajes de foliolos en categoría cero y uno (baja herbivoría), no obstante de la categoría dos en adelante (alta herbivoría) se presenta un descenso marcado, siendo las categorías de mayor herbivoría las de más bajos porcentajes de foliolos (Fig. 2). Ello implica que las hojas de las plántulas no son tan atacadas por los herbívoros, ya que se evidencian únicamente intentos de consumo, más no una herbivoría continuada. Por otra parte las categorías de herbivoría de las plantas juveniles en ambas especies presentan un comportamiento muy similar entre si, al ser bimodal con picos máximos en las categorías uno (0.1 - 6% consumido) y cinco (50.1 -100% consumido) (Fig. 2). Una posibilidad es que las dos especies se encuentran bajo presión de herbívoros generalistas, los cuales ocasionan altos porcentajes de foliolos en categoría uno, pero también pueden presentar ataques por herbívoros especialistas los cuales logran consumir más del 50% del área de muchos foliolos. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que las mediciones hechas en campo no consideraron datos para diferenciar entre tipos de herbívoros y que el concepto de herbívoro generalista o especialista puede llegar a ser arbitrario o relativo, tanto desde el punto de vista del herbívoro como de la planta. Un ejemplo de esto son las langostas que son consideradas herbívoros generalistas dentro de cultivos comerciales de gramíneas; Bernays et al. (1976) probaron los grados de oligofagia de langostas frente a 209 especies de plantas, encontrando mayor preferencia por gramíneas, ciperáceas y juncáceas sobre otras monocotiledoneas y sobre las especies de dicotiledoneas que fueron consumidas en muy pocas cantidades, poniendo en evidencia que _____________________________________ FIGURA 3. Área foliar consumida (media ± SE) por Spodoptera frugiperda en de porciones de hojas de plántulas (barras blancas) y juveniles (barras gris) de Inga sp. (n = 19) y Swartzia robiniifolia (n =19). DISCUSIÓN La hipótesis de crecimiento y asignación de recursos en las plantas (Coley et al. 1985) explica en parte la evolución de las defensas anti-herbívoro, al postular que las plantas pioneras que habitan en sitios con abundancia de recursos asignan la mayoría de su presupuesto energético al crecimiento e invierten pocos recursos en la defensa contra herbívoros. No obstante la mayoría de las especies mirmecófitas de los trópicos (61%) son plantas pioneras o de rápido crecimiento (Schupp & Feener 1991), por esto algunos autores como Fonseca (1994), proponen la asociación con hormigas como una defensa relativamente barata de producir y mantener (del Val & Dirzo 2004). Teniendo en cuenta que un factor que podría tener un efecto diferencial en la aceptabilidad y los niveles de herbivoría es la velocidad de crecimiento de las plantas, las dos especies de plantas (S. robiniifolia e Inga sp.) de este estudio se eligieron considerando que ambas son de rápido crecimiento y fueron encontradas más frecuentemente en claros del bosque, ello implica que las diferencias encontradas no deben ser relacionadas con la tasa de 41 0 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón en efecto el concepto de herbívoro generalista puede ser bastante relativo. Otro resultado obtenido por Bernays et al. (1976) es que la oligofagia que puede presentar las langostas es dependiente del estado del insecto y de la disponibilidad del alimento a escoger, siendo determinante el tiempo en el que han sido privados los insectos de agua y alimento. Teniendo en cuenta que para las dos especies estudiadas, los individuos juveniles presentaron mayores niveles de herbivoría que en las plántulas, se pueden proponer múltiples explicaciones dentro de las cuales dos son de gran relevancia: i) la posibilidad de que las plántulas estén defendidas por metabolitos secundarios que se encuentran en mayor proporción que en los estados juveniles, y ii) que la herbivoría diferencial fue generada por algún otro factor ecológico, como la apariencia de las plantas o las preferencias de los herbívoros. En favor de la posibilidad de que las plántulas se encuentren más defendidas mediante metabolitos secundarios (defensa directa), tenemos que la selección natural debería favorecer la maximización de la relación costo-beneficios de los recursos asignados a la defensa durante el desarrollo de las plantas, mediante la producción de rasgos defensivos sólo durante las etapas de mayor riesgo de ataque de herbívoros (Stowe et al. 2000, Stamp 2003). No obstante, un resultado no esperado en nuestro estudio es que la prueba de aceptabilidad no muestra preferencia por parte del herbívoro generalista entre los foliolos de plántulas e individuos juveniles. Esto hace pensar que no existen diferencias en la efectividad de las defensas entre los dos estados ontogénicos cuando están expuestas al consumo por parte de un herbívoro generalista como S. frugiperda, y por lo tanto que la inversión de recursos en defensas anti-herbivoría y su efectividad contra herbívoros generalistas puede ser maximizada únicamente en los individuos maduros. Algunos autores han encontrado que 42 39 cambios fisiológicos durante el desarrollo de las plantas son los que limitan el desarrollo de defensas químicas y físicas (Boege & Marquis 2005, Hanley et al. 2007), y que las plantas maduras tienen acumulada mayor cantidad de recursos con los que pueden mantener más defensas anti-herbívoro que las plántulas, las cuales deben destinar sus recursos al crecimiento temprano (Elger et al. 2009). En este sentido, nosotros creemos que los resultados aparentemente contradictorios pueden ser explicados por factores inmersos en la interacción de estas especies de plantas con sus herbívoros naturales (generalistas y especialistas) y en características propias de las plantas en estos dos estados de su ciclo de vida. En relación a la segunda explicación de que la herbivoría diferencial fue generada por algún factor ecológico diferente a los metabolitos secundarios, se tiene que los mayores niveles de herbivoría de los estados juveniles respecto a las plántulas pueden estar dados por la mayor apariencia de los juveniles, lo que se relaciona directamente con su estado de desarrollo y aumenta la probabilidad de ser encontrados por herbívoros potenciales (Ehrlich & Raven 1964, Reader & Southwood 1981). Otra posible explicación, es que los diferentes niveles de herbivoría entre plántulas y juveniles están dados por la preferencia de los lepidópteros, y de sus larvas, por ovopositar y alimentarse preferiblemente de plantas de estados más maduros. Por ejemplo, Boege (2005) manifiesta que las preferencias de los herbívoros también pueden estar influenciadas por rasgos de las plantas como la disponibilidad de nutrientes, o el riesgo de ser depredados cuando se alimentan de un estado particular de la planta, en general las larvas y mamíferos prefieren los estados maduros de las plantas, mientras que otros insectos y moluscos prefieren estados juveniles. Los cambios ontogénicos en las defensas de las plantas, pueden influenciar el forrajeo y la Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón Herbivoria de leguminosas con y sin merimecofilia preferencias de alimentación de los herbívoros en algunos estados, y en consecuencia en el daño que ellos causan (Boege & Marquis 2005). A pesar que dentro de los objetivos no se planteó la comparación de la aceptabilidad entre especies y no se desarrolló una experimentación para esto, se estableció de manera indirecta que las porciones de foliolos de S. robiniifolia presentan entre 2.5 y 3 veces más área consumida por las larvas de S. frugiperda que los foliolos de Inga sp. (Fig. 3). A pesar de que en primera instancia se infiere que especies como S. robiniifolia, que no usan estrategias como la mirmecofilia, recurren a otros tipos de defensas antiherbivoría como la producción de metabolitos secundarios o pubescencia, no se descarta que especies con defensa indirectas como Inga sp. carezcan de metabolitos secundarios por tener relaciones mirmecófilas tan marcadas. Varias especies de este género, como Inga goldmanii e Inga umbellifera han sido reportadas por Coley et al. (2005) como casos en los que además de tener defensas a partir de relaciones mutualistas, también poseen defensas químicas muy eficaces con aminoácidos no proteicos (N-metil-4-hidroxi prolina; 5-amino4-hidroxi- acidopentanico; monohidroxilatos y di-hidroxilatos de ácidos pipecolicos), al igual que diferentes tipos de flavanoides como monómeros y polímeros de catequina y epicatequina. Así como lo realizado con las pruebas de aceptabilidad, se compararon los niveles de herbivoría natural de plántulas y juveniles entre especies. En este caso no existe evidencia que apoye la diferencia en los niveles de daño entre Inga sp. y S. robiniifolia en plántulas e individuos juveniles, es decir que posiblemente los niveles de herbivoría en estas dos especies son similares, y que por lo tanto sus defensas son igualmente efectivas contra los herbívoros presentes en la RFJCM. En primer lugar, teniendo en cuenta la interacción que tienen especies de Inga sp. con hormigas y el hecho de que algunos autores proponen que tanto el origen como la manutención de las defensas por hormigas están determinadas fuertemente por la comunidad de insectos (Schupp & Feener 1991), dado que las hormigas son organismos fundamentalmente carnívoros y los insectos son el alimento principal de las colonias (del Val & Dirzo 2004), su abundancia puede determinar la abundancia de las hormigas. Es posible llegar a pensar que las hormigas observadas en los individuos de Inga sp. corresponden a especies oportunistas que no brindan ninguna defensa indirecta a las plantas, sin embargo esta idea se descarta ya que los géneros Crematogaster, Camponotus y Pheidole, han sido reportados en relación mirmecofílica con varias especies de plantas incluyendo al género Inga (Wilson 1965, del Val & Dirzo 2004). Una posible explicación relacionada con que el nivel de herbivoría encontrado en el medio natural sea igual en Inga sp. y en S. robiniifolia es que las características defensivas estén fuertemente influenciadas por características de la comunidad; es así como por ejemplo las defensa mutualistas con hormigas son más relevantes en lugares donde la abundancia de hormigas es mayor (Koptur 1985, Barton 1986). Al perderse una o más especies, se interrumpen parcial o totalmente procesos naturales que mantienen el flujo de materia y energía del cual depende el funcionamiento del ecosistema (De Leo & Levin 1997), ocasionando una perturbación en las redes tróficas y en los mecanismos de control de la diversidad de las comunidades (Achá & Fontúrbel 2003). De esta manera el nivel de conservación del bosque puede convertirse también en un factor determinante sobre la comunidad de hormigas y a su vez repercutir sobre los niveles de herbivoría al interior del bosque. Los resultados arrojados por este estudio con respecto a los niveles de herbivoría esperados, pueden analizarse a la luz de las limitaciones ecológicas dadas por las posibles 43 38 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón abundancias bajas de hormigas, lo cual obligaría a la planta (Inga sp.) a activar o incrementar estrategias defensivas alternativas (aumento en concentración de metabolitos secundarios) al igual que lo hacen plantas o plántulas carentes de nectarios extra florales. No obstante se hace necesario un estudio de abundancia del ensamble de hormigas en la RFJCM para esclarecer este punto en este ecosistema en particular. También es posible asumir que la calidad y cantidad de recursos ofrecidos para las colonias de hormigas es más significativa en individuos adultos que en plántulas o juveniles como los evaluados en este estudio, es decir que, individuos adultos ofrecen mayores y/o mejores recursos que plántulas o juveniles por lo cual no es tan frecuente encontrar hormigas defendiendo plantas en los primeros estados; esto podrá explicar porque Inga sp. presentó niveles similares de herbivoría que S. robiniifolia quien carece de asociaciones mutualistas. En este orden de ideas, tanto plántulas como plantas de Inga sp. al carecer de pubescencia y defensa de abundantes hormigas, requieren elevar sus concentraciones de defensas químicas para evitar la herbivoría; lo cual también se ve evidenciado al ser menos consumida en las pruebas de aceptabilidad. del Val & Dirzo (2004) evaluaron como los cambios ontogénicos de Cecropia peltata generan cambios en sus estrategias defensivas, concretamente evidenciaron como las asociaciones mutualistas no ocurren hasta el momento en que la planta tiene un tamaño a partir del cual es colonizable por las hormigas Azteca sp. haciendo que los individuos juveniles carezca de la defensa indirecta. Para entender el comportamiento de la herbivoría en especies con asociaciones mirmecófilas, es necesario profundizar en la comprensión de factores como es la selectividad de las colonias de hormigas de acuerdo al estado ontogénico de las plantas. La hipótesis que planteamos indica que los individuos no maduros de especies mirmecófitas (como Inga sp. en este caso) no son defendidos activamente por las hormigas, puesto que estas tienden a colonizar y defender plantas adultas cuya oferta de alimento para las colonias es mayor. Lo anterior puede llevar a las plantas y plántulas de Inga sp. a aumentar la concentración de metabolitos secundarios como defensa anti-herbivoría lo cual debe ser evaluado mediante una metodología apropiada para esto. Una manera de resolver estas hipótesis es en primera medida realizar un estudio de cómo la herbivoría afecta la mortalidad de los estados inmaduros de estas dos especies de plantas y así poder inferir sobre las consecuencias que tiene sobre la adecuación. Para esto es fundamental evaluar la variedad de defensas presentes en cada uno de los estados ontogénicos, midiendo la cantidad e identidad de los metabolitos secundarios, evaluando atributos funcionales de las hojas, como son la suculencia y la textura, en cada uno de los estados ontogénicos; además es de gran importancia determinar la diversidad y abundancia de los herbívoros que actúan sobre cada una de las plantas y estados a evaluar; así como es fundamental determinar la abundancia y diversidad de las colonias de hormigas asociadas a cada estado ontogénico, para de esta manera evidenciar la relación entre la asociación con hormigas y los daños causados por herbivoría. AGRADECIMIENTOS A Rodolfo Dirzo y María Argenis Bonilla por los conocimientos y asesorías para el desarrollo de esta investigación. A los estudiantes del curso “Interacciones PlantaAnimal: Ecología Evolutiva y Conservación” dentro del cual se enmarco el desarrollo de esta investigación. A Jeffer Buitrago y Orlando Velásquez del Sistema de Patrimonio de Museos de la Universidad Nacional de Colombia, por brindarnos su conocimiento 44 39 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón Herbivoria de leguminosas con y sin merimecofilia and A. P. Smith (Eds.) Tropical forest plant ecophysiology. pp. 305-336, New York: Chapman & Hall. COLEY, P.D., 1983. Herbivory and Defensive Characteristics of Tree Species in a Lowland Tropical Forest. Ecological Monographs 53: 209-229. COLEY, P.D., J.P. BRYANT, AND F.S. CHAPIN, 1985. Resource Availability and Plant Antiherbivore Defense. Science (Wash.) 230: 895-899. COLEY, P.D., J. LOKVAM, K. RUDOLPH, K. BROMBERG, T.E. SACKETT, L. WRIGHT, T. BRENES-ARGUEDAS, D. DVORETT, S. RING, A. CLARK, C. BAPTISTE, R. TOBY PENNINGTON, AND T.A. KURSAR, 2005. Divergent Defensive Strategies of Young Leaves in Two Species of Inga. Ecology 86: 2633-2643. DE LEO, G.A., AND S. LEVIN, 1997. The multifaceted aspects of ecosystem integrity. Conservation Ecology 1: 3. DIRZO, R., AND C.A. DOMÍNGUEZ, 1995. Plantherbivore interactions in Mesoamerican tropical dry forests. In S. H. Bullock, H. Mooney, and E. Medina (Eds.) Seasonally dry tropical forests. pp. 304–325, UK: Cambridge University Press. DIRZO, R., 1980. Experimental Studies on Slug-Plant Interactions: I. The Acceptability of Thirty Plant Species to the Slug Agriolimax caruaneae. J. Ecol. 68: 981-998. EHRLICH, P.R., AND P.H. RAVEN, 1964. Butterflies and Plants: A Study in Coevolution. Evolution 18: 586-608. ELGER, A., D.G. LEMOINE, M. FENNER, AND M.E. HANLEY, 2009. Plant ontogeny and chemical defence: older seedlings are better defended. Oikos 118: 767-773. FENNER, M., M.E. HANLEY, AND R. LAWRENCE, 1999. Comparison of seedling and adult palatability in annual and perennial plants. Funct Ecology 13: 546-551. FONSECA, C.R., 1994. Herbivory and the Long-Lived Leaves of an Amazonian Ant-Tree. Journal of Ecology 82: 833-842. HANLEY, M.E., M. FENNER, AND P.J. EDWARDS, 1995. An Experimental Field Study of the Effects of Mollusc Grazing on Seedling Recruitment and Survival in Grassland. Journal of Ecology 83: 621-627. HANLEY, M.E., M. FENNER, AND P.J. EDWARDS, 1996. The Effect of Mollusc Grazing on acerca de la Reserva Forestal José Celestino Mutis. A la mirmecóloga Claudia Ortiz del Instituto de Ciencias Naturales, quien amablemente nos colaboró en las determinaciones de las hormigas para este estudio. A Eliana Martínez Pachón del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, por facilitarnos el material biológico de Spodoptera frugiperda. Al posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia por ofrecer el curso y el apoyo económico necesario. LITERATURA CITADA ACHÁ, D., AND F. FONTÚRBEL, 2003. La diversidad de una Comunidad,?` Está controlada por Top-Down, Bottom-Up o na combinación de estos. Revista de Biología. Org 13: 1-16. AIDE, T.M., 1993. Patterns of Leaf Development and Herbivory in a Tropical Understory Community. Ecology 74: 455-466. BARTON, A.M., 1986. Spatial Variation in the Effect of Ants on Extrafloral Nectary Plant. Ecology 67: 495-504. BERNAYS, E.A., R.F. CHAPMAN, J. MACDONALD, AND J.E.R. SALTER, 1976. The degree of oligophagy in Locusta migratoria (L.). Ecol Entomol 1: 223-230. BOEGE, K., 2005. Influence of plant ontogeny on compensation to leaf damage. Am. J. Bot. 92: 1632-1640. BOEGE, K., AND R. DIRZO, 2004. Intraspecific variation in growth, defense and herbivory in Dialium guianense (Caesalpiniaceae) mediated by edaphic heterogeneity. Vegetatio 175: 59-69. BOEGE, K., R. DIRZO, D. SIEMENS, AND P. BROWN, 2007. Ontogenetic switches from plant resistance to tolerance: minimizing costs with age? Ecol Letters 10: 177-187. BOEGE, K., AND R.J. MARQUIS, 2005. Facing herbivory as you grow up: the ontogeny of resistance in plants. Trends in Ecology & Evolution 20: 441-448. COLEY, P.D., AND T. KURSAR, 1996. Anti-herbivore defenses of young tropical leaves: physiological constraints and ecological trade-offs. In S. S. Mulkey, R. L. Chazdon, 45 38 Insuasty-Torres, Rojas-Zamora & Casallas-Pabón Seedling Recruitment in Artificially Created Grassland Gaps. Oecologia 106: 240-246. HANLEY, M.E., B.B. LAMONT, M.M. FAIRBANKS, AND C.M. RAFFERTY, 2007. Plant structural traits and their role in anti-herbivore defence. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics 8: 157-178. HULME, P.E., 1994. Seedling Herbivory in Grassland: Relative Impact of Vertebrate and Invertebrate Herbivores. Journal of Ecology 82: 873-880. JANZEN, D.H., 1967. Interaction of the bull's-horn acacia (Acacia cornigera L.) with an ant inhabitant (Pseudomyrmex ferruginea F. Smith) in eastern Mexico. University of Kansas Science Bulletin 47: 315-558. JANZEN, D.H., AND P.G. WATERMAN, 1984. A seasonal census of phenolics, fibre and alkaloids in foliage of forest trees in Costa Rica: some factors influencing their distribution and relation to host selection by Sphingidae and Saturniidae. Biol J Linn Soc 21: 439-454. KOPTUR, S., 1984. Experimental Evidence for Defense of Inga (Mimosoideae) Saplings by Ants. Ecology 65: 1787-1793. KOPTUR, S., 1985. Alternative Defenses against Herbivores in Inga (Fabaceae: Mimosoideae) over an Elevational Gradient. Ecology 66: 1639-1650. PENNINGTON, T., 1997. The genus Inga: botany, The Royal Botanical Garden, Kew. READER, P.M., AND T.R.E. SOUTHWOOD, 1981. The relationship between palatability to invertebrates and the successional status of a plant. Oecologia 51: 271-275. RICHARDSON, J.E., R. TOBY PENNINGTON, T.D. PENNINGTON, AND P.M. HOLLINGSWORTH, 2001. Rapid Diversification of a SpeciesRich Genus of Neotropical Rain Forest Trees. Science 293: 2242-2245. ROSENTHAL, J., AND P. KOTANEN, 1994. Terrestrial plant tolerance to herbivory. Trends in Ecology & Evolution 9: 145-148. SCHUPP, E.W., AND D.H. FEENER, 1991. Phylogeny, lifeform, and habitat dependence of antdefended plants in a Panamanian forest. In C. R. Huxley and D. F. Cutler (Eds.) Antplant interactions. pp. 175-97, UK: Oxford Univ. Press. STAMP, N., 2003. Out of the Quagmire of Plant Defense Hypotheses. The Quarterly Review of Biology 78: 23-55. STATISTICAL GRAPHICS CORP., 1994. Statgraphics Plus for Windows 4.0,, STOWE, K.A., R.J. MARQUIS, C.G. HOCHWENDER, AND E.L. SIMMS, 2000. The evolutionary ecology of tolerance to consumer damage. Annu. Rev. Ecol. Syst. 31: 565-595. STRAUSS, S.Y., 1991. Direct, Indirect, and Cumulative Effects of Three Native Herbivores on a Shared Host Plant. Ecology 72: 543-558. TIFFIN, P., 2002. Competition and time of damage affect the pattern of selection acting on plant defense against herbivores. Ecology 83: 1981–1990. DEL VAL, E., AND R. DIRZO, 2004. Mirmecofilia: las plantas con ejército propio. Interciencia 29: 673–679. WARNER, P., AND H. CUSHMAN, 2002. Influence of herbivores on a perennial plant: variation with life history stage and herbivore species. Oecologia 132: 77-85. WELTZIN, J.F., S.R. ARCHER, AND R.K. HEITSCHMIDT, 1998. Defoliation and Woody Plant (Prosopis glandulosa) Seedling Regeneration: Potential Vs Realized Herbivory Tolerance. Plant Ecology 138: 127-135. WILSON, E.O., 1965. Trail sharing in ants. Psyche 72: 2-7. 46 39 Enverdecimiento retardado en plantas de bosque húmedo tropical: indicación de defensa o control descendente de los herbívoros Eliana Martínez-Pachón1, 3, María I. Moreno Pallares2, 4 y Mónica A. Cuervo Martínez2, 5 1 Doctorado en Agroecología, Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 #45-03, Bogotá-Colombia.3emartinezpa@unal.edu.co. 2 Maestría en Ciencias Biología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 421, Bogotá-Colombia.4mimorenop@unal.edu.co,5macuervom@unal.edu.co. RESUMEN En un bosque húmedo tropical localizado en el municipio de Mariquita, Tolima, se sometió a prueba la hipótesis de Indicación de defensa. Esta hipótesis propone que la coloración roja de las hojas indica a los herbívoros el nivel de defensa de la planta, disuadiéndolos de alimentarse de esta. Para probar esta hipótesis se comparó la herbivoría en 45 pares de especiescon hojas jóvenes rojas y verdes,de igual tamaño y en el mismo lugar,a las cuales se les estimóel área foliar consumida por herbívoros. El muestreo incluyó plantas de quince familias y veintitrésgéneros, cinco de los cuales fueron pares filogenéticamente relacionados, con especies de las familias Piperaceae, Melastomataceae, Rubiaceae y Araceae. Las diferencias en la palatabilidad de las hojas de acuerdo a la coloración roja o verde se probaron mediante un bioensayo con larvas de S.frugiperda. Los controles filogenéticos mostraron que las diferencias en la herbivoría en el campo y en el laboratorio no se explican por la ancestría filogenética entre los taxa. Las mediciones de hebivoría se ajustan a las predicciones de la hipótesis de Defensa anunciada, mientras que los bioensayos con S. frugiperdano lo hacen. Por lo tanto, es necesario evaluar la importancia de un control descendente en la herbivoría, con el fin de determinar si la coloración roja de las hojas hace más vulnerable a los herbívoros a la depredación. Finalmente, evaluar la preferencia de colonización y establecimiento de larvas de Spodoptera a hojas artificiales rojas y verdes Palabras Clave: Hipótesis de defensa anunciada, enverdecimiento retardado, antocianinas, herbivoría, defensas químicas, control descendente, Spodoptera frugiperda ABSTRACT In a tropical forest located in Mariquita – Colombia, we tested the defense indication hypothesis (Hamilton y Brown 2001, Schaefer y Rolshausen 2006) which proposes that red coloration in leaves indicates to herbivores the presence of compounds of defense in the plant, it acts such a deterrent stimulus for insects. In order to test this theory, a sample of forty five pairs of plants with red and green young leaves, with the same size and in the same place, were used to measure natural herbivory levels in the field. This sample included plants from fifteen families and twenty three genera. Five of which were phylogenetically-related pairs, with species in the families Piperaceae, Melastomataceae, Rubiaceae and Araceae. Differences in palatability of the leaves according to red and green leaves coloration were assessed by leaf area consumption bioassays 47 Martínez-Pachón, Moreno & Cuervo using the generalist larvae of Spodoptera frugiperda. Phylogenetic controls allowed us to reject the alternative that differences observed in herbivory in field and the bioassay were due to phylogenetic signal among taxa. The herbivory field measurements support the predictions of the Defense Indication hypotheses, whereas bioassay with S. frugiperda don´t sustains them. As a result, it is necessary to evaluate the importance of the top-down controls on herbivory, in order to test the alternative hypothesis that red coloration makes herbivores more vulnerable to predation. Key Words: defense indication hypothesis, delayed greening, anthocyanin, herbivory, chemical defenses, top-down control, Spodoptera frugiperda LA COLORACIÓN ROJA DE LAS HOJAS JÓVENES es un fenómeno llamativo y común asumen el costo de producir compuestos de defensa que reducen la adecuación de los herbívoros. Como predicción de esta hipótesis se espera encontrar menor herbivoría en hojas con coloración roja a través de un efecto visual sobre los herbívoros. Schaefer y Rolshausen (2006) proponen una modificación a esta hipótesis, dando una explicación alternativa a la relación existente entre las antocianinas y la presencia de metabolitos secundarios de defensa. En este caso, la coloración de las plantas evolucionó en respuesta a varios factores de estrés y está ligada a la defensa de las plantas vía efectos pleiotrópicos. Entre los ejemplos que demuestran este hecho se encuentra la síntesis de compuestos fenólicos la cual esta acoplada a la síntesis de antocianinas. Desde otra perspectiva, Lev Yadun y colaboradores (2004) formularon una hipótesis adicional para explicar la menor herbivoría en las hojas de coloración roja. De acuerdo con su propuesta las coloraciones de las plantas distintas al verde disminuyen la capacidad criptica de los herbívoros, razón por la cual estos tienen mayor probabilidad de ser encontrados por sus enemigos naturales. Esto implica la actuación de un control descendente sobre los herbívoros en las plantas con hojas rojas. Esta hipótesis predice que plantas con enverdecimiento retardado presentarán menor herbivoría. Debido a que el enverdecimiento retardado es un fenómeno común en las plantas delbosque húmedotropical, es válido en los bosques tropicales, presentándose entre el 20 y 40% de las plantas de un lugar (Opleret al. 1980). Este fenómeno ha sido denominado enverdecimiento retardado y se debe a la presencia de pigmentos como las antocianinas. Estos pigmentos están presentes en el mesófilo y las células epidérmicas durante la expansión de la hoja (McClure 1975) y desaparecen cuando ésta alcanza su tamaño final y comienza a endurecerse (Coley y Aide 1989). El enverdecimiento retardado en plantas tropicales puede tener una función de defensa contra herbívoros, tal como ha sido observado para las hojas rojas senescentes en plantas de zonas templadas (Hamilton y Brown, 2001). Los mecanismos por los cuales esto ocurre han sido propuestos en la hipótesis de defensa anunciada, la cual fue formulada por Hamilton y Brown (2001) y revisada por Schaefer y Rolshausen (2006). De acuerdo con esta hipótesis, las coloraciones rojas están correlacionadas con la presencia de metabolitos secundarios de defensa. Según Hamilton y Brown (2001) las coloraciones brillantes de las hojas en el otoño actúan como un mecanismo de señalamiento defensivo, donde el color indica la fortaleza de la defensa de la planta contra sus herbívoros. La hipótesis asume que la coloración de las hojas es consecuencia de un proceso coevolutivo entre plantas e insectos. Los individuos que son capaces de señalar mediante coloraciones rojas y amarillas 48 Herbivoría y enverdecimiento retardado preguntarse si las coloraciones rojas en las hojas jóvenes pueden actuar como un mecanismo de defensa contra herbívoros, tal como ha sido demostrado para las hojas rojas senescentes en las zonas templadas. Por esta razón se plantearon dos experimentos para evaluar las predicciones de la hipótesis de defensa anunciada. El primer experimento consistió en determinar las diferencias en la herbivoría de hojas jóvenes rojas y verdes en condiciones de campo. El segundo experimento, se realizó en condiciones de laboratorio, y evaluó las diferencias en el nivel de defensa de hojas jóvenes rojas y verdes, mediante bioensayos de palatabilidad con larvas de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). MÉTODOS EVALUACIÓN DE LA HERBIVORÍA EN CAMPO – Con el fin de comparar la herbivoría en especies con y sin enverdecimiento retardado, se colectaron aleatoriamente 45 pares de especies de plantas con hojas apicales de color rojo y verde de igual tamaño y en el mismo lugar, a las cuales se les estimó el área foliar consumida en las hojas en la misma filotaxis (posiciones 2 y 3) según las categorías del índice de herbivoría (Dirzo y Domínguez 1995). El área foliar consumida por herbívoros se estimó mediante un proceso de interpolación usando el valor medio de cada rango de la categoría de herbivoría (Tabla 1). TABLA 1. Categorías para la estimación del índice de herbivoría. Los valores medios se usaron en la estimación del área foliar consumida por herbívoros. Categoría Intervalo de área foliar consumida Valor medio 0 1 2 3 4 5 0% 1 al 6% 6 al 12% 12 al 25% 25 al 50% 50 al 100% 0 3.5 9.0 18.5 37.5 75 EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD – Se colectaron hojas apicales en lo posible sin daño, las cuales se colocaron en cámaras húmedas para los análisis de palatabilidad en el laboratorio. Se incluyeron cinco pares filogenéticos de las familias Melastomatacea, Rubiaceae, Piperaceae, y Araceae, con una planta con enverdecimiento retardado y otra sin enverdecimiento retardado. Adicionalmente, se incluyeron nueve pares de especies no emparentadas; lo cual permitió tomar muestras de una gama más amplia de las tasas de herbivoría en las plantas con y sin enverdecimiento retardado. Las tasas de herbivoría se evaluaron en individuos de 15 familias correspondientes a 23 géneros. Para determinar si existían diferencias en la aceptabilidad de las hojas de especies con y sin enverdecimiento retardado, se realizó un bioensayo con larvas de la polilla Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Las larvas de Spodoptera se obtuvieron de una colonia establecida en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Estas larvas se criaron con una dieta artificial compuesta por harina de frijol, harina de maíz, levadura, agar, ácido ascórbico, ácido sórbico, caseína, metilparabeno, formaldehido al 10% y aceite de linaza. Para evaluar la aceptabilidad de las hojas de plantas con enverdecimiento y sin enverdecimiento retardado en una caja de petri se ofrecieron pedazos de 2 cm2 a una larva de S. frugiperda de instar 3 ó 4 que fue sometidas a inanición alimenticia por cinco horas y se evaluó el consumo siete horas después, cuando alrededor del 50-60% del área foliar total había sido consumido. Los cortes de las hojas apicales fueron hidratados con un algodón húmedo en el medio de la caja de petri. El experimento se evaluó con 20 pares en los que 49 Martínez-Pachón, Moreno & Cuervo se calculo el área foliar en mm2 consumida por las larvas. pares de especies vegetales que se probaron. Estos análisis se realizaron con el software STATISTICA 7 (StatSoft, 2004). ANÁLISIS DE DATOS – Dadoque los datos no cumplieron con los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza se realizaron pruebas estadísticas no paramétricas. Las diferencias en la herbivoría entre especies con y sin enverdecimiento retardado se analizaron mediante la prueba pareada de Wilcoxon. En la representación gráfica estas frecuencias se transformaron a porcentajes. Las diferencias en la palatabilidad de las hojas de las especies con y sin enverdecimineto se evaluaron mediante una comparación del área foliar consumida por las larvas de S. frugiperda, a través de la prueba pareada de Wilcoxon. En las graficas se representan cada uno de los 14 RESULTADOS HERBIVORÍA EN HOJAS VERDES Y ROJAS EN CAMPO – Las hojas apicales verdes exhibieron mayor herbivoría que las hojas rojas. El área foliar consumida fue significativamente más alta en hojas verdes que en las hojas rojas (Fig. 1, Z= 3.78; p < 0.05). De los 45 pares de plantas evaluadas en campo, en 32 se observó mayor consumo de área foliar en las hojas verdes (71%), en nueve por las hojas rojas (20%) y en cuatro no se presentaron diferencias (9%) (Fig. 2). FIGURA 1. Área foliar consumida en plantas de hojas rojas y hojas verdes ACEPTABILIDAD DE HOJAS ROJAS Y VERDES – Las hojas jóvenes rojas y verdes fueron consumidas por las larvas de S. frugiperda. El área foliar consumida por larvas de S. frugiperda no fue significativamente diferente entre hojas rojas y hojas verdes (Tabla 2, Fig. 3, Z=1.41; p = 0.15). Al contar el número de casos en que fueron seleccionadas cada tipo de hojas, se observó una preferencia por las hojas rojas, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (Fig. 4, Test de signo de Wilcoxon Z=0.80; p=0.42). De los cinco pares filogenéticos evaluados, en tres FIGURA 2. Frecuencia de preferencia de consumo de hojas. 50 Herbivoría y enverdecimiento retardado casos las hojas rojas fueron preferidas sobre las verdes (repeticiones 2, 4, 6, 7 y 14 de la Fig. 3). DISCUSIÓN La evaluación de la herbivoría en campo mostró mayor consumo de área foliar en plantas con hojas verdes en relación con plantas con hojas rojas, ajustándose a las predicciones de las hipótesis de defensa anunciada (Hamilton y Brown 2001, Schaefer y Rolshausen 2006) y de la disminución de la capacidad criptica de los herbívoros (LevYadun 2004). Los controles filogenéticos, en la medición de la herbivoría en campo, sugieren que las diferencias observadas se sobreponen al efecto de una posible inercia filogenética respecto a los niveles de defensa en hojas rojas y verdes. De acuerdo con las predicciones de las hipótesis de defensa anunciada, se esperaba que las hojas rojas estuvieran mejor defendidas químicamente y por tanto fueran menos consumidas que las hojas verdes en los bioensayos con S. frugiperda. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la aceptabilidad de las hojas rojas y las verdes, aunque las orugas seleccionaron en mayor proporción las hojas rojas (65%). Por lo anterior, sólo es factible concluir que las hojas rojas son potencialmente tan palatables como las verdes. Tabla 2.Área foliar consumida por S. frugiperdaen instar 3 en plantas con hojas rojas y hojas verdes. Los asteriscos indican los pares filogenéticos. AFC AFC Pares Familia Genero Familia Genero Rojo (ml) Verde (ml) 1 Burceraceae Protium 164 Rubiaceae Palicourea 63 2* Melastomataceae Sp1 84 Melastomataceae sp2 35 3 Solanaceae Cestrum 0 Monimiaceae Siparuna 241 4* Rubiaceae Simira 37 Rubiaceae Psicotria 0 Astroniumgr 5 Burceraceae 144 Mirtaceae Eugenia 0 aveolaris 6* Piperaceae Piper1 52 Piperaceae Piper2 16 Piper 7* Piperaceae Piper1 25 Piperaceae 80 angustifolia 8 Solanaceae Cestrum 9 Bignonaceae Bigno sp1 33 9 Solanaceae Cestrum 192;5 Myrsinaceae Ardisia 12 10 Mirtaceae Eugenia 54 Leguminoceae Swartzia 25 11 Sapindaceae Sapindaceae 308 Piperaceae Piper2 21 12 Conbretaceae Terminalia 11 Rubiaceae Faramea 0 13 Flacurtaceae Casearia 93 Crhysobalanaceae Hirtela 107 14* Areaceae Ara sp1 3 Areaceae Ara sp2 5 La hipótesis de defensa anunciada presenta varias limitaciones para el problema de estudio, además de su carencia de soporte empírico. En primer lugar, su formulación está dirigida a hojas maduras con coloraciones diferentes al verde durante el otoño, haciendo que su aplicación a especies tropicales y a hojas jóvenes deba realizarse con cuidado ya que puede darse lugar a incongruencias. En segundo lugar, la hipótesis de defensa anunciada de Schaefer y Rolshausen (2006) se sustenta en los efectos pleiotropicos entre la ruta de las antocianinas y la de los compuestos de 51 Martínez-Pachón, Moreno & Cuervo defensa; asumiendo que este acople exista en las hojas jóvenes de especies tropicales, la acumulación de metabolitos secundarios puede ser insuficiente para disuadir a los herbívoros, en comparación con las hojas maduras, las cuales han tenido un mayor tiempo para acumular los compuestos de defensa. FIGURA 3. Área foliar consumida en plantas de hojas rojas y hojas verdes. * Indican pares filogenéticos. embargo, nuestros resultados en los ensayos de aceptabilidad no demuestran diferencias en la calidad del recurso para el herbívoro cuando se ofrecieron simultáneamente hojas rojas y verdes. Esto nos permite concluir que otros mecanismos adicionales a la calidad nutricional y al nivel de defensa de las hojas, deben estar operando para que las hojas jóvenes rojas sean menos consumidas en campo. Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que los resultados son robustos, ya que se controlaron fuentes de variación dependientes del sitio a través de un diseño pareado, con plantas del mismo tamaño y en el mismo lugar, y que además, se incluyeron controles filogenéticos que permitieron descartar la incidencia de una huella filogenética en el evaluación de herbivoría en campo y en las pruebas de aceptabilidad con S. frugiperda, podemos concluir que las predicciones de las hipótesis de defensa anunciada no se cumplen en las plantas con hojas jóvenes rojas del bosque húmedo de Mariquita; por lo tanto, es preciso acudir a FIGURA 4. Frecuencia de preferencia de hojas rojas y hojas verdes. Un aspecto no explorado en las hipótesis anteriores es el efecto de la calidad nutricional de las hojas. Kursar y Coley (1992) proponen que una menor herbivoría en las hojas jóvenes de color rojo se debe a su menor valor nutricional, el cual a su vez está relacionado con tasas fotosintéticas más bajas y menores contenidos de nitrógeno. Sin 52 Herbivoría y enverdecimiento retardado hipótesis alternativas para explicar los resultados, como la hipótesis la disminución de la capacidad criptica de los herbívoros, es decir la incidencia de un control descendente (Lev Yadun 2004). De acuerdo con esta hipótesis las coloraciones diferentes al verde en las hojas pueden disminuir la capacidad criptica de los herbívoros en una planta, razón por la cual estos podrían ser más visibles para sus depredadores. Por esta razón, los herbívoros tenderían a evitar las estructuras de la planta con coloraciones diferentes al verde para minimizar el riesgo la depredación (Lev Yadunet al 2004). Como predicción de esta hipótesis se esperaría que las tasas de depredación sean mayores sobre hojas jóvenes rojas que sobre hojas jóvenes verdes y en consecuencia la herbivoría sobre hojas con coloraciones rojas sea menor en comparación con las hojas verdes. Esta predicción puede ser validada mediante un experimento con orugas artificiales. Derivada de lo anterior, proponemos una alternativa diferente para explicar la menor herbivoría sobre las hojas rojas. En esta propuesta, las coloraciones de las hojas diferentes al verde pueden actuar como un estímulo disuasivo de oviposición o de alimentación para los herbívoros, una estrategia que les permitiría a los insectos disminuir el riesgo de depredación. De acuerdo con esta hipótesis, la preferencia de oviposición de adultos y el establecimiento de larvas o adultos debe ser más alta en las hojas verdes en comparación con las hojas rojas. Para validar esta predicción, pueden realizarse experimentos de preferencia de oviposición y establecimiento de larvas. Estos experimentos consisten en ofrecer a hembras grávidas de diferentes grupos de insectos herbívoros plantas artificiales con hojas rojas y con hojas verdes de manera simultánea y después evaluar el número de huevos colocados sobre cada hospedero, el cual, de acuerdo a las predicciones, debería ser menor sobre las hojas rojas. De igual forma, se puede evaluar el establecimiento de las larvas en plantas artificiales con hojas rojas y verdes, esperándose mayores tasas de colonización sobre plantas con hojas verdes. En este caso las larvas que colonicen hojas rojas podrían estar más expuestas a sus enemigos naturales y por tal razón estas plantas pueden presentar menores tasas de herbivoría. Estas pruebas deberían repetirse en condiciones de campo para validar los resultados encontrados. Finalmente, es necesario analizar la química defensiva y nutricional de las hojas jóvenes rojas y verdes con el fin de avanzar en la formulación de una hipótesis que puede explicar la relación entre nivel de defensa y herbivoría en las hojas jóvenes rojas. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a Rodolfo Dirzo por sus contribuciones en todas las etapas de esta investigación y a María Argenis Bonilla Gómez por el aporte en las ideas y análisis de los datos. A Orlando Velásquez guía del Bosque José Celestino Mutis por su orientación en la reserva y a Jeffer Buitrago por su apoyo durante el desarrollo del trabajo de campo. LITERATURA CITADA COLEY, F. D; AIDE, M. 1989. Red coloration of tropical young leaves: a possible antifungal defence? Journal of Tropical Ecology. 5: 293-300. CORTOLIMA. 1997.Caracterizaciónambiental del Municipio de Mariquita. Universidad del Tolima Ibague. CORTOLIMA. 2008. Corporación Autonóma Regional del Tolima [CORTOLIMA]. Propuesta presentada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan del 53 Martínez-Pachón, Moreno & Cuervo Municipio de Mariquita (Tolima). Ibagué. DIRZO, R. Y C. A. DOMÍNGUEZ. 1995. Plantherbivore interactions in Mesoamerican tropical dry forests.Pages.304–325.in S. H. Bullock, H. A. Mooney, and E. Medina, eds., Seasonally dry tropical forests. Cambridge University Press, Cambridge, UK. HAMILTON, W. D. Y BROWN S. P. 2001. Autumn tree colours as a handicap signal. Proc R SocLondSer B 268:1489–1493. LEV-YADUN, S., A. DAFNI, M. A. FLAISHMAN, M. INBAR, I. IZHAKI, G. KATZIR, AND G. NE'EMAN. 2004. Plant coloration undermines herbivorous insect camouflage.BioEssays 26:1126–1130. MCCLURE, J. W. 1975. Physiology and functions of flavonoids. Pp. 971-1055 in Harborne,J. B., Mabry, T. J. & Mabry, H. (eds). The flavonoids. Chapman and Hall, London. OPLER, P. A., FRANKIE, G. W. Y BAKER, H. G. 1980. Comparative phenological studies of treelet and shrub species in tropical wet and dry forest in the lowlands of Costa Rica. Journal of Ecology 68: 167-188. SCHAEFER, H. M. Y G. ROLSHAUSEN 2006. Plants on red alert – do insects pay attention? BioEssays 28 (1): BioEssays 28(1): 65-71. STATSOFT, INC. 2004. STATISTICA (data analysis software), version 7 www.statsoft.com 54 Evaluación de la Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica en Ocotea longifolia Kunth (Lauraceae), en un Bosque Húmedo en Mariquita,Tolima. Luis Alberto Núñez1, 2, Cristian Camilo Sandoval1, 3 y José Oswaldo Cortés1, 4 1 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Carrera 30 #45-03 edificio 451, Bogotá-Colombia. 2lanuneza@unal.edu.co, 3ccsandovalp@unal.edu.co, 4jocortesh@unal.edu.co. RESUMEN Utilizamos plantas de Ocotea longifolia, una especie de sotobosque, para evaluar si la asociación en vecindarios coespecíficos tiene algún efecto sobre la tasa de herbivoría, bajo la hipótesis de resistencia por asociación (AR) o susceptibilidad por asociación (AS). A lo largo de un sendero que atraviesa el Bosque Municipal de Mariquita ubicamos 25 vecindarios de O. longifolia separados como mínimo a una distancia aproximada de 50 m. En cada vecindario identificamos un individuo focal y todos los individuos coespecíficos a un radio de 3 m de éste. Registramos altura, número de hojas y estimamos el Índice de Herbivoría (IH) para cada uno de los individuos del vecindario. Asignamos el IH de cada individuo muestreado a tres categorías de tamaño y tres de número de hojas, las cuales fueron contrastadas para caracterizar el comportamiento del IH con respecto a éstas variables. Definimos dos modelos lineales y uno polinomial para describir el comportamiento del valor promedio de IH de los vecindarios como variable dependiente de: (1) altura del individuo focal; (2) número de hojas del vecindario; y (3) número de individuos del vecindario. Planteamos que durante el proceso de establecimiento de vecindarios coespecíficos se puede pasar por estados de susceptibilidad por asociación, continuado por uno de resistencia por asociación como respuesta a un efecto de saciado de los herbívoros. Palabras clave: Herbivoría, Ocotea longifolia, Resistencia por Asociación, Susceptibilidad por Asociación, Vecindarios DADO EL IMPACTO QUE TIENE LA herbivoría sobre la adecuación de las plantas (crecimiento, sobrevivencia o reproducción), éstas han desarrollado una serie de estrategias para defenderse (Coley & Barone 1996). Las estrategias defensivas pueden ser directas cuando ejercen un impacto inmediato y negativo en los herbívoros, ya sea a través de barreras físicas como espinas, tricomas y hojas endurecidas, las cuales evitan que el insecto se alimente; respuestas químicas inducidas como la producción de toxinas y repelentes de herbívoros, principalmente derivadas del metabolismo secundario de la planta (Karban & Baldwin 1997) o la liberación de proteínas de defensa (Coley & Barone 1996). Además de las defensas directas, las plantas utilizan otro tipo de defensas que incluyen entre otras, la asociación con otras especies ya sea de animales, principalmente hormigas (Letourneau & Dyer1998, Arimura et al. 2005), plantas (Barbosa et al. 2009) o la combinación de los dos (Dyer et al. 2001). Estas asociaciones reducen la herbivoría y aumentan la adecuación en las plantas (DelClaro & Oliveira 1993). 55 Evaluación de Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica La asociación con animales se da cuando las plantas atraen enemigos naturales de los herbívoros o de tercer nivel trófico (predadores, parasitoides), de tal manera que está asociación determina una reducción en el número de insectos que pueden hacer daño a la planta (De la Fuente & Marquis 1999). La asociación con plantas ocurre cuando plantas palatables crecen junto a plantas no palatables, aspecto que determina una disminución en la tasa de herbivoría del conjunto de plantas asociadas (Rousset & Leport 2003). En un tercer caso, las plantas se benefician de asociaciones entre planta e insectos predadores (hormigas), en este caso las plantas que crecen cerca a plantas focales con asociación con hormigas salen beneficiadas del cuidado que los insectos hacen a la planta focal (Del-Claro & Oliveira 2000). Recientemente, Karban (2010) describió la defensa por asociación, en la cual el vecindario, ya sea de plantas coespecificas o heteroespeficicas es importante para la defensa antiherbovoros. Las plantas que pueden activar y ajustar las defensas de acuerdo a la información derivada de su vecino pueden obtener una ventaja selectiva sobre las plantas que no lo pueden hacer. Por lo tanto las estrategias defensivas de las plantas frente al herbivorismo constituyen una respuesta adaptativa que traduce fielmente muchas pautas y mecanismos de la propia evolución biológica (Coley & Barone 1996). Las asociaciones específicas de las plantas determinan la probabilidad de detección y/o vulnerabilidad de las plantas por los herbívoros. Sin embargo, las asociaciones pueden traer consecuencias positivas, negativas o neutras frente a la herbivoría. Se ha planteado la hipótesis de resistencia por asociación (AR) y susceptibilidad por asociación (AS), la cual establece que según sea el tipo de asociación, ésta puede aumentar el grado de resistencia a la herbivoría (resistencia por asociación AR), o puede aumentar el grado de susceptibilidad a la herbivoría (asociación susceptibilidad por asociación AS) (Barbosa et al. 2009). La hipótesis AR-AS ha sido validada en varios trabajos y en grupos muy distintos, en plantas afectadas por herbívoros vertebrados (Hjaten et al. 1993), en plantas afectadas por invertebrados (Finch et al. 2003), en esponjas (Wulff 1997) y en fitoplancton (Steiner 2001). Con base en esta teoría, planteamos el siguiente interrogante ¿Existen variaciones del nivel de herbivoría entre vecindarios coespecíficos de Ocotea longifolia que puedan ser explicadas por características del vecindario? Buscamos establecer el efecto de la asociación entre individuos de O. longifolia como una estrategia para evadir el daño por herbivoría bajo las hipótesis de resistencia o susceptibilidad por asociación (Barbosa et. al 2009). Esperamos encontrar diferencias entre los niveles de herbivoría presentes en vecindarios de O. longifolia que puedan ser explicados como efectos de resistencia o susceptibilidad por asociación. MÉTODOS ESPECIE DE ESTUDIO - Ocotea longifolia es un árbol de la familia Lauracea, conocido como laurel orejemula, canelo cenizo, o laurel de monte. Presenta de 30 a 80 cm de diámetro y 20 a 30 m de altura, muestra fuste cilíndrico con su base recta o con aletas pequeñas. Crece hasta los 1800 m en bosques con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una estación seca marcada; es una especie con tendencia esciófita y está presente en bosques secundarios tardíos y también en bosques primarios, en áreas con suelos arcillosos a limosos, fértiles, bien drenados y con pedregosidad variable, crece en zonas de claros de bosques húmedos (De Carvalho et al. 2000). Está especie fue seleccionada dada su abundancia en el bosque, por formar parches coespecíficos de varios individuos 56 Núñez, Sandoval-Parra & Cortés TRATAMIENTO DE LOS DATOS – Para evaluar la resistencia o susceptibilidad por asociación en vecindarios de individuos coespecíficos de O. longifolia, generamos cuatro categorías de altura de individuos; pequeñas (30 a 59 cm), medianas (60 a 119 cm), grandes (de 120 a 350 cm) y focales (de 120 a 377 cm). De la misma manera, generamos tres categorias para número de hojas; de 3 a 6 (categoría 1), de 7 a 14 (categoría 2) y de 15 a 62 (categoria 3). Para el análisis, relacionamos el IH de todos los individuos por categoría de altura y por categoría de hojas. Posteriormente relacionamos el promedio del IH de cada vecindario con respecto a la altura de la planta focal, al número de hojas por vecindario y al número de individuos por vecindario. Realizamos regresiones lineales entre IH y las diferentes categorías de altura y número de hojas, y el modelo polinomial fue el que mejor explico la relación entre IH y las categorías de tamaños de O. longifolia. Dado que los datos no cumplieron supuestos de normalidad realizamos pruebas no paramétricas KW para establecer diferencias significativas entre IH y las diferentes categorías de altura y número de hojas. fácilmente identificables y por presentar evidencia de herbivoría, aspectos obligatorios si se quería cumplir con el objeto del proyecto. IDENTIFICACIÓN DE VECINDARIOS DE OCOTEA LONGIFOLIA - A lo largo de un sendero que atraviesa el bosque de Mariquita ubicamos 25 parches de Ocotea longifolia separados como mínimo a una distancia de 50 m. En cada parche identificamos un individuo focal (individuo con mayor altura del vecindario) y todos los individuos coespecíficos presentes al interior de un radio de 3 m medido a partir del individuo focal (Fig. 1). Medimos la altura y el número de hojas a cada uno de los individuos del vecindario. Estimamos el Índice de Herbivoría (IH) propuesto por Dirzo & Domínguez (1995) diferenciando el grado de herbivoría de las hojas de cada individuo en seis rangos: (0) = hojas sin daño, (1) = 1 – 5%, (2) = 6 – 12%, (3) = 13 – 25%, (4) = 26 – 50%, y (5) = 51 – 100%. El IH es un estimativo que varía de 0 (cuando ninguna hoja presenta señales de herbivoría), hasta 5 cuando todas las hojas presentan más de 51% de área foliar consumida. RESULTADOS Identificamos en campo un total de 25 vecindarios, en los que cuantificamos 220 individuos de O. longifolia, a cada uno de los cuales le estimamos el valor de IH. Los vecindarios estuvieron conformados por un individuo (en cuyo caso fue tratado como focal) hasta 24 vecinos coespecíficos de O. longifolia. La altura promedio de los individuos focales fue de 240.5 ± 78.5 cm y presento un ámbito de variación entre 120 y 377 cm. Los individuos vecinos tuvieron una altura promedio de 96.67 ± 59.76 cm con valores máximos y mínimos entre los 30 y 350 cm respectivamente. Estimamos el IH para un FIGURA 1. Representación del método para la delimitación de los vecindarios de Ocotea longifolia a partir de un individuo focal y dentro de un radio de 3 m. 57 Evaluación de Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica total de 3780 hojas, que correspondieron a todos los individuos de O. longifolia, en el cual, el número promedio de hojas por individuos fue de 17.2 ± 12.32 con valor mínimo de 3 y máximo de 80 hojas por individuo. Los estadísticos descriptivos del IH para las categorías de todos los individuos muestreados se resumen en la Tabla 1. Los IH variaron entre 0.27 y 3.77, con un valor promedio de 1.34 ± 0.59, sin diferencias significativas entre las categorías de tamaños y los individuos focales (H = 22.77; p < 0.01) (Fig. 2). De igual manera no encontramos diferencias significativas entre el IH y cantidad de hojas que presente cada planta (H = 4.98; p > 0.05) (Fig. 3). TABLA 1. Categorías de tamaño y de Número de hojas de O. longifolia. Categoría Pequeño Tamaño Mediano Grande Categoría 1 No. Hojas Categoría 2 Categoría 3 Focal n 63 79 53 21 88 86 25 Min 0,273 0,429 0,333 0,333 0,273 0,533 0,750 max IH promedio 2,125 1,049 3,778 1,477 3,222 1,491 2,833 1,179 3,778 1,288 3,438 1,439 2,222 1,341 d.s. 0,361 0,685 0,631 0,525 0,609 0,633 0,388 Tamaño: (pequeño = 30 – 59 cm; mediano 60 – 119 cm; grande 120-350 cm. Número de Hojas: (categoría 1 = 3 – 6 hojas; categoría 2 =7 – 14 hojas; categoría 3 = 15 – 62 hojas); n = tamaño de muestra; min – max (valores mínimos y máximos en cada categoría; IH promedio = Índice de Herbivoría promedio; d.s 5). De otro lado, las variables número de individuos del vecindario e índice de herbivoría promedio de cada vecindario fueron ajustadas a un modelo polinomial de segundo orden (Fig. 6). La Tabla 2 incluye los elementos de cada uno de los modelos reportados. 4 3,6 Índice de Herbivoría 3,2 2,8 2,4 2 1,6 1,2 0,8 Focales 3,2 Índice de Herbivoría 120-350 0 60-119 4 3,6 30-59 0,4 FIGURA 2. Contraste de IH entre las Categorías de tamaño en O. longifolia: (pequeño = 30 – 59 cm; mediano 60 – 119 cm; grande 120-350 cm. 2,8 2,4 2 1,6 1,2 0,8 Focales Cat. 3 Cat. 2 0 Cat. 1 0,4 Las variables altura del individuo focal y número de hojas del vecindario con respecto al índice de herbivoría promedio de cada uno de los vecindarios muestreados, presentaron una relación lineal positiva, que se ajusto a un modelo polinomial de primer orden (Fig. 4 y FIGURA 3. Contraste de IH entre las Categorías de Número de Hojas: (categoría 1 = 3 – 6 hojas; categoría 2 =7 – 14 hojas; categoría 3 = 15 – 62 hojas). 58 2 2 1,8 1,8 Índice de Herbivoría Promedio Índice de Herbivoría Promedio Núñez, Sandoval-Parra & Cortés 1,6 1,4 1,2 1,6 1,4 1,2 1 1 0,8 0,8 120 150 180 210 240 270 300 Altura del Individuo Focal 330 360 0 FIGURA 4. Modelo polinomial de primer orden para la asociación entre las variables Altura del individuo focal y el Índice de Herbivoría promedio del vecindario. 40 80 120 160 200 240 280 Número de Hojas en el Vecindario 320 360 FIGURA 5. Modelo polinomial de primer orden para la asociación entre las variables número de hojas disponibles en el vecindario y el Índice de Herbivoría promedio del vecindario. TABLA 2 –Variables relacionadas en los modelos polinomiales; valor del estadístico r2; valor probabilidad. Orden del modelo Variables Relacionadas Altura del Individuo Focal vs. IH promedio del vecindario Número de Hojas en el Vecindario vs. IH promedio del vecindario Número de Vecinos en el Vecindario vs. IH promedio del vecindario Valor Valor de p de r2 1° 0.241 0.0148 1° 0.366 0.0017 2° 0.156 0.169 DISCUSIÓN Índice de Herbivoría Promedio 2 En términos generales, los individuos de O. longifolia incluidos en la muestra presentaron un bajo nivel de herbivoría con un promedio cercano al 5% de área consumida. El daño por herbivoría fue diferente entre las categorías definidas para los tamaños pero sin diferencias significativas entre estas. Sin embargo fueron las plantas pequeñas (menos de 59 cm) las que menos daño presentaron, resultado contrario al patrón de herbivoría reportado para otras plantas en las que plantas más jóvenes son las más vulnerables al daño por herbivoría (Coley & Aide 1991) y 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Número de Vecinos en el Vecindario 18 20 22 24 FIGURA 6. Modelo polinomial (de segundo grado) de asociación entre el número de individuos del vecindario y su Índice de Herbivoría conforme 59 las plantas van creciendo e Evaluación de Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica incrementando su edad y tamaño, la vulnerabilidad por ataque disminuye. Sin embargo, para los individuos focales, como sucedió en las categorías de tamaño. Guevara (2005), en un bosque de tierra firme de la Amazonía Central Brasilera reportó un valor de IH de 1,86 ± 0,82 (n=10) para individuos de O. longifolia; que corresponde a un valor más alto al reportado en nuestros resultados, sin embargo, no hay información acerca de si se trataba de individuos aislados o si se encontraban inmersos en una parche con varios coespecíficos. Los valores de IH reportados en este trabajo, así como los reportados por Guevara (2005), podrían indicar que O. longifolia es una especie poco palatable con bajos niveles de daño por herbivoría como resultado de una estrategia anti-herbívoro basada en defensas químicas. La manera de confirmar esta idea, sería realizando pruebas controladas de aceptación ofreciendo muestras conjuntas de O. longifolia y una especie control, a un herbívoro generalista. De igual manera, se podría realizar un análisis detallado en laboratorio con el objeto de identificar la presencia de compuestos secundarios en las hojas y de esta manera confirmar si los valores bajos de IH para O. longifolia son resultado de una estrategia de defensa a partir de compuestos secundarios que le confieren características de poca palatabilidad para los herbívoros. Aquellos vecindarios en los que se encuentran individuos más altos (ya sea de vecinos o focales), acompañada de una alta concentración de recurso disponible para los herbívoros, medida como el número de hojas presentes en el vecindario, fueron los que mostraron mayor daño por herbivoría (Fig. 4 y Fig. 5). Esta evidencia sería considerada como un efecto negativo de la asociación en vecindarios coespecíficos para la especie de planta estudiada y puede estar asociada al mecanismo de susceptibilidad por asociación (Barbosa et al. 2009). En este caso, la disponibilidad de recursos concentrados en un espacio limitado y por un tiempo prolongado, nuestro caso los tamaños con mayor daño por herbivoría fueron los correspondientes a los vecinos medianos y grandes (entre 60 y 350 cm), aspecto que puede indicar que los individuos más altos de los parches coespecíficos de O. longifolia son más fácilmente ubicados por herbívoros, lo cual se puede confirmar con los resultados en que los valores promedio de IH para cada vecindario, presentaron un aumento a medida que la talla del individuo focal fue mayor (Fig. 3). En vecindarios en los que el individuo focal es más grande, el daño por herbívoros fue mayor, en contraste con los vecindarios en el que el individuo focal fue más pequeño. Esto se explica porque al ser los individuos de O. longifolia un recurso abundante en el bosque y fácil de encontrar por los herbívoros, estos ubican fácilmente a los individuos más altos dentro de los parches coespecíficos y ubicados en las categorías medias y altas de nuestro estudio. De igual manera, Rodríguez (2000) en un estudio que se llevó a cabo en la reserva de la biosfera estación Biológica del Beni en un bosque húmedo tropical de Bolivia encontró un efecto similar en O. longifolia, donde los individuos adultos de ésta especie acumulan mayor herbivoría en comparación con las plántulas. En consecuencia los IH asociados a individuos más altos es una característica que puede estar asociada a la teoría de la apariencia (Feeny 1976) que determina que los mecanismos de defensa de las plantas responden al grado de notoriedad y al riesgo de ser descubierta por los herbívoros. Otro aspecto que refuerza la hipótesis de la apariencia lo encontramos en el hecho de que las plantas con menor número de hojas fueron las menos consumidas, lo que puede estar en concordancia con los IH reportados para las plantas de la categoría de menor tamaño (Tabla 1). Igualmente, las plantas en las categorías 2 y 3 de número de hojas fueron las que más daño por herbívoro presentaron, continuando con una disminución en el IH de 60 Núñez, Sandoval-Parra & Cortés aumenta la probabilidad de que las plantas sean detectadas por sus consumidores, incrementando el daño por herbivoría, es decir, la asociación en vecindarios provocaría que la especie se comportara como aparente (Fenny 1976), dominando el paisaje a escalas puntuales. Se presenta entonces para estas plantas, un compromiso entre el costo de convertirse en aparentes y obtener los beneficios que conlleva el crecer asociadas en vecindarios (e.g. mayor habilidad competitiva por la obtención de los recursos necesarios para su desarrollo, establecimiento de guarderías para plántulas, entre otras). Otra consecuencia de este compromiso es que las especies aparentes se ven presionadas a invertir más recursos en el desarrollo de defensas cuantitativas como un mecanismo de defensa anti-herbívoro (Fenny 1976). La cuantificación del recurso disponible para los herbívoros corresponde a la biomasa de cada uno de los vecindarios, que puede expresarse en términos de altura promedio, número de hojas y número de vecinos. Al evaluar el comportamiento de los valores promedio de IH de cada vecindario con respecto al número de individuos coespecíficos (vecinos), podemos identificar dos etapas en el proceso de conformación de los vecindarios y su relación con los herbívoros (Fig. 6). A medida que el vecindario se establece (aumenta el número de individuos, incrementan la talla y el número de hojas), se presenta un efecto de susceptibilidad por asociación en el vecindario, reflejado en el aumento inicial de los valores de daño por herbivoría. Sin embargo, el incremento en la herbivoría no es constante, pues por encima de cierto número de vecinos, se presento una disminución en los daños por herbívoro. El patrón detectado, puede relacionarse con un efecto de saciado por parte de los herbívoros (Aide 1993) y en este caso, sería la evidencia del efecto positivo de la estrategia de asociación en vecindarios coespecíficos por un aumento en la resistencia frente al ataque por herbívoros. Cuando la oferta de recurso de la planta supera los umbrales máximos de consumo del herbívoro, éste último continuara haciendo uso del recurso, pero los efectos negativos de daño no serán evidentes, pues el vecindario continua creciendo y acumulando biomasa. Este patrón puede identificarse en interacciones en las que la abundancia del herbívoro es baja o en aquellos casos en los que se presentan pulsos de aumento y disminución en la densidad del herbívoro, como respuesta a cambios en las condiciones ambientales (Barbosa et al. 2009). Nuestros datos arrojan un esbozo del posible efecto de la asociación en vecindarios coespecíficos de O. longifolia, como estrategia para la defensa contra herbívoros. La identificación de relaciones positivas entre el valor promedio de IH de cada vecindario con la altura del individuo focal, así como con el número de hojas del vecindario, apoyaron la hipótesis de susceptibilidad por asociación. De otro lado, si se plantea la variable IH como dependiente del número de vecinos del vecindario encontramos dos etapas continuas: (1) aumento en la susceptibilidad; y (2) aumento en la resistencia, como efecto del establecimiento de vecindarios coespecíficos. Es necesario confirmar o descartar que los bajos niveles de herbivoría registrados para esta especie se deban a una baja palatabilidad conferida por la acumulación de compuestos químicos. Un muestreo de mayor intensidad en el que se incluya un mayor número de vecindarios y en el que se tengan en cuenta otras variables como distancia del vecino a la planta focal podría confirmar el efecto de saciado que se logra intuir a partir de los resultados obtenidos. 61 Evaluación de Defensa Anti-herbívoro por Asociación Coespecífica Annual Review Ecological Systematic 27: 305-335 COLEY P. D. & T. M: AIDE. 1991. Comparison of herbivory and plant defenses in temperate and tropical broad-leaved forests, p. 25-49. In P.W. Price, T.M. Lewinsohn, G.W. Wilson & W.W. Benson (eds.). Plant-Animal interactions: Evolution ecology in tropical and temperate regions. Wiley, New York, New York, EEUU. DE CARVALHO L. M., M. A. FONTES & A.T. DE OLIVEIRA-FILHO. 2000. Tree species distribution in canopy gaps and mature forest in an area of cloud forest of the Ibitipoca Range, south-eastern Brazil. Plant Ecology 149: 9–22 DE LA FUENTE, M.A., & R. J. MARQUIS. 1999. The role of ant-tended extrafloral nectaries in the protection and benefit of a Neotropical rainfore st tree. Oecologia 118: 192–202 DEL CLARO, K.,& P. S. OLIVEIRA. 1993. AntHomoptera interaction: Do alternative sugar sourced is tract tending ants? Oikos 68: 202–206. DEL CLARO, K., & P. S. OLIVEIRA. 2000. Conditional outcomes in a Neotropical tree hopperant a ssociation: Temporal and species specific effects. Oecologia 124: 156–165. DIRZO, R. & DOMÍNGUEZ, C.A. 1995. Plantanimal interactions in Mesoamerican tropical dry forests. In: Seasonally Dry Tropical Forests. Bullock, S.H, Mooney, H.A & Medina, E. (eds). Cambridge University Press, Cambridge. DYER, L.A., D. D. CRAIG, J. BEIHOFFER, & K. L ETOURNEAU. 2001. Tradeoffs in antiherbivore defenses in Piper cenocladum. Ant mutualists versus plant secondary metabolites. Journal of Chemical Ecology. 27: 581–592. FINCH, S., H. BILLIALD & R.H. COLLIER. 2003. Companion planting—do aromatic plants disrupt host plant finding by the AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue desarrollado dentro de las actividades del curso de posgrado en CienciasBiología de la Universidad Nacional de Colombia ―INTERACCIONES PLANTAANIMAL: ECOLOGIA EVOLUTIVA Y CONSERVACION‖. Valiosos aportes teóricos y metodológicos fueron realizados por: Dr. Rodolfo Dirzo (Universidad de Stanford) y Dra. Argenis Bonilla (Universidad Nacional de Colombia). La determinación taxonómica de nuestra especie modelo fue realizada por Francisco Fajardo. En campo, agradecemos especialmente la colaboración de Jeffer Buitrago y Orlando Velásquez, quienes laboran directamente con la reserva forestal Bosque Municipal de Mariquita ―José Celestino Mutis‖. LITERATURA CITADA AIDE, T. M. 1993. Patterns of leaf production and herbivory in a tropical understory community. Ecology 74: 455–466. ARIMURA, G.I., OZAWA, R., SHIMODA, T., NISHIOKA, T., BOLAND, W. & TAKABAYASHI, J. 2000. Herbivoryinduced volatiles elicit defence genes in Lima bean leaves. Nature, 406, 512– 515. ARIMURA, G.I., C. KOST & W. BOLAND. 2005, Herbivore induced, indirect plant defences. Biochimica et Biophysica Acta – Lipida et Lipid Metabolism, 1734, 91–111. BARBOSA P, J. HINES, I. KAPLAN, H. MARTINSON, A. SZCZEPANIEC & Z. SZENDREI. 2009. Associational resistance and associational susceptibility: having right or wrong neighbors. Annual Review of Ecology and Systematics 40: 1–20. COLEY, P. D. & J.A. BARONE. 1996. Herbivory and plant defenses in tropical forests. 62 Núñez, Sandoval-Parra & Cortés cabbage root fly and the onion fly more effectively than non-aromatic plants? Entomol. Exper. Appl. 109:183–95 GUEVARA, J. 2005. Tasas de herbivoría en dos tipos de bosques de tierra firme en la Amazonía Central Brasileira. Curso ecología Inpa. www.pdbff.inpa.gov.br/cursos/efa/livro/ 2005/ HIMANEN S.J, J.D BLANDE, T. KLEMOLA , J. PULKKINEN, J. HEIJARI , J. K. HOLOPAINEN. 2010. BIRCH (BETULA spp.) leaves adsorb and re-release volatiles specific to neighbouring plants – a mechanism for associational herbivore resistance? New Phytologist 186: 722–732. HJALTEN, J., K. DANELL & P. LUNDBERG. 1993. Herbivore avoidance by association– vole and hare utilization of woodyplants. Oikos 68:125–31 KARBAN, R., & I. T. BALDWIN. 1997. Induced responses to herbivory. The University of Chicago Press, Chicago, Illinois. KARBAN, R. 2010. Neighbors affect resistance to herbivory, a new mechanism. New Phytologist 186: 564–566. LETOURNEAU, D. K., & L. A. DYER. 1998. Experimental test in lowland tropical forest shows top-down effects through four trophic levels. Ecology 79:1678– 1687 RODRÍGUEZ A., K. 2000. Herbivoría en plántulas y arboles de Pseudolmedia laevis (Moraceae) Ocotea longifolia (Lauraceae) y Ampeloc ruizii (Ulmaceae) en un bosque fragmentado en la estación biológica del Beni Bolivia, Tutor: Simonetti, Javier; Moraes, Mónica; Beni: Universidad Mayor de San Andrés, 2000. pag. var. p. ilus. ROUSSET, O. & J. LEPORT. 2003. Neighbourhood effects on the risk of an unpalatable plant being grazed. Plant Ecology 165: 197-206 STEINER C. F. 2001. The effects of prey heterogeneity and consumer identity on the limitation of trophic-level biomass. Ecology 82:2495–506 WULFF J. L. 1997. Mutualisms among species of coral reef sponges. Ecology 78:146– 59 63