Download I.- Descubrimiento y medición de la bioelectricidad 1787-1868

Document related concepts

Electrocardiograma wikipedia , lookup

Trastornos del ritmo cardíaco wikipedia , lookup

Ritmo sinusal wikipedia , lookup

Fibrilación wikipedia , lookup

Bloqueo de rama derecha wikipedia , lookup

Transcript
I.- Descubrimiento y medición de la bioelectricidad
350 a. C.
1780
1787
1811
1820
Nobili inventó el galvanómetro:
instrumento capaz de detectar
y medir la corriente.
Volta sostenía que la
electricidad era ajena
a los tejidos vivos.
Galvani demostró que la electricidad
es un fenómeno intrínseco a los
tejidos vivos.
Aristóteles observó que
el pez torpedo paralizaba
a sus víctimas con una
descarga eléctrica.
1842
1787-1868
1843
1856
Oersted descubrió el electro
magnetismo. Esto hizo posible la
construcción de instrumentos
capaces de medir la intensidad
de corriente eléctrica.
1868
Emil DuBois-Reymond midió
fuerzas electromotrices de
tejidos vivos mediante un reótomo.
Matteucci describió el
potencial de acción del
músculo esquelético
Kölliker y Müller registraron
el potencial de acción del
músculo cardiaco.
Bernstein construyó
el reótomo diferencial
II.- Época del electrómetro capilar
1872
1878
1872-1901
1878
Engelmann midió las variaciones de
potencial del corazón mediante el reotomo
Burdon-Sanderson registró,
mediante el electrómetro,
la actividad eléctrica del
corazón de la tortuga.
Lippmann inventó
el electrómetro capilar
1887
1894
Engelmann definió el concepto
de la conducción oculta
Augustus D. Waller registró,
mediante el electrómetro capilar,
el primer electrocardiograma
de un ser humano.
1895
Einthoven designó con las letras
P, Q, R, S y T a las diversas
ondas del electrocardiograma
III.- Período de los descubrimientos anatómicos
1839
1893
1893
Purkinje descubrió la red de
fibras que llevan su nombre
e introdujo el oncepto del tejido especializado de conducción.
1893-1907
1906
Aschoff y Tawara descubrieron
el nodo AV
Kent describió la presencia de
vías musculares de conducción
en la periferia del surco AV
Wilhelm His Jr. descubrió
el haz auriculoventricular.
1906
1907
1916
Arthur Keith (maestro)
y Martin Flack (alumno)
descubrieron el nodo sinusal.
Ilustración y portada
del libro de Tawara
Bachmann describió
el haz interauricular
IV.- Einthoven y el galvanómetro de cuerda
1901
Inventó el
galvanómetro de cuerda
1903
1903
1900-1913
1906
Creó las derivaciones
DI, DII y DIII.
1908
Publicó “Weiteres uber das
electrokardiogramm” (más
acerca del electrocardiograma)
Desde entonces se estandarizó
la velocidad del papel a 25 mm/seg
y la amplitud del voltaje a 1 mm = 10 –4 V
Publicó “Le télecardiogramme” que
contiene trazos registrados en su
laboratorio originados en el hospital
a una milla de distancia .
1912
Einthoven enunció su ley:
DII = DI + DIII
1913
1913
Designaba con la letra R a la mayor
deflexión del ECG independientemente
de su polaridad
DI
DII
DIII
Einthoven, de Waart y Fahr diseñaron
el triángulo equilátero para el cálculo
del vector cardiaco medio
V.- Lewis y el estudio de las arritmias
1910
1910
1911
Demostró que el nodo
sinusal es el origen
del latido cardico
1913
1913
Publicó el libro
Describió el concepto
“Electrocardiografía clínica” de latidos de fusión
Describió la aberración y
la alternancia eléctrica
1913
1909-1923
Publicó el libro “el mecanismo
del latido cardiaco”
1914
1914-16
Mines describió
el fenómeno
de la reentrada
( latidos recíprocos)
1920
1921
Kaufmann y Rothberger
definieron el concepto
de bloqueo de salida
Utilizando electrodos epicárdicos
describió la secuencia de activación
ventricular
Popularizó el uso de los diagramas
de escalera para el estudio de
las arritmias
Lewis visita a Einthoven
en su laboratorio
VI.- Estudio de los trastornos no arrítmicos
1910
1924
Rothberger y Eppinger publicaron
sus observaciones del bloqueo
de rama experimetnal.
Einthoven recibió el premio nobel
por la invención del galvanómetro
de cuerda
1915-1932
1925
Burger introdujo el sistema
de referencia triaxial
para el análisis vectorial
DI
DIII
Inventas vitam juvat excoluisse per artes
DII
Inventions enhance life which is beutified through art.
1930
1931
Wolff, Parkinson y White describieron
el síndrome clínico consistente con
“bloqueo de rama, intervalo PR corto y
paroxismos de taquicardia”.
Wood y Wolferth utilizaron una derivación
bipolar torácica (D IV) para el diagnóstico
de un infarto de miocardio
VII.- Wilson y las derivaciones precordiales
1931
1932
1936
1935-1950
1937
Introdujo el concepto
de la derivación unipolar
Wilson, MacLeod y Barker
desarrollaron la central terminal
Wilson y Schellong sentaron las bases
para el analisis vectocardiográfico
1938
1940
1942
Schellong propuso que el ECG es el
resultado de la suma algebraica
de los potenciales de acción
del subepicardio y del subendocardio
1943
1944
Goldberger introdujo las
derivaciones unipolares
aumentadas de las
extremidades:
aVR, aVL y aVF
Acuñó los conceptos
de lesión e isquemia.
La Asociación Americana del Corazón
y la Sociedad de Cardiología de Gran
Bretaña e Irlanda estandarizaron los sitios
de colocación de las derivaciones precordiales
Publicó el artículo
“el electrocardiograma
precordial”
Segers, Lequime y Denolin
acuñaron el término de onda
Delta (∆) del síndrome de WPW
VIII.- La Escuela Mexicana de Electrocardiografía
1927
1948
1949
1945-1960
1952
1953
Cabrera definió el
concepto de la
sobrecarga ventricular
Chávez trajo el primer
electrocardiógrafo a
México
Signo de Cabrera:
empastamiento en la rama ascendente de la onda S
en las derivaciones V3-V5 en el contexto de un infarto de miocardio anterior asociado a BRI
1956
1957
1959
Medrano describió
el concepto
del salto de onda
Frontera o barrera eléctrica
transeptal.
1961
Sodi Pallares introdujo el concepto
de endocardio eléctrico.
Cantidad escalar
Magnitud vectorial
Bisteni describió los signos de
necrosis en las extrasístoles
IX.- La época moderna
1947
1953
Beck demostró que
era posible desfibrilar
al corazón directamente.
1947-1968
1956
1961
Giraud y Puech fueron los
primeros en registrar el
haz de His en humanos.
1959
Greatbatch y Chadwick
implantaron el primer
marcapaso transvenoso.
Zoll reportó el uso de la
desfibrilación transtorácica
en casos de FV.
Se acuñó el término de la
onda de Osborn.
1960
1958
Alanis registró el potencial intracavitario de
la despolarización del haz de His en perros.
Designó con las letras A, H y V a los fenómemenos endocavitarios.
1961
1967
Lown diseñó el mecanismo para
sincronizar la descarga eléctrica
con la onda R (cardioversión).
1967
1968
Nació la electrofisiología
Clínica.
Durrer y Coumel, en forma independiente,
desarrollaron el método de la
estimulación eléctrica programada.
Norman Holter desarrolló
la técnica del monitoreo
ambulatorio.
Scherlag popularizó la técnica
para el registro del haz de His.
Desfibrilación interna por Mirowski
en perros de experimentación.
X.- La era actual
1967-1999
1967-1979
1977
1977
1978
Fontaine describió
las ondas épsilon
de la displasia
arritmogénica del VD
1978 1979
Se desarrolla la técnica
del mapeo endocavitario
Clasificación de Lown
de la extrasistolia
ventricular
Katz, Langendorf y Pick
difundieron el método
deductivo para el análisis
de las arritmias complejas
Fundación del NASPE
Electrocardiografía
de alta resolución
1982
1985
1986
1991
Huang realizó la
primera ablación
con radiofrecuencia
Descubrimiento de las
células M por Antzelevitch.
Advenimiento de la
prueba de inclinación
Scheinman realizó la
primera ablación
con corriente directa
Variabilidad de la
frecuencia cardiaca
1993 1999
Aplicación de la teoría
del caos y análisis de
de los fractales para el
estudio de las arritmias
Alternancia de la onda T
1999
Creación de la SOMEEC:
Sociedad Mexicana
de Electrofisiiología y
Estimulación Cardiaca
Carl Ludwig y el laboratorio de fisiología de Leipzig
Investigador sobresaliente, pionero de los
métodos gráficos en medicina, descubridor
de muchas facetas de la hemodinámica y
maestro de fisiología con un gran número de
discípulos.
1846
1847
Inventó el quimógrafo
Describió la arritmia sinusal
Creación del laboratorio de fisiología
1865
Henry Bowditch
Fisiólogo E. U.
Ley de todo-nada
1871
Luigi Luciani
Fisiólogo italiano
Demostración de latidos
en grupos
1873
Augustus D. Waller
Fisiólogo británico
Primer registro de la actividad
eléctrica del corazón humano
1887
Walter H. Gaskell
Fisiólogo británico
Demostración del origen
miogénico del latido cardiaco
1894
Teorías sobre el origen neurogénico del latido cardiaco
Giovanni Borelli
1680
Propuso la teoría neurogénica según la cual
la influencia nerviosa –derivada de nervios
extracardiacos o proveniente de grupos ganglionares cardiacos – enviaba estímulos a
través de fibras nerviosas para estimular el
músculo cardiaco.
J. Müller
1842
Propuso que el sistema simpático
era el origen del estímulo continuo
que actuaba en el corazón para
desencadenar el latido.
Robert Remak
1839
Francois Magendie
1822
Descubrió la presencia de
“células ganglionares”
en el seno venoso del
corazón de la rana
Describió la existencia de
nervios motores y sensitivos.
Disecó el aporte simpático del
corazón.
Ernst H. Weber
1845
Claude Bernard
1850
H. F. Stannius
1852
Describió el efecto inhibitorio
de la estimulación vagal
en el corazón.
Descubrió la existencia de
los nervios vasomotores
(vasodilatadores y
vasoconstrictores)
Demostró que era posible
interrumpir el latido cardiaco
mediante la aplicación de
ligaduras entre el seno venoso y
la aurícula derecha del
corazón de la rana.
Demostración del origen miogénico del latido cardiaco
Corazón de tortuga
FC 7.5/ LPM
Galeno
Siglo II
William Harvey
“La facultad de la pulsación tiene
su origen en el corazón mismo”,
al observar que el corazón de los
animales continuaba latiendo fuera
del cuerpo.
Richard Lower
Albrecht Haller
Confirmación de las observaciones de
Galeno en los siglos XVII y XVIII
Michael Foster
1859
FC 3.75/ LPM
Demostró que segmentos
del corazón del caracol continuaban
latiendo fuera del cuerpo del animal.
Laboratorio de fisiología de Cambridge
1870
George Romanes
1874
Fisiólogo británico
Walter H. Gaskell
1894
Fisiólogo británico
En un modelo experimental con la medusa
describió que la contracción de su “campana”
se abolía al seccionar el anillo muscular provisto
de células ganglionares.
Acuñó los términos de “bloqueo” y “marcapaso”.
Demostración final del origen
miogénico del latido cardiaco
a través de secciones en la
aurícula de la tortuga.
La Escuela de Electrocardiografía de Chicago
La regla del bigeminismo, 1955
Alfred Pick
Louis N. Katz
1897-1973
Descripción del bloqueo de fase 4
1965
Richard Langendorf
1908-1987
Douglas Zipes
Charles Fisch
Demostración del pseudo bloqueo
AV tipo I secundario a extrasístoles
nodales ocultas, 1947
El bloqueo AV de segundo grado tipo II: perspectiva histórica
W. Mobitz
1924
L. N. Katz / A. Pick
1955
R. Langendorf
1972
Clasificó el bloqueo AV de segundo grado tipo Wenckebach como tipo I y caracterizó
el bloqueo AV de segundo grado tipo II.
Definición: “Bloqueo ocasional de una o más ondas P sin cambio en el intervalo PR antes y después de la(s)
onda(s) P no conducida(s).”
Clasificaron el bloqueo AV de segundo grado en tipo I, tipo II y 2:1
Definición: “Duración constante del intervalo PR (normal o prolongado) en todos los latidos, excepto el primero
después de la pausa que puede mostrar ligera variación.”
Indicó que el grado de acortamiento permisible del intervalo PR post-bloqueo debería ser de 20 mseg. o menos.
Bloqueo AV de segundo grado tipo I
WHO / ACC
1978
240 mseg
170 mseg
Definición: Ocurrencia de una sola onda P no conducida asociada a intervalos PR
constantes antes y después del impulso bloqueado, asumiendo un ritmo sinusal
estable y que por lo menos se conduzcan dos ondas P para determinar el comportamiento del intervalo PR.
Bloqueo AV de segundo grado tipo II
Aportaciones de Lewis y Master a la electrocardiografía
Conducción supernormal, 1924
Fenómeno de fatiga, 1925
Conducción y refractariedad
del nodo AV, 1925
Conducción VA, 1909
Aberración, 1910
Alternancia eléctrica, 1910
Latidos de fusión, 1913
Prueba de Master, 1929