Download escuela taller micaela portilla.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
42 AKOBE P AT RIMONIO CULTURAL EN AL AVA ESCUELA TALLER MICAELA PORTILLA. PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y FORMACIÓN Dentro del mundo de la restauración y rehabilitación de edificios patrimonio arquitectónico, nos encontramos en numerosas ocasiones con la falta de personal cualificado para llevarlas a cabo. Los buenos canteros, los carpinteros de armar, los albañiles conocedores de los distintos tipos de aparejos y del uso de materiales tradicionales como la cal se encuentran en proceso de extinción. Resulta imprescindible si queremos realizar con garantías la restauración de estos bienes inmuebles, la formación de personas en estos oficios tradicionales, conocedores de la tecnología de los mismos y con la sensibilidad que exige la intervención en estas obras. Bajo la dirección de un técnico especilizado en restauración. EQUIPO DOCENTE DE LA ESCUELA TALLER MICAELA PORTILLA E n el pueblo de Fontecha, en Álava, se encuentra situada la Torre de los Orgaz; se trata de una torre-palacio en estado de ruina en la que sólo quedan en pie las fábricas realizadas con elementos pétreos, sillerías y mamposterías, que, aunque presentan en general un buen estado de conservación, en algunos casos están rotas para la apertura de nuevos huecos y paso de elementos como chimeneas, producto de los diferentes usos dados al edificio. Quedan en estas fábricas de cantería, las huellas en forma de mechinal en las alturas a las que se encontraban los diferentes entramados de pisos y escaleras constituidos por elementos de madera, hoy en día desaparecidos por el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y el posterior abandono del edificio. Estas diferentes etapas transcurridas a lo largo de la existencia del monumento han sido estudiadas por el Área de Arqueología de la Universidad del País Vasco. Aprovechando la necesidad de acometer la restauración de tan magnífico conjunto monu- Vista general de la Torre-Palacio de los Orgaz en Fontecha (Alava) 43 AKOBE P AT RIMONIO CULTURAL EN AL AVA mental se crea para su recuperación la "Escuela Taller Micaela Portilla”, promovida por la Cuadrilla de Añana y financiada por la Diputación Foral de Alava y el I.N.E.M. (Fondo Social Europeo) destinada a la formación de alumnos y alumnas de 16 a 24 años, en tres oficios fundamentales para poder acometer con garantías la restauración del Patrimonio arquitectónico y de los que cada vez resulta más difícil encontrar buenos profesionales: Carpintería, Cantería y Albañilería. Durante su labor de formación desarrollarán el Proyecto de Restauración de la Torre, redactado por Mikel Landa y Juan Ignacio Lasagabaster. Los talleres ocupan diferentes estancias del edificio: Taller de Cantería. Práctica de fustes y bóvedas para la construcción de la logia del Palacio. -El taller de albañilería está ubicado dentro de la Torre, y dentro del mismo se imparten clases de especialización en este oficio. Dentro del proceso de formación de los alumnos, se incluye el trabajo con materiales prácticamente en desuso, como son los morteros de cales, bien aéreas o hidráulicas, empleándolas tanto en el levante de muros y rejuntado de fábricas, como en técnicas de acabado propias del empleo de este producto, como son los estucos, ensabanados, esgrafiados etc... A la vista de los nefastos resultados que se están obteniendo tras la utilización de morteros de cemento sobre nuestro patrimonio, que en muchos casos aceleran la degradación de las fábricas por la aportación de sales, deterioran la piedra, incluyendo material muy rígido, incompatible con el Taller de Albañilerìa. Práctica de levantado de muro, raseados y realización de arcos. 44 AKOBE P AT RIMONIO CULTURAL EN AL AVA Taller de carpintería. Práctica de ensambles. comportamiento más plástico de las fábricas tradicionales; la recuperación del uso de materiales tradicionales resulta imprescindible, se debe volver al empleo de materiales compatibles con las fábricas de piedra antiguas, y cuyo empleo tenemos prácticamente olvidado. -El taller de cantería se encuentra ubicado en el acceso norte a la torre y dentro del mismo. La formación de los alumnos incluye la traza de elementos de cantería, labra tradicional, con herramientas manuales y labra moderna mediante la ayuda de elementos mecánicos, en la actualidad los alumnos han desarrollado labores de recuperación de diferentes paños de las fábricas de cantería del edificio e incluso se están labrando las diferentes piezas que reproducen la logia, hoy en día desaparecida y que en su día separaba el palacio y el patio. -El taller de carpintería se encuentra en el exterior del edificio al lado de la torre, en un módulo prefabricado, y dentro del mismo se imparte formación en carpintería de armar, y ebanistería, diferentes tipos de ensambles y formas de trabajar la madera. Se realizan las diferentes carpinterías y elementos estructurales y de comunicación, contemplados en el proyecto de restauración y que reconstruye las estructuras de forjados compuestos de solivos de madera según su traza original. Dichas estructuras irán encajadas en los mechinales originales de las fábricas de sillería, lo que obligará en algunos casos a realizar sistemas de uniones encoladas en vigas de gran tamaño, para evitar desmontar las fábricas originales de sillería. Lo que permitirá a los alumnos el aprendizaje de la tecnología de la madera y su aplicación a edificios catalogados de manera reversible y sin producir daños en las estructuras originales de los mismos, respetando al máximo los elementos originales. La “Escuela Taller Micaela Portilla”, se trata por tanto de un proyecto de formación que permitirá dotar al mundo de la restauración de edificios catalogados como Patrimonio, de personal cualificado para la realización de estas labores con garantías, y que al mismo tiempo permite la recuperación de la Torre de los Orgaz en Fontecha.