Download INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Preparatoria (1085)
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE LÓGICA CLAVE: 1404 Tema 1. Introducción 1. Da la definición real y etimológica de Lógica. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objeto propio de la lógica formal? __________________________________________________________________________________________ 3. Da la definición de verdad y de validez __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 4. Escribe los nombres de los factores del pensamiento. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. La lógica, psicología, teoría del conocimiento, gramática y matemáticas tienen parecido el tener el mismo objeto material, el pensamiento, pero se diferencian en el objeto formal. ¿Cuál es el objeto formal de cada ciencia? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuáles son los principios lógicos supremos? Explica y da un ejemplo de cada uno. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ TEMA 2. El concepto 7. Los sujetos lógicos son los objetos ¿a quiénes se hace referencia?, escribe cuál es el sujeto lógico de cada oración. a) ______________________ Los palacios góticos de Europa son bellos b) ______________________ El aroma de las flores es agradable c) ______________________ Los exámenes son indispensables Guía de LÓGICA (1404) 1 de 8 8. Atemporales, universales y directos son las características del _________________. 9. De la siguiente lista, escribe tres conceptos adecuados a lo solicitado. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) Directo: _________________ Indirecto: ________________ Abstracto: ________________ Concreto: ________________ Contrario: ________________ Contradictorio: ________________ Arbitrario: ________________ Particular: _______________ Universal: _______________ Singular: ________________ Colectivo: _______________ 10. La ________________ es la operación mental por la cual obtenemos el concepto. 11. Enuncia la “ley de la comprensión y extensión”. 12. Ordena los siguientes conceptos de mayor extensión a menor: a) flor, clavel, vegetal, ser vivo, ser. b) Reloj, accesorio, cuerpo, cuerpo inerte c) Gato doméstico, animal, felino, cuadrúpedo, ser vivo, mamífero 13. Las categorías aristotélicas se dividen en una sustancia y nueve accidentes. Determina los accidentes de las siguientes sustancias. a) portarretrato b) guante c) Lady Gaga 14. ¿Cuáles son los 9 accidentes? Define cada uno a) b) c) d) e) f) g) h) i) 15. ¿Cuál es la raíz etimológica de la palabra concepto y qué significa? Tema 3. El juicio 16. Da la definición de juicio. ___________________________________________________________________________________________ 17. Los tres elementos del jucio son: ________________________, concepto predicado y ___________________ Guía de LÓGICA (1404) 2 de 8 18. Encierra los juicios que tengan cópula negativa. a) b) c) d) e) f) algún no hombre es europeo ningún vivo es bueno algún muerto no es incinerado todos los gatos son felinos algún no estudiante ante no es no trabajador ningún planeta es más grande que el sol 19. Da los nombres de las clasificaciones de los juicios. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 20. Da un ejemplo de juicio universal, verdadero, contingente __________________________________________________________________________________________ 21. Da un ejemplo de juicio analítico, necesario, universal, verdadero __________________________________________________________________________________________ 22. Da un ejemplo de juicio falso, universal, sintético __________________________________________________________________________________________ 23. Simbólicamente las letras A, E, I, O, se utilizan para representar los diferentes tipos de juicios. Delante de cada letra escribe su cantidad y cualidad. A: _______________, _______________ E: _______________, _______________ I: _______________, _______________ O: _______________, _______________ 24. Determina qué letra le corresponde a los siguientes juicios. a) ______ Ciertas plantas son peligrosas b) ______ Algún compañero es fantasioso c) ______ Ningún país es regido sin leyes d) ______ Toda persona tiene derechos e) ______ Algún personaje histórico es ficticio 25. Transcribe el cuadro de oposición de los juicios. Guía de LÓGICA (1404) 3 de 8 26. Escribe tres juicios contrarios: I) 2) 3) 27. Escribe tres juicios contradictorios: I) 2) 3) 28. Escribe tres juicios subalternos I) 2) 3) 29. ¿Qué es un juicio sintético? ____________________________________________________________ 30. ¿Qué es un juicio analítico? ____________________________________________________________ 31. ¿Qué es un juicio A-priori? _____________________________________________________________ 32. ¿Qué es un juicio A-posteriori? __________________________________________________________ Tema 4. El razonamiento 33. ¿Cuál es la definición de razonamiento? 34. Realiza cinco ejemplos de razonamiento inductivo 35. Realiza cinco ejemplos de razonamiento deductivo 36. Realiza cinco ejemplos de razonamiento analógico Guía de LÓGICA (1404) 4 de 8 37. Realiza las conversiones que se piden en el cuadro. RAZONAMIENTO CONVESIÓN SIMPLE CONVERSIÓN ACCIDENTAL OBVERSIÓN RECÍPROCA CONTRAPOSICIÓN a) Todo juez es servidor de la justicia b) Ningún ser vivo es inmortal c) Algún estudiante es responsabl e d) Algún periódico es partidista Tema 5. El silogismo 38. ¿Cuál es la definición de silogismo? 39. Escribe las cuatro fórmulas de las cuatro figuras del silogismo. 40. La validez se refiere a _________________________y la verdad a ________________________. 41. ¿Cuáles son los modos válidos de la primer figura del silogismo? 42. ¿Cuáles son los modos válidos de la segunda figura del silogismo? 43. ¿Cuáles son los modos válidos de la tercera figura del silogismo? 44. ¿Cuáles son los modos válidos de la cuarta figura del silogismo? 45. Determina la figura y el modo, a) Ningún ser material es inmortal Algún ángel es inmortal Por lo tanto, algún ángel no es material b) Ningún protozoario vive a más de 100°C Guía de LÓGICA (1404) 5 de 8 La amiba es protozoario Por lo tanto, la amiba no vive a más de 100°C c) Todo viviente es animado Ningún ser animado es mineral Por lo tanto, ningún mineral es viviente d) Todo juicio sintético viene de la experiencia Todo juicio sintético requiere reflexión Por lo tanto, algo que requiere reflexión viene de la experiencia e) Ningún candidato político es perfecto Todo candidato político es ciudadano Por lo tanto, algún ciudadano no es perfecto f) Ningún pez respira por pulmones La orca respira por pulmones Por lo tanto, la orca no es pez g) Ningún sabio es superficial Pitágoras es sabio Por lo tanto, Pitágoras no es superficial h) Ningún envidioso es imparcial Todo imparcial es justo Por lo tanto, algún justo no es envidioso i) Todos los ácidos son corrosivos Todos los ácidos tienen hidrógeno Por lo tanto, algo que tiene hidrógeno es corrosivo j) Ningún acarreado es confiable Algún acarreado es gobiernista Por lo tanto, algún gobiernista no es confiable 46. Realiza tres ejemplos de cada uno de los silogismos irregulares. 47. Determina a qué tipo de silogismo irregular pertenecen los siguientes silogismos a) Toda flor es vegetal Todo vegetal es ser vivo Todo ser vivo es sensible Todo ser sensible posee alma Por lo tanto, toda flor posee alma b) Todo hombre tiende a la perfección, porque ésta es parte de su naturaleza Todo mexicano es hombre, porque posee racionalidad Por lo tanto, todo mexicano tiende a la perfección Guía de LÓGICA (1404) 6 de 8 c) Si actúo con responsabilidad entonces mi conciencia estará tranquila Actúo con responsabilidad Por lo tanto, mi conciencia estará tranquila d) Todo hombre es creativo Por lo tanto, Pablo es creativo e) O estás enfermo o estás sano No estás enfermo Por lo tanto, estás sano Tema 6. Falacias. 48. Las falacias de ambigüedad se comenten cuando ____________________________________________. 49. Las falacias de atingencia se comenten cuando ________________________________________________. 50. Las falacias de anfibología se comenten cuando ______________________________________________. 51. Las falacias formales se comenten cuando ___________________________________________________. 52. Nominalmente la palabra falacia se refiere a _________________________________________ y la palabra sofisma se refiere a __________________________________________________________________, 53. Enuncia todos los tipos de falacias y da un ejemplo de cada uno. Tema 7. Cálculo proposicional 54. Transcribe los cinco conectores que hay en el lenguaje simbólico, escribe su nombre y su traducción en el lenguaje natural. 55. Escribe las reglas de los cinco conectores o de las conectivas lógicas que necesitamos para hacer las tablas de verdad. 56. Las proposiciones atómicas son _________________________________________________, mientras que las moleculares son _____________________________________________________________. 57. Traduce del lenguaje natural al simbólico las siguientes proposiciones y realiza su tabla de verdad. a) No es el caso que si te casas estás embarazada. Pero si no estas embarazada, podras seguir saliendo en las noches. b) O vas al teatro y a comer o vas al cine y a cenar Guía de LÓGICA (1404) 7 de 8 c) Aprobaré lógica si y sólo si estudio para el examen. d) Si tiembla y hay un incendio, me pagarán la póliza del seguro. 58. Realiza las siguientes tablas de verdad. a) ¬ ( s v p ) → ( m ̇ ¬ a) ̇ b) b → [q↔ ( a ¬ z )] 59. Enuncia las reglas de las siguientes inferencias a) Ponendo Ponens b) Tollendo Tolens c) Tollendo Ponens d) Silogismo Disyuntivo e) Silogismo Hipotético f) Simplificación g) Conjuntividad Guía de LÓGICA (1404) 8 de 8