Download UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Vicerrectoría Académica
Dirección de Docencia
Facultad de Medicina
Carrera: Medicina
Syllabus
Identificación
: Fisiología Médica
Curso
: MD 1089C
Docente
: Felipe Albarrán Torres
Horario atención
: Lunes 9:20 a 10:20 hrs
Mail
: falbarran@ucsc.cl
Fono oficina
: (041)2345496
Descripción
La actividad curricular de Fisiología Médica, pretende entregar un sólido fundamento en la
comprensión, integración y análisis de conceptos y procesos fisiológicos básicos e
indispensables para el estudiante de medicina. Los contenidos se organizan en diez unidades
docentes en las que se analizan los procesos fisiológicos tanto a nivel celular como en
órganos y sistemas y se describen y relacionan los mecanismos que regulan el
funcionamiento armónico del organismo. Además, pretende capacitar al alumno para el
autoaprendizaje, combinando un programa de autoestudio con trabajos prácticos de
laboratorio y demostraciones.
Resultados de Aprendizajes
1.- Comprender los mecanismos de comunicación entre las células excitables, relacionadas
con las señales bioeléctricas, lo que permitirá explicar el funcionamiento integrado del
SNC, utilizando fundamentos teóricos y prácticos.
2.- Relacionar las funciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio entre sí, utilizando
procesos fisiológicos fundamentales desde el nivel celular, con el fin de obtener una visión
integrada del funcionamiento biológico del ser humano en una situación de homeostasis y
en aquellas posibles situaciones de heterostasis, basado en fundamentos teóricos y
prácticos.
3.- Relacionar las funciones de los sistemas renal y gastrointestinal, utilizando procesos y
mecanismos fisiológicos fundamentales desde el nivel celular e integrar la función
termorreguladora con el ejercicio, y a su vez, cómo este último puede afectar a la función
cardio-respiratoria con el fin de obtener una visión integrada del funcionamiento biológico
del ser humano en una situación de homeostasis y en aquellas posibles situaciones de
heterostasis, basado en fundamentos teóricos y prácticos.
Dirección de Docencia UCSC
4.- Integrar y comprender los mecanismos de control y regulación fisiológica, que explican el
funcionamiento armónico del organismo Humano en condiciones fisiológicas normales,
considerando para ello, los distintos niveles de organización estructural, desde el nivel
celular hasta el de sistemas, enfatizando a su vez los mecanismos fisiológicos que los
sustentan, basados en la evidencia teórica y práctica.
1er SEMESTRE 2016
MARZO
Semana
Actividades
Aula / Taller u otros
Actividades
evaluativas
Autónomas
FISIOLOGÍA GENERAL
1
Mi 09
2
Mi 16
Presentación del programa
actividad curricular.
de
la Orientación
de los
estudiantes respecto
del
trabajo
Homeostasis.
Líquidos
corporales. metodológico que se
Osmosis,
presión
osmótica
y
desarrollará
en
osmolaridad.
Fisiología
Homeostasis. Osmosis, presión osmótica
y osmolaridad. Líquidos corporales.
Generación de biopotenciales, potencial
de membrana o de reposo, de equilibrio
y electrotónico, canales iónicos.
Preparan Lectura a
partir de textos de
Fisiología
(1 h)
Potencial de acción, experimentos de
“voltaje-clamp”, conducción mielínica y
amielínica, modelos de Hodgking u
Huxley.
Preparan Lectura a
partir de textos de
Fisiología
(1 h)
Preparan Lectura a
partir de textos de
Fisiología
(1 h)
5
Mi 30
Transmisión Sináptica Neuromuscular y
en
SNA.
Neurotransmisores,
neuromoduladores,
potenciales
postsinápticos, receptores presinápticos,
coalmacenamiento y cosecreción de
neurotransmisores.
Contracción
Muscular
(Músculos
Esquelético, Cardiaco y Liso)
Ma 29 Marzo y
SEMINARIO:
Preparan Seminario:
3
Mi 16
4
Mi 23
Dirección de Docencia UCSC
Preparan Lectura a partir de
textos de Fisiología
(1 h)
Quiz de
Vi 01 Abril
Líquidos corporales
Líquidos Corporales
Seminario
Artículo
científico
relacionado
(Tema: Na+/K+/ADH)
(2 hrs)
Rúbrica
ABRIL
NEUROFISIOLOGÍA
6
Mi 6
Ma 5 Vi 8
Ma 5 Vi 8
7
Mi 13
Ma 12 Vi 15
Receptores Sensoriales. Mecanismos de Preparan Lectura a
transducción sensorial y Reflejos
partir de textos de
Fisiología
(1 h)
Organizan selección
SELECCIÓN DE TEMAS DE
de temas para el
MAQUETA/MODELOS INTERACTIVOS
desarrollo de
(publicados en la plataforma EV@)
MAQUETAS
(Tiempo considerado 20 minutos)
(Forman grupos de
to
5 WorkShop Didáctico de Fisiología trabajo No mayor a 4
Humana)
alumnos)
LABORATORIO:
Electromiografía (EMG)
Preparan Laboratorio:
EMG (1 h)
Órganos de los sentidos:
Preparan:
Visión (óptica del ojo). Transducción y Lectura a partir de
campos visuales.
textos de Fisiología
Audición
(Órgano
de
Corti
y (1h)
transducción de energía sonora
SEMINARIO:
Señales Bioeléctricas
Preparan
Seminario: Quiz de
Seminario
Señales Bioeléctricas
Artículo
relacionado
(Tema:
distonía)
(2 hrs)
8
Mi 20
Ma 19 Vi 22
Quiz e Informe
de Laboratorio
científico
Rúbrica
Isquemia;
Órganos de los sentidos:
Sensación olfatoria y gustativa
Preparan:
Lectura a partir de
textos de Fisiología
TEST:
Líquidos
Corporales y S.
Bioeléctricas (20
min)
LABORATORIO:
Reflejos
Preparan:
Laboratorio de reflejos
Quiz e Informe
de Laboratorio
Dirección de Docencia UCSC
9
Mi 27
Nocicepción. Sistema de algesia y Preparan:
Lectura a partir de
analgesia
textos de Fisiología
MAYO
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
10
Mi 4
Ma 3 Vi 6
Miércoles 11
11
Mi 18
Sábado 21
Mayo
Rol de glóbulos rojos y blancos
Preparan:
Lectura a partir de
textos de Fisiología
Preparan:
Artículo científico
relacionado
(Órganos de los
sentidos y Algesia)
Temas:
Dolor 1 (Fisiología)
Dolor 2 (Neuropatía)
SEMINARIO:
Órganos de los Sentidos
Quiz de caso
clínico
Rúbrica
CERTAMEN I
Preparan:
Endotelio y Hemostasia Primaria y Lectura a partir de
Secundaria
textos de Fisiología
FERIADO LEGAL
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
12
Mi 25
Características morfo-funcionales del Preparan:
SNA. Automatismo Cardiaco o Sistema Lectura a partir de
Excito –conductor y ECG.
textos de Fisiología
(1 h)
Lu 25 Ma 26
Presentación avance:
Maqueta/Póster
Electrónico/Modelo interactivo:
Dirección de Docencia UCSC
Preparan:
Rúbrica
presentación
en
formato power point
de borrador (considera
diseño, materiales)
Lu 25 Ma 26
Preparan:
Laboratorio de
Hemostasia
LABORATORIO:
Hemostasia
Quiz e Informe
de Laboratorio
JUNIO
13
Mi 1
Ma 7 Vi 10
14
Mi 8
15
Mi 15
Ma 14 Vi 17
Ciclo cardiaco. Gasto cardiaco y factores Preparan:
que lo afectan. Medición del Gasto Lectura a partir de
Cardiaco. Ley de Starling del corazón.
textos de Fisiología
Preparan:
Seminario de SNA
(2 hrs)
SEMINARIO:
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Quiz de
seminario
Hemodinámica.
Principios Preparan:
Hemodinámicas. Ley de Poiseuille; Tipos Lectura a partir de
de flujo (laminar, turbulento). Presión textos de Fisiología
Arterial Sistólica y Diastólica (Complianza
arterial y el volumen sistólico,
determinantes de la presión de pulso)
Circulaciones especiales. Regulación del
Sistema Cardiovascular.
(Regulación de la Circulación y control
reflejo)
LABORATORIO :
Presión Arterial
Preparan:
Laboratorio de
Presión arterial
(1 h)
Quiz e
Informe de
Laboratorio
Preparan:
Seminario de SCV
Quiz de
seminario
Artículo científico
relacionado
Rúbrica
FISIOLOGÍA RESPIRATORIO
16
Mi 22
Relación estructura-función
pulmón.
Mecánica ventilatoria
en
el
Membrana respiratoria e intercambio de
gases respiratorios. Captación y entrega
de gases respiratorios. Circulación
pulmonar.
Relación
ventilación/
perfusión.
Ma 21 Vi 24
SEMINARIO:
Sistema Cardiovascular (SCV)
Dirección de Docencia UCSC
Tema:
(trastornos del Simpático/
Reninaangiotensina/Fisiología
endotelial)
(2 hrs)
17
Mi 29
Transporte de gases respiratorios y
factores que lo afectan. Regulación de la
respiración. Generación del ritmo
respiratorio. Reflejos pulmonares y de la
pared torácica
JULIO
Ma 5 Vi 8
Preparan:
Quiz de
Seminario de Sistema seminario
Respiratorio
Rúbrica
Artículo
científico
relacionado
(EPOC)
(2 hrs)
SEMINARIO:
Sistema Respiratorio
2° SEMESTRE 2016
Semana
Actividades
Actividades evaluativas
Aula / Taller u otros
Autónomas
Semana
AGOSTO
FISIOLOGÍA RENAL, HIDROSALINO Y
ÁCIDO BASE
21
Mi 10
22
Mi 17
Ma 16 Vi 19
23
Mi 17
Funciones renales e irrigación. Flujo
Sanguíneo Renal. Filtración Glomerular
Clearence Renal (evaluación global de la
función renal). Medición de la TFG, FPR
y FSR
Preparan:
Laboratorio de
Espirometría
(1 h)
LABORATORIO:
Espirometría
Equilibrio de Na+ y K+. Transporte
Tubular en el TCP y FS Renal:
Dirección de Docencia UCSC
Quiz de
Seminario
Test de
Seminario:
Reabsorción y secreción TCP.
Transporte Tubular en el asa Henle y en
la nefrona distal. Regulación renal del
Na+, K+
(a)Sistema
Cardiovascular
(b) Respiratorio
(20 min)
24
CERTAMEN II
Miércoles 24
25
Mi 31 Agosto
Ma 30 Vi 2/9
Mecanismo de concentración de la
orina. Gradiente osmótico corticopapilar.
Dilución y Concentración renal. Química
del Equilibrio ácido-básico. Producción y
regulación de iones hidrógenos en el
organismo. Regulación química del pH
Rúbrica
Preparan:
presentación
en
formato power point
de maqueta en un 50%
(considera
diseño,
materiales)
Presentación avance:
Maqueta/Póster
Electrónico/Modelo interactivo:
1er control de revisión :
SEPTIEMBRE
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
26
Mi 7
Ma 6 Vi 9
Cambios metabólicos y tipos de fibras
musculares. Regulación integrada de la
función respiratoria y cardiovascular
durante el ejercicio.
Preparan:
Seminario de S. Renal
SEMINARIO:
Sistema Renal
Quiz de
seminario
Artículo científico
relacionado
(Función detoxificadora/
Sistema
ReninaAngiotensina)
(2 hrs)
Rúbrica
FISIOLOGÍA DE LA
TERMORREGULACIÓN
27
Mi 14
Mecanismos
Termogénicos
y
Dirección de Docencia UCSC
Test de
Seminario:
Termolíticos. Control Hipotalámico de la
temperatura.
Ma 13 Vi 16
Preparan:
Laboratorio de
presión arterial y
ejercicio
(1 h)
LABORATORIO:
Presión Arterial y Ejercicio
Sistema Renal
(20 min)
Quiz e
Informe de
Laboratorio
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
28
Mi 21
Ma 20 Vi 23
29
Mi 28
Regulación nerviosa de la función del
tubo digestivo. Regulación hormonal del
tubo digestivo
CASO CLÌNICO
Renal (Agudo y Crónico)
Preparan caso clínico
de Sistema Renal
(Agudo y Crónico)
(2 hrs)
Quiz de caso
clínico
Preparan:
Seminario
Gastrointestinal
Quiz de
seminario
Artículo científico
relacionado
(Intestino irritable)
(2 hrs)
Rúbrica
Motilidad esofágica y gástrica. Motilidad
intestino Delgado y Grueso
OCTUBRE
30
Mi 5
Secreciones
pancreática
Salival,
gástrica
y
31
Mi 12
Secreción biliar. Digestión y Absorción
de carbohidratos, lípidos y proteínas
Ma 18 Vi 21
SEMINARIO:
Sistema Gastrointestinal
32
Miércoles 19
33
Mi 26
CERTAMEN III
Sistemas de control Hormonal. Glándula
Pituitaria. Glándula Adrenal. Páncreas
NOVIEMBRE
SISTEMA ENDOCRINO Y
Dirección de Docencia UCSC
REPRODUCTOR
33
Mi 2
34
Mi 9
Ma 8 Vi 11
35
Miércoles 16
(8:10 a 10:30
hrs)
36
Mi 23
Ma 22 Vi 25
Sistemas de control Hormonal. Glándula
Pituitaria. Glándula Adrenal. Páncreas
Tiroides, PTH, Calcitonina y Vitamina D
Presentación de Maqueta/Poster Preparación:
electrónico/modelo interactivo:
Presentación
de
trabajos
en
el
do
2 Control de Revisión
Laboratorio
Preparación:
Presentación
Final
de Presentación
de
Maqueta/Poster electrónico/modelo trabajos
en
el
interactivo
Auditorio y Hall de la
Facultad
Fisiología del sistema reproductor Preparan:
masculino.
Sistemas
de
control Caso clínico de S.
Hormonal. Producción de los gametos gastrointestinal
masculinos y femeninos.
(Ictericia/Síndrome
Embarazo, parto y lactancia
de mala absorción/
intolerancia a la
lactosa)
Preparan:
SEMINARIO:
Seminario Endocrino
SISTEMA ENDOCRINO
Artículo científico
relacionado
(Diabetes Mellitus,
menopausia,
osteoporosis)
(2 hrs)
Miércoles 30
CERTAMEN IV
Dirección de Docencia UCSC
Rúbrica
Rúbrica
(Evalúan
Docentes
invitados)
Quiz de
seminario