Download 1 ) Indica brevemente qué tres clases de
Transcript
San I gnacio, 2 - Apart ado Correos 12 06220 Villafranca de los Barros (Badajoz) Tlf: 924524001 - Fax : 924525909 www.sanjosecolegio.com A 17.2 10 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: BACHILLERATO ASIGNATURA: LENGUA CURSO: PRIMERO Al finalizar el presente curso, el/la tutor/a te ha comunicado que tienes esta materia suspensa en algunas de las evaluaciones. Con objeto de que puedas aprobarla en la convocatoria de septiembre, se exponen a continuación algunas orientaciones para tu trabajo de verano y/o se recuerdan los contenidos más importantes. CONTENIDOS FUNDAMENTALES: Contenidos: 1ª Evaluación (temas 1, 2, 3, 8) 1) Distinción de las funciones del lenguaje y niveles de uso lingüístico en un texto. (Tema 1) 2) Tipos de discurso al que corresponde un texto: descripción, narración, diálogo, exposición y argumentación.(Tema 2) 3) Cambio de estilo directo a indirecto y viceversa. (Tema 2) 4) Rasgos más destacables del español de América. (Tema 1) 5) Utilización correcta o incorrecta, y valores de los determinantes. 6) Complementos del núcleo del S.N. y funciones de este dentro de una oración (Tema3) 7) Determinar funciones sintácticas y grados de los adjetivos. (Tema 3) 7) Mester de juglaría.- Cantares de gesta. “ Poema de Mio Cid ”: lenguaje y estilo y temas. (Tema 8) Contenidos: 2ª Evaluación (temas 4, 5, 9, 10, 11) 1) Categorías gramaticales del verbo: persona, tiempo, modo… (Tema 4) 2) Perífrasis verbales, y formas no personales del verbo. (Tema 4) 3) Valores estilísticos que adopta el Presente de Indicativo. (Tema 4) 4) Clasificar oraciones simples por la naturaleza del predicado y significado ( S.N, S.ADJ., S.V. y S. ADV.) Valores de “se”. (Tema 5) San I gnacio, 2 - Apart ado Correos 12 06220 Villafranca de los Barros (Badajoz) Tlf: 924524001 - Fax : 924525909 www.sanjosecolegio.com 5) Mester de clerecía.- Obras y estilo de Berceo y el Arcipreste de Hita. (Tema 9) 6) “ Coplas “ de Jorge Manrique.- Características, tópicos, temas ... ( Tema 10) 7) “ La Celestina ”.- Características, estilo e intención.( Tema 10) 8) Características generales del Renacimiento y de la literatura de este período. (Tema 11) 9) Obras y estilo de Garcilaso de la Vega.( Tema 11) 9) La poesía religiosa: la Ascética y la Mística y autores más representativos (Tema 11) Contenidos: 3ª Evaluación (temas 6, 7, 12, 13, 14, 15) 1) La oración compuesta por coordinación, subordinación y yuxtaposición, y sus clases. (Tema 6) 2) Valores semánticos de las palabras. (Tema 7) 3) Separar sus componentes y clasificar palabras por su estructura: simples, compuestas... (Tema 7) 4) “Lazarillo de Tormes“.-Características y estilo. (Tema 12) 5) Obras y estilo de Miguel de Cervantes. (Tema 14) 6) Características del Barroco. (Tema 13, pags. 200-201) 7) Poesía barroca.- Culteranismo y Conceptismo: Góngora y Quevedo. (Tema 13) 8) Teatro Barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca. (Tema 15) ORIENTACIONES complementarios): PARA EL TRABAJO (ejercicios, problemas o resúmenes - Realizar ejercicios de análisis y clasificación de oraciones simples y compuestas. - Realizar ejercicios de descomposición de formantes y clasificación de palabras. - Confeccionar listas de palabras polisémicas, sinónimas, antónimas y homónimas. - Realizar esquemas con características generales de períodos literarios y autores estudiados durante el curso, así como comentarios de fragmentos de las obras más destacadas. - Realizar ejercicios de análisis de características de distintos tipos de discursos.