Download Discurso de la Gobernadora por Finlandia, en nombre de
Transcript
CANCÚN, MÉXICO AB-2735 CII/AB-1213 22 marzo 2010 Original: inglés Discurso de la Gobernadora por Finlandia, en nombre de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia en la segunda sesión plenaria Ritva Koukku-Ronde 1. En nombre de los cuatro países nórdicos, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia, quisiera comenzar expresando nuestro agradecimiento a las autoridades mexicanas y a la ciudad de Cancún por la cálida bienvenida y los excelentes arreglos para la reunión. Permítanme también agradecer a la Administración del BID y a su personal por los excelentes preparativos para este evento. 2. El año transcurrido ha planteado graves dificultades a América Latina. Quisiera aprovechar esta oportunidad para expresar nuestras más profundas condolencias por los trágicos acontecimientos suscitados en Haití y Chile. Estos lamentables eventos resaltan la necesidad de mejorar la coordinación entre los donantes y la importancia que reviste que los países se identifiquen con las operaciones de socorro y asistencia. En este contexto, el fomento de la cooperación internacional pragmática y la división de tareas constituyen también un desafío para el BID. 3. Los países nórdicos consideran que el BID es un socio importante en los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina. Se ha logrado un avance considerable en la reducción de las desigualdades en numerosos países de la región, y es importante que el BID se esmere en seguir fortaleciendo esta tendencia. Quisiéramos ver, en ese empeño por reducir las desigualdades, una mayor focalización del Banco en el fomento de la movilización de recursos internos en la región y una mayor concentración en los países más pobres. 4. También nos preocupa la situación de las poblaciones indígenas y afrodescendientes en América Latina. El BID desempeña un papel preponderante en velar por los derechos de los pueblos indígenas, particularmente, ante intereses económicos poderosos. -2- 5. La crisis financiera planteó otro desafío de envergadura para América Latina. En este contexto de crisis financiera, el papel de los bancos multilaterales de desarrollo adquirió suma preponderancia. Podemos enorgullecernos del extraordinario esfuerzo que emprendió el BID para responder a la mayor demanda de financiamiento, lo cual demuestra claramente su compromiso con respecto a la consecución de su mandato en favor del desarrollo. 6. Este año, la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores es excepcional en muchos aspectos. Hace un año, los Gobernadores encomendaron al Banco emprender una revisión de la necesidad de un aumento general del capital y una reposición del Fondo para Operaciones Especiales. A nuestro juicio, este proceso demuestra claramente el compromiso de los accionistas del BID y de su Administración y su personal de hacer no sólo un Banco de mayor envergadura, sino más importante aún, un Banco Mejor. Se ha logrado un avance considerable en numerosas áreas que desde hace tiempo han sido prioridades en la agenda de los países nórdicos. Por ejemplo, con la introducción del marco de resultados, el Banco dio un gran paso adelante en lo que respecta al mejoramiento de la evaluabilidad de sus intervenciones y la evaluación de la efectividad de la ayuda. 7. Los países nórdicos se congratulan por el consenso alcanzado en torno al aumento general de capital y la reposición del Fondo para Operaciones Especiales, materializados en la Declaración de Cancún. Nos complace que este acuerdo se concentre en los países más pobres y vulnerables de la región y que garantice al BID suficientes recursos para fortalecer su posición como el socio para el desarrollo más influyente de la región. En especial, nos alegra que se haya alcanzado un consenso en torno a las transferencias del ingreso neto del Capital Ordinario a la Facilidad No Reembolsable. Consideramos que ello constituye un avance importantísimo para el Banco y una muestra de solidaridad regional. Para los países nórdicos ha sido siempre una prioridad asegurar que los países más pobres de la región tengan acceso a una fuente adecuada y sostenible de financiamiento, por lo cual nos complace que el acuerdo ahora alcanzado garantice la sostenibilidad del Fondo para Operaciones Especiales hasta 2020. Habida cuenta de que el mayor desastre de los tiempos modernos dejó a Haití en ruinas, nos complace especialmente que el acuerdo concertado no sólo condonará la deuda de ese país con el BID, sino que también garantizará la rápida disposición de los recursos que tan acuciosamente necesita esa nación. 8. A pesar de lo mucho que se logró en el proceso de aumento de capital, queda por delante la ingente tarea de implementar las numerosas reformas. En este aspecto, la labor apenas ha comenzado. 9. A partir de nuestras experiencias internas nacionales, los países nórdicos siempre hemos asignado gran importancia a la igualdad de género en nuestras políticas de desarrollo. Una exigencia de larga data es la actualización de la actual política sobre la mujer en el desarrollo, por lo cual nos complace que el BID haya tomado la iniciativa de elaborar una nueva política con la idea de incorporar la perspectiva de género en sus operaciones. Apoyamos decididamente este proceso y estamos listos para asistir al Banco en su formulación. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las buenas políticas no redundan en mejores intervenciones si no se cuenta con los debidos recursos. Dado que la -3- incorporación de la perspectiva de género en las operaciones del Banco es una prioridad para la institución, es necesario garantizar que existan suficientes recursos internos para su implementación. Los países nórdicos son también firmes defensores de la igualdad de género dentro de las instituciones de las que somos miembros accionistas. Al respecto, será vital que el BID adopte medidas para aumentar la representación de la mujer en los cargos ejecutivos y profesionales. 10. Por último, aunque no por ello menos importante, quisiera hablar sobre un desafío mundial que nos afecta a todos, el cambio climático. Al BID, como mayor institución financiera para el desarrollo de la región, también le compete un importante papel en este ámbito. Nos complace saber que se está elaborando una Estrategia sobre Cambio Climático. También celebramos la meta de financiamiento que se incluye en el Noveno Aumento General de los Recursos para las intervenciones relacionadas con el cambio climático; sin embargo, quisiéramos subrayar la importancia que reviste incorporar el tema del cambio climático en todas las operaciones del Banco, ya que todas las operaciones deben estar a prueba de este tipo de cambios. También será vital que el BID supervise y demuestre su contribución a la lucha contra el cambio climático y que por consiguiente participe activamente en el financiamiento de actividades conexas de acuerdo con los lineamientos acordados en Copenhague. También es fundamental colocar la mitigación del cambio climático en un contexto más amplio de sostenibilidad ambiental y velar por la sostenibilidad económica y social de las respectivas actividades de financiamiento. 11. Habida cuenta de su competencia técnica en la región, su sólido conocimiento de los países y su capacidad de innovación, quisiéramos que el BID adoptara un papel más dinámico en el fomento del uso de energías renovables y la ordenación forestal sostenible. También quisiéramos poner de relieve el papel que desempeña la mujer en sectores estrechamente relacionados con el cambio climático, como la agricultura y la ordenación de los recursos hídricos. Las mujeres deben ser consideradas agentes importantes del cambio, cuya inclusión en la toma de decisiones debería impulsarse en todos los foros. 12. Es sumamente alentador que el BID haya dado tanta prioridad al cambio climático. Confiamos en que el Banco tiene el compromiso y la capacidad de desempeñar un papel decisivo en este campo. Con el Noveno Aumento General de los Recursos pronto a su disposición, el Banco cuenta con los medios para realizar su visión de futuro. 13. Quisiera, una vez más, felicitar al Banco Interamericano de Desarrollo por la conclusión exitosa de las negociaciones sobre el aumento de capital y agradecer nuevamente a nuestros anfitriones mexicanos por la hospitalidad que nos prodigaron aquí, en Cancún.