Download Cabeza y Cuello - Radioterapia Oncológica GURVE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RADIOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DE CABEZA Y CUELLO El objetivo principal de esta guía es ofrecerle información acerca de cómo se aplica y cuáles son los posibles efectos secundarios de la radioterapia en lesiones de cabeza y cuello. Aunque esperamos que la información aquí presentada sea de utilidad para contestar muchas de sus interrogantes, le recordamos que este folleto no debe sustituir la comunicación directa con su médico. Generalmente, cuando se aplica radioterapia externa para la cabeza y el cuello se requiere que el paciente utilice una máscara de plástico liviano sobre la cabeza y los hombros, a fin de mantenerlo inmóvil durante el tratamiento y reproducir fielmente la aplicación todos los días. Estos dispositivos se confeccionan a la medida de cada paciente y no producen molestias durante su colocación. Si durante el tratamiento siente alguna molestia, consulte con su médico. Él puede prescribirle medicamentos para ayudarle a controlar los efectos secundarios y, en casos severos, se puede, incluso, variar el tratamiento radiante. En nuestro centro se utilizan técnicas de alta precisión para minimizar efectos secundarios. OPCIONES PARA SU TRATAMIENTO BRAQUITERAPIA (RADIOTERAPIA INTERNA) El tratamiento de las neoplasias de cabeza y cuello depende de factores que incluyen: tipo histológico, tamaño del tumor, estadio clínico (etapa de la enfermedad), localización y condiciones generales de salud del paciente. Esta modalidad de tratamiento implica la colocación, mediante un proceso quirúrgico simple, de material radioactivo (implantes) dentro del tumor o de los tejidos adyacentes. En los casos indicados, la braquiterapia se utiliza en conjunto con la radioterapia externa. Ciertos efectos secundarios pueden controlarse de forma sencilla y efectiva, a continuación se indican algunas recomendaciones simples: La cirugía, la radioterapia y la quimioterapia son las principales herramientas en el tratamiento de neoplasias de cabeza y cuello y en muchos casos se obtienen mejores beneficios combinando dos o tres de estas modalidades terapéuticas; por esta razón, es importante que usted sea evaluado (a) por varios especialistas, incluyendo: cirujanos, radioterapeutas oncólogos, oncólogos médicos, otorrinolaringólogos y otros. EL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA La radioterapia consiste en el empleo de rayos de alta energía para el tratamiento de lesiones. Su objetivo es destruir las células tumorales, causando el menor daño posible a los tejidos sanos que las rodean. La radioterapia puede ser externa o interna. RADIOTERAPIA EXTERNA Consiste en una serie de aplicaciones ambulatorias de radiación desde fuera del cuerpo. El tratamiento con radioterapia externa es indoloro y se administra diariamente. Aunque sólo toma unos pocos minutos por aplicación, cada sesión dura alrededor de 15-20 minutos, tomando en cuenta el momento de llegada del paciente, el cambio de ropa, la posición del tratamiento y la aplicación de la radiación. Usualmente, el tratamiento radiante se administra de lunes a viernes durante cinco a siete semanas. Su radioterapeuta oncólogo le indicará la frecuencia y duración del tratamiento según el tipo de lesión y su ubicación. En nuestro centro los tipos de radioterapia externa disponibles son: Radioterapia Convencional Radioterapia Conformada con planificación tri-dimensional (RTC-3D) Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) ¿DÓNDE SE REALIZA EL TRATAMIENTO? El tratamiento de radioterapia se realiza en áreas especiales llamadas salas de radioterapia o búnkers, las cuales poseen gruesas paredes de concreto para proporcionar aislamiento perfecto impidiendo que las radiaciones salgan. Mientras dure la sesión de tratamiento usted estará solo (a) en el interior de la sala, en constante comunicación con el técnico de radioterapia, a través de un circuito cerrado de televisión y un intercomunicador. Una vez terminado el tratamiento diario, podrá interactuar normalmente con otras personas, ya que no emitirá ningún tipo de radioactividad. Sus relaciones sociales, laborales y familiares no tienen que afectarse mientras dure el tratamiento. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS RESULTANTES DE LA RADIOTERAPIA Los efectos secundarios que se experimentan durante el tratamiento con radioterapia varían para cada paciente, tanto en tipo como en intensidad y pueden, incluso, no presentarse. Su médico le indicará cómo tratarlos para su caso particular. Los efectos secundarios causados por la radioterapia en la cabeza y el cuello pueden incluir: Enrojecimiento, escozor y/o descamación de la piel en el área tratada Fatiga Dolor de garganta y dificultad para tragar (disfagia) Resequedad de la boca Boca y encías inflamadas Alteración del gusto Posible pérdida del cabello en el área tratada En caso de disfagia (dificultad para tragar): Coma despacio, masticando bien los alimentos, ayúdese con líquidos Evite alimentos sólidos y secos (como pan o carne), que son los más difíciles de tragar. Es preferible que prepare los alimentos en puré Tome alimentos que le gusten en el momento que le apetezcan. Escoja comidas nutritivas Sensación de boca seca: Durante el tratamiento con radioterapia en la cabeza y el cuello, las glándulas salivales pueden afectarse y disminuir la producción de saliva, generándose sequedad en la boca. En estos casos se sugiere que: Lleve consigo un rociador o una botella de agua Chupe pequeños cubos de hielo Mastique chicles o coma caramelos duros, sin azúcar Tenga un vaso de agua cerca de la cama para usarlo si siente la boca seca durante la noche Prepare una mezcla que contenga 1/4 de cucharadita de bicarbonato y 1/8 de cucharadita de sal disueltas en una taza de agua tibia; haga enjuagues con la solución antes y después de las comidas y luego con agua potable, sin tragar La caída del cabello: La radioterapia aplicada en la cabeza y el cuello puede causar la caída del cabello en la zona tratada (cabeza o cara). Aunque en la mayoría de los casos éste crece después de terminar el tratamiento, para algunos pacientes es muy difícil acostumbrarse a su pérdida. Si lo desea, puede usar sombrero, turbante, pañuelo, tupé o peluca, asegurándose de que el forro de estos implementos no le lastimen, ya que el cuero cabelludo puede estar sensible. Alteraciones del gusto: Cambios en el sentido del gusto pueden disminuir la ingesta de alimentos y, por ende, contribuir a la pérdida de peso. Le recomendamos marinar algunos alimentos, agregarle aderezos líquidos a la carne, pollo o vegetales, para aumentar su sabor y así estimular el apetito. Recuerde que los alimentos muy salados, ácidos o picantes pueden irritar, por lo que debe existir un balance entre la búsqueda de sabor en sus comidas y el cuidado necesario durante su tratamiento. En caso de inapetencia de carne se deben ingerir fuentes alternativas de proteínas como huevos, cereales, pasta o arroz. Es conveniente que huela los alimentos antes de colocarlos en su boca y que los mastique lentamente, para mejorar el contacto entre la comida y sus papilas gustativas. CUIDADOS DE LA BOCA Durante la radioterapia usted se encontrará en mayor riesgo de contraer infecciones en la boca y dientes. Es importante que consulte con su odontólogo antes de iniciar el tratamiento radiante. He aquí algunas recomendaciones para el cuidado de su boca durante su tratamiento: El cepillado cuidadoso de sus dientes puede prevenir la aparición de caries, enfermedades de las encías, úlceras en la boca e infecciones en la mandíbula. Cepille sus dientes, encías y lengua, después de cada comida y al acostarse, con un cepillo blando. Si este proceso es doloroso, ablande las cerdas con agua tibia Use crema dental con flúor No utilice enjuagues bucales que contengan alcohol Use suavemente hilo dental con cera todos los días. Evite el mismo en las áreas de las encías que sangren o duelan, pero continúe en el resto de su boca En algunos casos las prótesis dentales pueden dejar de calzar correctamente, si esto ocurre consulte a su odontólogo Al inicio de cualquier tratamiento en la boca, informe a su odontólogo que usted fue sometido previamente a tratamiento radiante en el área de cabeza y cuello. CUIDADOS DE LA PIEL La piel es el órgano que primero recibe la radiación y debe tenerse un cuidado especial desde el inicio del tratamiento. Lave la zona tratada sólo con agua y, si su médico o enfermera de radioterapia lo aprueban, con jabones neutros. Séquese suavemente con pequeños toques Humecte el área tratada con cremas suaves, autorizadas por su médico o enfermera. Recuerde que antes de cada sesión de radioterapia la piel de la zona a tratar deberá de estar libre de cualquier producto Evite la exposición prolongada al sol durante su tratamiento. Utilice ropas que protejan del mismo o protectores solares. Consulte con su médico sobre los productos indicados en su caso Evite colocar sobre la piel tratada productos irritantes como perfumes, desodorantes o cualquier agente abrasivo No cubra la zona de tratamiento con gasas o vendas DEJAR DE FUMAR Es importante recordar que dejar de fumar produce beneficios inmediatos, además que el cigarrillo y el alcohol están relacionados con la aparición de tumores en la cabeza y el cuello. Al dejar el hábito de fumar se disminuye considerablemente el riesgo de infecciones, de desarrollar otras lesiones, irritaciones del tracto intestinal, cardiopatías y accidentes cerebro vasculares (ACV) Hable con su médico para que le informe sobre algunos métodos que le faciliten dejar el hábito de fumar. Algunos de los datos presentados en esta guía fueron tomados de los folletos de la ASTRO y de la National Oral Health Information Clearinghouse. Radioterapia para el Tratamiento de UNIDAD DE RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA GURVE, C.A. RIF: J-00182752-8 Av. Principal La Floresta, Instituto Médico La Floresta, Sótano 2, Caracas. Telfs: (0212) 284.5511/ 284.5733/ 284.5933 Fax: 284.6346 RIF: J-00012131-1 RADIOTERAPIA CABRIALES 21, C.A. RIF: J-30984709-0 RIF: J-00012909-6 Centro Médico Guerra Méndez - Anexo- Av. Martín Tovar (96) N 102-38, 102-46, entre calles Independencia y Rondón, Valencia, Edo. Carabobo. Telfs: (0241) 857.1417 / 857.8098 / 857.8340 Fax:8584995 SERVICIO DE RADIOTERAPIA LA TRINIDAD, C.A. RIF: J-31189894-8 Cento Médico Docente La Trinidad. Av. Intercomunal la Trinidad - El Hatillo, Unidad Santa Inés, Sotano 02, Caracas. Telfs: (0212) 942.2027/ 942.1938/ Fax:942.1669 RIF: J-00058551-2 de Lesiones Cabeza y Cuello