Download Tp Modelo de Toulmin y campos de la argumentación
Document related concepts
Transcript
LÓGICA Trabajo Práctico Temas: El modelo de Toulmin y los campos de la argumentación R(G) G Dada nuestra experiencia general en el campo en cuestión De acuerdo con las reglas o principios resultantes M D T R(D) Estas razones Apoyan De forma cualificada S Esta pretensión En ausencia de alguna condición específica de refutación Definición Preguntas Tesis / conclusión (T) Posición, punto de vista a defender o al que se quiere llegar. Datos (D) Fundamentos referidos a hechos particulares, que se incorporan para sostener la tesis Fuentes, testimonios, documentos que apoyan los hechos. ¿Cuál es la tesis? ¿A dónde se pretende llegar a partir de esas razones? ¿Por se afirma eso? ¿En qué hechos se basa? Nombre Respaldos de datos (R(D)) Garantía (G) Regla general que autoriza el paso de los datos a la tesis Respaldos de Apoyos empíricos en los que se basa la garantía. Puede ser un estudio científico, un código, una estadística, etc. Casos de excepción o posibles refutadores de la validez de la tesis. Garantía (R(G)) Salvedades (S) Modalizador (M) Operadores que expresan la fuerza con que sostiene una tesis. ¿Qué pruebas se tienen de los hechos? ¿Cómo se sabe eso? ¿Qué tienen que ver esos datos con la tesis? ¿Cómo se justifica el paso de esos datos a la tesis? ¿Es la garantía un paso seguro?¿Está debidamente respaldada? ¿En qué condiciones sería refutable el argumento? ¿Tiene excepciones la tesis? ¿Con cuánta certeza la fundamentación da solidez al paso de los datos a la tesis? I. Dados los siguientes textos argumentativos, componentes aplicando el Modelo de Toulmin: distinguir sus A. Argumentación en la vida cotidiana 1. Según la revista “Puro fútbol”, en la temporada 2009 -2010 el Barcelona ganó 6 torneos y el Real Madrid ninguno, por lo que el equipo catalán es mejor que el madrileño. Esto se debe a que se considera mejor equipo a aquel que gana más torneos, porque en el fútbol lo que realmente cuenta para valorar la trayectoria y la calidad de un equipo, son los títulos que consigue en los últimos dos años. A no ser que elijamos un intervalo de tiempo distinto o analicemos otro tipo de datos. 2. Salvo que recibas una herencia o ganes la lotería, lo más seguro es que tengas serios problemas para conseguir empleo, ya que, según consta en tu certificado analítico, no has terminado el colegio secundario. Y las personas que no completan ese nivel de enseñanza tienen serias dificultades para conseguir empleo. Esto se debe a que el nivel de exigencia en mundo laboral se ha incrementado y cada vez más se solicitan ciertos conocimientos y herramientas que les permitan desenvolverse. 3. Excepto que sea ateo o que haya decidido pertenecer a otra religión, lo más seguro es que Petersen sea protestante, ya que según consta en su partida de nacimiento, Petersen es sueco. Y de acuerdo a un censo realizado en ese país, se sabe que el 90% de los suecos es protestante. 4. Según nos informó la preceptora, nuevamente volveremos a tener al profesor Jiménez. Por lo tanto, a menos que haya cambiado sus concepciones didácticas, seguramente nos propondrá las mismas estrategias de enseñanza de siempre: primero explicará el tema, después nos dará uno o más trabajos prácticos, y finalmente nos tomará una prueba y si es necesario un recuperatorio. Todos los años ha hecho lo mismo: tanto en 2004 cuando fue profesor de mi curso, como así también en 2005 que fue docente de mi hermano, y en 2006 y 2007 según referencias de alumnos que lo tuvieron. 5. Seguramente, si la oposición se unifica ganará las próximas elecciones. Así lo indican las encuestas realizadas en varias provincias; por ejemplo, en Buenos Aires, tiene una intención de voto del 60% y cifras similares en Córdoba y Santa Fe. Además, hay que tener presente que últimamente las encuestas no se equivocan. En 1989 y 1995 anunciaron el triunfo de Menem y no se equivocaron; lo mismo sucedió con De la Rúa en 1999, con Néstor Kirchner presidente en 2003, y Cristina Fernández en 2007. Por eso, a no ser que la oposición no acuerde un candidato único, el próximo presidente podría pertenecer a ese espacio político. 6. Más del 80% de los accidentes registrados el año pasado, mostraban la asociación jóvenes/alcohol. De ahí que el consumo de alcohol entre los conductores jóvenes es el principal responsable de los accidentes de ruta en los fines de semana. Por eso, es muy posible que el accidente sufrido por Juan se deba al consumo de alcohol, ya que se probó que había bebido a través del análisis de alcoholemia. De todas maneras, no debe descartarse que el peritaje mecánico encuentre algún desperfecto en el automóvil que conducía, y en consecuencia nuestra conjetura inicial podría llegar a desecharse. B. Argumentación en el arte 1. Los experimentos e innovaciones de los retratistas holandeses del siglos XVII y los pintores de interior, en especial, Rembrandt, establecieron que un medio efectivo para crear la sensación de profundidad es pintor un halo brillante alrededor del objeto que se quiere destacar. De esta manera, y a no ser que existan otras técnicas más eficaces, usted debería intentar pintar un borde brillante alrededor de la figura que busca destacar en el cuadro, ya que según le he escuchado decir, su intención es crear la sensación de profundidad en un área cercana a la figura. 2. Tanto en la ficción como en la realidad, nuestras simpatías o antipatías acerca de una persona tienden a ser estimuladas por cómo actúan ciertas personas próximas a ella –amigos, socios, parientes cercanos, etc.- así como por la conducta de la propia persona. Por lo tanto, si un novelista quiere que el lector condene a su heroína y no se compadezca de ella, se cuidará de que todos quienes componen su círculo de amistades no resulten antipáticos. En orden a esto, Tolstoi muestra a Karenin, y a sus amigos como personajes insensibles e impiadosos. En cambio Ana es mostrada con sus hijos como poseedora de un amor genuino y espontáneo, y con un cuidado que Karenin jamás alcanza. Así, Tolstoi, evidentemente, no espera que el lector condene a Ana, sino que la compadezca. 3. “La obra conclusa y unívoca del artista medieval reflejaba una concepción del cosmos como jerarquía de órdenes claros y prefijados. La obra (…) refleja una ciencia para lo cual lo real puede evidenciarse paso a paso (…), procedente desde los primeros principios de la ciencia, que se identifican con los primeros principios de la realidad. “La apertura y el dinamismo del barroco marcan precisamente el advenimiento de una nueva conciencia científica: la sustitución de lo visual por lo táctil, la primacía del aspecto subjetivo, la desviación de la atención del ser a la apariencia de los objetos arquitectónicos y pictóricos, por ejemplo, nos trae a la mente la nueva filosofía y psicología de la impresión y la sensación, el abandono del centro (…) del punto de vista privilegiado se acompaña de la visión copernicana del universo (…) “La “apertura” de los simbolistas decadentes reflejó a su modo un nuevo quehacer de la cultura que está descubriendo horizontes inesperados; y es necesario recordar cómo ciertos proyectos mallarminianos sobre la descomposición polidimensional del libro (nos hacen pensar en la nueva geometría no euclidiana”. “De todo lo anterior, se puede concluir que en cada siglo, el modo de estructurar las formas del arte refleja (…) el modo como la ciencia, o sin más la cultura de la época ven la realidad”. Ahora bien, teniendo en cuenta esto, veamos que características tienen las siguientes obras contemporáneas: “Es ya un lugar común de la crítica más avanzada la referencia al continuo espacio temporal para explicar la estructura del universo de Joyce; “y no es una casualidad que Pousseur, para definir la naturaleza de su composición, hable de campo de posibilidad (…): la noción de campo le proviene de la física (…) (y la de) posibilidad es una noción filosófica que refleja toda una tendencia de la ciencia contemporánea (…) El hecho de que su estructura musical no determina ya necesariamente la estructura sucesiva (…) se ve en el plano general de una crisis del principio de causalidad (…) la obra de arte carece de resultado necesario o previsible, en el cual la libertad del intérprete juega como elemento de esa discontinuidad que la física contemporánea …del mundo subatómico”. “De este modo, no sería aventurado afirmar que en la poética de la obra “abierta” (y más aún de la obra en movimiento), (se encuentran) las resonancias vagas o precisas de algunas tendencias de la ciencia contemporánea (…)” C. Argumentación jurídica 1. Dado que he encontrado la huella digital de Juan y la sangre de Pedro en el cuchillo hallado en escena del crimen y que tres testigo afirman haberlo visto salir de la casa de Pedro la noche del crimen, careciendo los testigos de impedimento y las pericias siendo válidas conforme a ley, así como el art. 106 del C.P. establece la pena de seis años por homicidio, y a pesar que Juan alega inocencia ofreciendo dos testigos que no se han presentado, posiblemente Juan sea culpable de quitar la vida a Pedro y merezca una pena de seis años. 2. Su alquiler tiene que aumentarse. Se han efectuado obras en su inmueble. En virtud del decreto 1158-97, las obras definidas como sigue…autorizan un aumento. Las obras que se efectuaron en su casa son de ese tipo. A menos, claro está, que su propietario decida no aplicar el aumento. 3. Hay suficientes elementos probatorios como para imputarle a Pedro Martino (soltero, de 24 años de edad) la autoría del delito de hurto. Y de acuerdo a nuestro ordenamiento procesal penal, debe proferirse medida de aseguramiento en contra del probable autor de un delito de hurto, si además es mayor de edad. Por lo tanto, debe proferirse medida de aseguramiento en contra de Pedro, salvo que se le detecte algún trastorno psicológico por el cual se lo declare inimputable. D. La argumentación ética 1. No me puedo reunir con ustedes el viernes por la noche, ya que me comprometí a pasar la noche estudiando con Juan y María, incluso les podés preguntar a ellos si no me crees. Considero que más allá de nuestros deseos, las promesas deben cumplirse, porque de lo contrario no seríamos personas confiables y con poca de consideración por los otros. Es obvio que hay casos que justifican nuestro incumplimiento; por ejemplo, una urgencia o un contratiempo. 2. Dada la importancia para la vida humana de, por ejemplo, la integridad en los asuntos personales, el respeto a la fidelidad de cada individuo, el respeto de su autonomía, etc. se debería cuidar de rechazar el trato a otras personas de una manera cínica: respetar sus convicciones religiosas y tratarlos de manera justa y equitativa. Por lo tanto, creo que debiste ser más tolerante con María cuando rechazó tu invitación a un asado justo en un viernes santo. Vos sabés que ella es católica y ese día su religión no le permite comer carne. 3. Es opinión corriente que tener trabajo es un ingrediente fundamental para estar inserto en la vida social. Juan, y el mismo nos ha contado, está atrapado doce horas en su trabajo y eso lo pone contento. Por eso, presumiblemente, aunque Juan trabaja y está contento no puede cuidar de su salud. A menos que trabaje obsesivamente y que por ello arruine su vida ya que no puede salir a correr o a hacer algún deporte. 4. De acuerdo con Kant, una acción es moralmente buena cuando se actúa por deber y no de acuerdo con el deber; por lo tanto, tu acción no ha sido moralmente buena, ya que si bien ayudaste a esa persona, lo hiciste porque tenés pensado pedirle algo en el futuro. E. Argumentación en la ciencia 1. Según la psicología, el trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos, sentimientos, ideas o sensaciones (obsesiones) recurrentes o comportamientos que una persona se siente impulsada a realizar (compulsiones). Por eso, me da la impresión que Carolina adolece de un trastorno de estas características, ya que, según cuenta su mamá, se lava excesiva y repetitivamente sus manos para evitar infecciones. De todos modos, por ahora sólo contamos con información indirecta y tal vez su madre esté exagerando las conductas de su hija. 2. Los estudios realizados por John Snow en el siglo XIX revelan que el cólera es una enfermedad que se transmite por la ingestión de pequeñas pero suficientes cantidades de “materia mórbida” procedente de los excrementos y vómitos de los pacientes de cólera. En los estudios sobre la composición del agua que se suministra en la ciudad X se pudo verificar la presencia de materia mórbida, lo cual nos permitiría explicar el número significativo de personas que contrajeron la enfermedad. De todos modos, no deberíamos descartar otras posibles hipótesis relacionadas con otras vías de contagio. 3. Es muy probable que este paciente haya contraído fiebre tifoidea, ya que según el médico presenta todos los síntomas de esa enfermedad: escalofrío, cefalea, nausea, diarrea y fiebre prolongada, a lo que se suma que ha ingerido alimentos en mal estado. De acuerdo a estudios realizados, la fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella Typha que es una bacteria que contamina alimentos. De todos modos y para dar un diagnóstico definitivo, el médico le ha encargado unos análisis para descartar alguna otra enfermedad que presente síntomas similares. 4. No cabe duda que la epidemia fue causada por la infección bacteriana llevada de una sala otra del hospital por el servicio de alimentación. Nuestras pruebas excluyeron todo lo demás y finalmente encontraron un defecto en los equipos de limpieza de la cocina. El defecto de los equipos de limpieza explica este tipo de epidemia. Y esto lo sabemos porque la experiencia científica acerca de la detección de bacterias de origen hídrico, siempre recurre a las pruebas con los elementos próximos que se han empleado en el tratamiento de los pacientes. II. En base a las siguientes tesis, construir argumentos aplicando el modelo de Toulmin: 1) Carlos tiene derecho a recibir toda la herencia. 2) En nuestro país, el desempleo es la principal causa de la delincuencia. 3) En la universidad hay discriminación. 4) Una ley que prohíba el consumo de tabaco no va a funcionar. 5) No debe permitirse el uso de teléfonos celulares durante la clase. 6) Pablo no está en su casa. 7) La profesora no fue justa en calificación de mi prueba. 8) Carlos le debe una disculpa a Federico. 9) Este trozo de metal se ha dilatado. 10) Es comprensible que Susana se sienta traicionada. 11) En esta pintura se manifiesta una clara influencia impresionista.