Download Geología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Geología Código: 0303078 Área Específica: Básicas de Ingeniería Semestre de Carrera: Tercero OBJETIVOS Inducir al estudiante a la comprensión del objetivo de la geología y del método geológico. Inducir al conocimiento del origen de la composición y propiedades de la corteza terrestre, utilizando mapas geológicos. Dar enfoque práctico aprovechable en áreas caro suelos, conservación de cuencas, materiales de construcción. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES, MÓDULOS O CAPÍTULOS La geología una ciencia. Minería. El tiempo geológico. Tierra, mar y aire. Vulcanismo. Meteorización de las rocas. Sedimentación y rocas sedimentarias. Metamorfismo. Gradación por gradad, gradación por agua corriente. Geología estructural. Mapas geológicos de superficie. Geología de Colombia y el Tolima. ACTIVIDADES PROGRAMADAS COMO PRÁCTICAS Prácticas de laboratorio para reconocimiento de propiedades de los minerales e identificación de minerales y para clasificación y reconocimiento de rocas. Prácticas de campo para observaciones de tipo general y para recolección de material para ser utilizado por los estudiantes. ACTIVIDADES PROGRAMADAS COMO TRABAJOS INDEPENDIENTES Clasificación y reconocimiento de minerales y rocas. Consultas bibliográficas. Elaboración de perfiles geológicos. Elaboración de informes. Consulta de mapas geológicos. EVALUACIÓN Previas escritas. Previas prácticas. Informes. BIBLIOGRAFÍA DANA y HURLBUT, Jr. Cornellus. Manual de mineralogía. España. 1956. EMMONS WIIiam. ALLISON, ira. STAUFFER, Clinton. Geología principios y procesos. Madrid. 1952. HOLMES, Arthur. Geología Física. España. 1963. FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES CONTENIDOS INSTRUCCIONALES DE CADA CAPÍTULO CAPÍTULO I: LA GEOLOGÍA UNA CIENCIA. Definición. Introducción. La geología y el hombre. La geología y la vegetación. Observaciones que Indican cambios en la tierra. Principios que regulan los cambios., Procesos de cambio de la corteza terrestre. OBJETIVOS Establecer el objetivo de la geología y los métodos para llegar al conocimiento geológico. Ilustrar relaciones con ingeniería Forestal METODOLOGÍA Conferencia. Práctica de campo. CAPÍTULO II: MINERALOGÍA. Introducción. Cristalografía. Propiedades de los cristales. Los sistemas cristalográficos. La relación axial. Los métodos de Identificación de los minerales y las propiedades físicas. Principales minerales formadores de rocas. Reconocimiento de minerales. OBJETIVOS Inducir al conocimiento de los minerales corro formadores de rocas. METODOLOGÍA Conferencias. CAPÍTULO III: EL TIEMPO GEOLÓGICO. Radiactividad y métodos de datación. Tabla de edades geológicas. OBJETIVOS Explicar el fundamento y métodos para determinar la edad de las rocas. Establecer la clasificación del tiempo geológico. METODOLOGÍA Conferencia. Relaciones. CAPÍTULO IV: TIERRA, MAR Y AIRE. La litosfera. El relieve continental. Relieve del fondo del océano y su significado. La estabilidad de los continentes. La hidrosfera. El océano. Sus propiedades. Distribución de la vida en el océano. La atmósfera. Generalidades. Importancia geológica. OBJETIVOS Explicar propiedades de cada componente de la tierra y establecer su interrelación en los procesos que cantan la corteza terrestre. METODOLOGÍA Exposición. Salidas de campo. CAPÍTULO V: VULCANISMO. Generación del magma. Calor terrestre. Vulcanismo extrusivo. Materiales arrojados. Derrames de magma. Formas FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES producidas por la lava. Conos volcánicos. Erupciones en fisuras. Otras formas de vulcanismo extrusivo. Los cinturones volcánicos. Otras formas llamadas volcanes. Vulcanismo intrusivo o plutonismo. Clasificación de los plutones. Las rocas ígneas. Textura. Composición mineralógica. Clasificación. Reconocimiento. OBJETIVOS Inducir al conocimiento del origen, la formación, la clasificación y al reconocimiento de las rocas ígneas. METODOLOGÍA Conferencias. Trabajo de laboratorio. Salidas de campo. Ejercicios. Consultas. CAPÍTULO VI: Meteorización de las rocas. Procesos de desintegración. Congelación y deshielo. Calentamiento y enfriamiento. Gravedad. Exfoliación. Desintegración granular. Meteorización esferoidal. Acción de plantas y organismos. Procesos de descomposición. Oxidación. Carbonatación. Hidratación. Disolución, Influencia del clima en la meteorización. Regiones ecuatoriales. Desérticas. Templadas. Árticas. Meteorización de rocas representativas. Granito. Basalto. Caliza. OBJETIVOS Inducir al conocimiento de los cambios producidos en las rocas por acción del interperismo. METODOLOGÍA Conferencia. Práctica de campo. Consulta. CAPÍTULO VII: SEDIMENTACIÓN Y ROCAS SEDIMENTARIAS. Orígenes de los sedimentos. Clasificación de las rocas sedimentarias. Propiedades de las rocas sedimentarias. Principales rocas sedimentarias. Origen. Composición. Utilidad. Aspectos estructurales primarios y secundarios de las rocas sedimentarias. Lugares de depositación de los sedimentos. Relación estratigráfica de los sedimentos. Reconocimiento de las rocas sedimentarias. Formaciones geológicas del Tolima. Depósitos sedimentarios recientes del Tolima. OBJETIVOS Inducir al conocimiento del origen, clasificación y propiedades de las rocas sedimentarias. Ejercitar su conocimiento. Comprender su utilización. METODOLOGÍA Conferencias. Laboratorio. Salidas de campo. Ejercicios Consultas. CAPÍTULO VIII: METAMORFISMO. Definición. Tipos de metamorfismo. Los controles del metamorfismo. Los materiales iniciales de las rocas metamórficas. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo regional. Textura y reconocimiento de las rocas metamórficas. OBJETIVOS Inducir al reconocimiento del origen y tipos de metamorfismo. Practicar el reconocimiento de rocas metamórficas. FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES METODOLOGÍA Conferencias. Laboratorio. Salidas de campo. Ejercicios. Reconocimiento. CAPÍTULO IX: GRADACIÓN POR GRAVEDAD. Deslizamiento o corrimiento lento. Clasificación y reconocimiento. Corrimiento rápido. Clasificación y reconocimiento. Resbalamiento y calda. Clasificación y reconocimiento. Gradación por agua corriente. Degradación. Escorrentía. Erosión laminar. Métodos de erosión por corriente. Transporte. Métodos. Velocidad. Abrasión de la carga. Valles. Desarrollo. Nivel de base. Ciclo de erosión. Erosión diferencial por corrientes. Depósitos sedimentarios. El ciclo geológico. OBJETIVOS Dar una clasificación de la remoción en masa de los materiales de la superficie terrestre, describiendo características que faciliten su reconocimiento Analizar el efecto del agua corriente sobre la superficie terrestre y su efecto en el tiempo geológico combinado con otros procesos de la corteza terrestre. METODOLOGÍA Conferencias. Laboratorio. Salidas de campo. Ejercicios. Reconocimiento. CAPÍTULO X: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. Plegamientos. Anticlinal. Sinclinal. Clasificación. Perfil. Planta. Fallas. Elementos. Clasificación. Perfil. Planta. Host y Graven. Perfiles geológicos. Reconocimiento de estructuras. Mapas geológicos de superficie. Convenciones. Columna estratigráfica. Leyenda. Mapa geológico. Geología de Colombia. Mapa geológico. Geología del Tolima. Planchas geológicas de Colombia. OBJETIVOS Inducir a la comprensión del desarrollo de las estructuras, comprender su clasificación, representarlas gráficamente. Reconocimiento en el terreno. lndicar y comprender el contenido de un mapa geológico y la manera de representarlo. Con el uso de mapas, comprender la geología de Colombia y la geología del Tolima. Inducir al uso práctico de la información geológica. METODOLOGÍA Conferencias. Trabajo de laboratorio. Salidas de campo. Ejemplos relativos a las prácticas de campo. Mapas. Consultas.