Download Teórica 04-11 Pigmentos
Document related concepts
Transcript
Pigmentos Clorofila, características, alteraciones, métodos para proteger el color Carotenoides, Flavonoides, Betalainas Mioglobina, características, efecto sobre el color de la carne, modificaciones. modificaciones F J Francis. Capitulo 8.(O Fennema). Química de Alimentos. Edición en español. Ed Acribia. 2001. Von Elbe and Schwartz. Chapter 10. (O Fennema). Food Chemistry. 1996.3ºEdición. Marcel Dekker. I Guerrero Legarreta, E Lopez Hernández y R E Armenta Lopez. Capítulo 7. Química de Alimentos. S Badui Dergal. Pearson Education. 2006. 4º Edición. Dra Carmen Campos Preservación de alimentos -estabilidad st bilid d mi microbiológica bi ló i -propiedades sensoriales -valor nutricional pigmentos Color Flavor textura 1 Color primer paso en la evaluación de un alimento El ojo humano es sensible a la radiación electromagnética en el rango entre 380 a 770 nm de longitud de onda, Características físicas y presencias de pigmentos PIGMENTOS PROPIOS DE LA MATERIA PRIMA FORMADOS DURANTE LA ELABORACION Y/O EL ALMACENAMIENTO COLORANTES SUSTANCIAS AGREGADAS ESPECIALMENTE (ADITIVOS NATURALES O SINTETICOS) 2 CLOROFILA EN CLOROPLASTOS ASOCIADA A : LIPIDOS, PROTEINAS Y LIPOPROTEINAS - FOTOSINTETICA * fitilo - LIPOSOLUBLE fitilo Plantas superiores CLOROFILA A / CLOROFILA B 3:1 ALTERACIONES DE LA CLOROFILA - CALOR Y ACIDO 1a etapa reversible CLOROFILA A B ISOMERIZACION T = 100ºC t =10 min 5-10% conversión ISOMERIZACION : Isómeros inversión del carboximetilo verdes tienen Mg+2 3 2a etapa Isómeros irreversible FEOFITINA A 1/2 H+ PIERDE Mg g+2 FEOFITINA B FEOFITINA A : SE FORMA MÁS RAPIDO QUE B PIERDE Mg+2 3a etapa FEOFITINA A FEOFITINA B PERDIDA DE COLOR VERDE DA MARRON OLIVACEO 1/2 H+ pérdida del carboximetilo PIROFEOFITINA A PIROFEOFITINA B 4 ALTERACION ENZIMATICA DE LA CLOROFILA CLOROFILA FEOFITINA (PARDO) - clorofilasa fitol CLOROFILIDO (VERDE) (SOLUBLE EN AGUA) fitol FEOFORBIDO (PARDO) (SOLUBLE EN AGUA) HOJAS FRESCAS A T AMBIENTE NO OCURRE CLOROFILASA ACTIVA POR CALOR T OPTIMA 60-82ºC 60 82ºC ACTIVIDAD BAJA A T > 80ºC INACTIVA A T = 100ºC Actividad A ti id d de d la l clorofilasa l fil en espinaca i durante d t ell crecimiento i i t (línea llena) y durante almacenamiento a 5ºC FOTODEGRADACION: hay decoloración 5 PRESERVACION DEL COLOR -Aumento del pH -Alta Alta temperatura corto tiempo -Bajas temperaturas de escaldado -Bajas temperaturas de almacenamiento -Uso de cationes Zn2+ ó Cu2+ en agua g de escaldado CAROTENOIDES LIPOSOLUBLES -8 UNIDADES ISOPRENOIDES Carotenos y xantófilas (oxigenados) - LIBRES O DISUELTOS EN LIPIDOS - OXIDAN POR AUTOOXIDACION O LIPOOXIGENASAS β−caroteno: zanahoria, zapallo, maíz, leche α-caroteno: zanahorias Luteina: maíz, , espinacas p Capsantina: ajíes rojos Licopeno: tomate Crocetina: azafrán Astaxantina:en animales PRECURSORES DE VIT A 6 Degradación de carotenoides: En los alimentos procesados pueden sufrir: -autooxidación por reacción con oxígeno o por acción de lipooxigenasas -isomerizaciones en condiciones de procesado drásticas, como en el caso del enlatado. trans b caroteno 9-cis y 13-cis. Cambios pérdida de color y valor nutritivo FLAVONOIDES: compuestos fenólicos cuyo esqueleto. En plantas hay más de 5000 flavonoides naturales y en función de su estructura química se han clasificado en 6 grupos: Flavonas isoflavonas 7 Flavonoles Flavononas flavanoles (carece de doble enlace en posición 4 del anillo C) Antocianidinas • QUERCITRINA (flavonol) • Se encuentra en el trigo, cítricos, té negro y en la piel de la manzana y de la uva y en el vino • Se extrae de la corteza del roble • pigmento i t de d color l amarillo ill d denominado i d quercitron. it 8 ANTOCIANINAS: - antocianidina-azúcar Color depende del nº y orientación de hidroxilo y metoxilos LAS SEIS ANTOCIANIDINAS MAS COMUNES Pelargonidina, frutilla Cianidina Repollo colorado, higos Delfinidina berenjena peonidina arándanos malvidina vino Factores que afectan la estabilidad petenidina pH Temperatura, enzimas Oxígeno, ácido ascórbico sulfito 9 B B H+ C H2O + • Temperatura: aumento, perdida del azúcar (apertura del anillo) » Formación de chalconas incoloras » Usar procesos HTST • Enzimas, β glucosidasa, fenolasas • Oxígeno y ácido ascórbico decoloración » Envasado en atmósfera inerte • Sulfito: reacciones de adición, se forman compuestos estables pero incoloros • se utilizan como colorantes alimentarios (E-163) como indicadores de pH 10 BETALAINAS - SIMILARES A FLAVONOIDES - CONTIENEN NITROGENO - MUY HIDROSOLUBLES - DEGRADACION POR CALOR - EXTRACTO DEL PIGMENTO ESTABLE A pH 4 a 6 (INTERES COMERCIAL) Autorizado como aditivo - REMOLACHA COLORADA AMARANTO HOOC HN R N+ R COOH MIOGLOBINA - PROTEINA SARCOPLASMATICA DEL MÚSCULO RESPONSABLE > 90% PIGMENTACION EN CARNE - CONTENIDO VARIABLE SEGÚN TEJIDO MUSCULAR - SOLUBLE AGUA Y SOLUCIONES DILUIDAS DE SAL FUNCION HEMOGLOBINA -- TRANSPORTA O2 DE PULMONES A CELULAS MIOGLOBINA -- ALMACENA O2 EN CELULAS 11 •ESTRUCTURA QUÍMICA Globina Sitio de unión libre Grupo hemo - complejo de globina y hemo - globina porción proteica de la molécula - hemo componente cromóforo responsable de absorción de luz y color - átomo de hierro localizado en el centro del anillo de la porfirina con seis sitios de coordinación : ♦ 4 ocupados por los at.de N de los anillos pirrólicos ♦ 1 por el residuo histidina de la globina ♦ 6º disponible para complejar átomos electronegativos INFLUENCIA DE DISTINTOS FACTORES EN EL COLOR DE LA CARNE (1) CANTIDAD DE MIOGLOBINA (2) ESTADO QUIMICO DE LA MIOGLOBINA (1)CANTIDAD DE MIOGLOBINA (A) EDAD EN LA MISMA ESPECIE : DE MIOGLOBINA > EDAD > PERDIDA AFINIDAD DE MIOGLOBINA POR EL O2 12 (B) DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES ESPECIES COLOR CERDO ROSADO CORDERO ROJO LUMINOSO ROJO PURPURA VACUNA MIOGLOBINA MG/G 2 6 8 (C) TIPO DE MUSCULO TIPO DE MUSCULO NOMBRE MIOGLOBINA MG/G LOCOMOTOR EXTENSOR CARPI 12 RADIALIS SOPORTE LONGISSIMUS DORSI 6 Esquema de modificación de los pigmentos de la carne NITROSOHEMOCROMOGLOBINA DESNATURALIZADA (Fe+2 en el centro de la molécula) rosado OXIMIOGLOBINA (Fe+2 en el centro de la molécula) Rojo brillante Calor desnaturalización d li ió NITROSOMIOGLOBINA (Fe+2 en el centro de la molécula) rojo estable + O2 Curado NO2- - O2 MIOGLOBINA (Fe+2 en el centro de la molécula) rojo púrpura oscuro CARBOXIFERROMIOGLOBINA (Fe+2) rojo estable CO O2 METAMIOGLOBINA (Fe+3 en el centro de la molécula) Pardo marrón Almacenamiento prolongado Cocción (desnaturaliza) HEMOCROMOGLOBINA DESNATURALIZADA (Fe+2 en el centro de la molécula) Pardo claro Oxidación cocción HEMICROMOGLOBINA DESNATURALIZADA (Fe+3 en el centro de la molécula) Pardo oscuro 13 ACTIVIDAD BACTERIANA PIGMENTO CATALIZADOR OXIMIOGLOBINA OXIDACION + BACTERIA ------------------> METAMIOGLOBINA (-OH) MARRON METAMIOGLOBINA BACTERIA ------------------> METAMIOGLOBINA NUEVO PIGMENTO COLEGLOBINA (-H2O2) VERDE BACTERIA ------------------> SULFOMIOGLOBINA (-SH) VERDE (2) ESTADO QUIMICO DE MIOGLOBINA COMPUESTO UNIDO COLOR NOMBRE :H2O PURPURA MIOGLOBINA REDUCIDA :O2 ROJO OXIMIOGLOBINA :NO CURADO NITRATO ROSADO NITROSOMIOGLOBINA :CO ROJO CARBOXIMIOGLOBINA -CN ROJO CIANOMETAMIOGLOBINA -OH MARRON METAMIOGLOBINA FE++ (COVALENTE) FE+++ (IONICO) -SH VERDE SULFOMIOGLOBINA -H2O2 VERDE COLEGLOBINA 14