Download eds-011 - La Uce - Universidad Central del Este
Document related concepts
Transcript
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Programa de la asignatura: (EDS-011) Historia de la Civilización I Total de Crédito_________3___Teórico______Práctico__0___ 3 Prerrequisito________________Correquisito________ Descripción General: Este curso trata sobre el análisis de los diferentes procesos históricos de la humanidad, desde el momento mismo en que comienzan a surgir las primeras civilizaciones, además trataremos de aportar a los estudiantes una visión crítica de esos acontecimientos históricos. Objetivo General: Analizar los diferentes periodos por la que ha pasado la humanidad, en el proceso del desarrollo de sus diferentes civilizaciones, tratando de usar un razonamiento analítico multidimensional de esos acontecimientos. Sistema de Evaluación 30 % Calificación acumulada: hasta la 6ta Semana (1er. Parcial) 30 % Calificación acumulada: Desde la 7ma hasta la 11va Semana (2do. Parcial) 40 % Calificación: Desde la 15va hasta la 16va Semana (Evaluación Final) Bibliografía Básica 1. Maria Teresa Sánchez, Historia de la Civilización. Ed.2008 2. Luciano Castillo y Rafael Núñez, Historia Civilización. Bibliografía Complementaria 1. Edward Mc. Hall Burns, Civilizaciones de Accidente. 2. M. Pirenne, Historia Economía y Social de la Edad Media. ROPÓSITOS / OBJETIVOS -Analizar el objeto del estudio metodológico de la historia. Reflexionar sobre las diferentes culturas y civilizaciones. CONTENIDOS I Conceptos de historia a) Su objeto de estudio b) Conceptos de civilización y cultura, diferencia si la hay entre ambos conceptos. 3 horas -Valorar la importancia de la historia de las civilizaciones. II -Civilización prehistórica -Edades costumbre. 3 horas Civilizaciones orientales. -Civilizaciones mesopotámicas. -Los sumerios -Los babilonios -Los asirías. -Espacio físico. -Egipto. -Rio Nilo. 3.1 Espacio físico 3 horas METODOLOGIA -Dialogo de saberes -Búsqueda de información -Exposiciones RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA -Libros de textos -Mapas -Revistas -Internet -Periódicos -Diferentes fuentes bibliografícas. -Cartulinas -Vistas Fijas EVALUACIÓN -Se hará en forma continua. A través de la calidad de la exposiciones. -Debates -Informes orales y escritos. -Trabajos de investigación. -Dialogo de saberes -Exposiciones -Elaboración de mapas -Se realizan en forma continua a través de la calidad de las exposiciones. -Consultas en libros de textos. -Pruebas de control -Trabajos grupales -Pápelo grafos -Trabajo de investigación. -Dialogo de saberes -Cartulinas -Búsqueda de información. -Consultas de libros de textos. -Búsqueda de Internet PROPÓSITOS / OBJETIVOS -Conocer la focalización la evolución histórica y los aspectos económico, políticos, sociales religiosos de los primeras civilizaciones del oriente. CONTENIDOS III Las primeras civilizaciones. -Unidades cultura clásica de oriente. -La civilización griega -Grecia la Ciudad y el Estado. -Polis Griegos 3 horas METODOLOGIA -Socialización entre profesor y estudiantes sobre los diversas concepciones de la evaluación histórica de los primeras civilizaciones. -Análisis de textos -Consultas bibliografícas. RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA -Libros de textos -Mapas -Búsqueda Internet -Revistas -Periódicos -Vistas Fijas EVALUACIÓN -Se harán en forma continua. A través de la calidad de las exposiciones de los estudiantes. -Informe oral y escrito. -Trabajo de investigación. -Analizar y reflexionar sobre las influencias del derecho Romano sobre nuestras instituciones. IV La influencia del derecho Romano en nuestras instituciones. -Analizar las características del imperio bizantino. -El imperio bizantino aspectos culturales las cruzadas. -Mesas redonda -Conferencias -Comparar nuestras instituciones con la de los Romanos. -Investigación y Exposición. -Libros de textos -Búsqueda Internet -Revistas -Vistas Fijas -Ver las diferentes características de la Rep. El imperio de Roma. V La civilización Romana espacio físico población evolución histórica, política. -La Rep. El imperio el cristianismo arte Romano. -Los reinos germanos. 3 horas -Socialización entre profesor y estudiantes. -Sobre los diferentes conceptos del tema. -Análisis de diferentes textos. -Informes orales y escritos. -Trabajo de Investigación. 3 horas -Analizar los aspectos culturales, sociales, económicos y político de la civilización Romana. -Se harán evaluaciones continuas. -Libros de textos -Mapas -Búsqueda Internet -Revistas -Periódicos -La evaluación será continua. -Informes orales y escritos. -Pruebas, exposiciones.