Download Foro de discusión alrededor del debate generado en la Mesa

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Cooperativa wikipedia , lookup

Cooperativa de vivienda wikipedia , lookup

SanCor wikipedia , lookup

Transcript
2 º FORO INSTITUCIONAL DEL OIBESCOOP
TEMA: “ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO RURAL EN
IBEROAMÉRICA”
Página Web del OIBESCOOP www.oibescoop.org
16 al 20 de noviembre
En base al debate generado en la Mesa especial sobre Asociativismo Rural,
realizada en el marco del IV congreso del Rulescoop y III Jornadas de
Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria, celebrado en la ciudad de
Montevideo los días 9 a 11 de septiembre de 2009, en la Universidad de La
República.
La Mesa especial sobre Asociativismo Rural planteó como tema de debate, la
construcción de una agenda para el estudio de los procesos colectivos en el medio
rural. Las 4 ponencias presentadas tuvieron como característica principal la de
presentar resultados de procesos de investigación llevados a cabo por
Instituciones de Educación Superior del Continente, en los cuales, las entidades
de la economía solidaria fueron actores importantes no solo como sujetos de
investigación sino como actores activos de los procesos asociativos rurales.
Antecedentes
Las entidades que hacen parte de la economía solidaria, en especial las
cooperativas y otras formas asociativas, pueden considerarse como activos
agentes de desarrollo local. Y ello es así, porque cuando las comunidades locales
(urbanas y rurales) están organizadas en este tipo de empresa, logran impulsar
acciones de desarrollo orientadas a mejorar sus condiciones de vida. En los
territorios donde hay presencia de cooperativas y otras organizaciones solidarias y
asociativas, se ha podido apreciar que las condiciones de vida de los pobladores
que se han asociado en estas organizaciones han mejorado, pues éstas ofrecen
apoyo para la realización de las actividades económicas que llevan a cabo los
asociados, permitiéndoles acceder a un servicio de crédito asequible, oportuno y a
un precio justo, además de permitir el desarrollo de economías de escala, en
algunos casos, y en otros, la regulación de precios. Igualmente permiten el
acceso de productos de consumo e insumos a precios razonables para el
beneficio de los asociados y de la comunidad
Las ponencias presentadas abordaron el papel jugado por las formas asociativas,
solidarias y cooperativas desde diferentes visiones y en diferentes tipos de
actividades económicas.
1
El objetivo del Foro
El interés que tiene este foro, es el de posibilitar el debate conceptual y práctico a
partir de una idea muy extendida y promocionada por una corriente de
pensamiento, que considera que la economía solidaria debe contribuir a una
nueva conceptualización del mercado, de la empresa, de los factores productivos
y, gracias a este proceso, tener la posibilidad de hacer un mejor diseño de
programas, planes y proyectos que permitan la creación y redistribución de la
riqueza.
Este proceso de re conceptualización debe permitir entender a la economía
solidaria como una propuesta que canaliza los dinamismos económicos a través
de estructuras más democráticas y justas. a la vez que plantea a la solidaridad
como un elemento que se transforma en un factor económico eficiente a través de
las cooperativas, las comunidades de trabajo, las estructuras de comercio justo,
las asociaciones de pequeños productores, las comunidades indígenas y
afrodescendientes, los consumidores responsables, etc.
LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN LA MESA
Para el desarrollo de la mesa se elaboró un programa de trabajo conformado por
la presentación de cuatro ponencias y los comentarios realizados a cada una de
ellas y una plenaria para dar lugar a la participación de las personas que asistieron
a la mesa.
1. Por parte de la Universidad de la República de Uruguay, se presentó la
ponencia
titulada,TRANSFORMACIONES
ACTUALES
DEL
COOPERATIVISMO AGROPECUARIO DEL MERCOSUR, que expuso el
profesor Gabriel ISOLA
Resumen de la ponencia
La ponencia presentada es el resultado de un esfuerzo de investigación realizado
entre 2007 y 2008 por un conjunto de Universidades de América Latina, que
apoyadas por el Canadian Institute of International Development (CIID), abordaron
los impactos del proceso de integración regional en las cooperativas de tres
modalidades en el MERCOSUR: las cooperativas de ahorro y crédito, las
cooperativas de trabajo asociado y las cooperativas agropecuarias. A partir del
trabajo elaborado por los equipos de la Universidad de Chile, la Universidad de la
República de Uruguay, la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, la
Universidad Católica de Asunción de Paraguay, y la Universidad Javeriana de
Colombia. En esta ponencia se propone un análisis comparativo de los procesos
de integración y las estrategias desarrolladas en cada contexto por parte de las
2
cooperativas agropecuarias en particular, introduciendo además experiencias de
otras regiones del globo.
La propuesta metodológica de investigación integró perspectivas de tipo
cuantitativista con otras de profunda raíz constructivista, incorporando técnicas
diversas como las encuestas, entrevistas, y estudios de caso, junto al
relevamiento de información secundaria. En cuanto al análisis, para cada
modalidad se realizó un abordaje comparativo, habiéndose definido ciertas
dimensiones fundamentales tales como las modificaciones en el marco legal, la
definición década tipo de modalidad, la trayectoria histórica en cada país, las
relaciones comerciales, las cadenas en las que se encuentran insertas las
cooperativas agrarias en cada país, entre otras.
Comentarios
Un elemento importante tratado en la ponencia fue el referido a la necesidad de
rescatar los procesos históricos vividos en cada país y su efecto en la trayectoria
de las cooperativas. Tener en cuenta estos procesos permite observar cómo se va
generando en los países estudiados un riesgo, el denominado riesgo de
isomorfismo organizacional gracias al cual las cooperativas tienden a parecerse a
las empresas de capital, situación que conduce a la posibilidad de perder el
aprovechamiento de los elementos de ventaja competitiva que contiene la
propuesta cooperativa en el marco de un mundo organizacional y empresarial
desarrollado en el marco de la lógica del capital. Estos elementos de ventaja
competitiva se expresan en la identidad y en la diferencia cooperativa.
La ponencia permite preguntarse si las cooperativas estudiadas tienen el deseo de
integrarse para una llevar a cabo una acción conjunta y si tienen objetivos
comunes para poder interesarse en un proceso de integración y evitar el
enfrentamiento como competidores en el mercado que atiende o están interesados
en atender.
2, En representación de la Universidade Federal do Rio Grande do
Sul/NEA/INCOOPE de BRASIL, se presentó la ponencia titulada REDES DE
COOPERAÇÃO E CADEIAS AGROALIMENTARES: estudo de caso no sul do
Brasil, expuesta por Julia Coelho de Souza, NEA/ INCOOPE/ UFRGS
Resumen de la ponencia
“_gMudanças em um local – uma cidade, um santuário, uma floresta– podem ser
sutis, mas pelo menos podem ser observadas.O estado da alma pode ser uma
questão de conjectura, mas talvez possamos dizer algo sobre o estado do
(aspecto) social.” Hakim Bey
3
Este trabalho é um convite para testarmos algumas desconstruções e
reinterpretações a respeito das relações econômicas que se estabelecem
cotidianamente em nossa sociedade. Não precisamos ir muito longe no tempo,
tampouco de alguma elaboração teórica profunda, para constatarmos que vivemos
em tempos de desigualdades sociais, de grande preocupação mundial a respeito
da perenidade dos ecursos naturais, da sustentabilidade da vida no nosso
planeta, de uma atenção local e global referente à segurança alimentar e à
manutenção das diferentes culturas dos povos do planeta. As relações
assimétricas que se estabelecem são somente alguns aspectos (rasos, até)
visíveis, mesmo fora de investigações específicas, que demonstram que ‘algo não
vai bem’ com as sociedades e com o próprio planeta Terra. Aqui trataremos
especialmente do que se refere à comercialização de produtos agrícolas
dominados por corporações multinacionais. Vivemos sob o paradigma da
escassez, no qual o bem estar social e a qualidade de vida dos cidadãos estão
diretamente relacionados com a capacidade ou a possibilidade de aquisição de
bens materiais (alimentação, água potável, habitação) através do dinheiro. E que o
dinheiro é tido tanto como o único meio para prover as condições necessárias
para a vida como um fim em si mesmo1. Afinal, ele é o acesso a todo e qualquer
‘outro produto’ 1 Uma passagem de Alain Caillé, publicada no Jornal do
M.A.U.S.S. – Movimento Anti-utilitarista nas Ciências Sociais - nos explica o
sentido doutrinário do utilitarismo, dominante no século XIX: “Pela história mais
clássica das idéias filosóficas, econômicas ou sociológicas, o utilitarismo é a
doutrina de Jeremy Bentham (1748-1832) e seus discípulos (especialmente John
Stuart Mill), que é baseada na idéia de que 1) os indivíduos não têm interesse à
maximização racional e calculável de sua própria felicidade, e que 2) o único
critério racional do justo – regras ou instituições justas e, por conseqüência,
socialmente desejáveis – reside naquilo que produz objetivamente a maior
felicidade da maioria. ” (CAILLÉ, 2007).
que possibilita e viabiliza a sobrevivência do homem em sociedade.
Comentarios
Un aporte importante de la ponencia fue plantear el rescate de las relaciones de
reciprocidad y doméstica, como relaciones sociales además de las relaciones de
intercambio mercantil. Y por lo tanto la importancia que tiene el debate teórico,
conceptual y práctico, al identificar a la economía solidaria y sus formas de acción,
como propuestas de otra manera de hacer economía, sociedad, empresa,
organización y gestión.
La ponencia insiste en la necesidad de una aproximación interdisciplinaria, que
capte la diversidad y la diferencia de la forma cooperativa, frente a otras
propuestas impulsadas en el marco de una lógica mercantil o de una lógica
estatal., así como el tener en cuenta la relación Agro ecología y Economía
Solidaria, como una propuesta interesante y diferente de tratar la relación
sociedad-naturaleza, que permite pensar y actuar un desarrollo sostenible
4
3, En representación de la Universidad de Costa Rica, se presentó la ponencia
titulada, TURISMO RURAL COMUNITARIO Y DESARROLLO LOCAL; El caso
de la Cooperativa San Juan y su proyecto Albergue San Juan, expuesta por
las profesoras Mayela Cubillo Mora y Lorena López González
Resumen de la ponencia
En las dos últimas décadas se ha promovido el Turismo Rural Comunitario (TRC),
como una alternativa viable para el desarrollo local. Hay faltante de estudios sobre
experiencias exitosas de turismo rural comunitario. La poca literatura que existe
sobre el tema en Costa Rica, evidencia que la mayoría de las experiencias de
turismo rural dependen de donantes internacionales e instituciones estatales. Esta
investigación se limita a estudiar la Cooperativa San Juan y su proyecto
agroecoturístico, el Albergue San Juan, con el objetivo de observar su evolución y
desarrollo para determinar el rol de los donantes e instituciones estatales en su
trayectoria y cuál es actualmente su impacto en el desarrollo local. Los resultados
sugieren que el Albergue se mantiene activo gracias a su relación con el
Consorcio COOPRENA, con el que intercambia información y recursos materiales.
Ambos, a la vez, llevan a cabo labores de formalización, mercadeo y apoyo
político vitales, no sólo para la permanencia del Albergue sino para todo el turismo
rural costarricense. El marco teórico utilizado sugiere que el turismo rural
comunitario es efectivo para apoyar el desarrollo local, aunque en el estudio de
caso realizado el peso del impacto, no parece ser todavía muy significativo.
Comentarios
La ponencia tiene el valor de mostrar el papel que puede jugar y ha jugado la
forma cooperativa, asociativa y solidaria en el desarrollo de la política pública y en
especial en el marco de una actividad que cada vez coge mayor fuerza en el
ámbito del desarrollo local de los países del continente, el turismo rural. Explora
también como desarrollar valores solidarios y cooperativos, cuando experiencias
anteriores fortalecieron el individualismo del productor campesino. Se coincide con
la idea de la cooperativa como la forma adecuada e idónea para el desarrollo del
potencial endógeno de un territorio
La ponencia permite preguntarnos ¿ cómo se puede superar la tendencia al
paternalismo y al asistencialismo que subyace en la política pública que impulsan
los gobiernos y el apoyo que reciben de parte de la cooperación internacional ?.
Las lecciones aprendidas muestran como cuando el mayor esfuerzo que hace una
comunidad para organizarse y ser más productiva surge endógenamente, son
mayores las posibilidades de éxito.
5
4, En representación de la Universidad de los Andes, de Venezuela, se presentó la
ponencia titulada Asesoría en costos de producción y administración
financiera a cooperativas Agrícolas. Una propuesta desde la academia
universitaria, expuesta por las profesoras Ismaira Contreras y Olga Molina
Resumen de la ponencia
Esta investigación tiene como objetivo proponer, desde la academia universitaria,
asesorías en las áreas de gestión de costos y administración financiera a las
cooperativas agrícolas del estado Mérida-Venezuela, para lo cual se realizó un
estudio basado en fuentes primarias, mediante el análisis de la experiencia en la
asesoría desarrollada y de fuentes secundarias sobre temas relacionados con la
asesoría. Dado el crecimiento significativo del número de cooperativas en
Venezuela, se evidencia la necesidad de atender los principales desafíos a los que
se enfrentan, entre ellos se encuentra el interés en fortalecer las destrezas en la
gestión administrativa, contable, financiera y de costos, ejes fundamentales de
todo proceso empresarial, sin perder de vista los principios y valores
cooperativistas.
Comentarios
La experiencia que presenta la ponencia de Venezuela no toma en cuenta la
identidad cooperativa ni su especificidad en el momento de plantear como se debe
entender y desarrollar la administración financiera en una forma empresarial que
no está orientada por la lógica del capital. Las autoras enuncian que los principios
cooperativos deben estar en armonía con los principios de la administración
financiera, sin generar una propuesta de adecuación que estos principios
cooperativos demandan de la administración financiera, ya que esta propuesta es
propia del capital y no toma en cuenta el potencial de la propuesta cooperativa,
solidaria y asociativa como expresión de otra forma de hacer la cosas.
Reflexiones que propone el Foro
La lectura, exposición y comentarios hechos a las cuatro ponencias presentadas
en la mesa dieron origen a las siguientes propuestas de reflexión a trabajar en
este Foro:
1. Es indudable la necesidad de mantener el debate conceptual alrededor del
término “Economía solidaria”, en razón al momento actual de desarrollo en que
se encuentran las diferentes experiencias que se llevan a cabo bajo los
planteamientos de la economía solidaria, entendida esta como otra manera de
hacer las cosas. El debate que plantea el foro, apunta a reconstruir herramientas
teóricas y prácticas disponibles sustentadas en esta corriente de pensamiento,
6
dejando de lado la adaptación y/o sometimiento a propuestas conceptuales y
prácticas enmarcadas en otras lógicas de operación. Se plantea así la necesidad
de desarrollar conceptos y planteamientos propios que acompañen los procesos
sociales, económicos y ambientales fundamentados en la economía solidaria.
2. Se debe rescatar la importancia de reconocer los efectos generados por
los procesos históricos vividos por los diferentes países del continente, en el
marco de los cuales se han generado y
desarrollado las experiencias
cooperativas, asociativas y solidarias, a fin de propiciar caminos de entendimiento
entre las diferentes experiencias que propicien posibilidades de integración reales
a partir de reconocer las diferencias que expresa cada experiencia.
3. La tercera reflexión tiene que ver con la necesidad de que integración entre las
organizaciones y empresas solidarias y cooperativas se manifieste no solo a nivel
local y regional, sino nacional e internacional y en ese sentido conviene
preguntarse si existe un interés común que conduzca a estos procesos de
integración, entre organizaciones y empresas solidarias de diferentes países y
territorios.
Las preguntas detonadoras para impulsar el debate en el foro, serian las
siguientes:
1. Puede el sistema actual de ruralidad, basado en la explotación comercial
del agro, conducirnos a un desarrollo social, sostenible ecológicamente ¿
2. El desarrollo rural puede producir otra lógica de articulación entre los
saberes y la sociedad ¿
3. Permite la economía social y solidaria desarrollar nuevos conceptos,
técnicas e instrumentos alrededor del desarrollo rural ¿
4. Permite la economía social y solidaria una mayor conectividad, ampliación
de las TIC`s y desarrollo tecnológico apropiado para el desarrollo rural ¿
7