Download SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 8 1 SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA OBJETIVOS Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que caracterizan los paisajes agrarios. Entender qué es la agricultura de subsistencia, cuáles son las técnicas de cultivo que utiliza; y en qué lugares de la Tierra se practica. Conocer las características y la distribución geográfica de la agricultura de mercado. Comparar las características de la ganadería intensiva y la ganadería extensiva; y reconocer los distintos tipos de ganadería que se practican en el mundo. Establecer las diferencias entre la pesca tradicional y la pesca industrial; y explicar la tecnología que se utiliza en cada caso. Localizar las principales zonas pesqueras del mundo y reflexionar sobre los problemas más importantes que padece el sector: la sobrepesca y la falta de caladeros. CONTENIDOS 1. Sector primario: concepto 2. Las actividades agrarias Concepto Condicionadas por el medio físico Paisajes agrarios Concepto Parcelas Sistemas de cultivo Policultivo y monocultivo Regadío y secano Agricultura intensiva y agricultura extensiva Poblamiento Tipos de agricultura Agricultura de subsistencia Agricultura de mercado 3. La ganadería en el mundo Concepto Tipos de ganadería La ganadería tradicional La ganadería comercial o de mercado Sagrado Corazón 3º E.S.O. 2 4. La pesca Concepto Tipos de pesca La pesca tradicional o artesanal La pesca industrial Principales zonas pesqueras Los problemas de la pesca Explotación sostenible: la acuicultura VOCABULARIO - Acuicultura: consiste en sustituir el sistema de depredación por la cría y engorde de animales y plantas marinos en piscinas y estanques o en zonas costeras bien delimitadas y cercadas. - Agricultura de mercado: agricultura orientada a la venta de los productos que se consigue con la mecanización del campo, la especialización de la producción agraria y la rápida comercialización de los productos. Se practica en zonas desarrolladas. Tema 8 3 - Agricultura de subsistencia: agricultura orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia (autoconsumo). Las técnicas de cultivo son rudimentarias y el rendimiento es bajo. Se practica en países subdesarrollados. - Agricultura extensiva: sistema de cultivo que se practica en lugares con abundante terreno y mano de obra escasa. Produce cereales… - Agricultura intensiva: sistema de cultivo en el que se produce la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible. Para ello se realizan grandes inversiones en semillas seleccionadas, abonos y mano de obra. Produce fruta y verdura. Sagrado Corazón 3º E.S.O. 4 - Aguas jurisdiccionales: zona marítima adyacente a la costa 8200 millas) sobre las que un estado ribereño ejerce la plenitud de su soberanía. zona marítima exclusiva. - Autoconsumo: consumo final de bienes y servicios por el mismo productor: la explotación agraria destinada al abastecimiento familiar se considera de autoconsumo. Fenómeno típico de las economías subdesarrolladas, el autoconsumo se aplica fundamentalmente a la parte de la producción agrícola que no está destinada al mercado, sino que es utilizada por los habitantes del lugar para satisfacer sus necesidades personales Tema 8 5 - Barbecho: sistema de cultivo que consiste en dejar parte de la tierra sin cultivar para que se reponga o fertilice, y, así, no utilizar abonos. Se utiliza en la agricultura extensiva. - Caladeros: zonas del mar ricas en pesca, situadas en zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría, en zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas y zonas donde la plataforma continental es extensa. - Ganadería estabulada: ganadería que se practica en explotaciones muy especializadas. Los animales se crían en establos o granjas alimentado con piensos y sometidos a constantes controles sanitarios y de calidad de los productos. Se practica en zonas muy desarrolladas. Sagrado Corazón 3º E.S.O. 6 Ganadería semiestabulada: tipo de ganadería intensiva en las que el ganado combina la vida y la alimentación en el establo y en el campo. - Hábitat o poblamiento concentrado: poblamiento rural en el que las viviendas están agrupadas. - - Hábitat o poblamiento disperso: poblamiento rural en el que las viviendas están aisladas unas de otras. Tema 8 7 - Lonja: espacio donde se vende y se compra el pescado. - Monocultivo: sistema de cultivo en el que el espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto (cereal, olivo…) Sagrado Corazón 3º E.S.O. 8 - Paisaje agrario: paisaje natural modificado con el fin de obtener productos de la naturaleza. - Paisaje de regadío: sistema de cultivo en el que el agua se extrae del subsuelo o embalses y se conduce a los campos mediante canales, aspersores… Tema 8 9 - Paisaje de secano: sistema de cultivo en el que los campos se abastecen únicamente del agua de la lluvia. Olivar - Parcela: es la división del suelo agrario, es decir, un trozo de suelo dedicado al cultivo. Se diferencian unas de otras por el tamaño, la forma y los límites. Campo abierto. Openfield Campo cerrado. Bocage Sagrado Corazón 3º E.S.O. 10 - Pesca de altura: tipo de pesca industrial que practican las flotas más importantes que disponen de barcos grandes y bien equipados que permanecen en alta mar semanas o meses. - Pesca de bajura: tipo de pesca industrial en la que los barcos son pequeños y llevan redes y sedales potentes. Se alejan poco de la costa y sus capturas se desembarcan en la lonja cada día. - Pesca: actividad del sector primario que se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar. - Poblamiento rural: parte del espacio rural habitado por las personas. Tema 8 11 - Policultivo: sistema de cultivo en el que el espacio agrario se divide en muchas parcelas. En ellas se cultivan especies distintas. - Sector primario: comprende actividades económicas relacionadas con la obtención y producción de alimentos (agricultura, ganadería y pesca) y con la explotación forestal. PRÁCTICAS Realización de un mapa conceptual Actividades de síntesis Practica las competencias básicas Comentarios de mapas temáticos.