Download “DISEÑO DIDÁCTICO PARA LA INCORPORACION DE LA UNIDAD
Document related concepts
Transcript
“DISEÑO DIDÁCTICO PARA LA INCORPORACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EN LA LICENCIATURA EN LOGÍSTICA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA” Dr. Minerva Martínez Ávila (Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México) - Mmavila48@yahoo.com.mx Dr. Julio Álvarez Botello (Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México) - julioalvarezbotello@yahoo.com Dra. Eva Martha Chaparro Salinas (Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México) - bebachaparro@yahoo.com ABSTRACT This study aimed to identify the pedagogical elements incorporating learning unit refers to the teaching of Differential and Integral Calculus for Certificate in Logistics in the distance mode at the Autonomous University of the State of Mexico (UAEM), this project had to incorporate a platform that could support studies in virtual format without diminishing the quality of education that is generated in the modality and the benefits to be had in the distance mode. Key words: distance education, differential and integral calculus. RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad identificar los elementos pedagógicos de la incorporación de la unidad de aprendizaje referida a la enseñanza del Cálculo Diferencial e Integral para la licenciatura en Logística en la modalidad a distancia en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en este proyecto se tuvo que incorporar una plataforma que pudiera soportar los estudios en formato virtual sin disminuir la calidad de la educación que se genera en la modalidad presencial y si privilegiar las ventajas que se tendrán en la modalidad a distancia. El estudio mostró la viabilidad de la propuesta a distancia de los estudios propuestos, así también se identificaron las principales actividades que como propuesta se indican en el final del documento y que permitirá contar con el capital humano adecuado y preparado para esta modalidad. Palabras clave: Educación a distancia, Cálculo Diferencial e integral, plataforma de software para educación en linea, diseño curricular. INTRODUCCION. La Licenciatura en Logística inició sus actividades en la Unidad Académica Profesional de Cuautitlán Izcalli (UAPCI) de la Universidad Autónoma del Estado de México en Agosto del 2013. No obstante las alentadoras cifras de demanda constante que han permitido al programa iniciar con esta modalidad en un mercado cuya oferta educativa cada día es mayor y que ha venido atendiendo a un mercado laboral que requiere mayores habilidades, conocimientos y actitudes, así como otras competencias antes no consideradas; las tendencias del sistema educativo nacional, las necesidades del entorno y las propias perspectivas institucionales, exigen revisar y adecuar los programas de licenciatura que actualmente ofrece la UAPCI a fin de cumplir con las características de flexibilidad, pertinencia y tutoría que permitan responder a las necesidades socioeconómicas, además de optimizar la infraestructura física y académica de la propia institución. En este contexto, la propuesta de ofertar unidades de aprendizaje de ciencia básica , como lo es el cálculo diferencial e integral en la modalidad a distancia plantea las siguientes ventajas (UAEM, 2002): - Disponibilidad de tiempos flexibles para estudiantes y profesores - Mayor acercamiento a estudiantes por tiempo de asesoramiento - Disponibilidad de un portal accesible y dedicado De esta manera, el estudiante, además de contar con las bases teóricometodológicas que le permitan conocer y aplicar el cáluclo diferencial e integral a la solución de problemas, tiene la posibilidad de aplicarlas en su medio laboral de inmediato a fin de dominar las técnicas que la Matemática propone en funciones y actividades específicas. En este sentido, el presente programa de Cálculo diferencial e integral sostiene un equilibrio entre teoría y práctica, al habilitar al estudiante para iniciar tesis para la aplicación innovadora del conocimiento, lo cual estará soportado en líneas de investigación a cargo de cuerpos académicos y un programa tutorial que acompañará el desarrollo de nuestros estudiantes. DESARROLLO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS OBJETO DE ESTUDIO “La Licenciatura en Logística” Objetivo La Carrera de Licenciado en Logística, tiene como ámbito de desarrollo profesional, generar personas integras con valores y responsabilidad social, además de ser capaces de prestar servicio y satisfacción al cliente, con la optimización de costos y la mayor oferta de productos en el mercado internacional, lo que obliga a las organizaciones elevar su competitividad. Perfil de Ingreso La Licenciatura en Logística es un programa dirigido a jóvenes interesados en una formación Interdisciplinaria, y deberán contar con un dominio importante en los fundamentos de matemáticas, contabilidad, derecho, geografía, lectura y escritura en idioma inglés y manejo adecuado de procesador de textos, hoja de cálculo e Internet. Las actitudes que se requieren son la iniciativa, liderazgo y una amplia visión internacional, una actitud favorable, adaptabilidad y buena disposición para trabajar con personas de diferentes culturas. Perfil del Egresado Planeación, organización y control de servicios. Aplicación de las tecnologías y sistemas de información para disminuir tiempos y costos en las transacciones. Aplicación de métodos, técnicas y herramientas para la gestión de los flujos de materiales e información dentro de la empresa. Diseño e interpretación de indicadores. Formulación de estadísticas sobre el desempeño logístico. Conocimiento de modelos de alianzas comerciales y/o relaciones comerciales colaborativas. Conocimiento de los sistemas de empaques y embalajes así como normatividad internacional de éstos. Conocimiento de los estímulos para la inversión en las estrategias de importación y exportación. Evaluación de la cultura intermodal del transporte. Desarrollo de sistemas de seguridad en el transporte, empaques y embalajes. Comunicación práctica en inglés. Unidad de aprendizaje “Cálculo Diferencial e Integral como parte de la Licenciatura en Logística OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Conocer y emplear funciones de una o más variables, analizando conceptos y métodos de cálculos diferencial e integral para realizar aplicaciones para microeconomía, macroeconomía y negocios. Emplear modelos matemáticos de optimización para la resolución de problemas relacionados con la administración y la economía. INTRODUCCIÓN Las matemáticas tienen normas y reglas bien especificadas que tenemos que aprender a trabajar ya que en este Módulo de Fundamentos de Matemáticas, nos enfocaremos a aprender no solo la resolución de problemas, sino la aplicación de estas operaciones en los negocios. Es por esto que en este curso aprenderás la importancia de los límites, las derivadas e integrales, analizaremos la importancia de la maximización y la minimización de variables para el aprovechamiento óptimo de los recursos. Bien lo último que me resta es hacerte una atenta invitación al mundo de las matemáticas. COMPETENCIA Que el estudiante desarrolle sus habilidades en los procesos mentales que requieran del uso de la lógica Matemática. La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar los números, sus operaciones, símbolos y formas de razonamientos matemáticos, para poder interpretar todo tipo de información y poder resolver con éxito problemas relacionados que se presentan a diario. METODOLOGÍA La metodología de trabajo que se plantea para Fundamentos de Matemáticas 2 de la Licenciatura en Negocios Internacionales, se basa en el estudio independiente y trabajo colaborativo tomando como referencia el material de cada uno de los temas que lo conforman, así como material complementario; logrando la asimilación de contenidos por parte de los participantes a partir de un estudio exploratorio del material. Dentro de este entorno educativo, uno de los aspectos fundamentales para el aprendizaje será el seguimiento activo en los espacios virtuales de trabajo y en la propia comunidad y la guía de estudio independiente de Fundamentos de Matemáticas 2, alojada en el portal de SEDUCA. Contarás con un asesor que medirá el proceso de aprendizaje, retroalimentando el desarrollo de las competencias adquiridas en cada una de las unidades de competencia. La acreditación aprobatoria de los módulos, será a través de las actividades y dependerá de la evaluación continua de estas. METODOLOGÍA. Este es un estudio de caso, con un desarrollo basado en la investigación cualitativa, tomando elementos históricos, e identificando para la obtención de información, profesores con experiencia en la modalidad a distancia imparftiendo materias de ciencia básica, así como a estudiantes que actualmente tienen avances importantes en sus estudios en modalidad a distancia para identificar las caractertñtisticas que mejor han apoyado su formación, y aquellos que pr el contrario han dificultado su aprendizaje. REQUERIMIENTOS Asegurar la siguiente infraestructura con las consideraciones siguientes: El Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México es una herramienta de apoyo a la educación y la comunicación basada en la Internet. Organiza sus servicios en comunidades virtuales, las cuales pueden corresponder a grupos en planes de estudios escolarizados o de capacitación continua, así como a grupos de personas organizadas para el desarrollo de trabajos de investigación o de comunicación educativa. Los servicios que ofrece el Portal a los integrantes de sus comunidades son (UAEM, 2009: Seduca) Infraestructura de comunicaciones interna Enlaces de fibra óptica entre los campus CU, Colón y Rectoría y red privada virtual en los centros universitarios, planteles de la Escuela Preparatoria, plantel Los Uribe y en la Facultad de Ciencias de la Conducta, para transmisión de datos, audio y video por red y videoconferencia. Todo lo anterior podrá ser utilizado por asesores y tutores del programa para facilitar la comunicación y el desarrollo de las unidades de aprendizaje. Infraestructura de comunicaciones externa Infraestructura de cómputo Infraestructura de videoconferencia Bibliotecas y hemerotecas digitales Sistema de correo electrónico Red de videoconferencia UAEM Transmisión de audio y video por red Software y material educativo Para entender un poco más la plataforma a continuación se muestra una imagen de la misma: Esta incluye funcionalidades de comunicación y de seguimiento como: - Actividades - Portafoilio - Materiales - Avisos - Correo - Foro-café - Chat - Wiki - Evaluación - El contenido del curso - Integrantes - Agenda - Glosario - Estructura temática - Elementos de apoyo como: Requerimientos de visualización, sistios de interés, tutoriales. RESULTADOS. DISEÑO DE CONTENIDOS Se diseñaron los contenidos de acuerdo a características predeterminadas por los diseñadores las cuales incluyeron: - Contenidos amigables visualmente desarrollados Manejo de documentos adicionales al contenido base Identificación de ejercicios previos al portafolio. Ejemplo de contenidos : Diseño de portafolio: En este caso se definió como elementos indispensables y pertinentes el desarrollo de ejercicios para el protafolio que incluyeran solo casos de estudio, para que de esta forma aseguraramos el aprendizaje previo en ejercicios simples y de inmediato desarrollo lógico-matemático, y con esto llevar al estudiante al logro del objetivo final del curso el cual pretende que este aplique en el entorno de los negocios. Ejemplo de protafoio: Evaluaciones: La evaluación será manejada de con tres elementos principales: - Actividades reportadas al portafolio (16 actividades, una a la semana) - 4 Foros de discusión (uno por mes y tema) - 1 actividad integradora, será enviada al correo del profesor y funcionará como proyecto final en el cual el alumno deberá demostrar la aplicabilidad del cálculo diferencial e integral en situaciones de los negocios en caso real que viva el estudiante. CONCLUSIONES Estos desarrollos en el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Mëxico, hasta el momento han sido sobre profesiones que fueron diseñadas en la modalidad presencial, y que por tanto han tenido que ser adaptados a la versión a distancia, la experiencia que hemos tnido hasta el momento es la de la dificultad de poder enseñar las ciencias básicas por este medio, debido al elevado nivel de asesoramiento y tutoría que se requiere, es por eso que se ha diseñadpo un progceso de tutoría académica en linea que permite que el estudiante tenga permanentemente a un tutor, además de su profesor para tender dudas de tipo académico, además se ha integrado a un segundo tutor que trabaja sobre la modalidad a distancia y la plataforma, el cual tambiñen pude atender al estudiante permanentemente para dudas sobre SEDUCA o la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. UAEM. (2002). Bases para el modelo de innovación curricular de la UAEM, Programa Institucional de Innovación Curricular. Secretaría de Docencia, Coordinación General de Estudios Superiores. UAEM. (2003). Bachillerato Universitario. Toluca, México. p. 15. UAEM (2005). Plan Rector de Desarrollo Institucional 2005-2009. Toluca, Estado de México. UAEM (2009). Plan General de Desarrollo Institucional 2009-2021. Toluca, Estado de México. UAEM (2009). Portal de servicios educativos SEDUCA2 . Toluca, Estado de México UAEM. UAEM (2010). Diplomado Docencia y Aprendizaje en Ambientes Virtuales (DAAV). Dirección de Educación Continua y a Distancia. Pagés, Anna (2007). “E-teaching: teoríaa de la función docente en entornos educativos virtuales”. VOC, España. Miklos, Tomás (2008). “El futuro de la educación a distancia y del elearning en América Latina: una visión prospectiva”. Instituto latinoamericano de la comunicación educativa. México. Besabe, Fabián (2007). “Educación a distancia en el nivel superior”. Trillas, México. Mendez, Victor H. (2006). “Las TIC en un entorno latinoamericano de educación a distancia”, Universidad de Murcia, España. Quesada, Rocio (2006). “Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia”. Universidad de Murcia, España. Dorrego, Elena (2006). “Educación a distancia y evaluación del aprendizaje”. Universidad de Murcia, España.