Download 07/06/15 - Basílica de San Juan el Real Oviedo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Hoja del Domingo 7 de Junio de 2015 Corpus Christi Basílica Parroquia de San Juan el Real Oviedo Día de la Caridad, día de la Fraternidad Hace dos meses teníamos, como hoy, una celebración centrada en la Eucaristía: el Jueves Santo. La Eucaristía tiene suficiente importancia y riqueza para dedicarle dos celebraciones especiales cada año. La de hoy tiene un cariz quizá más festivo, de acción de gracias cordial por este don del Señor a su Iglesia. No podemos olvidar el carácter pascual de cada celebración de la Eucaristía. El Corpus de este año invita a dar relieve al tema de la alianza. Se refieren a ella la primera lectura y el evangelio. Es una manera propia del pueblo de Israel de entender, vivir y celebrar la relación con Dios. Y que Jesús asume en la Santa Cena dándole un contenido nuevo y definitivo. Veamos con más detalle este y otros contenidos de la celebración. UNA CENA DE FAMILIA Leyendo el evangelio de hoy llama la atención que dedica más espacio a hablar de los preparativos para la cena pascual, que a la narración de la institución de la Eucaristía. Invita a cada asamblea celebrante a preguntarse cómo preparamos y cómo nos preparamos para cada celebración. La Eucaristía no puede ser nunca una cosa banal ni rutinaria. Ni tampoco individualista (entre Jesucristo y yo). Si no hay sentido y vivencia de familia, de comunidad, de ser miembros del Cuerpo de Cristo, la Eucaristía se devalúa. Podríamos decir que Jesús estuvo toda la vida preparando aquella Santa Cena. Fue dando la vida cada día; reunió una comunidad a la que formó y alimentó primero con la palabra durante un buen tiempo. No era aún una comunidad perfecta (¡nunca lo serán las nuestras!), pero en el gesto del Pan y del Vino ya podían entender que Jesús había vivido para los demás. RECONOZCAMOS LA PRESENCIA DE CRISTO La celebración de hoy puede ser también una buena oportunidad para ayudarnos a vivir los diversos signos de la presencia de Cristo –además del Pan y Vino de la Eucaristía– en el interior de las celebraciones y en el conjunto de la vida cristiana. – Cristo está presente en la persona de quien nos preside, tanto en la celebración eucarística como en las otras celebraciones litúrgicas. – Está presente en su Palabra, y es el mismo Cristo quién nos habla cuando la comunidad escucha y acoge la Sagrada Escritura. – Está presente en la comunidad reunida en su nombre y que reza, ya que rezamos con él y como él. Y él reza con nosotros y por nosotros. – Está presente en la comunidad que se dedica a hacer el bien y que practica las obras de misericordia, porque es él quien continúa compadeciéndose de todas las necesidades humanas a través de la Iglesia. – Por esto la celebración litúrgica debe ayudarnos a descubrir la presencia de Cristo en cada persona y comunidad que encontramos en el camino de la vida. No se trata de una presencia simbólica sino real, porque la Encarnación no fue simbólica sino muy real. PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Éxodo SEGUNDA LECTURA Lectura la Carta a los Hebreos 24,3-8 En aquellos días Moisés bajó y contó al pueblo todo lo que había dicho el Señor y todos sus mandatos; y el pueblo contestó a una: -Haremos todo lo que dice el Señor. Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor. Se levantó temprano y edificó un altar en la falda del monte, y doce estelas, por las doce tribus de Israel. Y mandó a algunos jóvenes israelitas ofrecer al Señor holocaustos y vacas, como sacrificio de comunión. Tomó la mitad de la sangre y la puso en vasijas, y la otra mitad la derramó sobre el altar. Después tomó el documento de la alianza y se lo leyó en alta voz al pueblo, el cual respondió: -Haremos todo lo que manda el Señor y le obedeceremos. Tomó Moisés la sangre y roció al pueblo, diciendo: -Esta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros, sobre todos estos mandatos. Salmo Responsorial Salmo 115 R/. Alzaré la copa de la salvación, invocando tu nombre Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. Señor, yo soy tu siervo, rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. Cumpliré al Señor mis votos, en presencia de todo el pueblo. R/. Alzaré la copa de la salvación, invocando tu nombre 9,11-15 Cristo ha venido como Sumo Sacerdote de los bienes definitivos. Su templo es más grande y más perfecto: no hecho por manos de hombre, es decir, no de este mundo creado. No usa sangre de machos cabríos ni de becerros, sino la suya propia; y así ha entrado en el santuario una vez para siempre, consiguiendo la liberación eterna. Si la sangre de machos cabríos y de toros y el rociar con las cenizas de una becerra tienen el poder de consagrar a los profanos, devolviéndoles la pureza externa; cuánto más la sangre de Cristo que, en virtud del Espíritu eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin mancha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras muertas, llevándonos al culto del Dios vivo. Por eso él es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna. EVANGELIO Lectura del Santo Evangelio según S. Marcos 14,12-16.22-26 El primer día de los ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: -¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua? El envió a dos discípulos, diciéndoles: -Id a la ciudad, encontraréis un hombre que lleva un cántaro de agua: seguidlo, y en la casa en que entre decidle al dueño: «El Maestro pregunta: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos? Os enseñará una sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes. Preparadnos allí la cena. Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les había dicho y prepararon la cena de Pascua. Mientras comían, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: -Tomad, esto es mi cuerpo. Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron. Y les dijo: -Esta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el Reino de Dios. Después de cantar el salmo, salieron para el Monte de los Olivos. PRÓXIMO VIERNES, En muchas comunidades se celebrará de manera especial la fiesta del Corazón de Jesús. Jesucristo nos da a conocer toda la riqueza de su persona (de su «corazón»), que consiste en dar y darse sin límites. Domingo, 14: Gira al Sagrado Corazón de Jesús en el Naranco PRÓXIMO SÁBADO, La celebración del Corazón de María. Viendo en ella el modelo de persona que acoge con corazón abierto la propuesta de Dios. Fiesta en la iglesia diocesana El domingo, 24 de mayo, solemnidad de Pentecostés, en la Catedral, el Sr. Arzobispo confirió el orden del presbiterado a cuatro diáconos. Toda la Diócesis se alegra con este motivo. Oramos para que estos nuevos sacerdotes sean santos y fieles transmisores de la alegría del Evangelio y testigos de la Caridad, sensibles a las necesidades de los menos favorecidos. José Luis, Miguel Ángel, Carlos Alberto y Cesar Gustavo: Bienvenidos. En San Juan el Real rezamos por vosotros y por las comunidades que os recibirán como presbíteros de la Iglesia Horarios de Misas San Juan el Real-Basílica: Laborables: 9,00; 13,15 y 20,00 h Domingos y festivos: 9,00; 11,00; 12:00 ; 13,00 y 20,00 h Siervas de Jesús (c/ Uría, 23) Lunes a Sábados Domingos y festivos 7,30 h 8:00 h Sgdo. Corazón (PP. Jesuitas) Laborables: Domingos: Esclavas (c/ Toreno) Todos los días • • • • • Despacho Parroquial MARTES Y VIERNES no festivos, de 18:00 a 19:00 h. ●□●□●□●□● Parroquia Teléfonos: 985 212 388 Fray Ceferino, 24 985 222 832 12,30H y 19,30 h 12,30; 13,30; 19,30;20,45 h 13,00 y 18,00 h Vale para el Bollu preñau y el Vino del Centenario Invitación para la Cena Parroquial el día de San Juan El Libro conmemorativo del Centenario del TemploBasílica parroquial La talla de la portada de la Basílica La medalla conmemorativa del Centenario Se pueden adquirir o reservar en la Oficina Parroquial (c/ Fray Ceferino, 24– 3º) Javier (Párroco) 609 82 36 32 José Manuel 645 947 070 (Vicario Parroquial) 13 de junio: a las 20,30 h, en el salón de actos de la parroquia a cargo de D. Pablo Junceda, Director General del Banco Herrero Concierto de piano de Purita de la Riva del 15 al 23 de junio: Novena de San Juan Bautista: A las ocho de la tarde en la Basílica 24 de junio: SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA Celebración del Centenario del templo parroquial, hoy Basílica, de San Juan el Real A las 8 de la tarde: Procesión con la imagen de San Juan Bautista Misa Concelebrada, presidida por el Sr. Obispo Auxiliar de Oviedo Cena Parroquial para todos los que deseen participar. (Recoger invitaciones en la Oficina de la Parroquia)