Download programadeestudio fundamentación de la asignatura objetivo de la
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEM ICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS M EDICO BIOLOGICAS PROGRAMA ESCUELA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA CARRERA: DEPARTAMENTO: ÁREA MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICA DE ESTUDIO ASIGNATURA: CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA: MODALIDAD: VIGENCIA FISIOLOGÍA HUMANA II 14 TEÓRICA Y PRÁCTICA ESCOLARIZADA SEMESTRE: TERCERO AGOSTO 2003 FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA EL CONOCIMIENTO DE LA FISIOLOGÍA ES IMPORTANTE EN LA VIDA PROFESIONAL DEL MÉDICO, PUES LE PERMITE CONOCER INTEGRALMENTE LA RESPUESTA DEL ORGANISMO EN LOS ESTADOS DE SALUD Y ENFERMEDAD; SIN ESTA COMPRENSIÓN NO PODRÍA VALORAR AL INDIVIDUO COMO UN TODO EN CUALQUIER FASE DE SU CICLO DE VIDA. POR ELLO, EL PROGRAMA DE FISIOLOGÍA II, ES CONSECUENCIA DEL PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I, PARA COMPLETAR E INTEGRAR LA ORGANIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HUMANO. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA AL INICIO, DURANTE Y DESPUÉS DEL CURSO, EL ALUMNO INCORPORARÁ A SU CONOCIMIENTO, LOS MECANISMOS Y CRITERIOS FISIOLÓGICOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ORGANISMO COMO UNIDAD; DESARROLLANDO A SU VEZ LAS HABILIDADES Y DESTREZAS NECESARIAS PARA EL MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA EN FISIOLOGÍA, PARA VALORAR AL SER HUMANO. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS Hs/Semestre total: Hs/Semana total:sem/sem Hs. Teoría sem/sem: Hs. Práctica sem/sem: 144 8TYP 18 6 2 PROGRAMA ELABORADO Y ACTUALIZADO Por: ACADEMIA DE MATERIAS FISIOLÓGICAS Revisado por: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Aprobado por: CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CGC ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II Nº DE LA UNIDAD: I HOJA 2 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO PODRÁ: DETERMINAR LA IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL TEJIDO HEMÁTICO A TRAVÉS DE LA DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES Y LA EXPLICACIÓN DE SUS FUNCIONES, INTERRELACIONÁNDOLO CON EL RESTO DE APARATOS Y SISTEMAS Y SU PAPEL EN LA HOMEOSTASIS. Nº TEMA 1. 1.1. 1.2. 1.3. 2 2.1. 2.2. 2.3. 3 3.1. 3.2. 3.3. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 5. 5.1. TEMAS LA SANGRE Y SUS FUNCIONES CONCEPTO Y CONCEPCIÓN HISTÓRICA DE LA SANGRE. FUNCIONES DE LA SANGRE. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS. HEMORREOLOGIA. CONCEPTO FACTORES QUE LA DETERMINAN IMPORTANCIA VOLEMIA CONCEPTO CÁLCULO VARIACIONES NORMALES Y PATOLÓGICAS COMPONENTES DE LA SANGRE PLASMA COMPOSICIÓN FUNCIONES ELEMENTOS FORMES HEMATOPOYESIS ONTOGENÍA DEL TEJIDO HEMÁTICO INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P 12 8 EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA 1 1 2 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II Nº TEMA 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8. 6.9. 6.10. 6.11. 6.12. 6.13. 6.14. 6.15. 6.16. 7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. TEMAS TEORÍAS HEMATOPOYÉTICAS CONCEPTO DE UFC Ó CMF Y LÍNEAS CELULARES MECANISMO DE LA HEMATOPOYESIS MICROAMBIENTE HEMETOPOYÉTICO E INDUCTORES 5.6 REGULACIÓN ERITROCITO ESTRUCTURA FUNCIONAL CONCENTRACIÓN MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO ENERGÉTICO ERITROPOYESIS ERITROPOYETINA MECANISMO Y REGULACIÓN FACTORES ERITROPOYÉTICOS FIERRO; METABOLISMO Y FUNCIÓN ACIDO FÓLICO; METABOLISMO Y FUNCIÓN VITAMINA B12; METABOLISMO Y FUNCIÓN HEMOGLOBINA CONCEPTO Y COMPOSICIÓN SÍNTESIS CATABOLISMO CONCEPTO DE ANEMIA Y POLICITAMIA LEUCOCITOS LÍNEAS CELULARES CONCENTRACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA ESTRUCTURA FUNCIONAL LEUCOPOYESIS GRANULOPOYESIS Y REGULACIÓN MONOPOYESIS Y REGULACIÓN LINFOPOYESIS Y REGULACIÓN HOJA 3 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T 5 HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II Nº TEMA 7.5. 7.6. 8. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 9. 9.1. 9.2. 10. 10.1. 10.2. 10.3. 10.4 10.5 10.6. 10.7. 10.8. 10.9. 10.10. 10.11. 10.12. 10.13. 10.14. 10.15. TEMAS FUNCIONES ESPECIFICAS VARIACIONES CUALI-CUANTITATIVAS PLAQUETAS CONCENTRACIÓN ESTRUCTURA FUNCIONAL TROMBOPOYESIS MECANISMO Y REGULACIÓN VARIACIONES CUALI - CUANTITATIVAS BIOMETRÍA HEMÁTICA CONCEPTO Y VALORES NORMALES IMPORTANCIA GRUPOS SANGUÍNEOS CONCEPTO PRINCIPALES SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS IMPORTANCIA CONCEPTOS DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA PROBLEMAS TRANSFUSIONALES Y E.H.R.N. HEMOSTASIA CONCEPTO MECANISMO VASCULAR MECANISMO CELULAR MECANISMO PLASMÁTICO FIBRINOLISIS INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN DE LA HEMOSTASIA RELACIÓN DE LA HEMOSTASIA CON OTROS SISTEMAS HOMEOSTASICOS. INTEGRACION TEORICO-PRACTICO HOJA 4 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA HUMANA II II HOJA 5 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO ESTABLECERÁ LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE ESTRUCTURA, ENERGÉTICA, METABOLISMO Y MECÁNICA MUSCULAR; ASÍ COMO LA FUNCIÓN Y DIFERENCIAS DE LOS 3 TIPOS DE MÚSCULO. Nº TEMA 1. 1.1. 1.2. 2. 2.1. 2.2. 2.2.1. 2.3. 2.3.1. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 4. 4.1. 4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. TEMAS MÚSCULO CONCEPTO Y TIPOS DE MÚSCULO DIFERENCIAS ANATOMOFUNCIONALES Y BIOQUÍMICAS PROTEÍNAS CONTRÁCTILES TIPOS DE PROTEÍNAS MUSCULARES CARACTERÍSTICAS DE LA ACTINA ACTINA G Y F CARACTERÍSTICAS DE LA MIOSINA MEROMIOSINA PSDA Y LIGERA CARACTERÍSTICAS DE LA TROPONINA CARACTERÍSTICAS DE LA TROPOMIOSINA MÚSCULO ESQUELÉTICO SARCÓMERA ESTRUCTURA SARCÓMERA COMO UNIDAD FUNCIONAL CONTRACCIÓN MUSCULAR PLACA MOTORA MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN ACOPLAMIENTO ELECTROMÉCANICO ACOPLAMIENTO ELECTROLÍTICO-MECÁNICO ACOPLAMIENTO ENERGÉTICOMECÁNICO INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA T HORAS P 15 2 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: Nº TEMA 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 5 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 6 6.1. 7 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 8 8.1. 8.2. 8.3. 9 FISIOLOGIA HUMANA II TEMAS RELAJACIÓN MUSCULAR CONTRACCIÓN ISOTÓNICA CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA TONO MUSCULAR SUMA DE CONTRACCIONES FENÓMENO DE ESCALERA TÉTANOS BIOENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN ETAPA AERÓBICA ETAPA ANAERÓBICA Y FERMENTACIÓN LÁCTICA FOSFOCREATINA DEUDA ENERGÉTICA FATIGA DE CONTRACCIÓN RIGOR MORTIS MÚSCULO EN EL EJERCICIO TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES CLASIFICACIÓN SOBRE LA BASE DE SU TRABAJO MÚSCULO LISO ESTRUCTURA BIOQUÍMICA DISPOSICIÓN DE SUS FIBRAS CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO ACTIVACIÓN ELÉCTRICA ACTIVACIÓN MECÁNICA MÚSCULO LISO VISCERAL MÚSCULO LISO MULTIUNITARIO MÚSCULO CARDÍACO MORFOLOGÍA TEJIDO MARCAPASO CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO ALTERACIONES MUSCULARES HOJA 6 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA HUMANA II III HOJA 7 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LAS BASES FUNCIONALES DEL APARATO CARDIOVASCULAR, MANEJARÁ LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS NORMALES E INTEGRARÁ EL SISTEMA CARDIOVASCULAR EN LA HOMEOSTASIS. Nº TEMA TEMAS 1. .ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL APARATO CIRCULATORIO .CIRCULACIÓN MAYOR .CIRCULACIÓN MENOR .CORAZÓN, UNIDAD FUNCIONAL .ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CORAZÓN .PROPIEDADES DE LA FIBRA MEOCÁRDIACA .CIRCULACIÓN CORONARIA .CICLO CARDÍACO .EVENTOS MECÁNICOS DEL CICLO CARDÍACO .DIÁSTOLE, FUNCIÓN Y FASES .SÍSTOLE, FUNCIÓN Y FASES .PRESIONES Y VOLÚMENES AURICULARES VENTRICULARES .E VENTOS ACÚSTICOS DEL CICLO CARDÍACO .F ACTORES QUE DETERMINAN LOS RUIDOS CARDÍACOS .FOCOS DE AUSCULTACIÓN .CUALIDADES SONORAS DE LOS RUIDOS .SOPLOS .EVENTOS ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO .CORRELACIÓN ENTRE LOS EVENTOS MECÁNICOS, ACÚSTICOS, PRESORES, VOLUMÉTRICOS Y ELÉCTRICOS DEL CICLO CARDÍACO 1.1. 1.2. 2. 2.1. 2.1 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA T 11 HORAS P 12 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: Nº TEMA 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS . .ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN .SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN .VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN .TEORÍA DEL DIPOLO .ELECTROCARDIOGRAMA .CONCEPTO DE DERIVACIONES BIPOLARES Y UNIPOLARS .COMPONENTES NORMALES DE UN REGISTRO EKG .DISCRIMINACIÓN DEL RITMO EKG .DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA .VALORES DE ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS .DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN .COMPONENTES DE LA CAPACIDAD CARDÍACA .VOLUMEN DIASTÓLICO .VOLUMEN SISTÓLICO .VOLUMEN RESIDUAL .LEY DE FRANK STARLING .IMPORTANCIA MÉDICA DE ESTOS VOLÚMENES .GASTO CARDÍACO .FACTORES QUE LO DETERMINAN .MÉTODOS DE MEDICIÓN Y FACTORES QUE LO MODIFICAN .REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA .AUTORREGULACIÓN .REGULACIÓN NEUROENDOCRINA .REGULACIÓN DEL SISTEMA AUTÓNOMO HOJA 8 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II Nº TEMA TEMAS 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11 6.12 6.13 6.14 6.15 6.16 6.17 6.18 6.19 .HEMODINAMIA .LEYES DE CIRCULACIÓN .CLASIFICACIÓN .FLUJO SANGUÍNEO .FLUJO LAMINAR .FLUJO TURBULENTO .PRINCIPIO DE BERNOULLI .LEY DE POISEUILLE .VELOCIDAD DE LA SANGRE .RESISTENCIA PERIFÉRICA .PAPEL DE LAS ARTERIOLAS .PULSO ARTERIAL .PRESIÓN DEL PULSO .FACTORES QUE LO DETERMINAN .MEDICIÓN .TENSIÓN ARTERIAL .FACTORES QUE LA DETERMINAN .DETERMINACIÓN DE LA T.A. .REGULACIÓN DE LA T.A. .CONCEPTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL .DINÁMICA CAPILAR .LA UNIDAD CAPILAR FUNCIONAL .ANASTOMOSIS ARTERIO-VENOSAS .DINÁMICA DE LA MICROCIRCULACIÓN .FUERZA DE STARLING-LANDIS .FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL INTERCAMBIO .REGULACIÓN DE LA MICROCIRCULACIÓN .IMPORTANCIA MÉDICA DEL CAPILAR EN LA REGULACIÓN H-E .CIRCULACIÓN LINFÁTICA .VASOS LINFÁTICOS .ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LA LINFA .DINÁMICA LINFÁTICA .REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN. LINFÁTICA 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 8. 8.1 8.2 8.3 8.4 HOJA 9 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 9. 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 10. 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 11. FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS . .CIRCULACIÓN VENOSA .PRESIÓN VENULAR Y VENOSA PERIFÉRICA .EL RETORNO VENOSO. BOMBA MUSCULAR. VÁLVULAS VENOSAS .CONCEPTO DE P.V.C. .IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA P.V.C. .REGULACIÓN DE LA DINÁMICA VENOSA .CIRCULACIÓN EN TERRITORIOS ESPECÍFICOS .CIRCULACIÓN ENCEFÁLICA .CIRCULACIÓN PLACENTARIA .CIRCULACIÓN EN PIEL .CIRCULACIÓN EN APTO. G.I. .CIRCULACIÓN PULMONAR .CIRCULACIÓN RENAL .ALTERACIONES FISIOPATOLÓGICAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR HOJA 10 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA HUMANA II IV HOJA 11 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA NEFROUROLÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD .AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO: .C OMPRENDERÁ Y DISCRIMINARÁ CADA UNO DE LOS MECANISMOS FISIOLÓGICOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE CUMPLEN LAS FUNCIONES DEL RIÑÓN EN EL MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS. .D ESCRIBIRÁ EL SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE ORINA. .CONOCERÁ LA UTILIDAD PARA EL ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL Y DEL ANÁLISIS DE ORINA Nº TEMA TEMAS 1 1.1 .FUNCIONES GENERALES DEL RIÑÓN .REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO .REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDOBÁSICO .REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL .E XCRECIÓN DE CATOBOLITOS .F UNCIÓN ENDÓCRINA .EQUILIBRIO HÍDRICO .DISTRIBUCIÓN Y COMPARTIMIENTO DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES .COMPARTIMIENTOS INTRA Y EXTRACELULARES .VÍAS Y VOLÚMENES DE INGRESO Y EGRESO DE AGUA .DINÁMICA DE LA DISTRIBUCIÓN HÍDRICA .REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HÍDRICO .ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RIÑÓN .RIÑÓN .CIRCULACIÓN RENAL .UNIDAD ANÁTOMO-FUNCIONAL RENAL .GLOMÉRULO .SISTEMA TUBULAR 1.2 1.3 1.4 1.5 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA T HORAS P 14 3 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 HOJA 12 DE 25 Nº TEMA 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.16 4.17 4.18 4.19 4.20 4.21 TEMAS .FUNCIÓN RENAL .MECANISMOS DE LA FORMACIÓN DE ORINA .FILTRACIÓN-REABSORCIÓNSECRECIÓN-EXCRECIÓN .FLUJO SANGUÍNEO RENAL Y FRACCIÓN RENAL DEL GASTO CARDÍACO .REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL .FUNCIÓN GLOMERULAR .ULTRAFILTRACIÓN GLOMERULAR .FACTORES QUE DETERMINAN EL FILTRADO .FACTORES QUE REGULAN EL FILTRADO .ACLARAMIENTO PLASMÁTICO .FUNCIÓN TUBULAR .COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA TUBULAR .REABSORCIÓN TUBULAR .MECANISMOS DE TRANSPORTE PARA DIFERENTES SUBSTANCIAS .UBICACIÓN EN LA REABSORCIÓN TUBULAR A DISTINTOS NIVELES .REABSORCIÓN CON UMBRAL. CONCEPTO DE TRANSPORTE MÁXIMO .PAPEL DE LA ALDOSTERONA EN LA REABSORCIÓN DEL Na .EXCRECIÓN TUBULAR .MECANISMO EXCRECIÓN EN LOS DISTINTOS SEGMENTOS TUBULARES .MECANISMOS DE CONTRACORRIENTE. PAPEL DE LA HAD .EXCRECIÓN TUBULAR Y REGULACIÓN ACIDO-BASICA. .MECANISMOS BÁSICOS DE ACIDIFICACIÓN DE ORINA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 4.22 4.23 4.24 4.25 4.26 4.27 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 6. HOJA 13 DE 25 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS . .CONCEPTOS FISIOPATOLÓGICOS DE DESEQUILIBRIO A-B .FUNCIÓN ENDOCRINA .MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE RENINA .PAPEL DE LA RENINA EN LA REGULACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL .MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE ERITROPOYETINA .PAPEL CLÍNICO DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA RENAL Y ALTERACIONES . .MECANISMOS DE ELIMINACIÓN DE ORINA .ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA PELVIS RENAL, URÉTERES, VEJIGA Y URETRA .MECANISMOS DE LLENADO VESICAL .MICCIÓN .CONTROL REFLEJO .CONTROL VOLUNTARIO .ANORMALIDADES DE LA MICCIÓN .EFECTOS DE DESAFERENTACIÓN DENERVACIÓN Y SECCIÓN MEDULAR .ALTERACIONES DEL SISTEMA URINARIO INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: HOJA 14 DE 25 FISIOLOGÍA HUMANA II V NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA PULMONAR OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO DESCRIBIRÁ LA DINÁMICA DEL APARATO RESPIRATORIO INTEGRANDO SUS ASPECTOS ESTRUCTURALES, MECÁNICOS, INTERCAMBIO GASEOSO Y APROVECHAMIENTO TISULAR; Y SU PARTICIPACIÓN EN LA REGULACIÓN ACIDOBÁSICA, ASÍ COMO EL CONTROL HOMEOSTÁTICO DE LA FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO. Nº TEMA 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 TEMAS . .VENTILACIÓN PULMONAR .VÍAS AÉREAS SUPERIORES .ESTRUCTURA Y FUNCIÓN, REFLEJO DEL ESTORNUDO .VÍAS AÉREAS INFERIORES .ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. REFLEJO DE LATOS .MÚSCULOS INSPIRATORIOS .MÚSCULOS ESPIRATORIOS .ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA DEL PERÉNQUIMA PULMONAR .PAPEL DE LAS SUSTANCIAS TENSOACTIVAS SOBRE EL ALVEÓLO .VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES .ESPIROMETRÍA .CAPACIDAD VITAL .CAPACIDAD PULMONAR TOTAL .VOLUMEN RESIDUAL .VOLUMEN CORRIENTE .VOLUMEN ESPIRATORIO DE RESERVA .VOLUMEN INSPIRATORIO DE RESERVA .VOLUMEN DEL ESPACIO MUERTO INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA T HORAS P 18 3 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: Nº TEMA 3. 3.1 3.2 4. 5. 5.1 5.2 5.3 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 8. 8.1 8.2 9. FISIOLOGIA HUMANA II TEMAS .VOLUMEN MINUTO .FACTORES QUE DETERMINAN EL VOLUMEN MINUTO .MODIFICACIONES DEL VOLUMEN MINUTO .COMPONENTES DEL AIRE ATMOSFÉRICO .INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR .CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DEL AIRE ALVEOLAR .BASES FÍSICAS DEL INTERCAMBIO. LEYES DE LOS GASES .CONDICIONES QUE MODIFICAN EL INTERCAMBIO .TRANSPORTE HEMICO .PAPEL DEL PLASMA EN EL TRANSPORTE .PAPEL DE LOS ERITROCITOS EN EL TRANSPORTE .CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA Hb .TRANSPORTE DEL CO2 .REGULACIÓN NEUROHUMORAL DE LA RESPIRACIÓN .FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DEL CENTRO RESPIRATORIO .RECEPTORES RESPIRATORIOS .INCREMENTO DE PCO2 .DECREMENTO DE LA PO2 .CENTRO NEUMOTÁXICO Y APNEÚSTICO .VARIACIONES FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS DE LA RESPIRACIÓN .VENTILACIÓN Y REGULACIÓN A-B .ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA .ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABÓLICA. SU COMPENSACIÓN RESPIRATORIA .ALTERACIONES RESPIRATORIAS HOJA 15 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA HUMANA II VI HOJA 16 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO DEBERÁ EXPLICAR EL MECANISMO CON QUE CUENTA EL APARATO DIGESTIVO, PARA APROVECHAR LAS FRACCIONES NUTRITIVAS DE LOS ALIMENTOS Y DESECHAR SUS RESIDUOS; INTERRELACIONÁNDOLO AL METABOLISMO; CON OTROS APARATOS Y SISTEMAS; Y A LA REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA. Nº TEMA 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 2. 2.1 2.2 2.3 TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA . .INGESTIÓN DE ALIMENTOS Y SU EXPOSICIÓN CONTROL DISCUSIÓN DIRIGIDA .EL RITMO PRANDIAL PLENARIA .TEORÍAS DE REGULACIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS A CORTO PLAZO .TEORÍAS DE REGULACIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS A LARGO PLAZO .REGULACIÓN DEL S.N.C. SOBRE LA INGESTA DE ALIMENTOS .GUSTO Y OLFATO .SÍNTEMA LÍMBICO E HIPOTÁLAMO .INFLUENCIA DE LA CORTEZA .OBJETIVO DEL INGRESO ALIMENTARIO .CONCEPTO DE NUTRIENTES .CONCEPTO DE ALIMENTOS .PRINCIPALES NUTRIENTES .BIOQUÍMICA DE LOS NUTRIENTES .INGRESO DE ALIMENTOS CAVIDAD ORAL .MASTICACIÓN .CLASIFICACIÓN DE LAS PIEZAS DENTARIAS .MÚSCULOS MASTICADORES T 16 HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: Nº TEMA 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3. 3.1 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 6. 6.1 6.2 6.3 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS .PROCESO DE LA MASTICACIÓN .SALIVACIÓN .GLÁNDULAS SALIVALES Y PRODUCCIÓN SALIVAL .COMPOSICIÓN DE LA SALIVA Y FUNCIONES DE LA MISMA .DEGLUCIÓN .MECANISMO DE LA DEGLUCIÓN .TRANSITO ESOFAGICO .DINÁMICA DEL ESÓFAGO .ESTÓMAGO .FUNCIONES DEL ESTÓMAGO .SECRECIÓN GÁSTRICA .COMPONENTES DE LA SECRECIÓN .REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN .MOTILIDAD GÁSTRICA .DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN GÁSTRICA .VACIAMIENTO GÁSTRICO .REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN GÁSTRICA .HÍGADO .ESTRUCTURA FUNCIONAL .METABOLISMO HEPÁTICO .FUNCIONES CATABÓLICAS .FUNCIONES ANABÓLICAS .SECRECIÓN BILIAR .COMPOSICIÓN DE LA BILIS .REGULACIÓN Y EXCRECIÓN BILIAR .ACTIVIDAD BILIAR EN DUODENO .PÁNCREAS EXOCRINO .COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCRÉATICA .REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCRÉATICA .ACTIVIDAD ENZIMÁTICA SOBRE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS HOJA 17 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 8 8. 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS .INTESTINO DELGADO .PROCESO DE DIGESTIÓN INTESTINAL .SECRECIÓN INTESTINAL Y REGULACIÓN .DIGESTIÓN ENZIMÁTICA INTESTINAL .ABSORCIÓN INTESTINAL .MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE LOS DIFERENTES NUTRIENTES .MOTILIDAD INTESTINAL .ANATOMÍA FUNCIONAL .DISTINTOS MOVIMIENTOS INTESTINALES .REGULACIÓN DE LA MOTILIDAD .INTESTINO GRUESO . .ANATOMÍA FUNCIONAL .ABSORCIÓN EN INTESTINO GRUESO .FLORA INTESTINAL. PAPEL FISIOLÓGICO .MOTILIDAD Y TRÁNSITO INTESTINAL .FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LAS HECES .APENDICE CECAL HOJA 18 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 9. 9.1 9.2 9.3 9.4 10. 10.1 10.2 10.3 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS .DEFECACIÓN .ANATOMÍA FUNCIONAL .REFLEJOS GASTROCÓLICO Y ENTEROCÓLICO .MECANISMO DE DEFECACIÓN .CONTROL NERVIOSO DE LA DEFECACIÓN .ALTERACIONES FISIOPATOLÓGICAS DEL APARATO DIGESTIVO .VÓMITO .DIARREA .ESTREÑIMIENTO HOJA 19 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA HUMANA II VII HOJA 20 DE 25 NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDÓCRINO OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO DEBERÁ DESCRIBIR AL SISTEMA ENDÓCRINO COMO REGULADOR Y CONTROLADOR HOMEOSTÁTICO DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Nº TEMA 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2. 2.1 2.2 2.3 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 TEMAS .INTEGRACIÓN DEL SISTEMA ENDÓCRINO .CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS .RECEPTORES, ÓRGANO BLANCO .MECANISMOS GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO HORMONAL .MECANISMOS GENERALES DE REGULACIÓN HORMONAL .HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO .FACTORES LIBERADORES E INHIBIDORES DE HORMONAS HIPOFISIARIAS .HORMONAS HIPOTALÁMICAS HORMONA POSTERIOR .PÉPTIDOS HIPOTALÁMICOS .HIPÓFISIS .HIPÓFISIS POSTERIOR .OXITICINA .VASOPRESINA .EJE PROOPIOMELANOCORTINA .HIPÓFISIS ANTERIOR .HORMONA DEL CRECIMIENTSÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓNO .REGULACIÓN .PATOLOGÍA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T 5 HORAS P 5 EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 3.9 3.10 3.11 3.12 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS .PROLACTINA .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN .PATOLOGÍA .EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS TIROIDEO .FACTOR LIBERADOR DE TIROTROPINA TSH .TIROIDES - HORMONAS TIROIDEAS .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN .PATOLOGÍA .HORMONA TIROCALCITONINA .METABOLISMO DE Ca Y P .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS SUPRARRENALES .FACTOR LIBERADOR DE CORTICOTROPINA ACTH .ACTH - SUPRARRENALES .GLUCOCORTIROIDES .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .MINERALOCORTICOIDES .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .ESTEROIDES GONADALES .ESTRÓGENOS Y ANDRÓGENOS SUPRARRENALES . HOJA 21 DE 25 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº TEMA 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 8. 8.1 8.2 8.3 HOJA 22 DE 25 FISIOLOGÍA HUMANA II TEMAS .EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GONADAL .FACTOR LIBERADOR DE GONADOTROFINAS - LH - FSH .LH - FSH - GÓNADAS .OVARIOS - HORMONAS GONADALES FEMENINAS .CICLO MENSTRUAL .HORMONAS PLACENTARIAS .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .TESTÍCULOS - HORMONAS GONADALES MASCULINAS .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .PANCREAS ENDÓCRINO .INSULINA .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .GLUCAGON .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA .SOMATOSTATINA .PARATIROIDES .METABOLISMO DEL Ca Y P. VITAMINA D .SÍNTESIS Y MECANISMO DE ACCIÓN .REGULACIÓN Y PATOLOGÍA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T HORAS P EC CLAVE BIBLIOG. ASIGNATURA: Nº DE LA UNIDAD: HOJA 23 DE 25 FISIOLOGÍA HUMANA II VIII NOMBRE DE LA UNIDAD: FISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO HABRÁ SENTADO LAS BASES PARA COMPRENDER LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA; DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO; ASÍ COMO NEUROPSICOLÓGICO Y SOBRE TODO AFECTIVO; PARA SU VIDA SEXUAL Y COMO MÉDICO Nº TEMA 1. 1.2 1.2 2. 2.1 2.2 2.3 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.13 3.14 3.15 TEMAS .EDUCACIÓN SEXUAL .CONCEPTO DE EDUCACIÓN SEXUAL .EL PORQUÉ? DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN MEDICINA .SISTEMA SEXUAL HUMANO .R ECORDATORIO ANATOMO - FISIOLÓGICO .S ISTEMA SEXUAL FEMENINO .SISTEMA SEXUAL MASCULINO .RESPUESTA SEXUAL HUMANA .INICIO DE LA SEXUALIDAD .CONCEPTO DEL ACTO SEXUAL .CONCEPTO DE SEXUALIDAD .AMOR Y SEXO .ESTIMULACIÓN SEXUAL .CARICIAS PRELIMINARES .ETAPA PREORGÁSMICA .MASTURBACIÓN .POSICIONES SEXUALES .AFRODISIACOS .ORGASMO .ORGASMO FEMENINO .ORGASMO MASCULINO .RESOLUCIÓN .DESPUÉS DE LA RESOLUCIÓN QUÉ? .DISTINTAS VERTIENTES ACERCA DE LA SEXUALIDAD INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EXPOSICIÓN DISCUSIÓN DIRIGIDA PLENARIA T 8 HORAS P 3 EC CLAVE BIBLIOG. 1,2,3,4,5,6 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II HOJA 24 DE 25 RELACIÓN DE PRÁCTICAS Nº DE PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA 1 BIOMETRÍA HEMÁTICA RELACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y DURACIÓN PRÁCTICA EN HORAS 3 2 GRUPOS SANGUÍNEOS Y 2 3 PRUEBAS DE TENDENCIA HEMORRAGIPAZA Y 3 4 CONTRACCIÓN MUSCULAR II 2 5 MÚSCULO CARDÍACO III 3 6 ELECTROCARDIOGRAMA III 3 7 T.A., PULSO, AUSCULTACIÓN CARDIACA III 3 8 CORAZÓN, RECORDATORIO ANATÓMICO; CIRCULACIÓN VENOSA; CIRCULACIÓN CAPILAR III 3 9 PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA IV 3 10 MECANISMOS RESPIRATORIOS. ESPIZOMETRÍA V 3 11 HORMONAS TIROIDEAS VII 3 12 GONADOTROFINA CORIÓMICA VII 2 13 CONDUCTA HUMANA VIII 3 LUGAR DE REALIZACIÓN LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH LAB.INTERDISCIPLINARIO DE LA ENMH ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA II PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PRIMERO SEGUNDO TERCERO I, II, III.3 III.4, IV y V.6 V.7, VI, VII, VIII EXAMEN EXTRAORDINARIO I - VIII CLAVE B C HOJA 25 DE 25 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 70% EXAMEN ESCRITO, 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y, 10% TAREAS Y TRABAJOS EXTRACLASE PARA CADA EXAMEN PARCIAL SI EL PROMEDIO DE LAS 3 EVALUACIONES ES MENOR DE 6 (SEIS) DE CALIFICACIÓN SE APLICARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO CONTENIENDO EL TOTAL DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS, EL ALUMNO PUEDE OPTAR POR PRESENTARLO PARA MEJORAR SU PROMEDIO FINAL BIBLIOGRAFIA Physiological Reviews. Tables of contents and abstracts available to non-subscribers; subscribers can view articles in PDF format and/or receive updates and regular searches via ... physrev.physiology.org/ Phys. Rev. -- Archive of Issues by Date - physrev.physiology.org Physiol Rev · ADInstruments data acquisition for life science · HOME · HELP · FEEDBACK · SUBSCRIPTIONS · ARCHIVE · SEARCH. QUICK SEARCH: [advanced]. Author: ... physrev.physiology.org/contents-by-date.0.shtml Annual Review of Physiology. Tables of contents and abstracts available to non-subscribers; subscribers can view articles in PDF format and/or receive updates and regular searches via ... physiol.annualreviews.org/ Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology. Annual Review of Plant Physiology is an annually released journal. This site allows users to search for articles in issues of the journal since 1984 and ... plant.annualreviews.org/ Amazon.com: Handbook of Physiology Sect 4: Rev Ed Environmental…"An excellent addition to the environmental section of the Physiology Handbook series....This book belongs in all biomedical libraries, general university ...www.amazon.com General effect of Sam68 on Rev/Rex regulated expression of complex ... de TR Reddy - 2000 - We now report that Sam68 also enhances the activities of Rev-like proteins of other ... Gene Products, rev/physiology*; Gene Products, rex/physiology* ... www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10962565 Reviews of Physiology, Biochemistry & Pharmacology (JournalSeek) Rev Physiol Biochem Pharmacol. Published by Springer. ISSN: 0303-4240. The highly successful Reviews of ... journalseek.net/cgi-bin/.../journalsearch.cgi?... GANONG F. WILLIAM: FISIOLOGÍA MÉDICA, MÉXICO, ÚLTIMA EDICIÓN GUYTON C. ARTHUR: FISIOLOGÍA HUMANA, MÉXICO, ÚLTIMA EDICIÓN JENSEN, DAVID: FISIOLOGÍA MÉDICA, MÉXICO, ÚLTIMA EDICIÓN HOUSSAY, BERNARD: FISIOLOGÍA HUMANA, MÉXICO, ÚLTIMA EDICIÓN BEST & TAYLOR: BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRÁCTICA MÉDICA, ÚLTIMA EDICIÓN REVISTAS DE 1990 A LA FECHA DE TEMAS DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA. EN CUALQUIER IDIOMA