Download Tu recetario dietetico fast food MUESTRA
Document related concepts
Transcript
MUESTRA Tu recetario dietético FAST FOOD Cocina rápido, come sano Más de 40 recetas de pizzas, hamburguesas y burritos bajos en calorías, saludables y de rápida elaboración. 1 MUESTRA Tu recetario dietético Fast Food, cocina rápido, cocina sano Prólogo y guión: Rodrigo Núñez de Arenas Gómez Fotografía y diseño: Rodrigo Núñez de Arenas Gómez Redacción y maquetación: Rodrigo Núñez de Arenas Gómez Ana Junquera Vara Copiright 2016 Reservado todos los derechos de autor a Rodrigo Núñez de Arenas Gómez 2 PREÁMBULO Estimado lector y cocinillas: D urante mucho tiempo he sido un apasionado de la cocina, de la comida rápida y del buen comer, siendo uno de mis platos favoritos la joya de la cocina italiana, la pizza, un alimento que pude disfrutar en abundancia durante mi Erasmus en Nápoles, ciudad que la vio nacer. Es por ello que durante mi estancia pude aprender un poco sobre lo que pensé que era una mezcla de comida mediterránea y comida rápida, pizzas sabrosas y saludables que poco o nada tenían que ver con lo que se come actualmente en las cadenas de fast food. Esto me dio para pensar y reflexionar sobre el tema. Tras regresar a España y terminar mi formación en medio ambiente, decidí saber un poco más sobre nutrición, lo que me llevó a formarme en este ámbito. Fue en mi periodo de prácticas en un centro especializado en obesidad donde me di cuenta de la pasión que sienten muchas personas por la sabrosa e irresistible comida rápida. Tras ver lo difícil que les resultaba tener que dejar de lado esas comidas tan perjudiciales, me sentí en la obligación de crear un recetario donde todos podamos seguir disfrutando de deliciosas pizzas, hamburguesas y burritos pero, esta vez, de una manera saludable. Por ello solo quiero agradecerles su interés y desear que este recetario les haga ver estos alimentos de forma diferente y sobre todo a aprender que una buena alimentación y este tipo de platos no tiene por qué ser contradictorio siempre que los elaboremos de la forma adecuada. Buen provecho. 3 ÍNDICE 4 Porqué “Tu recetario dietético fast food, cocina rápido, come sano ” 8 Antes de empezar 9 Nutrición y “Tu recetario dietético fast food, cocina rápido, come sano” 10 Alimentos estrella 11 Con beneficios cardioprotectores 12 Con beneficios antioxidantes 13 Détox 14 Proteicos bajos en grasa 15 Importante 16 Hamburguesas 18 Ángeles burguer 20 Atlanta burguer 22 Boston burguer 24 Chicago burguer 26 Dallas burguer 28 Denver burguer 30 Detroit burguer 32 Kansas burguer 34 Miami burguer 36 New York burguer 38 Orlado burguer 40 San Diego burguer 42 Seattle burguer 44 Texas burguer 46 ÍNDICE PIZZA 48 Pizza Bolonia 50 Pizza Catania 52 Pizza Florentina 54 Pizza Génova 56 Pizza Milán 58 Pizza Nápoli 60 Pizza Padua 62 Pizza Palermo 64 Pizza Roma 66 Pizza Toscana 68 Pizza Triestre 70 Pizza Turín 72 Pizza Venecia 74 Pizza Verona 76 Burritos 78 Burrito Cancún 80 Burrito Durango 82 Burrito Guadalupe 84 Burrito Mexicali 86 Burrito México DF 88 Burrito Oaxaca 90 Burrito Orizaba 92 Burrito Tehuacán 94 Burrito Tijuana 96 Burrito Toluca 98 Burrito Txutla 100 Burrito Veracruz 102 Burrito Zacatecas 104 Burrito Zapopán 106 5 NUTRICIÓN Y “TU RECETARIO DIETÉTICO FAST FOOD, COCINA RÁPIDO, COME SANO” 5 5 % de hidrato de carbono, 15% de proteína y 30% de grasas, estos son los valores recomendados según la OMS en una dieta equilibrada para una persona sana, con una vida activa normal y en su rango de peso, distribuyéndose en unas 1.800-2.000 kcal diarias, siendo recomendable consumir aproximadamente el 30% de las calorías diarias en la hora de la comida. Teniendo en cuenta estos datos, en cada receta se describirán los valores aproximados de calorías, proteínas, grasas e hidratos de carbono, tanto en valor numérico como en porcentajes basados en la cantidad diaria recomendada, y haciendo mención a las vitaminas y minerales destacados. Para conseguir potenciar los beneficios nutricionales de cada receta y adaptarla a personas con un mayor gasto calórico, se recomienda añadir un acompañamiento de verduras variadas, ya sean en crudo o cocinadas, evitando métodos de cocina grasos como frituras o rebozados. En cuanto al consumo de salsas, se recomienda no más de una cucharada por ración, y que sean bajas en calorías y azúcares, o realizar salsas caseras a base de queso fresco 0% batido, yogur natural o tomate triturado, al que se le pueden añadir especias para potenciar su sabor. Las salsas no están incluidas en las recetas, por lo que los valores nutricionales pueden variar en caso de añadir las mismas. 6 ALIMENTOS ESTRELLA E xisten multitud de alimentos que por su multitud de nutrientes y propiedades destacan sobre los demás, reportando grandes beneficios para nuestra salud, es por ello que en este recetario haremos mención a alguno de ellos. Este recetario no persigue exclusivamente la elaboración de recetas saludables y rápidas, sino también aportar una educación nutricional, fomentando el aprendizaje sobre los distintos beneficios de estos grandes alimentos, nuestros alimentos estrella. Los diferentes alimentos incluidos en las receta serán agrupados en 4 categorías, y, pese a que muchos de ellos pueden pertenecer a más de una categoría, se han agrupado atendiendo a criterios nutricionales según su funcionalidad principal. Cardioprotectores Detox Antioxidantes Proteicos 7 Alimentos detox Grupo de alimentos caracterizados por su bajo contenido calórico y su ayuda en la eliminación de toxinas y líquidos, siendo un gran aliado para la regulación del agua corporal y el buen funcionamiento del hígado y riñones a través de la diuresis. Espárragos verdes y blancos: Ricos en minerales y vitaminas, entre los que destaca el ácido fólico que favorece un mejor envejecimiento. Poseen cromo, lo que ayuda a mejorar la circulación de la sangre, y altos niveles de fibra. Su alto contenido en vitamina A, C, E y K, los convierten en un potente antioxidante que colabora en la prevención de cáncer y el fortalecimiento del cerebro. Gracias a sus propiedades diuréticas, por su alto contenido en ácido aspargínico, es un gran aliado contra la acumulación de líquidos. Lechuga: Rica en fitonutrientes, posee vitamina A, C y E, además de algunas del grupo B (B1, B2 y B3). La lechuga aporta altas propiedades diuréticas, por lo que es muy recomendada para dietas debido a sus bajísimos niveles de calorías y sodio. Posee distintos minerales como el selenio, que ayuda en la prevención del cáncer, la mejora de la circulación y la eliminación de gases. Tomate: Producto rico en vitamina A, C y algunas del grupo B, con gran poder antioxidante y protector frente a los radiaciones solares debido a sus altos niveles de licopeno y glutation. A ello debemos sumar sus altos niveles de potasio, que ayudan a la regulación de los líquidos del cuerpo teniendo un papel importante en la diuresis. Alcachofa: Planta rica en micronutrientes como hierro y magnesio, y vitamina B3, lo que favorece un sistema nervioso y circulatorio saludable. Con propiedades depurativas y diuréticas, debido a la cinarina, la alcachofa actúa como medicina natural para el hígado reduciendo el colesterol y favoreciendo la eliminación de líquidos. 8 Alimentos proteicos bajos en grasa Todos los alimentos descritos a continuación poseen, además de un contenido en grasa muy bajo, un aporte proteico muy elevado y de alto valor biológico. Estos alimentos ayudan a los músculos a su regeneración y correcto funcionamiento. Huevo cocido: Alimento de uso muy común, en la que se aprecian dos partes diferenciadas: la clara, compuesta casi en su totalidad por agua (98%), que aporta proteínas de alto valor biológico; y la yema, con mayor poder calórico pero con multitud de minerales como el hierro, fósforo, potasio, zinc y magnesio, además de poseer gran cantidad de vitaminas del grupo A, B, D y E, que ayudan a mantener un sistema muscular saludable. Por ello, el huevo cocinado de formas no agresivas ni grasas, es un aliado imprescindible en la salud (siempre que se consuma de forma moderada y siendo aconsejable no ingerir más de 4 yemas a la semana). Atún al natural bajo en sal: Alimento rico en proteínas con bajísimos niveles de grasa y rico en vitamina A y B3, que ayudan al correcto funcionamiento del sistema nervioso. Al consumirlo bajo en sal y sin aceite, se convierte en el aliado perfecto de una dieta saludable y para el consumo diario. Pavo bajo en sal: La pechuga de pavo en fiambre es un alimento muy usado en dietas de pérdida de peso y en dietas de aumento de masa muscular debido a sus bajos niveles de grasa y altos niveles de proteína. Entre las vitaminas que posee, destaca la vitamina B3. Además, al elegirlo bajo en sal, cuidaremos nuestro sistema cardiovascular. Queso fresco 0%: Alimento con vitaminas como la vitamina A, D y B, rico en proteínas y gran variedad de minerales, entre los que destacan sus altos niveles de calcio, magnesio, fósforo y sodio. Además, es un alimento bajo en grasa apto para un consumo frecuente. 9 BURRITOS UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN Algunos autores sitúan el origen de los burritos en el año 1895, donde en el Diccionario de mexicanismos la palabra “burrito” se define como una “tortita enrollada, con carne u otra comida dentro”. No obstante, otros lo sitúan en Chihuaha durante la Revolución Mexicana en 1910, donde un hombre llamado Juan Méndez tenía un pequeño negocio de comida y creó unas tortillas de gran tamaño donde enrolló comida para mantenerla caliente. 10 ANTES DE EMPEZAR A HACER BURRITOS La principal característica de este alimento es que se ingiere enrollado y, por término general, con carne en su interior. Sin embargo, en este recetario hemos incluido también diferentes rellenos saludables y sabrosos, tanto fríos como calientes para elegir al gusto. Tortillas En todas las recetas se han utilizado tortillas de trigo de 20 cm de diámetro. En caso de intolerancia al gluten o si se prefiere, se pueden sustituir por tortillas de maíz. Recomendamos darle un golpe de calor por ambos lados una vez rellenada la tortita con el objetivo de hacerlo más fácil de comer y más sabroso. Los complementos Los burritos tienen infinitas posibilidad de ser rellenados con complementos de gran sabor, tanto en variedades frías como calientes. Originariamente la mayoría de la comida de México es picante, por lo que si se desea se puede añadir un poco de picante en los burritos. En caso de tener algún tipo de problema en el aparato digestivo, se desaconseja totalmente el uso del picante y se recomienda acudir al especialista para solventar cualquier posible duda. 11 I BURRITO CANCUN INGREDIENTES Tortilla de trigo 20 cm 100 gr Pechuga de pollo 2 Nueces 1 Tarrina 62,5 gr de queso de burgos 1/2 Tomate PREPARACIÓN 1. Cortar en tiras o dados la pechuga de pollo y poner a fuego medio en una plancha. 2. Mientras, trocear el queso y el tomate. 3. Esparcir todo por la base junto a las nueces machacadas a modo de especia. 4. Enrollar la tortilla de trigo. 5. Para acabar, tostar por ambos lados la tortilla enrollada en una sartén a fuego alto unos segundos. INFORMACIÓN NUTRICIONAL Alimentos cardioprotectores Rica en vitamina A, ác. fólico y B12 M Rica en calcio y fósforo Alimentos détox Alimentos proteicos 12 346,9 Kcal 10,2 gr (17,3%) (15,3%) (46,1%) (9,9%) Energía Grasas Proteína Hidratos 34,6 gr 27,2 gr Haciendo honor a una de las ciudades más visitadas de México, el burrito Cancún está dedicado a todos aquellos turistas venidos de todo el mundo que buscan experiencias inolvidables. 13 Tu recetario dietético FAST FOOD Cocina rápido, cocina sano ¿Qui ¿Q uién ui én d dij ijo ij o qu que e la las s ha hamb mbur mb urgu ur gues gu esas es as o llas as p piz izza iz zas za s está es tán tá n co cont ntra nt rain ra indi in dica di cada ca das da s co con n un una a al alim imen im enta en taci ta ción ci ón salu sa luda lu dabl da ble? bl e? ¡¡Pi Pién Pi énsa én salo sa lo!! Si a lo ali lime li ment me ntos nt os c com omo om o la carn ca rne rn e de p pol ollo ol lo o llas as v ver erdu er dura du ras ra s y ho hort rtal rt aliz al izas iz as form fo rman rm an p par arte ar te d de e la las s di diet etas et as m más ás e est stri st rict ri ctas ct as,, ¿p as ¿por or qué qu é su c com ombi om bina bi naci na ción ci ón iiba ba a s ser er ttan an p per erju er judi ju dici di cial ci al? al ? Nos No s he hemo mos mo s pr prop opue op uest ue sto st o de desm smon sm onta on tar ta r es este te m mit ito: it o: te p pro ropo ro pone po nemo ne mos mo s má más s de 4 40 0 re rece ceta ce tas ta s do dond nde nd e apre ap rend re nder nd erás er ás a u uti tili ti liza li zar za r to todo do ttip ipo ip o de iing ngre ng redi re dien di ente en tes te s sabr sa bros br osos os os y s sal alud al udab ud able ab les le s pa para ra e ela labo la bora bo rar ra r p piz izza iz zas, za s, hamb ha mbur mb urgu ur gues gu esas es as y b bur urri ur rito ri tos to s ba bajo jos jo s en g gra rasa ra sas sa s y, ¡en ¡e n ti tiem empo em po r rec ecor ec ord! or d! Cono Co noce no cedo ce dore do res re s de dell fr fren enes en esíí de lla es a vi vida da d dia iari ia ria, a, toda to das da s nu nues estr es tras tr as r rec ecet ec etas et as e est stán st án p pen ensa en sada sa das da s pa para ra hace ha cers ce rse rs e en e ell me meno nor no r ti tiem empo em po p pos osib os ible ib le,, po le porq rque ue coci co cina ci nar na r ra rapi pido pi do n no o es está tá r reñ eñid eñ ido id o co con n co coci cina nar na sano sa no.. no www.fastfooddietetico.com 14