Download libreta. En tu libreta, realiza una invitación informal y una invitación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Grado y Grupo: __4° B__ Bloque: _____II_____ Asignatura: __Español___ Semana: __del 12 al 16 de noviembre de 2012___ Proyecto y/o tema: _____Preparo una obra de teatro / Elaboro instructivos de manualidades._____ Nombre del docente: __Mayra González Mauricio__ Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la div ersidad lingüística y cultural de México . Aprendizajes esperados 1. Deducir cómo son las invitaciones y para qué sirven. 2. Identificar las características de una carta formal. 3. Reconocer la función y las características de los instructivos. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos 1. La invitación. 2. La carta formal. 3. Los instructivos. Secuencia didáctica Mediante ejemplos, mostrar la diferencia entre una invitación formal e informal. Establecer diferencias. Posteriormente recordar los elementos de una carta formal y en qué casos se usa. Dictar resúmenes y despejar dudas; como ejemplo escribir el de la p. 53 sep en la Evaluación Trabajo en clase. Trabajo por equipo. Participación. Tareas. libreta. En tu libreta, realiza una invitación informal y una invitación formal donde hagas partícipes a otras personas de tu obra de teatro a representar y pégalas en tu libreta. Terminar de realizar escenarios de la obra de teatro. Pedirles a los alumnos que ensayen sus obras y mencionarles que las fechas de presentación serán el 23 y 30 de noviembre. Preguntar a los alumnos sus conocimientos previos acerca del tema: Instructivos. Comentar qué manualidades han elaborado y cómo las han realizado. Realizar las pp. 8083 sm. Dictar resumen. Escribe en tu libreta un instructivo para hacer una manualidad, este deberá tener título de la manualidad, materiales a utilizar, procedimiento ó pasos a seguir e ilustraciones ó dibujos que señalen los pasos. Recursos didácticos Libreta de español. Libro sep. Libro sm. Ejemplos de invitaciones Escenarios de la obra de teatro, gises, plumones… Vinculación Civismo Educación artística Grado y Grupo: __4° B__ Bloque: ____II____ Asignatura: __Matemáticas___ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __del 12 al 16 de noviembre de 2012___ Proyecto y/o tema: ___Problemas de división / Figuras y cuerpos.____ Nombre del docente: __Mayra González Mauricio__ Competencias: resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados y manejar técnicas eficientemente. Aprendizajes esperados 1. Resuelve problemas de división. 2. Identifica cuerpos geométricos. Utilizar el vocabulario específico para identificar cuerpos geométricos. Secuencia didáctica Proseguir con el tema, realizando problemas de división en la libreta. Pedirles que los resuelvan por equipos e irlos revisando. Evaluación Participación. Trabajo en clase. Tareas. Recordar el tema de cuerpos geométricos y por qué se diferencia de las figuras geométricas. Leer y realizar las pp. 63 y 64 sep, dictar resumen. En tu libreta dibuja y colorea objetos cotidianos que estén a tu alrededor y que representen los siguientes cuerpos geométricos: prisma, pirámide, esfera, cubo, cilindro y cono (no olvides anotar a Temas de reflexión / Ejes / Contenidos qué cuerpo geométrico corresponden). 1. Problemas de división / Sentido numérico y pensamiento algebraico. 2. Figuras y cuerpos geométricos / Forma, espacio y medida. Siguiendo con el tema, elaborar tarjetas con nombres de cada cuerpo geométrico y sus características apoyados con el cuadro de la pág. 66 y jugar con los alumnos . Realizar las Recursos didácticos Libreta de matemáticas Libro sep Libro sm pp. 64-67 sm y despejar dudas. Hacer pp. 67 y 68 sep. Vinculación Civismo Historia Grado y Grupo: __4° B__ Bloque: ___II___ Asignatura: __Ciencias Naturales___ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __del 12 al 16 de noviembre de 2012___ Proyecto y/o tema: __”¿Cómo somos los seres vivos?”__ Nombre del docente: __Mayra González Mauricio__ Competencias: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Aprendizajes esperados 1. Identifica la dinámica de un ecosistema a partir de algunas interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos. 2. Identifica cómo influye el agua en los ecosistemas y en qué formas físicas está presente. Secuencia didáctica de ese lugar para sobrevivir. Leer y subrayar las ideas principales de las pp. 59-63 sep e ir aclarando dudas. 1. El ecosistema y su equilibrio. 2. El agua en los ecosistemas. Explicar el significado de biótico y abiótico, observar la imagen de las pp. 61 y 62 y Participación. Trabajo en clase. Observaciones. Construcción del ecosistema (valor del 15% para este bimestre) señalarlos. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos Explicar lo que es un ecosistema y preguntar a los alumnos qué necesitan los organismos Evaluación Mencionar que construirán su “terrario o ecosistema” a partir del instructivo que se mandó en el periódico de tareas para presentarlo el viernes 23 de noviembre. Dictar resúmenes. Con base en el instructivo construye un terrario ó un ecosistema y preséntalo el viernes 16 de noviembre. Recursos didácticos Libreta de ciencias Libro sep Para esta clase, pedirles a algunos de los alumnos que nos expliquen cuáles fueron los pasos que tuvieron que seguir para construir su ecosistema. Mencionarles que deberán cuidarlo y realizar observaciones que anotarán en fichas. También darles mantenimiento a las plantas que se pasaron a macetas y observar si ya hay colonia de bacterias en los frascos. Vinculación Civismo Español Grado y Grupo: __4° B__ Bloque: ___II___ Asignatura: __Historia ___ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __del 12 al 16 de noviembre de 2012___ Proyecto y/o tema: __Mesoamérica.__ Nombre del docente: __Mayra González Mauricio__ Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia Aprendizajes esperados 1. Ubica temporalmente la cultura Tolteca y Mexica y reconoce algunos rasgos distintivos. Secuencia didáctica Mostrar mediante un cartel las características importantes de la cultura Tolteca y Mexica (azteca). Evaluación Participación en clase. Actividad en clase Tarea. Leer las pp. 62-66 sep y subrayar las ideas importantes. Mencionar los siguientes aspectos: Bebidas que preparaban los Toltecas. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos 1. Culturas mesoamericanas. 2.6 Cultura Tolteca. 2.7 Cultura Mexica. Piezas de barro que elaboraron… Leyenda de los Mexicas de cómo llegaron a México. Cómo estaba dividida la sociedad Mexica… Para reforzar el tema, dejarles de tarea dos cuestionarios. Contestar los cuestionarios en tu libreta. Recursos didácticos Libreta de historia. Libro sep. Cartel de la cultura Tolteca y Mexica. Vinculación Geografía Ciencias Naturales Grado y Grupo: __4° B__ Bloque: ___II___ Asignatura: __Formación Cívica y Ética___ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __del 12 al 16 de noviembre de 2012___ Proyecto y/o tema: __El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos .__ Nombre del docente: __Mayra González Mauricio__ Competencias: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia. Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Valora la existencia de leyes y autoridades que protegen el trato justo e igualitario de las personas. Comentar en grupo: ¿Qué casos de injusticia en la localidad, municipio o entidad afectan los derechos de los niños, jóvenes, mujeres, etc.? ¿Qué dicen nuestras leyes? Evaluación Participación. Trabajo en clase. Proporcionar a los alumnos algunas noticias de periódicos que presenten casos de injusticia y violación de los derechos humanos de niños, mujeres, ancianos, trabajadores, personas con alguna discapacidad, etcétera; pedirles que las lean y argumenten por qué consideran Temas de reflexión / Ejes / Contenidos 1. Un trato justo y respetuoso. que la situación ejemplificada es injusta, cuáles derechos se violan, quién sufre daño a sus Recursos didácticos derechos y quién es el causante. Dictar resumen, pegar la noticia en la libreta y escribir las conclusiones generales. Libreta. Noticias. Vinculación Historia.