Download cuestiones de inmunología
Document related concepts
Transcript
ACTIVIDADES DE INMUNOLOGÍA 1.- Una vez que el sistema inmunitario reconoce la naturaleza del Antígeno (Ag), lanza contra él dos tipos de respuesta que actúan de modo secuencial ¿Cuáles son? ¿En qué consiste cada una de ellas? 2.- Los seres con S.I. presentan diferentes “barreras” específicas e inespecíficas contra la acción patógena de los microorganismos ¿Cuáles son esas barreras? (Describirlas brevemente). ¿Con qué métodos podemos reforzar las defensas del organismo? (Cítalos y señala brevemente las diferencias). 3.- Entre las personas afectadas por el SIDA,la causa de la muerte no es el virus en si. La inmunodeficiencia que padecen mueran por causas de enfermedades ocasionadas por microorganismos oportunistas. ¿Qué entiendes por inmunodeficiencia? ¿Qué entiendes por microorganismos oportunistas? ¿Qué son los linfocitos? (Defínelos y describe brevemente su papel en la respuesta inmunitaria). 4.- Observa la gráfica. Representa la respuesta inmunitaria en términos de producción de Ac., dependiendo de si se trata de un primer o segundo contacto del organismo con el Ag. a) ¿Qué entiendes por respuesta inmunitaria? ¿En qué consiste el sistema inmunitario? b) Interpreta las gráficas, indicando las diferencias que existen entre el primer y el segundo contacto con el antígeno. 5.- El SIDA es causado por el virus VIH que se ha convertido en el agente causante de la mayor tasa de mortalidad joven. El virus se transfiere por la puesta en contacto de fluidos corporales entre individuos portadores y sanos(contacto homo o heterosexual) y afecta a los linfocitos a) ¿Qué barreras presentan los seres vivos a la acción patógena de los microorganismos? ¿Qué entiendes por inmunodeficiencia? b) ¿Qué entenderías si a propósito del SIDA y el virus VIH te dicen que el individuo muere por la acción de agentes oportunistas que aprovechan la debilidad inmunitaria del enfermo? ¿Se relaciona esto con las células que infecta el virus?, ¿por qué? 6.-El caballo es inmune a la difteria, que es una enfermedad del ser humano, aunque muchas personas son inmunes de forma innata y otras lo consiguen mediante vacunación o inyección de sueros a) ¿Qué mecanismos generan inmunidad a los seres vivos ante la acción patógena de los microorganismos? b) ¿Qué diferencias existen entre el tratamiento con sueros y con vacunas? (Indica si son pasivos o activos, si generan recuerdo inmune, si son igualmente duraderos, etc.) c) ¿Qué significa el que un proceso inmune sea innato o adquirido? d) ¿Qué diferencias existen entre el tratamiento con sueros o vacunas?, (indica si son pasivos o activos, si generan recuerdo inmune, si son igualmente durareros, etc..) 7.- Se dice que S.I. de los vertebrados constituye, junto con el S. Nerviosos, uno de los más complejos que presenta la organización animal: a) ¿En qué consiste? ¿Qué entiendes por respuesta inmunitaria? b) ¿Qué entiendes por reacción inflamatoria? ¿Quiénes son los macrófagos y qué misión tienen? 8.- En la inmunidad humoral, el organismo produce Ac. En respuesta a la presencia de un Ag. a) ¿Qué células del organismo producen estos anticuerpos?, ¿qué características tiene la reacción antígeno-anticuerpo? b) ¿Qué diferencia presenta este tipo de inmunidad de la inmunidad celular? 9.- Las respuestas celular y humoral son las defensas internas específicas del sistema inmune. Describe brevemente las características de cada una de las respuestas. 10.- La respuesta inmune específica está basada en el reconocimiento de sustancias llamadas Ag. a) ¿Qué es un antígeno?, ¿sólo existen antígenos en los organismos patógenos? Razónalo. b) Describe las características principales de la reacción antígeno-anticuerpo. 11.- Podemos describir cuatro tipos diferentes de inmunidad: natural activa, natural pasiva; artificial activa y artificial pasiva. a) Describe cada uno de los cuatro tipos y pon un ejemplo de cada uno. b) ¿Qué ventajas e inconvenientes presentaría el uso de inmunidad artificial pasiva para el tratamiento de una enfermedad frente a la vacunación?. 12.- La vacunación contra enfermedades víricas consiste en administrar al individuo formas atenuadas del virus o alguno de sus componentes purificados, lo hace que ese individuo esté “inmunizado” contra esa enfermedad. a) Explica en qué consiste esta inmunización y cuáles son las moléculas implicadas. b) ¿Cuál es el papel de los linfocitos B en este proceso?. 13.- La respuesta inmune es una reacción defensiva específica que se desata en un organismo en respuesta a la entrada de un elemento extraño, por ejemplo, a la infección de una bacteria. a) ¿Cómo es la respuesta inmune que se produce en un organismo la segunda vez que es infectado por el mismo tipo de bacteria? Razona la respuesta. b) Define lo que significan los términos “antígeno” y “anticuerpo”. 14.- Desde los años setenta se conoce un único gen (el gen HLA, localizado en el cromosoma 6) como responsable de la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune en la que el organismo activa un mecanismo inmunológico que afecta a las articulaciones. Se cree que 1% de la población padece esta enfermedad y que afecta más a las mujeres que a los hombres. Con técnicas de biología molecular y epidemiología genética, hoy sabemos que se trata de una enfermedad poligénica, tres regiones de los cromosomas 1,3 y 18 contienen otros genes vinculados a la enfermedad a) Define los términos subrayados en el texto. b) Explica como es la estructura cromosomas y los tipos de cromosomas en la especie humana. c) En relación a la respuesta inmune, ¿cómo se denominan las células productoras de anticuerpos? y ¿dónde producen? d) ¿Qué tipo de biomoléculas son los anticuerpos? Describe su estructura y en donde se sitúa la especificidad antigénica de su molécula? 15.- Los Anticuerpos son proteínas extracelulares secretadas por tipo particular de células en respuesta a la infección por un Antígeno. a)¿Que se entiende por antígeno? ¿Y por anticuerpo? b) Las células que producen los anticuerpos (es decir, los linfocitos B diferenciados o células plasmáticas) son especialmente ricos en retículo endoplásmico rugoso. ¿Por qué? ¿De que manera secretan (o excretan) estas células los anticuerpos al medio extracelular? c) ¿Que se entiende por inmunodeficiencia? ¿Cuál es el riesgo que presenta para la salud del individuo? d) Como todas las proteínas, los anticuerpos están compuestos de aminoácidos. ¿Qué se entiende por estructura primaria de una proteína? A partir de las fórmulas de la alanina y la serina que se adjuntan, escriba la fórmula del tripéptido alanina-serina-alanina. 16.- Explique el mecanismo de la respuesta humoral secundaria, citando las células y las moléculas implicadas 17.- En relación con la figura adjunta, responda razonadamente las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa la gráfica?. ¿En cuál de las infecciones se produce mayor cantidad de anticuerpos? ¿En cuál de ellas se produce una respuesta más rápida? ¿Qué respuesta es más duradera?. b).- ¿Por qué las respuestas son diferentes tras una infección primaria o una infección secundaria?. ¿En qué consiste la vacunación y que relación guarda con la gráfica? 18.- Defina inmunidad congénita o innata, inmunidad adquirida o adaptativa, inmunidad natural, inmunidad artificial e inmunidad pasiva. 19.-En el tratamiento de algunas enfermedades se requiere suprimir la acción del sistema inmunitario. Esta supresión puede causar efectos secundarios. ¿En qué consistirían estos efectos y qué peligro representarían para el organismo?. Razone la respuesta. 20.- Indique dos diferencias entre vacunación y sueroterapia y explique en qué consiste cada procedimiento. ¿Con qué tipos de inmunidad están relacionados estos procesos? 21.- Al someter a la inoculación de un determinado antígeno a dos gemelos univitelinos (idénticos), A y B, se observa que B tarda alrededor de 20 días en producir una cantidad de anticuerpos semejante a la que produce A en, aproximadamente, 5 días. Proponga una explicación razonada para este comportamiento desigual de los gemelos. 22.-Explique cuándo se producen las enfermedades autoinmunes . Exponga en qué consiste una inmunodeficiencia . Cite el nombre de una enfermedad autoinmune y el de una inmunodeficiencia . Indique qué se entiende por reacción alérgica o de hipersensibilidad. 23.- Hace años se combatía la difteria con suero antidiftérico de caballo, pero algunos individuos daban reacciones alérgicas. Proponga una explicación razonada para este tratamiento y sus consecuencias .