Download Informe_Identidad y Orientación Sexual
Document related concepts
Transcript
Hacia un Plan Nacional Contra el Racismo y la Discriminación INFORME FINAL Montevideo, 2011 1 Informe de relevamiento de problemas sobre las poblaciones de orientación sexual e identidad de género para el Plan Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación Margarita Percovich Julio 2011 2 Indice I.- Definición de los términos Identidad de Género y Orientación Sexual II.- Fundamentación de las causas de la discriminación hacia las identificación sexual minoritarias con relación a las hegemónicas poblaciones de III.- Metodología empleada en el relevamiento IV.- Situaciones de discriminación relevadas por población discriminada y con referencia a los ejes transversales V.- Líneas de acción emergentes VI.- Anexo legislativo 3 I.- Definición de los términos “identidad y orientación sexual” Resulta imprescindible explicitar desde un enfoque técnico y desde la perspectiva de los derechos humanos, el alcance de los términos relativos a este eje en una futura concreción de un Plan Nacional contra toda forma de Discriminación. La falta de información precisa sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tienen como base la no discusión u omisión de reflexiones públicas, hechos derivados de los prejuicios instalados en nuestras sociedades con una fuerte impronta de definiciones morales sobre lo que está bien o mal, o lo que es normal o anormal en los comportamientos sexuales. La sexualidad involucra amor, placer, erotismo y afectividad entre las personas y está presente en la vida de todo ser humano. “En el desarrollo de la sexualidad interactúan factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.” (OMS,2006), mientras que sus formas de expresión son variadas, existiendo personas que sienten atracción por otras de igual o distinto sexo. Para una comprensión adecuada es pertinente aclarar diversos conceptos sobre la sexualidad y las posturas científicas y médicas en torno a estas vivencias personales Tomamos para ello diferentes referencias que entendemos acertadas en su formulación. Del Manual Pedagógico para aminorar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los establecimientos educacionales de Chile, elaborado en el año 2009 por la organización de la sociedad civil Movilh y patrocinado por la Junta de Extremadura y el Centro Derechos Humanos Diego Portales, extraemos las siguientes aclaraciones de conceptos. “1.- Dimensiones de la sexualidad. Las dimensiones de la sexualidad se relacionan con las diversas formas de sentirla y vivirla. La forma como ello ocurre, permite identificar y conocer a los seres humanos como hombres o mujeres, quienes pueden ser heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transexuales o asexuales. Dichas dimensiones son: Sexo:define el hecho de ser hombre o mujer a partir de variadas condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas. Identidad de género:es la conciencia de sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir, hombre o mujer; Orientación sexual:Está determinada por el deseo natural, tanto sexual como amoroso y erótico, hacia otras personas; Conducta sexual:Son las prácticas e historias sexuales de las personas que pueden ser iguales o distintas a su orientación sexual y que se encuentran muy influenciadas por el contexto social, político, cultural, religioso o económico donde se inserta el ser humano.” 4 “2.- Orientaciones y conductas sexuales.- La orientación sexual puede expresarse en el amor y el deseo hacia personas de igual o distinto sexo y, en función de ello, puede adquirir diversas denominaciones: Orientación heterosexual:es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de sexo distinto al propio. Es decir, un hombre con atracción hacia una mujer o viceversa; Orientación homosexual:es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de igual sexo. Los hombres con atracción hacia otros hombres, son comúnmente llamados gays. Las mujeres con atracción hacia mujeres son generalmente llamadas lesbianas. Orientación bisexual: Es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de igual o distinto sexo, pudiendo ser hombres o mujeres. Las personas con esta orientación son conocidas como bisexuales; Orientación y conducta sexual:Algunas personas con orientación sexual heterosexual pueden tener relaciones sexuales con otros u otras de igual sexo por curiosidad o por necesidad afectiva y erótica, como ocurre en cárceles o internados. De igual manera, personas homosexuales, por presión social o el temor a la discriminación, pueden experimentar relaciones sexuales con personas de sexo distinto. Sea cual sea la situación, en ningún caso la conducta sexual modifica o transforma la orientación sexual, pues las personas son y se sienten, heterosexuales, homosexuales o bi sexuales, aunque sus prácticas sean tota lo parcialmente distintas a su deseo natural.” “3.- Comprendiendo la transexualidad.-La transexualidad es una de las realidades menos abordadas y suele ser erróneamente confundida con la homosexualidad, el travestismo o el transformismo. Generalmente se piensa que una persona transexual es “un hombre homosexual vestido de mujer” o “una mujer lesbiana vestida de hombre”. La verdad es que ser transexual no tiene ninguna relación con la orientación sexual (ser gay o lesbiana). Incluso la mayoría de las personas transexuales son heterosexuales. La clave de la transexualidad se encuentra en el cerebro, al no corresponder el sexo físico con la identidad de género.Para una mayor comprensión conviene aclarar los siguientes conceptos. Transexualidad femenina o mujeres transexuales:Identifica a quienes naciendo con un físico y/o genitales del sexo masculino, desde la niñez, sienten que su sexo es femenino. El proceso y la transición médica, psicológica y social vividos por estas personas para adecuar el cuerpo a su identidad de género, permite denominar a las transexuales femeninas como HaM (hombre a mujer). Transexualidad masculina u hombres transexuales:Son quienes naciendo con un físico y genitales del sexo femenino, desde la niñez sienten que su sexo es masculino. El proceso médico, psicológico y social experimentado para adecuar el cuerpo a su identidad de género, posibilita llamar a los transexuales masculinos como MaH (mujer a hombre). 5 Travestismo: El travestismo es el uso de vestimentas distintas a las del sexo con que se identifican las personas y es considerado una especie de fetichismo. Es decir, se usan vestimentas solo por placer y no por sentir que se nació en un cuerpo equivocado. Transformismo:Expresión artística donde una persona asume para un espectáculo un rol o identidad de género distinta a la que le corresponde. Es común ver animadores o comediantes ejercer el transformismo.” Los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones de Población y Desarrollo, estiman que entre el 90 al 93 por ciento de la población mundial tiene una orientación heterosexual y entre el 7 y el 10 por ciento una homosexual. Asimismo se calcula que por cada 11mil 900 féminas existe una mujer transexual, mientras cada 30 mil 400 hombres, uno es transexual masculino. II.- Fundamentación de las causas de la discriminación hacia las poblaciones de identificaciones sexuales minoritarias con relación a las hegemónicas La sexualidad humana y las transformaciones culturales y científicas A lo largo de los relatos históricos se recogen las diferentes visiones culturales con relación a la sexualidad humana y sus características en cada época. Al identificar la homosexualidad y transexualidad se ha debatido desde los discursos político/culturales o las investigaciones o teorías médico/sicoanalíticas si estas expresiones de la sexualidad humana constituían desviaciones patológicas, constituyéndose en enfermedades. La homosexualidad y la transexualidad han existido siempre desde los comienzos de la humanidad, siendo claramente identificadas, dentro de nuestro mundo occidental, en la antigua Grecia. En esos períodos formaron parte de la vida cotidiana sin constituir un problema social o cultural. En occidente, al consolidarse el cristianismo, el rechazo fue en aumento y se consolidó en el Consejo Eclesiástico de Elvia del siglo II, aprobando una cuarentena de leyes canónicas referidas a la sexualidad, donde se rechazaba cualquier expresión de la sexualidad que no tuviese como fin la procreación. Siguiendo la evolución de la percepción de la humanidad con relación a las distintas manifestaciones de la sexualidad recogidas prolijamente pero en forma muy didáctica y clara por el Manual de Educación para la Diversidad antes citado, se señala que desde el siglo XVII los estudios del comportamiento humano se concentraron en averiguar las causas de la homosexualidad y la transexualidad. “Uno de los libros más influyentes fue PsychopatiaSexualis (1886) del neurólogo alemán Richard Von Krafft-Ebing, quien consideraba a la homosexualidad como una desviación sexual 6 producida por una constitución defectuosa del sistema nervioso. Con importantes matices, la idea de desviación sexual fue luego validada por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, para quien la homosexualidad era el resultado del estancamiento en las fases de desarrollo del ser humano.” “Tales hipótesis predominaron hasta gran parte del siglo XX y derivaron en que muchos psicólogos y psiquiatras sometieran a las minorías sexuales a terapias que buscaban curar o revertir la transexualidad o la homosexualidad, lo que provocaba más daño a las personas.” “En forma paralela, otros investigadores han venido señalando que la homosexualidad o la transexualidad son producto de estructuras o composiciones cerebrales, genéticas u hormonales, consensuando en que el desarrollo de toda orientación o identidad de género inciden múltiples factores psicológicos, sociales, biológicos y no solo uno.” Otro de los actuales consensos técnicos del siglo XX es que estas expresiones de la sexualidad no constituyen patologías, salvo las producidas por el rechazo y la discriminación con las que son tratadas muchas veces por las propias instituciones con las que deben relacionarse en el correr de la vida de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS,1992), la Asociación de Psicología Americana (AAP,1975) y la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos (1973), junto a otros organismos científicos, han enfatizado que el mejor asesoramiento que puede recibir una persona homo o bisexual, es aquella que le permita vivir su sexualidad de la manera más sana y libre posible. En relación a la transexualidad, la comunidad científica aconseja el tratamiento y la orientación para adecuar el físico de la persona con la identidad de género de que se siente parte. Hace ya más de tres décadas que ha sido demostrado que las hormonas prenatales juegan un rol, no solo para el desarrollo de las características sexuales físicas y en la aparición de los genitales, sino también en el sexo mental (T.Flores Bedregal, 2004). En suma, el género, entendido como el sexo mental, debe poner en cuestión toda la construcción cultural, política, económica y legal de carácter binario, ya que la naturaleza y la psiquis nos dotan de otras posibilidades que deben ser contempladas en todos los aspectos de la vida de las personas que aspiran a vivir con derecho a la igualdad. Nos parece de relevancia a los efectos de entender muchos de los mecanismos de discriminación que funcionan y se procesan en la vida de las personas que integran las llamadas “minorías sexuales” o por integrar algunas de las categorías LGTB (lesbianas, gays, transexuales o bisexuales), describir las características de la homofobia, la lesbofobia y la transfobia. Para ello transcribimos las definiciones y reflexiones consignadas por Diego Sempol en el componente Glosario Básico de este llamado. Homofobia, lesbofobia y transfobia: los mecanismos de la discriminación El término homofobia fue introducido en forma reciente en el campo de la psiquiatría estadounidense, para buscar aludir a las actitudes y juicios negativos sobre la homosexualidad 7 o las personas homosexuales. El término, fue creado por G. Weinberg en 1972, y trataba de tipologizar una actitud psicológica hostil a la homosexualidad, a partir del “terror” de encontrarse en un cuarto cerrado con homosexuales”, un terror “patológico”. Pero luego esta noción se extendió y su uso terminó por englobar a toda actitud desvalorizadora y discriminatoria basada en motivos de orientación sexual. La terminación fobia buscaba subrayar el carácter de miedo irracional. Como señalan Vujosevich, Pecheny, Kornblit1, la homofobia no se reduce simplemente a los prejuicios hacia la homosexualidad, ya que un prejuicio es una opinión sin fundamento y en general no racional, mientras que las actitudes y juicios negativos sobre la homosexualidad en ocasiones apelan a fundamentos y a ciertas estructuras lógicas en consonancia con algunas premisas valorativas o morales. El estudio de la homofobia- con o sin argumentación racional- ha ocupado un lugar importante luego de que se produjo la despatologización de la homosexualidad, ya que la contracara de ese proceso fue precisamente la patologización de su rechazo. La Asociación de Psiquiatría Americana a principios de los años 70 comienza a plantear que la homosexualidad es un estilo de vida “normal y sano” que encuentra sus mayores dificultades y problemas no tanto en su propia constitución sino en el rechazo y aversión social que despierta en el resto. De esta forma se pasó a prestar mucha atención a la etiología de la homofobia. Para Plummer “si alguna vez el homosexual fue identificado por una serie de rasgos característicos, ahora es posible identificar los rasgos del homofóbico: autoritario, cognitivamente restringido y con ansiedades de género.”2 Esta creciente atención promovió a su vez la conceptualización de algunas especificidades: se comenzó así a hablar de lesbofobia (miedo y rechazo a las lesbianas) y más tarde de transfobia (la misma actitud pero referida a la población trans). Los enfoques individuales hacían así casi siempre pie en los aspectos psicológicos de los individuos y no abordaban una dimensión social del problema. Una tendencia que rompió el interaccionismo simbólico, y el estudio del estigma realizado por Irving Goffman, en donde el centro de atención pasó del “desviado” a los procesos sociales mediante los cuales una sociedad construye la estigmatización y a las formas en que este incide en la conducta de los individuos excluidos.” Nada justifica una conducta discriminatoria y estas deben ser eliminadas por ser una forma injustificada de distinción, exclusión o restricción que perturbe, amenace o menoscabe el ejercicio de los derechos establecidos en nuestra Constitución, en los instrumentos internacionales ratificados por nuestro país y en varios textos legales que las prohíben o penalizan a texto expreso. 1 Jorge Vujosevich, Mario Pecheny, Ana Lía Komblit “Discriminación de la homosexualidad: la homofobia en la ciudad de Buenos Aires en Violencia Social y Derechos Humanos. Inés Izaguirre (comp). Eudeba.Bs. As. 1998 2 K. Plummer The making of the modern homosexual. Hutchinson. Londres, 1981. Pág. 62 8 III.- Encare metodológico Forma y antecedentes para el relevamiento Se realizaron 25 entrevistas individuales: 10 institucionales y 15 a personas involucradas en los colectivos organizados en torno a la discriminación por orientación sexual o identidad de género. No se recibieron antecedentes de las instancias realizadas por el Proyecto con la sociedad civil. Se recibió el informe de las actividades realizadas previamente por Diego Sempol pero no el análisis de las mismas. Encare técnico En cada entrevista se intentó un diseño de preguntas que incorporaran los distintos ejes transversales. Se parte desde la premisa de la indivisibilidad de los derechos humanos y su interacción en la vida cotidiana de las personas. Asimismo se tuvieron en cuenta los compromisos asumidos por el país con relación a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados y la legislación y las normativas institucionales que hoy contempla la no discriminación por causa de orientación o identidad de género. Carencias de este informe El encargo de este informe se realizó con escaso tiempo para el plazo de entrega. Se privilegió por lo tanto el trabajo de entrevistas en el entendido que se habían realizado relevamiento de publicaciones, medios de comunicación y entrevistas con colectivos del interior del país. Los resultados de esos trabajos previos nunca me fueron remitidos, por lo que supongo que se habrán entregado en la Coordinación del Plan. De no ser así, serán vacíos que deberá consignar en acciones pertinentes el Plan de Acción. IV.- Principales situaciones relevadas Integralidad de las acciones de atención a la discriminación por orientación o identidad de género Aunque el eje de lucha y acciones a realizar contra la discriminación por orientación e identidad de género figuran tanto en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos como en el Plan Departamental de Montevideo, se releva de las entrevistas realizadas que no se logra integrar esta perspectiva en los servicios tanto nacionales como departamentales. 9 Es claro que existe una dificultad para la incorporación cultural de las instituciones sobre la visibilidad de las distintas situaciones de vida que viven las mujeres y los hombres. La tradición en la forma de prestar servicios ha sido: en primer lugar fragmentada y vertical y le cuesta incorporar el trabajo interinstitucional para efectivizar las acciones de cada área. En segundo lugar, la visibilización de las diferencias que tienen los beneficiarios de un servicio en el punto de partida para recibir en forma satisfactoria el mismo, no ha formado parte de la capacitación tradicional. Recién en los últimos 15 años la perspectiva de las diferencias entre hombres y mujeres, adultos mayores y niños o jóvenes, discapacitados, etc., empieza a incorporarse como parte de normativas que los propios grupos discriminados han ido exigiendo. La discriminación por conductas sexuales, que se han considerado tradicionalmente fruto de desprecio o ridiculización, llegan todavía más tarde a la consideración de los jerarcas, que aunque impongan o plasmen en normas generales el principio de no discriminación o un área de responsabilidad específica, cuesta integrar en la totalidad de las políticas que se despliegan a nivel nacional o departamental. En este sentido es importante destacar las dificultades relevadas para una atención específica para los sujetos LGTB en las políticas de promoción y apoyo social, de salud en las policlínicas municipales o en los servicios de salud nacionales, la introducción de los elementos de reflexión sobre la no discriminación entre los estudiantes, las dificultades para conseguir trabajo y capacitaciones específicas, el tratamiento en las instancias del Poder Judicial, las agresiones en el ámbito del deporte y la falta de campañas comunicacionales que trabajen sobre la cultura discriminatoria. Los problemas específicos en cada caso de orientación sexual o identidad de : Los homosexuales masculinos Dentro de las pautas tradicionales del mundo patriarcal donde el sexo masculino acapara las instancias de decisión y poder a través de una reproducción cultural donde fija su predominio en lo social, económico, político y militar, la batalla por validar una conducta homosexual en sus filas no ha sido fácil. Sin embargo, de las entrevistas realizadas, surge con claridad que los testimonios están mucho más centrados en las luchas personales para el reconocimiento y autoidentificación, el proceso de enfrentar la aceptación de sus familiares y del mundo donde interactúan. Al entrevistar distintas generaciones, es notoria la diferencia entre los de mayor edad y el número de dificultades familiares y las muchas soledades que encontraron en el camino de expresarse públicamente si las comparamos con las nuevas generaciones. Fueron también los que fueron abriendo el camino de la reivindicación pública, primero aceptada a nivel de los ámbitos de la cultura y mucho después en los ámbitos laborales. Tuvieron muchas dificultades para alentar a los ámbitos no explícitos para dar una batalla visible con el objetivo de cambiar el imaginario colectivo. Algunos de los entrevistados recuerdan los primeros artículos escritos, las primeras apariciones en los medios de comunicación, las primeras marchas públicas y los 10 primeros contactos con el sistema político para hacer propuestas. Esto fue posible a partir de la recuperación democrática. Las nuevas generaciones de homosexuales masculinos se han validado con estudios terciarios, fundamentando su identidad sexual con investigaciones y el debate de la cultura patriarcal. Por otra parte, ya encontraron organizaciones y colectivos que los mayores no encontraban como espacios de ayuda común. Estos colectivos actuales van desde el apoyo explícito psicológico para quienes lo necesitan, el apoyo religioso y la organización con estrategias políticas para plasmar propuestas de no discriminación y cambio cultural en las instituciones públicas y privadas. En las entrevistas se pudo recoger planteos de un enfoque mucho más integral hacia las formas de violencia de género en la sociedad, dando un paso más profundo desde las primeras reivindicaciones, incorporando todas las formas de discriminación desde una perspectiva integral de género. En lo laboral los homosexuales masculinos sólo tuvieron algunos problemas en la atención directa con el público y, hasta la actualidad, en el área docente. Las prevenciones con relación al contacto con los niños y adolescentes sigue constituyendo el área de mayor prevención de interacción para los homosexuales masculinos. No se detectaron problemas en los contactos con el sistema sanitario y las usuales dificultades administrativas y legales hasta las últimas leyes ya implementadas y en marcha en proyectos, para conformar parejas y tener los mismos derechos con relación a los bienes que comparten. La mayor benevolencia para estos cambios legales encontradas en el sistema político y aún en el judicial con jurisprudencia acumulada, da cuenta de que esa mayoría masculina en estos ámbitos en el Uruguay, también ve más de cerca a sus pares de sexo que ha otras orientaciones sexuales o identidades de género que aún no se aceptan. En los estratos socioeconómicos más deprimidos la homosexualidad masculina es visualizada como una ofensa que se traduce en cánticos e improperios entre barras locales o futboleras, lo que habla de una cultura patriarcal mucho más fuertemente impregnada que en los estratos más educados. Logramos una entrevista con un adolescente que vive en un asentamiento, que nos trasladó las dificultades y agresiones que recibe en su entorno local. En estos casos la afirmación de la masculinidad pasa por el ejercicio de la violencia sobre las mujeres y los adolescentes que no “curten” estos códigos, lo que implica para un adolescente homosexual una debilidad permanente y expuesta en los ámbitos en los que circula habitualmente. Esta lógica explica los comportamientos en la cárcel de la búsqueda de un “protector” que patrocine al que puede ser centro de la violencia de la mayoría. En estos casos la protección en el barrio proviene de la madre o de las mujeres de la familia según los testimonios recabados tanto por este adolescente entrevistado como por una 11 directora del Centro Carcelario de Recuperación (CCR) que complementó estas situaciones de vida. Destacamos como el mayor problema de no reconocimiento y desconfianza hacia los homosexuales masculinos todo lo que tenga que ver en su relación con los niños, niñas y adolescentes. Esto se expresa en las resistencias a su trabajo como docentes o en las posibilidades de criar hijos adoptados. Entendemos que es un área en la que hay que seguir pensando cómo se derriban las prevenciones desde una política educativa y de comunicación. Sería importante procesar las denuncias recibidas por esta causa, que existen según los testimonios recibidos, tanto en el P.Judicial, como en el MTSS o en la Comisión contra toda forma de Discriminación que funciona en el MEC. Desde la perspectiva racial el entrevistado afro que entrevistamos en un asentamiento nos señalaba que él tenía más problemas para conseguir trabajo por vivir en esa zona que por ser afrodescendiente. Para el tipo de trabajo al que él se presentaba sólo le pedían condiciones de hábito de trabajo y habla correcta. En el marco de la escasez de oferta de mano de obra calificada que existe hoy en el país, ninguno de los afrodescendientes homosexuales con estudios formales o con especializaciones no formales con los que tenemos contacto (tres), ha tenido problemas para conseguir contratos o ser exitosos y elegidos en los múltiples llamados o proyectos a los que se han presentado. Desde el punto de vista religioso o de creencias, los homosexuales masculinos entrevistados solo se han sentido discriminados por la iglesia católica. La expresiones umbandistas o de ascendencia afro, incorporan a sus dioses con distinto sexo sin problemas, por lo que muchos de sus paes o maes son homosexuales. Las homosexuales femeninas Si los homosexuales masculinos han tenido dificultades para visibilizarse, las mujeres lesbianas sufren una discriminación cultural mucho más profunda. La lesbofobia es mucho más acentuada en nuestra sociedad que la homofobia, seguramente por las razones de cultura patriarcal que tiene una fuerte impronta en las sociedades latinas. El rol de la mujer desde una perspectiva de género sólo se ha logrado rediscutir con relación a lo que genera mayores consensos: los aspectos violentos que la acosan desde una construcción masculina de posesión autoritaria. Como sus resultados son lesiones graves, muertes, hijos víctimas o victimarios, es políticamente correcto reconocer la injusticia de esta forma de relación. También y gracia a la lucha del movimiento de mujeres se han ido reconociendo la injusticia de pagar menos a las trabajadoras, o reducir la atención de la salud de la mujer a su embarazo. Pero la sociedad y la cultura construida desde los medios de comunicación siguen reafirmando estereotipos de belleza, de comportamiento, priorizando los aspectos reproductivos y de maternidad, los saberes en lo relativo a los cuidados, el estilo de reserva y educación. 12 Por ello el rechazo hacia una mujer que se manifiesta homosexual, recoge el inmediato rechazo no solo de los hombres sino de sus propias congéneres. De las entrevistas realizadas destacamos el reclamo que las lesbianas le realizan al movimiento de mujeres por haberlas ignorado al comienzo de sus luchas por derechos, omisión que estuvo ligada a esta prevención discriminatoria de la mayoría entre el mismo movimiento. El Inmujeres , en el cumplimiento del eje del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos referido a las Poblaciones de Mujeres con mayores Vulnerabilidades (Nº15), ha seleccionado especialmente a las que entiende tienen mayor invisibilidad y menos apoyos: las mujeres viviendo con VIH y las lesbianas. En este sentido, las dificultades para visibilizarse y expresarse ante el rechazo que en general reciben, hace que sea mucho más difícil organizarse y luchar por sus derechos. Es por ello que el Inmujeres ha realizado un llamado para el diseño de afiches con el objetivo de realizar una campaña comunicacional de reflexión sobre las conductas discriminatorias hacia las mujeres homosexuales. Entienden es uno de los debes institucionales del Estado uruguayo. En la entrevista con una lesbiana de mayor edad, recogemos las dificultades personales que tuvo que superar para visibilizar públicamente su lesbianismo. Al ser una mujer sumamente culta y profesional, tuvo los activos necesarios para hacerlo y fundamentar con toda corrección las incongruencias de los paradigmas discriminatorios. Sin embargo, hay elementos que, en estos procesos de exposición pública, son mucho más costosos para las lesbianas que para los homosexuales masculinos. Comparando los resultados que tuvo el homosexual de mayor edad que inició en la misma fecha con la lesbiana el proceso de exposición pública en los finales de los 80s, los costos laborales, sicológicos, y de agresión que recibió la homosexual mujer, fueron notablemente mayores. Con consecuencias en su propia salud. A pesar de ser una profesional validada culturalmente. Las lesbianas más jóvenes se sienten hoy más apoyadas entre ellas mismas. Las más educadas han incorporado una perspectiva integral con relación a las discriminaciones de género y tiene una propuesta política con reivindicaciones más concretas. De hecho están en general incorporadas tanto a los estudios terciarios como al mercado de trabajo. Sin embargo sigue existiendo sobre ellas una agresión (mas sofisticada en su expresión) de sus congéneres estudiantes, profesionales o compañeros de trabajo. Las que han abandonado sus estudios o tienen menos posibilidades de activos culturales, sienten que la educación física o los deportes son un ámbito donde pueden expresarse con mayor libertad y encuentran un espacio de validación. Sin embargo, de la entrevista con una jerarca de las institucionalidad del fútbol, señalaba las dificultades que se le presentan simplemente para validar la presencia de mujeres en un ámbito masculino, fuertemente machista y agresivo, muy ligado a mafias que trafican con las personas, tengan la edad que tengan, utilizando sus redes internacionales. Ha tenido que intervenir en agresiones hacia alguna lesbiana y, frente a la queja de los colectivos sobre que no las dejan expresar su afecto en público como deportistas o profesoras 13 de educación física, la jerarca señala las dificultades sólo para preservarlas en su derecho a participar en los clubes o en la docencia. Prefiere restringirles la expresión pública a que terminen echándolas de los clubes o escuelas o liceos donde trabajan. Notemos que acá se repite la prevención con relación al contacto con niños, niñas o adolescentes. Las lesbianas que se mueven en sectores menos educados y con menores activos culturales donde los prejuicios y estereotipos machistas son más fuertes, denuncian la práctica agresiva de la “violación correctiva”. Sorprendió en las entrevistas que el hecho se sucede con bastante frecuencia. Al no tener datos de las características de cada violación, los motivos, los testimonios de las víctimas, etc., no hay un registro que pueda alimentar estadísticas más cualitativas sobre la cuantificación del hecho. Esto señala una carencia en las denuncias policiales y sus registros y en los registros del sistema sanitario, en el caso que existan atenciones por lesiones. En lo laboral no hay registros por discriminación en el trabajo pero esto señala la falta de sistematización de las denuncias que se hayan realizado., tanto en el Poder Judicial como en la Comisión contra toda forma de Discriminación de funcionamiento en el MEC. Han recibido apoyos de los trabajadores organizados, en especial del Sindicato de la Aguja que tramita sus denuncias por la vía del PIT-CNT. El sistema sanitario uruguayo no registra las especificidades de las relaciones sexuales de las mujeres lesbianas. Da por sentado que no constituyen un mayor peligro de patologías que afecten a la población del país, por lo que tampoco se han privilegiado los dispositivos preventivos de barrera femeninos. Esto es producto de un reclamo fuerte por parte de las lesbianas entrevistadas que señalan la falta de atención específica por parte de las clínicas ginecológicas a sus problemas. Asimismo se critica la invisibilidad de los problemas de las lesbianas en los proyectos de ONUSIDA. Con relación a los temas de legalidad, apoyan las modificaciones legales para formalizar los matrimonios y aspiran a que se establezca con mayor claridad legal la adopción por parte de las lesbianas. No han encontrado problemas en este sentido en el Departamento de Adopción del INAU. Como un comentario que se entiende relevante, entrevistamos a una persona encargada de centros de detención que nos destacó la mayor conflictividad de las mujeres lesbianas privadas de libertad que los varones homosexuales. Esta persona, psicóloga, estimaba que había una mayor fuerza en la relación afectiva entre las mujeres que entre los hombres lo que provocaba mayores conflictos, en un ámbito en el que en general no hay mayor violencia. Esta reflexión de una profesional nos lleva a destacar e insistir la necesidad de capacitar al personal de las cárceles y de la especialización de los profesionales de la salud y del área de la psiquiatría. Tanto desde los entrevistados institucionales como de las entrevistadas personales, se recoge un fuerte descontento con el no funcionamiento de la Comisión creada por ley contra toda forma de Racismo y Discriminación que funciona en la órbita de la Dirección de Derechos 14 Humanos del MEC y que no se constituye en un ente institucional que actúe como receptor de las denuncias, coordinador con el resto del Estado, investigador y sistematizador de los hechos de discriminación recibidos, a los efectos de actuar en las propuestas de capacitación y de campañas antidiscriminatorias. Personas transexuales femeninas o masculinas Las personas transexuales han permanecido invisibilizadas y fuertemente estigmatizadas, cuando no rechazadas por sus propios familiares. El resultado de esta situación de estigmatización es generalmente la marginación de los entornos donde las personas transexuales nacieron y crecieron. Tienen dificultades para quedar integrados al sistema educativo, no solo por el rechazo de sus compañeros sino por la falta de comprensión de los docentes. Para quienes se quieren integrar e insisten en seguir en el sistema educativo, los mayores problemas son los de su identificación por el nombre con el que fueron inscriptos que no se corresponde con el físico o apariencia que han ido cambiando para adecuarse a su identidad. En algunos casos, y gracias a su persistencia, han logrado que los acepten y los llamen por su nuevo nombre. Pero esto es muy difícil para los adolescentes que es el momento en que empiezan a reconocerse en su identidad sexual y psicológica. Esto se sobrelleva si la familia apoya, elemento del que muchas personas transexuales entrevistadas han carecido. Pero tampoco hay apoyos para las familias en este difícil proceso del adolescente. En el sistema educativo los problemas para los adolescentes trans comienzan con el uso de un uniforme que no se adapta a su identidad. Para las personas transexuales que son rechazadas en las ofertas de trabajo, evento que sucede casi en un 100% de los casos, la única opción es el ejercicio de la prostitución como forma de sobrevivencia. Es de destacar el rechazo que estas personas entrevistadas expresan por tener que recurrir a este “trabajo” y su fuerte demanda de oportunidades de trabajo digno donde sean respetadas. Otras de las barreras señaladas son las de la atención del sistema sanitario. También les cuesta el registro con el nombre original y tanto los ginecólogos como los urólogos no tienen capacitación para atender los problemas de una persona transexual femenina como una masculina. Las salas de internación son también un problema ya que se los deriva a las de sus sexos de origen con lo que la incomodidad en tales circunstancias se multiplica. Destacan mala atención en el Pasteur y buena atención en el Maciel. El problema es que las pasan automáticamente a los equipos de Salud Mental donde no existe preparación para su atención ni apoyo. En el Interior del país no existe atención sanitaria específica por lo que se trasladan a la capital para atenderse en el Maciel. 15 Un capítulo aparte merece la experiencia de los y las transexuales que desean realizarse la operación de cambio de sexo que se realiza en el Hospital de Clínicas. No hemos accedido al cambio de protocolo con el que se realiza dicha operación, ya que el anterior se regía por conceptos absolutamente perimidos. El hecho es que pasan hasta cuatro años y varias veces son rechazadas, pues se realiza un largo proceso de atención psiquiátrica que en general, es de muy mala calidad y en la que los profesionales rotan permanentemente. Sin embargo se les suministran dosis de hormonas sobre las cuales no sabemos si se les hace un estudio sobre la dosis adecuada para cada físico o personalidad psíquica. Lo peor es que, de las entrevistas surge la realidad de que muchas de las personas transexuales se pasan las dosis boca a boca y compran las hormonas en forma particular. Asimismo las personas trans que concurren al Hospital de Clínicas se quejan que no se les proporcionen prótesis en forma gratuita. La Facultad de Medicina y la clínica de Psiquiatría, que tanta importancia e incidencia tiene en el asesoramiento médico y judicial, debería incorporar estudios aggiornados sobre esta población , que es considerable en el país, y que no tiene atención adecuada con el soporte imprescindible que requiere frente a sus conflictos de identidad y problemas físicos. En este sentido, una de las profesionales entrevistadas que trabaja con adolescentes y población trans, señala como un elemento fundamental la incorporación de la especialidad Adolescencia en la Facultad de Medicina, etapa en la cual se suceden los procesos de identificación sexual, y que por lo tanto, conlleva una atención especial tanto en las áreas docentes como en las educativas. El sistema sanitario no tiene estudios ni registros de sistemáticos recogidos por ASSE de las personas trans y la prevalencia de sus ITS. Se ha realizado una encuesta acotada al área metropolitana sobre 1732 casos de personas ejerciendo la prostitución y los trans presentan la más alta tasa de VIH. Como les quitan la libreta para trabajar sexualmente, y es su única forma de ingreso, siguen ejerciendo en negro y sin control y muchas veces van presos/as. Actualmente y por este alto porcentaje de ¨VIH en las personas trans se le adjudicó un monto del Fondo Global de Lucha contra el SIDA al Uruguay. Por lo tanto esta es la población sobre la que se deben dirigir las acciones. El proyecto tiene como objetivos la capacitación; el fortalecimiento de la organización y alternativas para la cooperación. Debe ser implementado por ASSE, pero aún no se ha logrado integrar a los responsables para poner en práctica un plan de acciones. La ANI es la que gestionará los fondos y hace los llamados. Al llamado a 0SC para el trabajo se presentaron Mysu, Iniciativas Latinoamericana, IDES y Gurises Unidos. El proyecto creará 5 centros amigables (gestionados por el Proyecto con recursos humanos de las organizaciones de la sociedad civil) y dos unidades móviles. Diego Rossi se encarga del cruce con el Programa de Educación Sexual del sistema educativo y coordinan en el MEC. Trabajarán también con las personas privadas de libertad. 16 Una recomendación que entendemos importante es la necesidad de aprovechar este proyecto de ONUSIDA para incorporar a la Facultad de Medicina para la preparación de los psiquiatras, ginecólogos y urólogos. Es de destacar que la población trans es sólo detectada por el sistema sanitario desde su formas de ingreso a través del control sanitario de la prostitución, lo cual las estigmatiza desde el propio sistema que debería prevenir estas situaciones desde la atención primaria. Otro de los problemas que se les presentaban eran los viajes, ya que no se les permitía viajar si su apariencia no condecía con el pasaporte o el nombre. Esto queda solucionado desde comenzó a funcionar la Comisión dependiente del Registro Civil que administra el cambio de documento de identidad en cumplimiento de la ley que contempla el derecho a hacerlo en razón de comprobar otra identidad de género. Todas las personas transexuales entrevistadas destacan la excelente atención en Identificación Civil para el retiro de la Cédula de Identidad cuando se va a cambiar el nombre. Por último se entiende importante destacar un elemento que forma parte de los mecanismos de discriminación hacia las personas altamente discriminadas. El rechazo y exclusión al que son sometidas, como en el caso de los y las trans con menos elementos para sobrellevar su identidad, propician actitudes muchas veces llamativas y extravagantes , que multiplican el rechazo social. Los apoyos psicológicos, afectivos y de inserción laboral, seguramente incluirían con mucha mayor facilidad a quienes la hegemonía sexual y cultural social, recluye en la marginación. V.- Líneas de acción emergentes No hay datos sobre la proporción y ubicación de la población que, por sus características sexuales, sufre discriminación en el Uruguay. El Instituto Nacional de Estadísticas ha rechazado la propuesta de los colectivos organizados en torno a la incorporación de un módulo de preguntas que identificación la autopercepción de las personas con relación a sus preferencias sexuales. Se ha entendido con error que es discriminatorio. Igual respuesta se ha tenido por años con relación a los afrodescendientes hasta que lograron identificar su población, justamente a los efectos de políticas de acción positiva. Los textos que incluyen los nuevos elementos de educación sexual, son muy restrictivos con relación al apoyo y descripción correctas de las alternativas que las personas pueden tener en sus identidades de género. Las personas entrevistadas han señalado la necesidad de mejorar esos textos o tomar los específicos ya redactado en forma bien didáctica en otros países, como el tomado para este informe de Chile. La necesidad de equipos de apoyo especializados para los y las docentes y para las familias de los adolescentes para que puedan sobrellevar los problemas de autoidentificación sexual en soledad. La creación de la especialidad de Adolescencia en la Facultad de Medicina para el apoyo tanto de docentes, como de los equipos de salud que interactúan con la 17 población en general, evitando que el sistema sanitario los estigmatice sólo registrándolos desde el trabajo sexual o su identificación con el VIH. El rápido control de los procedimientos de cambio de sexo que se realizan en el hospital de Clínicas, lo que debería ser motivo de preocupación de la Universidad de la República, de la Facultad de Medicina, de la Clínica de Psiquiatría de la misma, y del Ministerio de Salud Pública en su sol rector de la salud. Entendemos que el proyecto del Fondo Global otorgado al Uruguay debería incorporar el objetivo de capacitación a las cátedras de ginecología, urología y psiquiatría de la Facultad de Medicina y proponer la creación de la Cátedra de Adolescencia. De no hacerlo, la falta de técnicos especializados seguirá propiciando la exclusión de las poblaciones discriminadas por su identificación sexual no hegemónica. Sugerir un mejor registro de las agresiones sexuales que tienen como causa la discriminación sexual, tanto a la policía como a los forenses y al Poder Judicial. No hay estudios sobre los intersex (hermafroditas). Debería establecerse un protocolo de acción para evitar que los médicos actuantes en el momento del parto realicen cambios morfológicos que deben esperar a la decisión del niño en el momento en que comienza a identificarse sexualmente. Esto es una responsabilidad del Ministerio de Salud Pública. Debería rediscutirse el rol de la Comisión de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Su no funcionamiento o su prescindencia de los problemas que se presentan por parte de las poblaciones discriminadas, constituye una omisión en el funcionamiento del Ministerio de Educación y Cultura y de la Dirección de Derechos Humanos. Asimismo se han encontrado muchas críticas al enfoque de trabajo de la propia Dirección de Derechos humanos en la conexión con las reivindicaciones de las poblaciones discriminadas y su incidencia para proponer recomendaciones al resto del Estado. En este sentido destacamos las dificultades para que se aceptaran las entrevistas para proveer insumos para el Plan contra el Racismo y la Discriminación. Los colectivos implicados en este eje se han sentido muy manoseados por las autoridades institucionales. Esto se recogió en todas las entrevistas personales. Asimismo se destaca el grado de dispersión y falta de coordinación de las distintas organizaciones que nuclean a las poblaciones discriminadas por su orientación o identidad sexual. Esto presenta un desafío para las formas elegidas de representación tanto para la Comisión de lucha contra el Racismo y toda Discriminación como para la ejecución de un Plan Nacional contra la Discriminación que necesariamente debe tener interlocutores de la sociedad civil para ser efectivo. El trabajo de la construcción política de organización de estos grupos altamente discriminados debería ser un objetivo central de la Dirección de Derechos Humanos. 18 VI.- Anexo legislativo LEGISLACION PROTECTORA DE LOS DERECHOS SEXUALES Defensa de la Integridad Física: Ley Nº16.707 – Art.341 : Define el delito de Violencia Ley Nº17.815 – Define la integridad sexual y la autonomía estableciendo el delito del comercio sexual de niños, niñas, adolescentes Ley Nº 18.026 – art. 24 : Establece el delito de agresión sexual de las personas privadas de libertad y establece los procedimientos para la protección de las víctimas de agresiones sexuales Ley Nº17.938 – art.116 -Deroga del Código Penal el artículo que eximía del delito de violación si el violador se casaba con la violada Ley Nº18.104 –Define el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos para el Estado que tiene una línea específica para los derechos sexuales y reproductivos Ley Nº18.214 - Prohíbe los tratos humillantes y castigos físicos a niños, niñas y adolescentes por parte de los adultos No discriminación por motivos sexuales: Ley Nº18.335 – Establece los derechos de los usuarios de los servicios de salud y en su art.2º establece la no discriminación por motivos sexuales Ley N’18.437 = Referente al marco y principios de la Educación y establece en los art.18,40 y 74 la prohibición de excluir por motivos de identidad sexual o por embarazo. Transversaliza toda la educación con la perspectiva de derechos. Creación de delitos: Ley N’18.250 - En el marco de definir un estatuto para los migrantes, establece en su art.2º el como delito la explotación sexual y el tráfico de personas. Ley Nº 18.494 Confiere competencia a losJuzgados de Crimen Organizado en la investigación y penalización de la trata de personas y de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Normas de Prevención: Ley 17.514 – Establece medidas cautelares para prevenir la violencia sexual y física Ley 18.561 – Establece las medidas para denunciar y penar el acoso sexual laboral y docente sin distinción de sexo Ley de Procedimiento Policial: Establece claramente los límites de la acción policial en los procedimientos de tal forma que sean respetuosos de la dignidad corporal y de los derechos humanos de las personas. 19 Obligaciones del Estado: Ley 18426 – Establece al Estado garante de los derechos sexuales y reproductivos de las personas definiendo criterios muy precisos Reconocimiento de Nuevos Derechos Sexuales: Ley 18.246 – art.2º Ley de Unión Concubinaria que reconoce el derecho de establecer relaciones afectivas estables de cualquier índole sexual Ley Nº18.620 – art.1º - Establece el derechos al reconocimiento de la propia identidad sexual y a tener un nombre y sexo registral concordante con ella. 20