Download Tokayotl wan tlatlamantli iahsikamatilis
Document related concepts
Transcript
Tokayotl wan tlatlamantli iahsikamatilis El sustantivo y sus formas El sustantivo y sus formas Tokayotl wan tlatlamantli iahskamatilis El sustantivo y sus formas Los sustantivos o nombres en náhuatl pueden ser clasificados como en el español: Los comunes que se refieren a cosas, animales y fenómenos, los propios a nombres de personas, de pueblos o instituciones, entre los cuales también se pueden encontrar los de carácter concreto o abstracto, los individuales y colectivos, los singulares y plurales. Ejemplo. Tlakaolocholli – Organismo social. Es a la vez sustantivo propio, individual, abstracto y singular. El nombre o sustantivo, es una palabra que sirve para nombrar a las personas, animales, cosas, fenómenos de la naturaleza o de la sociedad. Para los sustantivos comunes primarios, se presentan las siguientes terminaciones absolutivas: tl, tli, li, in. Ejemplo. Idioma náhuatl Idioma español Omitl Hueso Petlatl Petate Tepostli Fierro Kokolistli Enfermedad Xalli Arena Yowalli Noche Amichin Pez Sayolin Mosco (a) ¿Sabías que?... La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes: IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblo indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y en español. Artículo séptimo Ley General de Educación Con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos de este tema, te invitamos a consultar tu guía de ejercicios y realiza la ACTIVIDAD 05 y la ACTIVIDAD 06 conforme a las instrucciones que se indican. Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua náhuatl de la Sierra de Zongolica 191 Aprendamos Todos ¿Sabías que?... Reconocer que hoy tenemos más de 12 millones de personas que son indígenas, quienes poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional, que sus recursos naturales son uno de los orgullos de México. Nos habla de su decisión de ser mexicanos y de permanecer con sus propias identidades y culturas. Los Pueblos Indígenas de México Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 192 Los sustantivos compuestos son aquellos que para ser precisos en su significado, necesitan de dos o mas raíces, dichas raíces pueden ser de dos sustantivos, de sustantivo y verbo, de adjetivo y sustantivo o bien, de adverbio y sustantivo. Algunos de ellos son neologismos. También hay sustantivos derivados o compuestos que han surgido de la necesidad comunicativa y que se constituyen de dos vocablos de diferente significado, pero que al unirse concretizan, el significado que se pretende comunicar. Ejemplo. Siwamontli palabra compuesta de dos sustantivos, que bien se pueden separar para estudiar su significado. Siwatl significa mujer y montli significa nuera. Ejemplos. Idioma náhuatl Idioma español Raíces Tepotzokowatl Víbora jorobada (tepotzo) Tepotzotl= Joroba Kowatl= Víbora Teposkowatl Tren (Víbora de fierro) Tepostli= Fierro / Metal Kowatl= Víbora Tepostototl Avión (pájaro de fierro) Tepostli= Fierro / Metal Tototl= Pájaro Kuawximani Carpintero Kuawitl= Madera Xima= Devastar Weyohtli Gran camino Weyi= Grande Ohtli= Camino Ameyalli Manantial Atl= Agua Meya= Brotar Tepankalli Casa con muros de concreto Tetl= Piedra Pamitl= Muro o pared Kalli= Casa Neksayolin Abeja Nektli= Miel Sayolin= Mosco (a) Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas El sustantivo y sus formas Idioma náhuatl Idioma español Raíces Teposmekatl Alambre Tepostli= Fierro / Metal Mecatl= Hilo Kechkemitl Bufanda Kechtli= Cuello Kemitl= Vestidura Con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos de este tema, te invitamos a consultar tu guía de ejercicios y realiza la ACTIVIDAD 07 conforme a las instrucciones que se indican. ¿Sabías que?... Sin duda, cada una de las muchas culturas aportará distintas soluciones a los diversos problemas de la Nación. Con esto, quizá estemos en posibilidades de ser más democráticos o de dar pasos adelante en la construcción de una democracia que reconozca la diversidad cultural. Los Pueblos Indígenas de México Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua náhuatl de la Sierra de Zongolica 193