Download GUIA DE TRABAJO PARA NOVENO NOMBRE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUIA DE TRABAJO PARA NOVENO NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………. INVESTIGUE EN WIKIPEDIA LA SIGUIENTE INFORMACION, LEA Y CONTESTE LO SOLICITADO A CONTINUACION: a) Luis Napoleón Bonaparte I nació en el ano de.......................... y en la isla…………………………….perteneciente a……………………………….; con un cargo militar de............................................ títulos nobiliarios que ostentó................................................................................ luego del 18 de noviembre se convirtió en ……………………………………………….además fue proclamado……………………………………………….. . b) BUSCAR SOBRE LA PRIMERA REPUBLICA FRANCESA: Fue proclamada a partir de………………………………………………………en el transcurso de la …………………………………………………………………………….duro……………………………………y la estableció …………………………………………………… esta se dividió en tres formas de Gobierno: 1……………………………………………… 2……………………………………………… 3……………………………………………… c) EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS fue el término con que se define a…………..……………………………….entre los anos…………………………….proclamada por………………………………………………….sobrino de Luis Bonaparte I quien fue elegido mediante sufragio universal masculino y se convierte en el primer presidente …………………………………………….. gracias al apoyo de la población católica campesina. d) Imponiendo leyes como: ……………………………………………………..,…………………………………………………………,… ……………………………… e)Al no ser reelegido da un golpe de ……………………………………………conformando el Segundo Imperio Francés. d) El establecimiento de un nuevo imperio fue aprobado por un…. .………….. A partir de aquí hubo gran represión sobre los grupos opositores. Al igual que el primer Imperio. Para mantenerlo hubo que mantener una autoridad más fuerte, por lo que rápidamente Napoleón III convirtió su gobierno en un régimen……………………., consiguiéndolo con el apoyo del ejército, que había perdido buena parte de sus ………………………y quería títulos, compensaciones, etc. También le apoyaba la………….., que valoraba más el nuevo orden social establecido así como la prosperidad económica de la coyuntura internacional. La ……………….fue el tercer apoyo, pues vio favorecida una nueva alianza reflejada en el apoyo dado al presupuesto del clero y las escuelas religiosas. Durante el ………………..Imperio se produce un fuerte desarrollo de los medios de transportes, así como una bonanza económica. Se incrementa la red bancaria y se firma un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. Deterioro y caída de Napoleón Bonaparte III. La caída empieza hacia 1860 por medidas de política interna, aunque tenían el apoyo de los republicanos y los obreros, chocaban con los católicos y la burguesía financiera. Además, la política exterior tuvo una serie de fracasos importantes; también se cuenta que el declive del imperio comenzó desde que inició la expedición a México, debido al incumplimiento de los pagos de la deuda de independencia, la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, a manos de las tropas mexicanas, Francia se convertiría en el hazmerreír de toda Europa. En el aspecto militar las cosas ya no serían iguales después de ese acontecimiento, hay problemas en Italia, la estrepitosa derrota en la guerra de México que culminó con la ejecución de Maximiliano (1867) y la terrible Guerra Franco-Prusiana de 1870 en la cual Napoleón III fue vencido por completo. Las derrotas se produjeron por falta de un ejército preparado así como de aliados, al igual que por las contradicciones de la política de Napoleón III (en contra de las unificaciones y en contra de Europa). El caso es que, en 1870, Napoleón capitula en la Batalla de Sedán y es hecho prisionero. A partir de aquí se establece un gobierno provisional por parte de las autoridades legales del Imperio, pero el sector republicano invade la Asamblea y proclama la Tercera República Francesa en 1870. 1.- CON LOS DATOS HISTÓRICOS DEL TEMA:” DETERIORO Y CAÍDA DEL IMPERIO FRANCÉS”, ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO DESDE 1860 HASTA 1870. 2.-INVESTIGA: QUE PAISES INTERVIENEN EN LA GUERRA FRANCO- PRUSIANA, CUALES FUERON LOS PERSONAJES QUE SE DESTACARON EN EL CONFLICTO Y POR QUE SE REALIZO? “UNIFICACION DE ITALIA” El proceso de unificación se puede resumir en que a comienzos del siglo XIX la península itálica estaba compuesta por varios estados (Lombardía, bajo el dominio austríaco; los Estados Pontificios; el reino de Piamonte; el reino de las Dos Sicilia, entre otros). Después de varios intentos de unificación entre 1830 y 1848, que fueron aplastados por el gobierno austríaco; la hábil política del Conde de Cavour, ministro del reino de Piamonte, logró interesar al emperador francés Napoleón III en la unificación territorial de la península, que consistía en expulsar a los austríacos del norte y crear una confederación italiana; tras esta derrota del imperio austríaco. Lombardía fue cedida por Napoleón al reino de Piamonte. Además, durante la guerra se presentaron insurrecciones en los ducados del norte, los que luego fueron anexados al mismo reino, con lo cual se cumplió la primera fase de la unificación. En la segunda fase se logró la unión del sur cuando Garibaldi, inconforme con el tratado entre Cavour y Napoleón, se dirigió a Sicilia con las camisas rojas, conquistándola y negándose a entregarla a los piamonteses; desde allí ocupó Calabria y conquistó Nápoles. Garibaldi, que buscaba la unidad italiana, entregó los territorios conquistados a Víctor Manuel II. Mediante plebiscitos, Nápoles, Sicilia y los Estados Pontificios se anexaron al reino de Piamonte y al futuro rey de Italia, Víctor Manuel II. El proceso de la unificación no fue producto de la voluntad popular pese a los plebiscitos convocados por Cavour, por tanto la acción del Estado se centró en la construcción de una nacionalidad italiana. 1.-MENCIONA LOS PUEBLOS ITALIANOS QUE SE UNIERON A LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADO. ……………………………, …………………………… …………………………………….., ………………………………………, …………………………………, ………………………………… 2.-ESCRIBE LOS PERSONAJES QUE PARTICIPARON EN LA UNIFICACIÓN DE ITALIA Y EL PAPEL QUE DESEMPENARON: 3.-COMENTE EN FORMA ESCRITA: a)Que motiva a Couver y Giuseppe Garibaldi a la unificación de Italia?.............................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................ .............................................................................................................................................................. “UNIFICACION DE ALEMANIA” Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 Estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania. Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región, entre parte de la sociedad de Prusia (terratenientes) y la burguesía industrial de la cuenca del Ruhr. En 1834 con el establecimiento de la unificación aduanera integró el territorio prusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Austria y Prusia, el proceso de unificación no pudo llevarse a cabo en la primera mitad del siglo XIX. Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes. Prusia y Austria eran muy distintas en los aspectos económicos, sociales y políticos. Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritario, que gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —eslavos, alemanes, húngaros, rumanos e italianos— que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austriaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la formación de sus propios Estados nacionales. En lo económico, Austria era un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y una administración que garantizasen la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX, así lo demostró. Las comunicaciones —ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafos— crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico. Además la población prusiana era mucho más homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres.. Sin embargo, el liberalismo era una gran amenaza para las intenciones monárquicas de Austria y Prusia, por lo que crearon alianzas para el control gubernamental de cada nación: La Santa Alianza. El tratado fue firmado el 26 de septiembre de 1815, por el emperador Francisco I de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia, que fue su principal promotor. La Cuádruple Alianza. Estaba formada por la Santa Alianza, a la que se sumó Inglaterra. La Quíntuple Alianza. En esta alianza participaron las cuatro potencias y Francia, que había recuperado su monarquía. El tratado fue firmado en 1818. 1.-ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE PRUSIA Y AUSTRIA: PRUSIA Económico ……………………………………………. ……………………………………………. ………………………………………….... Politico ……………………………………………. ……………………………………………. ………………………………………….... Cultural ……………………………………………. ……………………………………………. ………………………………………….... AUSTRIA ……………………………………………. …………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………. …………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………. …………………………………………….. ……………………………………………. 2.-CONTESTE: a) Por que cree Ud. que se crean las Alianzas entre las nuevas naciones europeas? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… b)Por que cree Ud. que la monarca de Austria presentaba mayores problemas de levantamientos con su pueblo?........................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................ c)En la actualidad los diferentes estados de encuentran formados teniendo elementos comunes que lo hacen ser parte de esa nación, escriba cinco de ellos a continuación: …………………………., ……………………………., …………………………….., …………………………., ……………………………. d) Que sentimiento nace entre los pobladores de Austria, Prusia, Italia y el resto de Europa:……………………………………………………………………………………………………… La Primera Guerra Balcánica Fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1912-1913 entre las naciones balcánicas reunidas en la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) contra el Imperio Otomano. El objetivo de la Liga era expulsar de Europa al Imperio y repartirse sus territorios balcánicos. La guerra acabó con la derrota del Imperio, inferior militarmente a los coaligados, pero por las desavenencias entre estos desembocó inmediatamente en un nuevo enfrentamiento militar, la Segunda Guerra Balcánica. La contienda comenzó oficialmente el 8 de octubre de 1912 y finalizó el 30 de mayo de 1913 con el Tratado de Londres. Montenegro comenzó la primera guerra de los Balcanes al declarar la guerra contra los otomanos el 25 de septiembre / 8 de octubre de 1912greg.. Pocos días más tarde, Bulgaria, Serbia y Grecia exigieron a Constantinopla la aplicación de las reformas contenidas en el Tratado de Berlín de 1878 y las potencias hicieron débiles esfuerzos para evitar la guerra. El 4 de octubre/ 17 de octubre de 1912 los embajadores de la Liga se retiraron de la capital otomana y los aliados declararon la guerra al día siguiente. El 18 de octubre los otomanos declararon la guerra a Serbia y Bulgaria, mientras que Grecia hacía lo mismo con el Gobierno de Constantinopla. En menos de un mes alrededor de 1 200 000 soldados se hallaban participando en el conflicto. La geografía decidió los frentes de cada miembro de la Liga: Bulgaria se concentró en combatir a los otomanos en el valle del Marita y en Tracia oriental, Serbia avanzó hacia Macedonia y Grecia avanzó hacia el Norte mientras su flota estorbaba el transporte de refuerzos otomanos desde Asia a los Balcanes. Sólo Montenegro concentró fuerzas considerables en el frente albanés. .Avance hacia Constantinopla Ante la posibilidad de una inminente toma de la capital otomana (Turquía) por las victoriosas unidades búlgaras, las potencias enviaron buques de guerra a Constantinopla para proteger a sus ciudadanos de posibles disturbios contra los cristianos. Se redobló la protección de las embajadas y se prepararon planes de evacuación de los residentes extranjeros. Las potencias aconsejaron a las autoridades búlgaras detener su avance y no tratar de tomar la ciudad, consejos que aceptó el Gobierno búlgaro pero no el monarca ni el alto mando, que defendió la captura de la capital otomana. El abastecimiento de las unidades que se acercaban a Constantinopla tuvo que realizarse por yuntas de bueyes ante la ausencia de una línea férrea controlada por los búlgaros. El 4 de noviembre/ 17 de noviembre de 1912. Las unidades búlgaras atacaron la línea defensiva otomana, que contaba con 190 000 hombres frente a los 176 081 atacantes, a pesar de la superioridad búlgara en artillería. La línea otomana protegía la capital. Los búlgaros no lograron romper la línea otomana y detuvieron el asalto al día siguiente. El fracaso impidió una rápida victoria búlgara, la entrada en la capital otomana y la conclusión de una paz impuesta. La región era cenagosa, y el contagio del cólera y la disentería pronto mermaron las filas búlgaras. En menos de una semana después del primer asalto a la línea defensiva otomana, cerca de 20 000 soldados búlgaros se hallaban enfermos de cólera. Las líneas de abastecimiento búlgaras eran también defectuosas y los militares aconsejaron evitar otro ataque frontal y comenzar las negociaciones con los otomanos. El 17 de diciembre, comenzaron las conversaciones de paz en el londinense Palacio de Saint James, que no solo reunió a los delegados de los beligerantes, sino también a los embajadores de las potencias. La conferencia se transformó pronto en un enfrentamiento entre las dos alianzas: la Triple Entente y la Triple Alianza. Tras largas negociaciones, sin embargo, a finales de enero parecía que las partes estaban preparadas para firmar la paz. Los otomanos, se resistían a aceptar la frontera EnosMidia, que significaba el ceder de Adrianópolis: el 22 de enero de 1913 las potencias recomendaron a Constantinopla aceptar este punto. Por el Tratado de Londres, el Imperio cedió a la Liga sus territorios europeos a excepción de Constantinopla, sus alrededores, y Albania, sin delimitar territorialmente. Grecia lograba por fin la cesión de Creta y Albania quedaba al albedrío de las grandes potencias, que debían decidir sobre su futuro. El tratado no trazaba, sin embargo, las fronteras entre los países de la Liga, sino sólo las nuevas fronteras entre estos y el derrotado Imperio. Las potencias, especialmente por la oposición de Italia y, sobre todo, de Austria-Hungría, se negaron a otorgar territorio o puertos en el Adriático a Serbia. Las exigencias serbias para repartirse el territorio albanés entre la Liga fueron mal recibidas y rechazadas. Austria-Hungría se negó en redondo a permitir la expansión serbia en el Adriático, recibió en apoyo de sus aliados de la Triple Alianza y el resto de potencias decidió no enfrentarse a ella por lograr el objetivo serbio. 1.- COLOREA LOS TERRITORIOS QUE ESTUVIERON EN DISPUTA QUE CORRESPONDEN A LA LIGA BALCANICA, EN EL MAPA PRESENTADO Y LOCALIZA ALBANIA: Azul rojo amarillo 2.- MENCIONA LOS TRATADOS, CONVENIOS, ALIANZAS, QUE SE FORMARON A PARTIR DEL SEGUNDO IMPERIO FRANCES: 3.- A QUIENES SE DENOMINO LA TRIPLE ENTENTE? …………………………………………………………………………………………………………………………. B)QUE MENCIONA EL TRATADO DE LONDRES……………………………………………………………………………………………………………..