Download adaptaciones de las plantas
Document related concepts
Transcript
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS TEMPERATURA FRÍA - Hojas pequeñas porque se reduce la superficie de la planta que es más sensible al frío . - Hojas recubiertas de sustancias aislantes. - Pelos. Los pelos forman una capa aislante. - Porte pegado al suelo, bajo y redondeado. Se absorbe el calor del suelo. - Hoja caduca. Se pierden las hojas que son estructuras muy sensibles al frío. LUZ ESCASA - Porte erguido. Tronco y ramas que crecen verticalmente. Las plantas crecen buscando la luz - Hojas planas y finas colocadas perpendiculares a los rayos del sol. Las hojas carecen de protección para favorecer el máximo de absorción lumínica. LUZ INTENSA - Color grisáceo en las hojas que refleja el exceso de luz. PESO - Raíces profundas. Troncos y ramas fuertes que soportan la gravedad - Porte (forma de la copa del árbol o arbusto) en forma cónica: soporta mejor el peso de la nieve. - Poda natural. Se pierden las ramas inferiores y así soporta menor peso, principalmente cuando nieva. AGUA ESCASA - Raíces largas que permiten a la planta llegar hasta el agua profunda. - Hojas pequeñas y con pocos estomas que minimizan la transpiración y por tanto, la pérdida de agua. - Hojas recubiertas por cutículas impermeables que dificultan la salida de agua en la transpiración. - Hojas con pelos en el envés que retienen el agua de la transpiración y forman un ambiente húmedo alrededor de la hoja, aminorando la transpiración. - Tallos gruesos para almacenamiento de agua (cactus) - Cubiertas duras e impermeables de los frutos y semillas para resistir la falta de agua. EXCESO DE AGUA - Hojas grandes, con muchos estomas incluso en el ha z lo que favorece la transpiración y la pérdida de agua. - Estructuras en forma de alas en el polen y/o frutos para favorecer su dispersión por el viento. - Pedúnculos de las hojas largos y delgados que oponen menor resistencia. VIENTO - Hojas aciculares que oponen menor resistencia al viento. - Porte pegado al suelo, bajo y redondeado DEFENSA FRENTE A LOS ANIMALES -Olores, y sabores repugnantes. Venenos. Evitan el herbivorismo - Estructuras punzantes: hojas pinchosa, tallos con espinas... Evitan que se acerquen los herbívoros. - Recubrimiento de hojas y frutos con sustancias que endurecen (ej. ceras). - Cubiertas protectoras endurecidas en frutos secos y semillas. - Estructuras en forma de alas en el polen y/o fruto s para favorecer su dispersión por el viento. ATRACCIÓN DE ANIMALES - Flores de colores llamativos que atraen a insectos polinizadores - Frutos carnosos. Los animales los comen y así colaboran en la dispersión de las semillas. 3º ESO PRÁCTICA 1: ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA/ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS OBJETIVOS: - Reconocer los distintos elementos que forman parte de un ecosistema. - Desarrollar la expresión artística y la creatividad. MATERIALES: - Cuaderno de la asignatura. Lápices y pinturas. Móvil. DESARROLLO: - Realizar un dibujo de la zona elegida para ser sometida a estudio, situando en él todos los elementos que sean visibles (árboles, edificios, rocas, etc). - Hacer una foto general de la zona estudiada. - Poner sobre el dibujo el nombre de todos los elementos reconocibles, indicando si son parte de biotopo o de la biocenosis. - Identificar algunas de las adaptaciones que desarrollan los vegetales (tabla adjunta) y realizar fotos con el móvil en las que puedan apreciarse, indicando con un número su localización en el mapa (para poder establecer luego relación con la foto correspondiente) Se entregará como trabajo final la foto de la zona junto con el dibujo debidamente realizado, incluyendo en el mismo las localizaciones numeradas de las adaptaciones observadas, así como una recopilación final de las fotos realizadas