Download enap refinerias aconcagua tolueno pag 1 de 4 hoja de datos de
Document related concepts
Transcript
ENAP REFINERIAS ACONCAGUA TOLUENO PAG 1 DE 4 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS QUIMICOS TOLUENO EDICIÓN 09.07.98 SECCION 1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR TOLUENO. Nombre del producto Código E.R.A. 012655 Proveedor ENAP REFINERIAS ACONCAGUA. Dirección AV. BORGOÑO 25777. CONCÓN Fono Emergencia en Chile ERA: (56) (32) 650323, (56) (32) 650326, (56) (32) 650321, (56) (32) 650200. e-mail SECCION 2 COMPOSICION/INGREDIENTES Nombre químico TOLUENO Fórmula química C7H8 Sinónimos METIL BENCENO, METIL BENZOL, FENIL METANO, TOLUOL. Nº CAS 0108-88-3 Nº NU 1294 SECCION 3 IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS Clasificación de peligro Salud Inflamabilidad 2 3 Reactividad NUMERO NU 0 1294 Otros Riesgos Marca en etiqueta NCh 2190 LIQUIDO INFLAMABLE. CLASE 3. a)Peligros para la salud NARCOTICO E IRRITANTE. PUEDE CAUSAR DAÑOS RENALES HEPATICOS. DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Efectos exposición aguda (por una vez) NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE. Inhalación LOS VAPORES PUEDEN CAUSAR IRRITACION AL TRACTO RESPIRATORIO DOLOR DE CABEZA, NAUSEAS, MAREOS, DILATACION DE LAS PUPILAS, EUFORIA Y PARESTESIA. EN CASOS GRAVES INCONSCIENCIA Y MUERTE. Contacto con la piel PUEDE PRODUCIR IRRITACION, SEQUEDAD Y DERMATITIS. PUEDE SER ABSORBIDA POR LA PIEL INTACTA. Contacto con los ojos IRRITACION. LIQUIDO PUEDE PRODUCIR DAÑO TEMPORAL A LA CORNEA. IRRITACION A LA CONJUNTIVA Y POSIBLES QUEMADURAS. Ingestión PUEDE CAUSAR IRRITACION AL TRACTO SINTOMAS ASOCIADOS A LA INHALACION. Efectos exposición crónica (largo plazo) PUEDE CAUSAR DAÑOS RENALES Y HEPATICOS IRREVERSIBLES. Condición de salud agravada por exposición al producto ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, HEPATICAS, RENALES, DERMICAS, GASTROINTESTINALES Y ALCOHOLISMO. b) Peligros para el medio ambiente CONTAMINANTE MARINO, DE AIRE, AGUA Y SUELO. c) Peligros especiales del producto EFECTOS TERATOGENICOS EN FETO, EN MUJERES EMBARAZADAS CON EXPOSICION CRONICA AL TOLUENO. GASTROINTESTINAL Y Y ENAP REFINERIAS ACONCAGUA TOLUENO PAG 2 DE 4 SECCION 4 MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con Inhalación RETIRAR A LUGAR LIBRE DE CONTAMINANTE. SI NO RESPIRA DAR RESPIRACION ARTIFICIAL. TRASLADAR A CENTRO DE ASISTENCIA MEDICA. Contacto con la piel LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON AL MENOS POR 15 MIN. DURANTE EL LAVADO QUITAR ROPA Y CALZADO CONTAMINADO. TRASLADAR A CENTRO DE ASISTENCIA MEDICA. Contacto con los ojos LAVAR DE INMEDIATO CON ABUNDANTE AGUA CORRIENTE INCLUSO BAJO PARPADOS, AL MENOS POR 15 MIN. TRASLADAR A CENTRO ASISTENCIA MÉDICA. Ingestión NO DAR NADA DE BEBER A PERSONA INSCONCIENTE O CON CONVULSIONES. NO INDUCIR EL VOMITO. PELIGRO DE ASPIRACION. TRASLADAR DE INMEDIATO A CENTRO DE ASISTENCIA MEDICA. Notas para el médico tratante INFORMAR SOBRE TIPO DE CONTACTO Y CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. NARCOTICO E IRRITANTE PUEDE CAUSAR DAÑOS RENALES Y HEPATICOS DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SECCION 5 MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO POLVO QUIMICO SECO, ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) Agentes de extinción USAR AGUA EN FORMA DE CHORRO DIRECTO. Y ESPUMA. NO Procedimientos especiales para combatir el fuego AISLAR EL AREA. USAR NEBLINA PARA REFRIGERAR CONTENEDORES EXPUESTOS AL FUEGO Y DISPERSAR VAPORES. TRABAJAR A FAVOR DEL VIENTO. Equipo de protección personal para el combate del fuego TRAJE DE BOMBERO Y EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO DE PRESION POSITIVA (SCBA). SECCION 6 MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS AISLAR EL AREA, CORTAR FUENTES DE IGNICION Y/O CALOR. Medidas de emergencia MANTENERSE ALEJADO DE AREAS BAJAS. EVITAR EL INGRESO DEL PRODUCTO A ESPACIOS CONFINADOS. Equipo de protección personal TRAJE DE FAENA Y EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO DE PRESION POSITIVA (SCBA) USAR HERRAMIENTAS ANTICHISPAS. Precaución para evitar daño al ambiente EVITAR EL INGRESO DE PRODUCTO A ALCANTARILLAS Y VIAS DE AGUA. Métodos de limpieza DERRAMES PEQUEÑOS: ABSORBER CON TIERRA, ARENA, VERMICULITA U OTRO MATERIAL INCOMBUSTIBLE Y BIODEGRADABLE. DERRAMES GRANDES. REPRESAR Y RECUPERAR PARA DISPOSICION FINAL. Métodos de eliminación de desechos ALMACENAR EN TAMBORES CERRADOS E INDENTIFICADOS. DESECHAR ACORDE CON DISPOSICIONES DE GESTION AMBIENTAL NORMALIZADAS. SECCION 7 MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO ALMACENAR EN AREAS SECAS, FRESCAS Y BIEN VENTILADAS. Recomendaciones técnicas MONITOREO CON INSTRUMENTAL DE EXPLOSIVIDAD EN EL AREA. Precauciones a tomar MANTENER LOS ESTANQUES U OTROS ENVASES METALICOS CONECTADOS A TIERRA. NO USAR LENTES DE CONTACTO AL TRABAJAR CON PRODUCTO. Recomendaciones sobre manipulación segura, específicas EVITAR CONTACTO CON PRODUCTO. NO MANIPULAR NI ALMACENAR CERCA DE LLAMAS ABIERTAS, U OTRAS FUENTES DE IGNICION Y/O CALOR. USAR HERRAMIENTAS ANTICHISPAS Condiciones de almacenamiento ALMACENAR EN ENVASES HERMETICOS, EN AREAS FRESCAS, SECAS, BIEN VENTILADAS, LEJOS DE FUENTES DE CALOR Y/O IGNICION. SEGREGAR DE OXIDANTES FUERTES. Embalajes recomendados y no adecuados por el proveedor RECOMENDADOS: PLASTICOS. ESTANQUES, TANQUES, TAMBORES, ENVASES ENAP REFINERIAS ACONCAGUA TOLUENO PAG 3 DE 4 SECCION 8 CONTROL DE EXPOSICION/PROTECCIÓN ESPECIAL VENTILACION LOCAL Y GENERAL A PRUEBA DE EXPLOSION. USO DE Medidas para reducir posible exposición ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA MANIPULAR, EN ESPECIAL PROTECCION RESPIRATORIA. APLICAR HIGIENE PERSONAL. 300 mg/m3 D.S. 594. Límites permisibles ponderado (LPP), absoluto (LPA) y temporal (LPT) LPP: 80 ppm Protección respiratoria CANISTER PARA VAPORES ORGANICOS O EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO DE PRESION POSITIVA, DE ACUERDO A LA CONCENTRACION EXISTENTE. USAR ESTE ULTIMO EQUIPO (SCBA) EN OPERACIONES NO RUTINARIAS O DE EMERGENCIA. Guantes de protección GUANTE DE NEOPRENO O VITON TIPO MOSQUETERO. Protección a la vista ANTEOJOS O GAFAS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS Otros equipos de protección DELANTAL, BOTAS. DISPONER DE DUCHAS Y LAVAOJOS DE SEGURIDAD. Ventilación VENTILACION LOCAL Y GENERAL A PRUEBA DE EXPLOSIONES. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS LIQUIDO Estado físico Apariencia y olor INCOLORO. OLOR DULCE Y AROMATICO. UMBRAL OLOR DE 0.021 A 69 ppm Concentración 100% pH NO HAY INFORMACION DISPONIBLE Punto de inflamación 4º C Límites de inflamabilidad NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE. Temperatura de autoignición 480º C (896º F) Peligros de fuego o explosión VAPORES PUEDEN DESPLAZARSE A FUENTES ENCENDERSE CON RETROCESO DE LLAMA. Presión de vapor a 20º C 22 mm Hg Densidad de vapor 3,14 (AIRE = 1) Densidad a 20º C 0,866 ( AGUA = 1) Solubilidad en agua y otros solventes 0,6 mg/L A 20º C EN AGUA. SOLUBLE EN DISOLVENTES. (40º F) DE IGNICION Y SECCION 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad ESTABLE EN ENVASES CERRADOS A TEMPERATURA AMBIENTE, BAJO CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION NORMALES. Condiciones que deben evitarse EVITAR CONTACTO CON FUENTES DE CALOR Y/O IGNICION Y CON PRODUCTOS INCOMPATIBLES. Incompatibilidad OXIDANTES FUERTES (TETRAMETILO, TETRAOXIDO DE DINITROGENO), ACIDO NITRICO (EN ESPECIAL EN PRESENCIA DE ACIDO SULFURICO) Produc. peligrosos de la descomposición MONOXIDO Y/O DIOXIDO DE CARBONO. Productos peligrosos de la combustión DIOXIDO DE CARBONO, HUMOS ACIDOS E IRRITANTES. Polimerización peligrosa NO OCURRE A PRESION Y TEMPERATURA NORMALES. SECCION 11 INFORMACION TOXICOLOGICA Toxicidad a corto plazo HMN (INAL) TCLo: 100 ppm CAUSA ALUCINACIONES CAMBIOS EN ACTIVIDAD MOTORA Y CAMBIOS SICOLOGICOS. HMN (ORAL) LDLO: 50 mg/K CAUSA EFECTOS TOXICOS NO VALIDADOS. HMN (OJOS) 300 ppm CAUSA IRRITACION. Toxicidad a largo plazo FATIGA, NERVIOSISMO, INSOMNIO, PERDIDA APETITO Y PERDIDA DE PESO, Efectos locales o sistémicos IRRITACION, DERMATITIS Y DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. INTOXICACION CRONICA EN ALTAS CONCENTRACIONES PERIODICAS (> AL LPP). Sensibilización alergénica DERMATITIS. ENAP REFINERIAS ACONCAGUA TOLUENO PAG 4 DE 4 SECCION 12 INFORMACION ECOLOGICA Inestabilidad ESTABLE A TEMPERATURA Y PRESION NORMALES. Persistencia / degradabilidad DEGRADABLE Bio-acumulación BIOACUMULABLE Efectos sobre el ambiente CONTAMINANTE MARINO, DE AIRE, AGUA Y SUELO. BLUE GILL LC50 17mg/L/24horas. SHRIMP LC50 4.3 ppm/96horas. SECCION 13 CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL LAVADO INTENSO DE ROPAS CONTAMINADAS RECUPERABLES. Método de disposición de la sustancia, ALMACENAR RESIDUOS EN TAMBORES CERRADOS E IDENTIFICADOS residuos, desechos HASTA DISPOSICION FINAL. ACORDE A LO DISPUESTO ENE EL D.S. 148 DEL MINISTERIO DE SALUD. Método para la eliminación de envases/embalajes contaminados ACORDE CON DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES. SECCION 14 INFORMACION SOBRE TRANSPORTE TOLUENO. LÍQUIDO INFLAMABLE, CLASE 3. Terrestre por carretera o ferrocarril GUÍA GRE N° 130 Vía Marítima TOLUENO. LÍQUIDO INFLAMABLE, CLASE 3. IMDG: 3285 GRUPO EMBARQUE ll. Vía Aérea NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE. Vía Fluvial/Lacustre NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE. Distintivos NCh 2190 CLASE 3 LÍQUIDO INFLAMABLE. Número NU 1294 SECCION 15 NORMAS VIGENTES Normas internacionales aplicables NIOSH, OSHA, ACGIH. Normas nacionales aplicables D.S. 298/95, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES. D.S. 594/99, MINISTERIO DE SALUD. D.S. 148/04, MINISTERIO DE SALUD. NCh 2120/3 Of 98. Marca en etiqueta LIQUIDO INFLAMABLE CLASE 3. SECCIÓN 16 OTRAS INFORMACIONES CONFECCIÓN REVISION PREVENCION RIESGOS FECHA REVISION HAE/GCP/gcp MMC/RFR CZH REV 4 27.03.2007 NOTA: LOS DATOS CONSIGNADO EN ESTA HOJA FUERON OBTENIDOS DE FUENTES CONFIABLES. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE FORMULARIO SON LAS DE PROFESIONALES CAPACITADOS. LA INFORMACIÓN QUE SE ENTREGA EN ÉL ES LA CONOCIDA ACTUALMENTE SOBRE LA MATERIA. CONSIDERANDO QUE EL USO DE ESTA INFORMACIÓN Y DE LOS PRODUCTOS ESTÁ FUERA DEL CONTROL DEL PROVEEDOR, LA EMPRESA NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA POR ESTE CONCEPTO. DETERMINAR LAS CONDICIONES DE USO SEGURO DEL PRODUCTO ES OBLIGACIÓN DEL USUARIO.