Download Hoja de seguridad - Inicio Emotor
Document related concepts
Transcript
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCION 1: INFORMACION SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA Nombre químico (IUPAC) Fórmula química Nº CAS Nº NU ADITIVO PARA PETRÓLEO COMPUESTO DE ACEITE PATENTADO PROPIETARY AMINE COMPOUND COMPUESTO PATENTADO DECENE, HOMOPOLYMER, HYDROGENTATED COMPUESTO PATENTADO II HEXAHYDRO - 1, 3, 5 – TRIETHIL – S – TRIAZINE DESTILADO PATENTADO PETROLEUM DESTILLATE SOLVENTE PATENTADO SOLVENT NAPHTHA, HEAVY AROMATIC CAS 107-15-3 CAS 68037-01 CAS 68955-53 CAS 64742-47-8 CAS 64742-94-5 NA SECCION 2: IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS 2 2 NCh 1411/IV (NFPA 704) NCh 382 y NCh 2190 Marca en etiqueta NCh 2190 a) Riesgos para la salud de las personas: Efectos de una sobre-exposición aguda (por una vez) 0 CLASE 3: LIQUIDO INFLAMABLE PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN, MAREOS, NAUSEAS, FATIGA, DOLOR DE CABEZA, DESMAYOS Y ASFIXIA. Inhalación Contacto con la piel CONTACTO PROLONGADO PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN Y/O DERMATITIS. Contacto con los ojos PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN, ENROJECIMIENTO Y/O VISIÓN BORROSA. PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN GASTROINTESTINAL, NAUSEAS, VOMITOS Y DIARREA. TRASTORNOS RESPIRATORIOS, CUTÁNEOS, DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. TÓXICO PARA ORGANISMOS ACUÁTICOS. UN GRAN DERRAME PUEDE CAUSAR DAÑO ECOLÓGICO GRAVE. LAS PERSONAS CON AFECCIONES RESPIRATORIAS CRÓNICAS NO DEBEN EXPONERSE AL PRODUCTO. Ingestión Efectos de una sobre-exposición crónica (largo plazo) b) Riesgos para el medio ambiente c) Riesgos especiales del producto SECCION 3: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con: Inhalación COLOCAR AL AIRE FRESCO. SI LA RESPIRACIÓN SE VE AFECTADA, BUSCAR ATENCIÓN MEDICA Contacto con la piel LAVAR EL ÁREA AFECTADA CON AGUA Y JABÓN Contacto con los ojos ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA Y BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA Ingestión NO INDUCIR EL VOMITO. MANTENER ABRIGADO Y BUSCAR ATENCIÓN MEDICA. EN CASO DE INGESTIÓN CONSIDERE UN LAVADO INTESTINAL, SI ES QUE NO HAY SIGNOS DE DAÑO ESTOMACAL. Notas para el médico tratante SECCION 4: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO Agentes de extinción Procedimientos especiales para combatir el fuego ESPUMA DE CO2, POLVO QUÍMICO SECO, O HALON NO EXTINGUIR CON AGUA. USE EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA, GUANTES DE CUERO Y LENTES DE SEGURIDAD EN FUEGOS PEQUEÑOS. PARA FUEGOS MAYORES, UTILICE TRAJE DE BOMBEROS, EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO DE PRESIÓN POSITIVA. IDEALMENTE ALUMINIZADOS PARA RESISTIR ALTAS TEMPERATURAS. Equipo de protección personal para el combate del fuego SECCION 5: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material Equipo de protección personal para atacar la emergencia Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente Métodos de desechos limpieza y eliminación LIMPIAR CON MATERIAL ABSORBENTE. ELIMINAR FUENTES DE ENCENDIDO O CALOR. NO ALMACENE MATERIAL USADO PARA LIMPIAR EL PRODUCTO EN ENVASES CERRADOS POR MUCHO TIEMPO. USE EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA AUTÓNOMA DE PRESIÓN POSITIVA (SCBA), ROPA DE PROTECCIÓN QUÍMICA, BOTAS DE GOMA Y GUANTES DE NITRILO O PVC. RECOJA EL PRODUCTO EN CONTENEDORES CERRADOS PARA EVITAR LA EVAPORACIÓN DEL PRODUCTO. NO BOTE EN CAUCES NATURALES O AL ALCANTARILLADO. de ABSORBA EL PRODUCTO CON ARENA U OTRO MATERIAL NEUTRO. DISPONGA EN LUGARES AUTORIZADOS Y SEGÚN EXIGENCIAS DE LA AUTORIDAD SANITARIA DEL PAÍS. SECCION 6: MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO PROTEJA DE DAÑO FÍSICO. MANTENER ALEJADO DE COMPUESTOS ÁCIDOS, ALCALINOS, Y LLAMA DIRECTA. Recomendaciones sobre manipulación segura, MANTENGA APARTADO DE FUENTES DE IGNICIÓN. NO FUME Y TOME MEDIDAS PARA DESCARGAR LA CORRIENTE ELECTROSTÁTICA GENERADA, específicas CONECTANDO A TIERRA LOS ENVASES O RECIPIENTES. Recomendaciones técnicas Condiciones de almacenamiento ALMACENAR EN LUGAR VENTILADO FRÍO Y SECO. Embalajes recomendados y no adecuados por ESTANQUES, TANQUES, TAMBORES Y CONTENEDORES AUTORIZADOS POR LA SEC. NO SE PERMITE ENVASES DE VIDRIOS, EXCEPTO PARA PRODUCTOS el proveedor DE LABORATORIO O ANÁLISIS. SECCION 7: CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION ESPECIAL ALMACENAR EN RECINTOS ABIERTOS O CON VENTILACIÓN. TOME MEDIDAS de PARA DESCARGAR DE LA CORRIENTE ELECTROSTÁTICA GENERADA EN LA MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO. USE RECIPIENTES APROBADOS PARA CLASE II (DS90). Límites permisibles ponderado (LPP), absoluto NO HAY (LPA ) y temporal (LPT) RESPIRADOR ORGÁNICO APROBADO NIOSH SI LOS LÍMITES DE TWA/TLV SON Protección respiratoria EXCEDIDOS. Medidas para exposición. reducir la posibilidad Guantes de protección GUANTES RESISTENTES A QUÍMICOS Protección de la vista USAR LENTES O GAFAS DE SEGURIDAD Ventilación VENTILACIÓN LOCAL: USAR PARA MANTENER LOS NIVELES DE VENTILACIÓN ADECUADOS MECÁNICA: USAR EQUIPOS QUE NO REQUIERAN ENCENDIDO POR CHISPA SECCION 8: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado físico LIQUIDO Apariencia y olor Liquido Ámbar/Anaranjado, Orgánico, Olor a solvente pH Temperaturas específicas y/o intervalos de temperatura Punto de inflamación Límites de inflamabilidad Tº de autoignición NO HAY INFORMACIÓN Peligros de fuego o explosión NO HAY INFORMACIÓN Presión de vapor Densidad de vapor Densidad del Liquido Solubilidad en agua y otros solventes NO HAY INFORMACIÓN 0.891 NO HAY INFORMACIÓN Leve 73° C NO HAY INFORMACIÓN NO HAY INFORMACIÓN NO HAY INFORMACIÓN SECCION 9: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABLE Estabilidad EXPOSICIÓN A LLAMA O FUEGO DIRECTO Condiciones que se deben evitar Incompatibilidad (materiales que se deben VAPOR IRRITANTE Y TÓXICO, INCLUYENDO evitar) LIBERACIÓN DE CO, CO2, N Y S Productos peligrosos NINGUNA Polimerización peligrosa SECCION 10: INFORMACION TOXICOLOGICA Toxicidad Efectos locales o sistémicos Sensibilización alérgica EL COMPUESTO PATENTADO ES UN IRRITANTE OCULAR LEVE. LA TOXICIDAD ORAL ES AGUDA DL50 (RATA) ES 0,612 G / KG. LA TOXICIDAD POR VÍA CUTÁNEA ES AGUDA DL50 (RATA) ES MAYOR QUE 0,251 G / KG. LA TOXICIDAD POR INHALACIÓN ES AGUDA SI ES SUPERIOR A CL50 1 MG / LT PARA UNA HORA DE EXPOSICIÓN (RATA). CARCINOGENICIDAD: NPT - NO, IARC - NO, OSHA - NO ACEITE NAFTÉNICO PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN DE LA PIEL Y LOS OJOS. CARCINOGENICIDAD: NPT - NO, IARC - NO, OSHA - NO HEXAHIDRO -1, 3,5 - TRIETIL-S-TRIAZINA TIENE UNA TOXICIDAD ORAL AGUDA DL50 (RATA) DE 280 MG / KG. LA TOXICIDAD ES AGUDA POR VÍA CUTÁNEA DL50 (CONEJOS) ES DE 400 MG / KG. LOS ESTUDIOS DE HEPATOTOXICIDAD AGUDOS HAN MOSTRADO UNA GRAVE NECROSIS FOCAL DEL HÍGADO EN RATAS. NO SE OBSERVARON EFECTOS TERATOGÉNICOS EN UN ESTUDIO DE TOXICIDAD REALIZADO EN RATAS. CARCINOGENICIDAD: NPT - NO, IARC - NO, OSHA - NO DERMATITIS Y DESGRASANTE DE LA PIEL. SECCION 11: INFORMACION ECOLOGICA Inestabilidad Persistencia / degradabilidad Bio-acumulación Efectos sobre el medio ambiente ESTABLE BAJO CONDICIONES NORMALES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN. DEGRADABLE. BIOACUMULABLE. CONTAMINA LOS CURSOS DE AGUA, AIRE Y SUELO AL INCORPORARSE A ELLOS. SECCION 12: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL Métodos recomendados y aprobados por la PARA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO O SUS RESIDUOS, DISPONGA EN INSTALACIONES ESPECIALMENTE DISEÑADAS Y AUTORIZADAS AL EFECTO. normativa chilena para disponer de la TAMBIÉN SE RECOMIENDA SU DISPOSICIÓN EN INSTALACIONES sustancia, residuos, desechos ESPECIALMENTE DISEÑADAS Y AUTORIZADAS AL EFECTO. Métodos recomendados y aprobados por la LOS ENVASES METÁLICOS PUEDEN SER REUTILIZADOS DESPUÉS DE SER TRATADOS EN EMPRESAS AUTORIZADAS AL EFECTO. EN EL CASO DE normativa chilena para eliminación de envases DISPONER COMO CHATARRA, HAY QUE DESCONTAMINARLOS EN LUGARES / embalajes contaminados AUTORIZADOS. SECCION 13: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Terrestre por carretera o ferrocarril CLASE DE RIESGO NOMBRE DE EMBARQUE GRUPO DE EMPAQUE 3 LIQUIDO INFLAMABLE III Vía marítima CLASE DE RIESGO NOMBRE DE EMBARQUE GRUPO DE EMPAQUE PAGINA IMDG 3 LIQUIDO INFLAMABLE III Vía aérea CLASE DE RIESGO NOMBRE DE EMBARQUE INSTRUCCIONES CAO GRUPO DE EMPAQUE 3 LIQUIDO INFLAMABLE III SECCION 14: NORMAS VIGENTES Normas nacionales aplicables NCh 382; NCh 2190; NCh 2120/03; D.S. 298; D.S. 594; D.S. 90; D.S. 379/85 Marca en etiqueta TOXICO CONFECCION REVISIÓN PREVENCIÓN RIESGOS