Download FOBIAS MÁS COMUNES EN LAS PERSONAS DE DIFERENTES
Document related concepts
Transcript
FOBIAS MÁS COMUNES EN LAS PERSONAS DE DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA Resumen Esta investigación se realizo con el fin de determinar cuáles son las fobias más comunes que se presentan en algunas regiones de Colombia, las regiones encuestadas fueron el Tolima, Santander, la Costa, Bogotá y la Guajira. El estudió se hizo encuestando a 100 personas, donde encontramos que las fobias más comunes fueron, la fobia a las Arañas, Cucarachas y las Alturas. En Esta investigación se mostraran los datos y resultados, implementaremos el Método Matemático de los Conjuntos para exponer los resultado esta investigación. Palabras claves: fobias, regiones, encuesta, método matemático. MORE COMMON PHOBIAS IN THE PERSONS OF DIFFERENT REGIONS OF COLOMBIA Abstract This investigation I realize in order determine which are the most common phobias that they present in some regions of Colombia, The polled regions were the Tolima, Santander, the Costa, Bogota and the Guajira. He studied was done polling 100 persons, where we think that the most common phobias were, the phobia to the Spiders, Cockroaches and the Heights. In This investigation the information and results were appearing, we will implement the Mathematical Method of the Sets to expose them proved this investigation. Key words: Phobias, regions, survey. 1 En general los síntomas que pueden presentar la ansiedad, el insomnio, taquicardias, ataques de pánico etc. ¿QUE ES FOBIA? Son trastornos que producen un miedo irracional e incontrolable ante algo. Es un estado frecuente de miedo a situaciones donde se cree estar en riesgo. Las Fobias generan una gran molestia, relacionada con estímulos desagradables a la persona que padezca alguna, en base a estudios se dice que entre un 5-10% de la población carece de alguna fobia. TRATAMIENTO PARA LAS FOBIAS Existen muchos tratamientos para superar estas fobias, lo primero es que la persona esté dispuesta a afrontar su problema. El tratamiento psicológico con la ayuda a veces de medicamentos puede ser de gran apoyo para superar este trastorno. Existen terapias como la TERAPIA COGNITIVA O CONDCUTAL que pretende modificar los patrones de conducta con el fin de adaptarlos a la realidad. Esto se hace mediante la exposición al estimulo fóbico para disminuir la ansiedad y que la persona empiece a afrontar con éxitos las situaciones que antes le causaban un cambio alterando su conducta. ¿CAUSAS DE LAS FOBIAS? El origen de una fobia se presenta porque la persona, en su infancia o en algún momento de su vida estuvo expuesta a una mala experiencia donde tuvo un aprendizaje erróneo, entonces su comportamiento se vio alterado por esta mala experiencia como por ejemplo: alguien que fue picado por una abeja por consiguiente desarrolla una fobia a la abejas o a hechos traumáticos como un accidente, abusos sexuales etc. LA TERAPIA PSICODINÁMICA, con esta terapia se pretende que la persona busque en el autoconocimiento su miedo y razones que están sujetas a su pasado. Para que así la persona se fortalezca y trate se superar esta fobia. Además de estas existen muchas más para poder superar este trastorno. SINTOMAS DE LAS FOBIAS Los síntomas que pueden presentar una persona Fóbica son: Sudoración, Empieza a gritar, su ritmo cardíaco se acelera. Empieza a temblar, sensación de ahogo, miedo, desmayo, falta de aliento, puede presentar un tic nervioso, un nudo en el estomago, llorar etc. TEMOR A LAS ALTURAS ACROFOBIAS Acrofobia es el miedo exagerado e incontrolable a la alturas.la acrofobia se dio a conocer a finales del siglo XIX en las ciudades que tenían altos rascacielos, fue Andrea verga un 2 psiquiatra Italiano quien estudio los síntomas que se presentaban, en la etapa de la niñez o a comienzos de la vida adulta. El miedo a las cucarachas puede darse por diferentes situaciones, pudo ser una respuesta aprendida por una situación del pasado que género una gran ansiedad. Una explicación por aprendizaje pudo ser un suceso traumático que produje mucha ansiedad esto suele pasar finalizando la infancia y con el tiempo los síntomas aumentan; la persona no siempre aprende por una situación vivida propiamente si no que es una situación observada pudo haber contemplado como otra persona sufría una picadura o los resultados negativos de dicho insecto Los síntomas que se presentan es un alto nivel de ansiedad, aceleración de la frecuencia cardiaca, sudoración en exceso, respiración dificultosa, dolor en el tórax, mareos, escalofríos y aturdimiento, existe una sensación de miedo e inseguridad muy fuerte que puede llegar a convencer a la persona que padece este trastorno que está perdiendo el equilibrio y que el cuerpo no le responde. Quienes sufren de acrofobia evitan por todos los medios asomarse a un balcón acercarse al borde de un precipicio o subir hasta un mirador elevado, incluso no hace falta que la persona se encuentre a una elevada altura para sentir el miedo o pensar que una persona que conoce se encuentre en dicha situación y entre en un ataque de pánico. La fobia a las cucarachas muchas veces se dan ya que se contagia por la madre si el niño ve que la madre gripa o llora al ver una cucaracha el piensa que la respuesta frente a estos insectos será esta la adecuada y asimismo se comportara. TEMOR A LAS ARAÑAS ARACNOFOBIA Para superar la Acrofobia es necesario un tratamiento terapéutico, como terapias psicológicas técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) y del coaching Ontológico. Además de sensibilización sistemática y terapia de exposición que incluye una exhibición al objeto que provoca el miedo, de forma paulatina la persona va disminuyendo esta fobia, cuando se presenta ansiedad se puede realizar ejercicios respiratorios y de relajación, para que disminuyen los síntomas de ansiedad. Puede ser causada por un incidente de su niñez con las arañas. Tal vez fue mordida por este animal mientras jugaba en el patio o se encontró con alguna por ahí. Muchas circunstancias pueden ser la causa un encuentro desagradable que nos dejo marcados. Incluso la mala experiencia de otra persona con arañas es suficiente para perforar un poco de miedo en las personas. A veces puede ser por la insistencia de los padres a mantenerse alejados de las arañas pueden haber exagerado la araña real en los ojos a una especie de bestia gigantesca, y TEMOR A LAS CUCARACHAS ENTOMOFOBIA 3 por lo tanto, el miedo sigue vivo en quien padezca esta fobia. que escribe abajo situaciones de miedo a las arañas y los coloca en el orden de menos a más aterrador. Se imaginan frente a la situación por lo aterrador, y poco a poco avanzar a las situaciones más y más aterradora. Los expertos dicen que los prejuicios culturales juegan un papel importante. Las culturas europeas tienen una historia de aracnofobia. El mito de que las arañas son portadores de enfermedades misteriosas y el mal, ha estado presente desde la Edad Media. Unas pocas especies mortales como la araña viuda negro han dado toda la carrera un mal nombre. Después se interactúa con arañas inofensivas, y se experimenta las diferentes situaciones. Cuando se puede sostener una araña viva en su mano, que han conquistado con el tiempo el miedo. Las estadísticas estiman que hasta un 55% de las mujeres y el 18% de los hombres en las regiones occidentales, Aracnofobia experiencia. Las culturas orientales son mucho más tolerantes a las arañas. Algunas comunidades de América del Sur incluyen arañas, incluso en su alimentación. La realidad virtual es un enfoque tecnológico para el tratamiento aracnofobia. Los pacientes llevan un guante de realidad virtual y un casco. Se enfrentan a las arañas generadas por ordenador y se puede mover el guante más cerca, a “sentir” que se arrastra en su mano. Tratamientos homeopáticos y Aracnofobia médica también están disponibles, donde los medicamentos se prescriben para ARACNOFOBIA para controlar la ansiedad y el estrés. Como con la mayoría de las fobias, ARACNOFOBIA muestra una variedad de síntomas: • Sudoración • Latido del corazón acelerado • Dificultad para respirar • Sensación mareos de nauseas El miedo a las arañas puede ser vencido con la actitud correcta. Evite las bromas y burlándose de ellos. A menudo, las burlas asustan a la persona para la vida y sólo aumenta el miedo. La araña es uno de los insectos más complejos de la naturaleza, y por lo tanto, debe ser admirado, no temido. y La mejor manera de superar cualquier miedo es enfrentarse al miedo mismo. Eso no significa que se debe ir a cazar arañas. Comienza con pasos pequeños, como mirando fotos de arañas. MÉTODO Diseño Una técnica que se utiliza en el tratamiento de la aracnofobia es la de sensibilización sistemática. Aquí, el miedo se divide por el arachnophobe, El diseño utilizado para esta investigación sobre las Fobias es el Método Matemático de los conjuntos. 4 Participantes Los participantes fueron 100 personas de diferentes regiones de Colombia, donde encontramos tres fobias más comunes entre los participantes. Las cuales son Fobia a las Arañas, Cucarachas y Alturas. Planteamiento del problema Se realizó una encuesta a 100 personas donde 20 personas le tienen fobia a las arañas, 30 a las cucarachas, 30 a las alturas, entre arañas, cucarachas y alturas 10 personas, entre arañas y cucarachas 5 personas y cucarachas y alturas 5 personas. Algunas operaciones entre conjuntos. (AUB)nC ¿Cuántas personas les tienen miedo a las arañas? R/ 5 personas ¿Cuántas personas les tienen miedo a las arañas y altura? R/ ninguna persona ¿Cuál es la sumatoria de los valores dentro del conjunto? C R/ 50 personas. Solución del problema Se encuesto a 100 personas de diferentes regiones .a continuación se mostrara el conjunto A: Arañas B: Cucarachas C: Alturas 5 (AUB) Resultados Durante esta investigación pudimos conocer más acerca de estas fobias y su sintomatología, que afecta a aquellas personas que la padezcan, observamos que parte de la población padecen más fobia a las Cucarachas y Alturas que de las Arañas, esta investigación. Se realizó el Diagrama de Venn para mostrar los resultados encontrados, aplicando este método matemático para darle una mejor organización de lo que son las fobias en diferentes regiones Colombianas. Referencias http://definicion.de/acrofobia/#ixzz2Ba RttBdt http://psicologia.laguia2000.com/laansiedad/fobia-a-las-alturas http://www.fobias.net/Acrofobia.html 6