Download Anticuerpos contra el virus del síndrome del huevo blando
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1982, 1 (1), 165-169. Anticuerpos contra el virus del síndrome del huevo blando 1976, en las granjas avícolas de Irak(*) por Jaafir N.A. AL-HILLY, B . V . M . S . , M . S c H a t e m H. KHALIL, Maryam 0 . N A N O , Najwa A. W H AB y Sana S. AZIZ(**) INTRODUCCIÓN Desde 1976, se viene identificando en las granjas de gallinas ponedoras de Holanda, un síndrome de gran importancia e c o n ó m i c a , que se caracteriza por la disminución de la postura y se le c o n o c e con el n o m b r e de «Egg Drop Syndrome 1976» (EDS 76) (11). El agente causal del síndrome es un A d e n o v i rus hemoaglutinante (10). Se ha descrito desde entonces la enfermedad en Irlanda del Norte (6), Inglaterra (2, 4), Francia (8), Italia (9), Bélgica (7), Dinamarca (1), Hungría (5) y Estados Unidos (3) en d o n d e se han realizado a la vez estudios serológicos y el aislamiento del virus. El presente estudio se propone confirmar la presencia de los anticuerpos antivirus EDS 76 con el m é t o d o de inhibición de la hemoaglutinación en las granjas de gallinas ponedoras y reproductoras de Irak. MATERIAL Y MÉTODOS ANIMALES Se tomaron muestras de sangre por p u n c i ó n cardiaca en granjas de gallinas ponedoras y de reproductoras en las que había disminuido la postura por debajo (*) Traducción del articulo original titulado : "Serological survey for the presence of antibodies to Egg Drop Syndrome 1976 virus in poultry farms in Iraq". (**) Instituto de Investigaciones Veterinarias, Abu-Graib, - Irak. - 166 - del nivel que se estimaba n o r m a l . En algunas de las referidas granjas, las cascaras de huevos presentaban malformaciones y blandura, mientras que en otras, se podían observar huevos sin cáscara c o n posos gredosos. ANTÍGENO El antígeno viral empleado f u e un A d e n o v i r u s 127 c o n c e n t r a d o e inactivado c u y o título hemoaglutinante había sido c o n t r o l a d o . En t o d a s las pruebas, se emplearon 4 unidades hemoaglutinantes. SEROLOGÍA Se examinaron los sueros con el m é t o d o de inhibición de la hemoaglutinac i ó n , en microplacas en U, empleando un 0,8 % de hematíes lavados de ave, siendo el umbral de especificidad el título sérico de 1/32. RESULTADOS En total, se t o m a r o n 2.444 muestras de suero en 13 granjas de gallinas ponedoras y reproductoras en las que no era normal la p r o d u c c i ó n de huevos. En el Cuadro I figuran los resultados del m é t o d o de inhibición de la hemoaglutinación aplicados a dichos sueros. CUADRO I. — Incidencia la hemoaglutinación Granja Muradia Basrah Tarmiah Arbil Kirkuk Babylon Anbar Sulaminah Quadisiah Suwairah 2nd Al-Dour Al-Tharthar Nienveh de los anticuerpos del virus EDS 76 (Cepa 127) que inhibe en granjas de gallinas ponedoras y reproductoras. Edad en semanas Cantidad de sueros examinados Cantidad de sueros positivos % positivos 23 35 32 27 25 31 32 33 29 31 32 37 28 532 216 688 18 45 101 371 48 213 24 89 72 27 180 0 179 0 4 18 151 21 95 6 32 29 3 33,8 0 26 0 8,8 17,8 40,7 43,7 44,6 25 35,9 40,2 11,1 - 167 - De 2.444 sueros examinados, 718 (o sea, el 29,3 %) resultaron positivos, procediendo la mayoría de los m i s m o s de aves de 31 a 37 semanas de edad. En el Cuadro II se indica la distribución de los títulos individuales de los sueros positivos. CUADRO II. — Resultados de los títulos que inhiben la hemoaglutinación EDS 76 (Cepa 127). frente al virus Título I H Granja Muradia Tarmiah Kirkuk Babylon Anbar Sulaminah Suwairah 2nd Al-Dour Al-Tharthar Neinevah Quadisíah Total 1/32 1/64 1/128 1/256 1/512 45 54 2 11 75 4 2 8 10 0 24 50 95 1 6 28 3 4 21 2 0 38 39 26 1 0 10 4 0 3 17 0 22 44 4 0 0 38 3 0 0 0 2 11 2 0 0 1 0 7 0 0 0 1 0 180 179 4 18 151 21 6 32 29 3 95 En granjas avícolas infectadas, con disminución de p r o d u c c i ó n de huevos, se recogieron algunos huevos sin cascara (Fig. 1) y otros c o n posos gredosos (Fig. 2). DISCUSIÓN Se puede sacar una importante conclusión de los datos serológicos que f i g u ran en este estudio : según parece, el virus EDS 76 está presente en las granjas de gallinas ponedoras y reproductoras en Irak. Todavía es oscuro el origen de la infección, por lo que se requiere una encuesta más exhaustiva. Las t e n t a t i vas para aislar el virus en algunas granjas infectadas no tuvieron éxito, pero se han de continuar las investigaciones. Las demás especies de aves, tales c o m o patos, ocas y aves salvajes, no f u e ron objeto de encuesta serológica, que podría hacerse en un f u t u r o p r ó x i m o . RESUMEN Se ha llevado a cabo por primera vez en Irak una encuesta serológica en las granjas de gallinas ponedoras y reproductoras acerca de la presencia de - 168 FIG. 1. — Huevos sin cáscara. FIG. 2. — Huevos con un depósito calcáreo en su extremo. Cabe notar también la diferencia de tamaño. - 169 - anticuerpos del virus 1976 del síndrome del huevo blando (virus EDS 76). En la mayoría de las granjas, la p r o d u c c i ó n de huevos era inferior a la n o r m a l , pudiéndose observar además e n algunas granjas infectadas, huevos de cáscara blanda, huevos sin cáscara y huevos c o n posos gredosos. En total, se examinaron 2.444 sueros, tomados en 13 granjas de gallinas ponedoras y reproductoras c o n el m é t o d o de inhibición de la hemoaglutinación en microplacas en U . El 29,3 % de los sueros contenía anticuerpos anti-virus EDS 76. BIBLIOGRAFIA 1. BADSTUE P.B. y SCHMIDT B. — Egg Drop Syndrome 76 in Danish Poultry. Nordisk Veterinaermedicine, 1978, 30, 498-505. 2. BAXENDALE W . — Egg Drop Syndrome 76. Vet. Rec., 1978, 102, 285-286. 3. CALNEK B.W. — Hemagglutination-inhibition antibodies against adenovirus (virus 127) in white Pekin ducks in the United States. Avian Dis., 1978, 21, 798-801. 4. DARBYSHIRE J . H . y PETERS R . W . — Studies on EDS 76 virus infection in laying chickens. Avian Path., 1980, 9, 277-290. 5. FERHAVARI T., GLAVITS R. y RATZ F. — Egg shell formation disorders (Egg Drop Syndrome) in a large-scale laying flock. Magyar Allatorvosok Lapja, 1979, 34, 291296. 6. MCFERRAN J . B . , ROWLEY H . M . , M C N U L T Y M . S . y MONTGOMERY L . J . — Serological studies on flocks showing depressed egg production. Avian Path., 405-413. 1977, 6 , 7. MEULEMANS G . , DEKEGEL D., PEETERS J . , V A N MEIRHAEGHE E. y HALEN P. — Isola- tion of an adeno-like virus from laying chickens affected by Egg Drop Syndrome. Vlaams Diergen. Tijdschrift, 1979, 48, 151-157. 8. PICAULT J.P. — Chutes de ponte associées à la production d'œufs sans coquille ou à coquille fragile. L'Aviculteur, 1978, 279, 57-60. 9. RAMPIN T . , ENICE F. y MANDELLI G . — Antibodies against the « B/C » 14 virus anti- gen in laying and breeding flocks in Italy. Clinica Veterinaria, 1978, 101, 256-272. 10. TODD D. y MCNULTY M . S . — Biochemical studies on a virus associated with Egg Drop Syndrome. J. gen. Virol., 1976, 40, 63-75. 11. VAN ECK J . H . H . , DAVELAAR F . G . , V A N DEN HEUVEL-PLESMAN T . A . M . , Nel V A N KOL, KOUWENHOVEN B. y GULDIE F . H . M . — Dropped egg production, soft-shelled and shell-less eggs associated with appearance of precipitins to adenovirus in flocks of laying hens. Avian Path., 1976, 5, 261-277.