Download ecología de la enfermedad
Document related concepts
Transcript
ECOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD La palabra ecología viene del griego: oikos = casa logos = estudio Es la ciencia que estudia la relación de los animales con las plantas y el medio ambiente Por extensión va a estudiar también la relación de los microorganismos con los hospedadores y el medio ambiente Medio ambiente Agente Hospedador Enfermedad 1 Tiene dos objetivos principales: Conocer y entender los mecanismos de transmisión y mantenimiento de la enfermedad en el medio ambiente Predecir donde y como se puede producir la enfermedad, para poder así desarrollar técnicas de control adecuadas Los dos factores principales que determinan la ocurrencia de una enfermedad son la distribución y el tamaño de las poblaciones Distribución Tamaño Existencia de alimento Abundancia de alimento, competencia, depredación,... Ya en el siglo XIX, los zoólogos observaron que animales similares poblaban zonas con características similares Se clasificó el planeta en función del tipo de animales y plantas que estaban presentes En la actualidad reciben el nombre de Biomas Determinan la distribución de las poblaciones (microorganismos, vectores y hospedadores) y por lo tanto la ocurrencia de las enfermedades 2 Biomas Son una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares Sabana, tundra, bosques tropicales, … Van desde el bosque tropical húmedo en el ecuador a la tundra en el polo Tundra Taiga (o bosque boreal) 3 Bosques templados Se correlacionan con las zonas más pobladas Bosque alpino Sabana 4 Bosque tropical húmedo Desierto Los biomas del mundo 5 Las áreas donde se presentan las condiciones adecuades para la transmisión y mantenimiento de una enfermedad reciben el nombre de territorios nosogénicos Cuando la enfermedad está presente recibe el nombre de nosoárea: un territorio nosogénico puede ser una nosoárea o no (en función de que esté presente la enfermedad o no) Fiebre del Nilo Occidental Catalunya es territorio nosogénico Tiene las condiciones adecuadas para que se establezca la enfermedad: Temperatura, vectores, hospedadores,…. No es nosoárea ya que por el momento no ha llegado la enfermedad EEUU es una nosoárea 1999, 62 casos (4 estados) 2000, 21 casos (5 estados) 2001, 66 casos (11 estados) 2002, 673 casos (41 estados) Font: Univ. Cornell (EUA) 6 Nicho ecológico Se basa en el principio de la competencia exclusiva La competencia excluirá a todas las especies menos a una de una posición particular, definida por su hábito alimentario, fisiología, habilidades mecánicas y comportamiento Nicho ecológico A cada nicho le corresponde únicamente una especie El f fenómeno ó de d la l competencia t i exclusiva l i se puede d usar, en algunas ocasiones, para el control de las enfermedades Por ejemplo; Se ha visto que determinadas bacterias endógenas en pollos de un día pueden evitar la infección por Salmonella (experimental) Éstas ocupan el mismo nicho ecológico que la Salmonella evitando así la infección 7 ESQUISTOSOMIASIS La introducción de otra especie de caracol, que no es capaz de mantener el parásito en su organismo, (Marisa Cornuaretis), y que ocupa el mismo nicho, provoca una competencia por el mismo M. cornuaretis más agresiva Desplaza a los caracoles de las especies Biomphalaria y Bulinus Alternativa para control de la enfermedad Ecosistemas y enfermedades 8 BIOTOPO: Área geográfica más pequeña en la que existen condiciones uniformes de vida (componente abiótico) COMUNIDAD BIÓTICA Ó o BIOCENOSIS: Conjunto de animales, plantas y microorganismos que viven en una zona (biotopo). Es el componente biótico del ecosistema ECOSISTEMAS: La interacción mútua entre la biocenosis (componentes bióticos) y el biotopo (abiótico) forma un ecosistema Tipos de ecosistemas: - Autóctonos: Ecosistema natural. Ej. selva. - Antropúrgicos: Ecosistema creado por el hombre. Ej. pasto, ciudad. -Sinantrópicos: Ecosistemas que están en contacto con el hombre 9 Un ejemplo de un ecosistema sinantrópico podría ser un vertedero Aqui abundan las ratas, portadoras potenciales de la Leptospira ballum, pudiendo transmitir esta bacteria a las personas INTERFASES O SUPERFICIES DE CONTACTO ECOLÓGICO: Es el límite de dos ecosistemas Por ej., Una zona de pastos cerca de la selva MOSAICO ECOLÓGICO: Zona creadas por el hombre dentro de un ecosistema autóctono. Son zonas donde la probabilidad de diseminación de enfermedades es alta TRIPANOSOMIASIS O MAL DE CHAGAS MOSAICO 10 NIVEL TRÓFICO: Es el eslabón de la cadena alimentaria en la que vive una determinada especie Cuanto más se sube en la escala trófica, f ,m menos densidad de animales hay → los animales ocupan más espacio territorial, favoreciendo una dispersión más rápida de la enfermedad. CADENAS DE ALIMENTACIÓN O TRÓFICAS: Se pueden definir como la manera en la que pasa la energía de unas especies a otras Lass cadenas L d n s tróficas t ófi s son s n importantes para aquellas enfermedades que se transmiten por la alimentación Por ej, brote epidémico de botulismo en gaviotas, (Canada, 2002). Invasión de “mejillones cebra” en el lago Erie Multiplicación más alta de lo normal de Clostridium botulinum, bacteria que existe de forma natural en el fondo del lago La toxina es ingerida por los mejillones que a su vez son consumidos por Gobies 11 Las gaviotas, ingirieron los peces muertos Lo que provocó un brote de botulismo con la muerte de miles de gaviotas. Métodos diagnósticos en ecología médica - Captura de animales: El método variará según el tipo y tamaño del animal Redes, trampas, lazos, superficies enganchosas, ... Identificación de hábitats larvarios de culicoides Trampa luminosa para capturar mosquitos - Identificación de la población: - Vectores, hospedadores, reservorios,..., - Identificando Id tifi d a la l población bl ió y conociendo su biología • Relaciones a nivel de nicho • Lo que puede ser útil para controlar la población y por tanto la enfermedad • Y para predecir donde puede ocurrir con mayor probabilidad Culex pipiens Aedes albopictus 12 - Determinación de la extensión y de los movimientos de reservorios y vectores: • Importante ya que pueden vehicular enfermedades de unos territorios a otros Por ej, influenza aviar (H5N1) Estudio de las vías migratorias de aves de cara a valorar el riesgo de que pueda llegar el virus a otros países 13