Download Alternativas a la doctrina del shock neoliberal

Document related concepts

Banco del Sur wikipedia , lookup

Sistema monetario internacional wikipedia , lookup

Democracia económica wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

SUCRE (moneda del ALBA) wikipedia , lookup

Transcript
PENSAMIENTO POLÍTICO PROGRESISTA
Alternativas a
la doctrina del
shock neoliberal
febrero 2017
Alternativas a
la doctrina del
shock neoliberal
Pensamiento político progresista
FEBRERO 2017
©Derechos reservados - ©Copyright
Alternativas a la doctrina del shock neoliberal
Pensamiento político progresista
Presentación
José Tonello, Director Ejecutivo
Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP)
Autores
Econ. Andrés Arauz Galarza
Dr. Fausto Cayambe Tipán (+)
Econ. Ha-Joon Chang
Ab. Paola Pabón Caranqui
Dr. Pedro Páez Pérez
Econ. Santiago Vásquez Cazar
Este libro ha sido protegido por derecho intelectual del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
Queda prohibida su reproducción total y parcial.
Este libro es una publicación de distribución gratuita y sin fines de lucro.
Edición
Evelyn Villalba
Pamela Cardona
Carolina Chávez
Paola Vargas
Eduardo Guamialamá
Ilustraciones
Diego Mediavilla Benalcázar
Diagramación e impresión
Andinagraph
Código ISBN 978-9942-22-122-3
Quito –Ecuador.
contenido
Presentación
Un nuevo orden económico comenzando por el Ecuador
José Tonello
6
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema
financiero.
Andrés Arauz Galarza
10
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador
del 2030
Fausto Cayambe Tipán
30
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
Ha-Joon Chang
44
El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha dejado atrás el periodo
neoliberal que llevó a Ecuador a un proceso de desinstitucionalización y
desmantelamiento del Estado
Paola Pabón
58
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano por sobre el capital
Pedro Páez Pérez
68
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
Santiago Vásquez Cazar
90
Presentación
Un nuevo orden
económico comenzando
por el Ecuador
José Tonello
6
José Tonello
El fin último de la política y de la economía debería ser la felicidad de todas las
personas que componen el género humano. La felicidad de las personas nace
de su riqueza interior, pero también de la satisfacción de sus necesidades
materiales.
Hoy un tercio de la población mundial sufre a causa de la pobreza y hasta de
la miseria. Ello demuestra que las cosas no funcionan como deberían, o sea
que no hay una equitativa distribución de los bienes de nuestro planeta ni de
la riqueza generada por el trabajo humano. En el Ecuador sucede lo mismo
que en el resto del mundo. Por eso, la ética debería ser la base de toda norma
dictada por la política económica de los países y de las empresas.
El trabajo es la principal fuente de satisfacción de las necesidades humanas,
pero hay demasiada gente que trabaja todos los días sin alcanzar ingresos
suficientes para que su familia viva con dignidad. Por otro lado, unas cuantas
personas, a veces escondidas detrás de membretes o razones sociales, no
alcanzan ni a cuantificar la abundancia de recursos e ingresos económicos
con que cuentan. Lo que se dice de las personas es aplicable también a las
relaciones entre Estados y, más específicamente, entre países del Norte y del
Sur del mundo.
La paz mundial está estrechamente ligada a la distribución equitativa de los
recursos materiales, a la superación de las desigualdades provocadas por la
codicia, las injusticias estructurales, la violencia y la acelerada destrucción
de nuestro hábitat. Alrededor del mar Mediterráneo, tres continentes África,
Asia y Europa enfrentan los estragos de situaciones inhumanas: pobreza,
violencia, atentados, guerras, migraciones forzadas, tráfico de seres humanos,
naufragios, muerte en el mar... La solución a tantos dramas contemporáneos
requiere de la instauración de un nuevo orden mundial, en aspectos políticos,
sociales, económicos, ecológicos, culturales y éticos. Las razones filosóficas,
históricas, políticas y éticas que rigen la convivencia humana deben llegar a
prevalecer por sobre las razones puramente económicas y productivas.
Las grandes realidades se transforman, comenzando por aquellas realidades
más pequeñas, en las cuales las personas comunes sienten que pueden
comprometerse como protagonistas y no como simples espectadoras.
El Ecuador, país cuantitativamente pequeño en el contexto mundial, comenzó
con su Constitución del 2008 a definir principios orientadores para la
construcción de un nuevo orden mundial: la economía popular y solidaria,
los derechos de la naturaleza, la ciudadanía universal, la construcción del
Sumak Kawsay.
Para que en nuestro país lleguemos al Buen Vivir es necesario invertir los
7
Un nuevo orden económico comenzando por el Ecuador
flujos de la economía, que hoy provocan la concentración de dinero en
efectivo, productos sin valor agregado y mano de obra sin especialización,
en las ciudades de Quito y Guayaquil, pues donde se concentra el dinero,
allí tiende a concentrarse la población, lo cual explica los fenómenos
migratorios a nivel nacional y mundial. El Ecuador será grande cuando
el más alejado rincón geográfico, la comunidad más pequeña de los
páramos y de las selvas, ofrezcan a sus habitantes condiciones para una
vida digna.
Esto requiere el respeto a la naturaleza y un aporte más decidido del Estado
y de la sociedad civil en beneficio de aquel sector de nuestra población
más del 50% que está vinculado a la economía popular y solidaria. Vence
la pobreza quien produce más de lo que consume. El Ecuador, en todos
sus pisos ecológicos y climáticos tiene recursos suficientes para que toda
su población pueda satisfacer con creces sus necesidades básicas.
Entonces ¿por qué hay todavía tantos pobres en el Ecuador? Encontraremos
la respuesta a tan incómoda pregunta, al analizar con empeño temas
culturales y éticos de nuestro comportamiento, más que al estudiar
estadísticas e informes oficiales.
La excesiva acumulación de la riqueza en pocas manos es producida por
cuatro razones principales: la explotación inmisericorde de los recursos
naturales, el pago insuficiente del trabajo humano, las injustas reglas
del comercio, la influencia de los grandes poderes económicos sobre las
decisiones de políticas económicas de los estados. Si a esto agregamos
la corrupción y la tendencia a generar riqueza por medio de operaciones
financieras, frecuentemente especulativas, a través de actividades
productivas –lo que explican el poder de los bancos en la sociedad actual–,
nos encontramos frente a un escenario complejo que debe ser iluminado y
transformado por valores espirituales y éticos.
La encíclica Laudato si, del papa Francisco (24-5-2015) señala que “las
finanzas ahogan a la economía real. No se aprendieron las lecciones de la
crisis financiera mundial y con mucha lentitud se aprenden las lecciones
1
del deterioro ambiental” .
1 El autor hace referencia al numeral
109 de la encíclica Laudato si (Alabado
seas), del papa Francisco, publicada
en el 2015. La encíclica se centra en
el planeta Tierra como lugar en donde
viven los seres humanos y defiende a la
naturaleza, la vida animal, con crítica al
consumismo.
8
El consumismo, tan inducido por los medios de comunicación, es el
principal enemigo de la felicidad humana y de la herencia que quedará
para las futuras generaciones.
Los problemas de nuestra sociedad han sido creados por hombres y mujeres
que han teorizado y privilegiado la fuerza del mercado, la acumulación de la
riqueza, la explotación salvaje de los recursos naturales y la maximización
José Tonello
del provecho personal por encima del bien común, de la sostenibilidad
ambiental, de la equidad y de la felicidad humana.
En el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio hemos aprendido algunas
cosas:
“Sin dinero no se hace desarrollo, pero solo con dinero no se hace un desarrollo
equitativo y sostenible”.
“El objetivo final del desarrollo es quererse más, ser felices y vivir en paz”.
“Con inteligencia, sudor y amor cambiamos al Ecuador”.
Son aprendizajes y compromisos que desearíamos compartir con todas las
mujeres y hombres de buena voluntad del Ecuador, porque el Buen Vivir
hay que construirlo trabajando juntos, antes que reclamarlo protestando de
manera aislada.
José Tonello
Grupo Social Fondo Ecuatoriano
Populorum Progressio (FEPP)
9
La nueva arquitectura
financiera internacional:
justicia a nivel del
sistema financiero
Andrés Arauz
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
El Banco del Sur, justicia en el sistema financiero internacional
Es importante mencionar que el Banco del Sur se enmarca dentro de la
nueva arquitectura financiera regional. Esta es una propuesta desde hace
aproximadamente quince años, y ha sido planteada por distintos actores
de nuestra sociedad, como Rafael Correa, Pedro Páez, Hugo Chávez, Néstor
Kirchner y otros grandes actores y pensadores de la política latinoamericana.
En general la propuesta tiene como base lograr justicia a nivel del sistema
financiero internacional. Hemos heredado un sistema financiero que tiene
sus raíces en el propio imperialismo, en la guerra y en los paralelos de Breton
Woods2, luego de la Segunda Guerra Mundial. Por entonces, el triunfo con las
armas impuso al resto del planeta el funcionamiento del sistema monetario
y financiero, que no puede durar para siempre, y que después de la Guerra
Fría consolidó varias iniciativas de movimientos populares, progresistas y
democráticos, particularmente en América Latina. Es muy importante que
todos tomemos en cuenta que cuando hablamos de economía o finanzas, no
nos referimos solo a una tarea técnica. No se vive una cuestión aislada de
sumas y restas o de equilibrar cuentas; estamos fundamentalmente hablando
de economía política, de la redistribución del poder en la sociedad. Y nosotros,
como latinoamericanos, no podemos pensarnos menos que cualquier otro
grupo o bloque de países o de identidades culturales; debemos plantearnos
nuestra propia posibilidad de emerger, de conformar alternativas y salidas.
En ese marco se planteó el Banco del Sur, desde una emergencia de
movimientos progresistas y populares que permitan dar salida a un sistema
injusto.
2 El cambio en la hegemonía mundial
se generó a partir de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918) y se consolidó
con los acuerdos de Breton Woods
realizados en 1944 (Segunda Guerra
Mundial). Los representantes de 44
países se reunieron en Bretton Woods,
New Hampshire, para crear un nuevo
arreglo institucional que rigiera la
economía internacional en los años
de posguerra. Tras la Segunda Guerra
Mundial, muchos coincidían en que la
inestabilidad de la economía había sido
una de las causantes de la guerra y que
debía prevenirse. Entre los acuerdos se
decidió la creación del Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional, con
el dólar como moneda de referencia
internacional. Dichas organizaciones
empezaron a funcionar en 1946.
12
¿Dónde está la principal injusticia?
En que usamos una moneda extra regional, que no la emite Panamá, Brasil o
México, ni el conjunto de la región, sino que fue impuesta por un país victorioso
de la Segunda Guerra Mundial. Ya todos nos hemos acostumbrado a contabilizar
todo en dólares, pero no necesariamente debe ser así, en adelante.
Otros bloques regionales han generado alternativas propias, como el franco
africano, centro o del oeste africano; el propio euro es una creación de ese
tipo y otras iniciativas que no son muy conocidas, pero que existen a lo
largo del planeta.
Es así que el Banco del Sur surgió porque los gobernantes progresistas notaron
Andrés Arauz
una gran contradicción en la región, ya que en nuestros países sí se genera una
gran cantidad de liquidez y ahorro; generalmente, las clases más acomodadas
la tienen, pero no reinvierten en favor de nuestro propio desarrollo, sino
que ese dinero tiene como destino Miami, Suiza, Estados Unidos, en donde
supuestamente esos fondos están más seguros.
Evasión tributaria: Los papeles de Panamá - Panama papers3
Ahora, por ejemplo, nos encontramos en una fase muy importante para la
historia de la humanidad con los Panama papers, investigación que revela
que las clases más acomodadas envían dinero a paraísos fiscales, no solo
por seguridad sino para evadir las normativas tributarias, lavar dinero mal
habido o esconder las grandes fortunas de las oligarquías nacionales.
Al notar esta contradicción, los grandes líderes suramericanos han advertido
la necesidad de apalancarnos nosotros mismos en nuestras fortalezas y tratar
de invertir los recursos para el desarrollo propio en nuestra región. De ahí que
se planteó el Banco del Sur como una institución para captar todo ese ahorro
que se genera en América del Sur e invertir dentro de la misma región, pero
con algunos elementos adicionales. Por eso la idea de “Banca de Desarrollo
del Nuevo Tipo”, que no se dirige solo a captar el dinero y dar préstamos, sino
servir también para proyectos que tienen que ver con la integración regional.
Nosotros estuvimos guiados por lo que llamamos la vieja arquitectura
financiera internacional, impuesta por Washington para el planeta, en la
que los bancos de desarrollo solo prestaban recursos, individualmente, para
proyectitos dentro de cada país, pero nunca hacían préstamos con una
relevancia regional, que plantearan la integración de nuestros pueblos; esa es
un gran diferencia.
La iniciativa del Banco del Sur tiene que ver con la participación de la
ciudadanía, con la toma de conciencia de los costos ecológicos, ambientales y
sociales que a veces parte de los proyectos de infraestructura que se financian,
y contemplen la realidad, los precios, los créditos y las tasas de interés que se
ajusten para solventar todas esas distintas externalidades o necesidades que
surgen en el momento de la colocación de un préstamo de grandes magnitudes.
Beneficios de los países cuando ingresan a un sistema de banca
regional del nuevo tipo
El principal reto que tenemos como sociedad está en entender que las
grandes luchas históricas que parecen etéreas, están absolutamente ligadas y
empatadas con las necesidades del día a día de nuestros pueblos.
3 Los papeles de Panamá –Panama
papers, en su versión en inglés– es una
investigación periodística que se hizo
pública en abril del 2016, que reveló
las estrategias utilizadas por grupos
económicos para evadir impuestos,
lavar activos y ocultar capitales de
dudosa procedencia.
13
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
Debemos reflexionar de dónde viene la liquidez que tiene el Estado y, al mismo
tiempo, analizar el hecho de que millones de dólares de América Latina están
depositados en Estados Unidos, dinero que tranquilamente podríamos usar
para financiar proyectos internos y baches de liquidez que enfrentamos en la
misma región.
Los latinoamericanos debemos tener en cuenta que cuando hablamos de un
sistema monetario injusto nos referimos también a las trampas incluidas que
existen para que todos los excedentes de riqueza que se generan se vayan
como un embudo hacia el Norte. Necesitamos transformar eso para solucionar
problemas concretos, financiar y dar liquidez a los proveedores del Estado, a
las economías locales; tener la posibilidad de generar préstamos e iniciativas
productivas para impulsar la actividad económica local.
Fondo de Reserva del Sur, una alternativa para la liquidez de
la región
De forma similar podemos hablar también de lo importante que sería para la región
un fondo del Sur de carácter regional, que integre las reservas de forma colectiva
y que gestione la liquidez. Este Fondo de Reserva del Sur es absolutamente clave
porque transformará la dinámica de los mercados financieros regionales.
Podemos notar que los capitalistas que tienen excedentes financieros,
depositan sus recursos fuera del país, no solo porque están colonizados
mentalmente, sino también porque no hay liquidez en la economía nacional,
ni a nivel de América del Sur. Dichos capitalistas invierten en Wall Street un
millón de dólares, por ejemplo, y el dinero lo tienen disponible en ese mismo
momento, en el caso de que quieran retirarlo.
4 El Código Orgánico Monetario y
Financiero del Ecuador dispone, en su
artículo 126, que la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera
(JPRMF), con el voto unánime de sus
miembros, autorizará al Banco Central
del Ecuador, dentro de los límites de
sostenibilidad de la balanza de pagos,
la emisión de valores denominados
Títulos del Banco Central (TBC), que
serán de renovación automática y
respaldados en su totalidad con los
activos del Banco Central del Ecuador.
14
La idea es tener un fondo que siempre esté comprando y vendiendo papeles;
documentos emitidos por los Estados, municipios, autoridades y empresas
públicas, e incluso corporaciones nacionales y suramericanas. Pero también
con esos títulos de valores puestos a plazo fijo, el ahorro, bono, beca, crédito
que estemos impulsado; que se pueda titularizar y tener en papeles de mercado
4
financiero, como los Títulos del Banco Central (TBC) ; esto dinamizará la
economía regional.
Este es un rol muy importante que cumpliría el Fondo de Reservas del Sur,
inclusive para el mejor funcionamiento de los propios sistemas de capitales
financieros regionales. Así los excedentes que puedan tener nuestras
instituciones financieras (complementados con una buena estrategia de
regulación a los flujos de capitales) evitarían que el trabajo de los ecuatorianos,
de los suramericanos, se fugue al exterior.
Andrés Arauz
Iniciativas de banca regional en otros bloques
Primero en el Caribe —no estoy hablando del norte de Europa— tenemos
una unión monetaria de los países del este del Caribe; en África existe
la unión monetaria de los países del oeste de África; en Europa, en los
noventa, comenzó el proyecto del euro con su fase inicial que se denominó
el ECU (European Currency Unit o Unidad Monetaria Europea), que
permitía el igual intercambio comercial entre los países en una moneda
completamente virtual, sin que sustituyan las monedas locales; y quizá,
luego de la crisis de los noventa en el este asiático se conformó una unidad
monetaria regional, que es una iniciativa de países para complementarse
y ayudarse mutuamente, en caso de que vengan crisis financieras o de
balanza de pagos entre ellas.
Como Suramérica llegamos bastante tarde a la discusión de alternativas
concretas, aparte de que en América Latina ha habido una tradición
integracionista que siempre ha sido batallada por esas olas especulativas
neoliberales que buscan destruir los afanes de integración, como lo que
estamos viendo en estos últimos años.
Podemos puntualizar algunos hechos económicos importantes, como:
• La consolidación del euro, que ya ha pasado por varias crisis.
5
• El nacimiento del bitcoing , un funcionamiento completamente
diferente de los sistemas financieros.
• Se ha descubierto una serie de manipulaciones en la Tasa Libor6, en el
precio del oro, del petróleo.
• Se ha desbaratado el funcionamiento regular del sistema financiero
norteamericano.
• Profunda reforma del propio sistema financiero internacional con el
Fondo Monetario Internacional (FMI), abriendo la participación a otros
países.
• La inclusión en el derecho especial del giro, moneda internacional del
Fondo Monetario Internacional, al yuan chino (unidad monetaria de la
República Popular de China).
En otras palabras, el mundo ya cambió, ha dado un giro geopolítico hacia
un nuevo mundo multipolar, ejemplificado en el ámbito financiero, con la
creación del Banco de los Brics7.
5 Bitcoin es una moneda, como el euro
o el dólar estadounidense, que sirve
para intercambiar bienes y servicios.
A diferencia de otras monedas, el
bitcoin es una divisa electrónica (virtual,
intangible).
6 Siglas en inglés del London
Interbank Offered Rate. Es el tipo de
interés promedio diario en el mercado
interbancario de Londres.
15
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
En América del Sur tenemos ideas concretas, propuestas con mucha
potencia y solvencia técnica, pero por falta de voluntad política y por
fuerzas bastante incisivas, desde el imperio, se ha evitado que esto se
concrete en instrumentos operativos.
La banca asiática, ejemplo de banca regional
Hace dos años China se sentó a la mesa en una reunión convocada por ese país,
y expuso su idea de tener un banco plenamente operativo que se llame el Banco
Asiático de Infraestructura. Es así que China apostó por mayor productividad
y se enfocó en armar un banco para financiar infraestructura, en esa parte
gigantesca euroasiática que ha estado abandonada desde aproximadamente
mil años. El área que cubre Kazakstán, Turkmenistán, Tayikistán, Mongolia,
desde el centro de Europa hasta llegar al este de la China, llamada la Ruta de
la seda, fue impulsada por Marco Polo hace mil años8.
La apuesta de China implica crear ciudades enteras, rutas multimodales con
trenes, autopistas, ejes fluviales, aeropuertos, con una distinta infraestructura
y logística; permitiendo desarrollo en lugares relativamente abandonados. Y
de igual manera un trayecto puramente marítimo desde el centro de Europa,
viajando por el cono a África, los distintos canales, la India, el sur asiático y
nuevamente llegando a la China.
Eso es lo que China le propone al mundo; no un pacto lleno de confrontaciones,
guerras híbridas y tensiones, sino inversión, infraestructura, desarrollo,
crecimiento, nuevas ciudades, logística; generando empleo y actividad
económica.
La propuesta del Banco del Sur
7 El denominado grupo BRICS está
integrado por Brasil, Rusia, India, China
y Sudáfrica, considerados los países
más adelantados entre los Estados con
economías emergentes.
8 Marco Polo fue un mercader y viajero
veneciano que recorrió la Ruta de la
Seda. Viajó por tierra a través de Persia
por las montañas de Pamir y el sur del
peligroso desierto de Taklamakan. La
vuelta la realizó por el mar de China
alrededor de Asia a Hormuz, desde
donde fue por tierra al Mediterráneo,
con fines comerciales.
16
El Banco del Sur propone algo similar, y por suerte tenemos una cartera de
proyectos gigantesca, en un espacio que se ha ido consolidando como es el
Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planificación (Cosiplan); el cual,
si bien en sus orígenes tuvo una orientación que llamamos extrovertida, es
decir, tratando de vender más a Estados Unidos, Europa, Japón, ahora se
plantea una agenda de integración de los pueblos. Es decir, por ejemplo, la
manera de llegar en dos horas de Caracas a Sao Paulo o desde Recife en Brasil
hasta Santiago de Chile; contar con conexiones viales dentro de América del
Sur y, por lo tanto, facilitar el comercio entre la región.
Si revisamos la cartera del Cosiplan, encontraremos una serie de productos
de infraestructura y estudios como el canal de fibra óptica suramericano, la
red ferroviaria, la interconexión eléctrica, la red de gasoducto (para no
tener que importar energía de otros lados, cuando en América del Sur
somos excedentarios en energía), entre otros.
Andrés Arauz
Realmente las oportunidades son gigantes a partir de lo que llamaríamos
un proyecto civilizatorio; de pasar de naciones individuales a una nación
suramericana, sobre la base de una permanente integración de nuestros
pueblos, en la que el comercio es un elemento que considera flujos
culturales, de conocimiento, información, energía, etc. Todo esto es lo que
necesitamos empatar; la región y América del Sur es el espacio perfecto,
ya que tenemos identidades comunes.
Los latinoamericanos nos identificamos como tales; no estamos en el
medio de guerras fratricidas entre pueblos hermanos; ya cerramos esos
capítulos de nuestra historia y realmente las oportunidades que tenemos
en la región (dada la gigantesca y abundante disponibilidad de recursos
naturales, en términos de tierra, minerales, energía) son para poder lanzar
un proyecto enfocado en crecimiento, desarrollo y en Buen Vivir.
Al contar con el Banco del Sur, sin depender de otro banco extra regional
para realizar préstamos, estaríamos al pie de una solución. Así tendríamos
mayor poder de negociación con la banca transnacional. Quizá nunca
tendremos el mismo poder que Estados Unidos o los europeos, pero sí
vamos a tratar de equilibrar esas fuerzas. Por ejemplo, al momento en
que se necesiten divisas para pagar sueldos, se podría generar moneda
propia en la región para solventar esas necesidades inmediatas, tal como
lo hizo en el 2009 el FMI o como lo hace Estados Unidos, que simplemente
imprime más plata y nunca se le acaba; o como lo está haciendo Mario
Draghi, quien preside el Banco Central Europeo, con una permanente
emisión monetaria.
Claro que tenemos retos en productividad, tecnología, conocimiento;
en mejorar nuestras capacidades, pero no vamos a tener que vivir esa
coyuntura del “quizás mañana no tengo”.
Las acciones concretas para operar el Banco del Sur
Hemos trabajado en términos técnicos y operativos, con equipos regionales,
nacionales, profesionales de alto nivel técnico, con experiencia en banca
central, superintendencia, planificación y diseño del Estado. Tenemos
absolutamente todos los manuales operativos del Banco del Sur escritos
y redactados; lo único que estamos esperando es la decisión política de
nuestros gobernantes sobre el aporte de capital, con lo cual se desplegaría
inmediatamente. De tal forma que en pocos meses podríamos tener
las primeras operaciones de crédito, inversiones, financiamiento de las
consultorías y estudios del tren eléctrico suramericano.
Lo técnico ya está resuelto y como lo escribí en el artículo La urgente
17
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
necesidad del Banco del Sur, lo que necesitamos es la voluntad política
para tener esa instancia operativa, que al funcionar, en el peor de los
casos, obligará a los organismos financieros tradicionales a ser flexibles,
lo que permitiría un relanzamiento productivo regional.
¿Existe una banca multilateral en América del Sur? El rol del
Banco Interamericano de Desarrollo
Primero hay que diferenciar algunos elementos claves entre esa vieja banca
(Banco Interamericano de Desarrollo) y la nueva iniciativa. Y lo segundo, es
explicar cómo la nueva propuesta ha ido influyendo en el funcionamiento de
esa lógica anterior. El banco que más participación financiera tiene en países
en América Latina es el Banco Interamericano de Desarrollo, cuya sede está en
Washington D. C., y goza de la estructura accionaria y de votación que irradia
a Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Suecia, y a una serie de países
que no son de América Latina. Y resulta que los personeros de esta entidad
son los que deciden qué préstamos aprobar, a quién hay que prestar, quiénes
son las empresas contratistas que se pueden calificar. Solo con observar dónde
está su sede, su estructura accionaria, advertimos sobre su funcionamiento.
Así también podemos mencionar al FLAR, el Fondo Latinoamericano de
Reservas, que en su origen fue el Fondo Andino de Reservas, también impulsado
por el Ecuador (en su momento por Germánico Salgado, demócrata-cristiano
que planteó que sería bueno tener un fondo común de reservas), sin embargo,
¿cuál es el pecado original de esa institución? Que el 100% de su portafolio
está invertido en Estados Unidos y Suiza.
Entonces se profundiza la fuga de capitales, por eso hemos tenido un
enfrentamiento ideológico, técnico, político con tal institución, que
evidentemente ha evolucionado también, gracias a estas críticas.
Hablemos de otra institución como la CAF, Corporación Andina de Fomento,
que jamás ha apostado por un proyecto de integración regional; lo ha hecho
solo por proyectos individuales dentro de cada país; entonces, es ahí donde
se evidencia la diferencia entre la vieja arquitectura financiera y la nueva
propuesta.
9 Unasur. Unión de Naciones
Suramericanas, formada por los doce
Estados de América del Sur, nació como
un escenario político y un mecanismo
privilegiado para el diálogo, en el que se
articulan políticas públicas regionales,
que impulsan y respetan la democracia
y los derechos humanos en Suramérica.
18
Algo que me gusta resaltar es que el hecho de simplemente hablar del Banco
del Sur, de un Sistema Unitario de Compensación Regional, de posibles
implementaciones de un centro de solución de controversias dentro de
la Unasur9— que considero forma parte de la arquitectura financiera— ha
permitido una serie de reformas a esa vieja arquitectura, como lo señalaré a
continuación.
Para comenzar, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), en el año 2009,
Andrés Arauz
consciente de que América del Sur se iba a volcar por apuestas regionales,
abandonando el esquema viejo de la arquitectura financiera, decidió emitir
400 mil millones de dólares en dinero gratuito para los países en crisis.
Obviamente, decían que eso era imposible, que el dinero viene del sudor y
del trabajo, pero cuando el FMI decidió, sí se pudo tener dinero gratis y lo
emitieron a todo el planeta. Evidentemente, a quien favoreció más fue a los
países de América del Sur que tuvieron un mejor margen de liquidez para
afrontar la situación difícil que estaban atravesando. Ecuador, a través
de la figura de Pedro Páez en la Comisión Stiglitz, que se conformó en la
ONU, propuso que esa acción del FMI se hiciera cada año, y no solo para
distribuir a todos los países de forma equitativa, sino para los pobres y
las agencias de la ONU destinadas a luchar contra el hambre, el cambio
climático, y acciones en busca de la paz.
La CAF decidió convertirse en el Banco de Desarrollo para América Latina
y quintuplicó la cantidad de recursos disponibles. El BID flexibilizó sus
líneas de crédito y ya no exige que tenga el aval previo del FMI para dar
préstamos. Igualmente, el Banco Mundial se liberó de ese condicionamiento
previo. Tuvimos un impacto importante en el Fondo Latinoamericano de
Reservas (FLAR), que comenzó a buscar socios de otros lados; inclusive
ahora habla de financiar monedas nacionales, créditos soberanos de los
países, comprar bonos del Estado en nuestra misma región. Es así que el
Banco del Sur empieza a generar reacciones defensivas en la arquitectura
financiera.
La unidad de cuenta extraregional
La unidad de cuenta es la esencia de todo sistema monetario. Si nosotros
decidimos lo que vamos a negociar, podríamos definir una unidad de
cuenta de manera fiduciaria, como el bitcoing, dólar o euro (o cualquier
moneda), lo que permitiría que se desarrolle la economía.
La unidad de cuenta que nos ha sido impuesta durante los últimos 60 años
es el dólar estadounidense, por lo tanto, para poder comprar otros bienes,
fundamentalmente el petróleo y la energía, el resto de países tienen que
adquirir dólares. ¿Qué hacen los países para conseguir dólares? Venden
sus productos a los Estados Unidos o a los mercados internacionales.
A veces los precios de esos bienes están altos en América del Sur, como en
la última década, en el caso de la soya, gas, minerales; pero si los precios no
están altos, esos países tienen que comenzar a vender la tierra, sus recursos
minerales, sus bienes agrícolas al precio que le impongan. E incluso se
realizan otras actividades como el tráfico de drogas, la prostitución infantil,
19
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
turismo sexual, tráfico de personas, a cambio de dólares, para poder a su
vez adquirir los bienes en el mercado internacional. Lamentablemente, no
nos damos cuenta de la tremenda dominación que implica tener que usar una
moneda extra regional.
Cuando planteamos una nueva unidad de cuenta, realmente estamos
planteándonos una nueva forma de vivir, en la que usemos los dólares solo
para las cosas más difíciles de conseguir, como por ejemplo la tecnología
para la producción, el conocimiento más sofisticado o maquinaria, pero
para todo lo demás podemos dinamizar la economía entre nosotros (países
de América del Sur).
¿Qué justifica que América del Sur compre soya, trigo, maíz norteamericano,
o que importemos jugo de naranja de la Florida, o que traigamos papas
fritas para las hamburguesas desde Europa? Si contamos con una
moneda regional, que solo la aceptamos entre nosotros, la vamos a usar
internamente. Por ejemplo, si tengo cinco pesos suramericanos los voy
a gastar en Suramérica ya que esos pesos no me aceptan en China, en
Finlandia; entonces con esa plata realizaría actividades económicas
en Tulcán, Colombia o Brasil, y se genera una dinámica de comercio
intraregional. Así solventamos nuestras propias necesidades de forma
soberana.
En Ecuador, la Asamblea Nacional aprobó el uso del dinero electrónico,
sin dejar los dólares convertibles, el cual lo ocupamos para comprar
productos extranjeros, pero el dinero electrónico solo se puede usar en
Ecuador. Esto sirve para dinamizar la economía nacional. De esta misma
forma funciona la unidad de cuenta regional, la cual serviría para adquirir
bienes y servicios dentro de nuestra región, lo que genera un estímulo a la
actividad productiva, beneficiando a los artesanos, productores, industria,
a los grandes comerciantes también pero de nuestra región. Y así evitamos
esa dependencia no solo material sino también cognitiva de nuestros
pueblos.
Política pública orientada hacia la transformación productiva,
la erradicación de la pobreza, la sustentabilidad ambiental y la
construcción de un poder popular
Otra diferencia con la banca multilateral tradicional es que solo presta a
grandes corporaciones transnacionales o a Estados. El Banco del Sur, en
su convenio establece que puede financiar a asociaciones, cooperativas,
comunidades, empresas municipales, empresas estatales, productores en
general; es decir, a todos los actores económicos nacionales.
20
Andrés Arauz
En este marco, el Banco del Sur se ha planteado objetivos estratégicos
enfocados en las cinco soberanías:
• Soberanía alimentaria para lo cual debemos comenzar a financiar
estas alternativas que no generen dependencia de importar
productos de Estados Unidos.
• Soberanía sanitaria para tener independencia regional en nuestra
extensión de la vida.
• Soberanía energética porque ahora las comunidades modernas no
pueden vivir sin ese consumo exosomático de energía. Debemos
ser soberanos en ese aspecto, también, porque en el momento en
que comencemos a depender de lo que traigamos de las refinerías
californianas, y nos digan que está prohibido exportar gasolina a
Ecuador, otra vez caeríamos en una indefensión absoluta; entonces
necesitamos regionalmente constituir esta soberanía energética.
• Soberanía de los recursos naturales porque necesitamos
aprovechar la riqueza natural que nos da la Pacha mama, y satisfacer
nuestras necesidades a partir de esos recursos y no depender de
productos extranjeros. Podemos citar el caso de Venezuela que
está viviendo restricciones de importaciones por parte de Estados
Unidos; Cuba lo hizo 50 años; Irán está a punto de salir de un
régimen así; en el Asia tenemos una serie de países que viven en
este tipo de regímenes. Asimismo es el caso de Rusia, país al que
Estados Unidos y Europa le pusieron restricción de exportaciones
de elementos estratégicos para su propia supervivencia.
• Soberanía del conocimiento es la propuesta clave que plantea el
Banco del Sur, quizá la más importante de todas, ya que permite
que el resto se conjugue. Se refiere a la importancia de no depender
del conocimiento extranjero —como tecnología en otros idiomas— y
solucionar problemas de nuestra población, en todos los sectores; así
no seguiremos reproduciendo un modelo neocolonial e imperialista.
La soberanía del conocimiento donde se incluye la educación, la
cultura, la ciencia, la tecnología, es lo que nos va a permitir dar el
vuelco y el salto con relación a nuestra reinserción internacional.
Puedo afirmar que la CAF o el Banco Interamericano de Desarrollo nunca
plantearían este tipo de agenda, lo máximo que ellos alcanzarán es mayor
eficiencia en la burocracia de los Estados o que se facilite este tipo de
proyectos para exportar más a los mercados norteamericanos, japoneses,
o la certificación de la norma para expedir a otras plazas; pero jamás
una agenda a largo plazo que fortalezca a la civilización latinoamericana
o sudamericana.
21
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
La hipocresía de la reciprocidad: Tratados de Protección Recíproca
de Inversiones
El andamiaje internacional con el que está construido el planeta, que está a
favor del capital financiero, establece mecanismos para que los países eviten
futuras nacionalizaciones o apropiaciones de la tecnología extranjera.
En los sesenta hubo una onda nacionalista en todo el planeta, paralelamente
al proceso de descolonización en África (recordemos que es apenas hace 50
años que los países africanos son independientes), en la que los ideólogos
del capitalismo imperial empezaron a preguntarse cómo evitar que los
movimientos populares, progresistas y democráticos del Sur surjan y
recuperen su soberanía —ya que esto les quitaría poder—.
Entonces crearon un instrumento jurídico que llamaron Tratados de
Protección Recíproca de Inversiones. Con la hipocresía que le caracteriza al
capitalismo, citaré el siguiente ejemplo: Estados Unidos firma con El Salvador
un tratado de este tipo en el cual se protege el dinero contra nacionalizaciones,
expropiaciones o regulaciones; y si se llega a topar a las empresas —en
sus intereses—, el país tiene que recompensarlas en dinero, y si no tienen
disponible o no quieren pagar, las empresas tendrían la facultad de expropiar
esa riqueza del ahorro del pueblo salvadoreño. De manera similar armaron
una red de miles de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), entre países del
Norte y países del Sur, como Alemania-Pakistán, Ecuador-Suiza, Estados
Unidos-El Salvador.
Podemos hablar del caso de Ecuador-Estados Unidos, como sabemos, nuestro
país el único recurso fuerte que tenía era su industria petrolera; lo cual fue
tomado en cuenta como excepción para protecciones.
Estos tratados bilaterales tienen una nueva central de funcionamiento
que es el mecanismo de arbitraje. Esto quiere decir que cuando surge una
controversia, la empresa puede seguirle un juicio (se llama arbitraje porque
no van a las cortes, sino a un sistema ad hoc con el que se puede demandar
a un país, y no es normal que una empresa pueda demandar a un país). Allí
se privilegia al capital transnacional por sobre las voluntades de un pueblo
entero, expresado en su gobierno soberano.
Esa abominación del derecho público internacional, que
es el arbitraje Estado-empresa, empresa-Estado, termina
institucionalizándose
Fundamentalmente existen dos grandes foros mundiales donde se resuelven
todas estas controversias. El primero —y el peor de todos— es el Centro
22
Andrés Arauz
Internacional para Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi),
ubicado en el Banco Mundial, en Washington, cuyo jefe es el presidente del
Banco Mundial. Cabe mencionar que esta entidad, desde su creación, solo ha
tenido presidentes estadounidenses.
Cuando una de las partes, generalmente los Estados, no se siente a gusto o
no comparte la decisión de ese tribunal arbitral se acude a la apelación; no
obstante, en esta figura del arbitraje no aplica la apelación sino la nulidad, con
lo cual se conforma un nuevo tribunal compuesto por tres árbitros nombrados
por el presidente del Banco Mundial. Allí se explica por qué Ecuador ha perdido
los arbitrajes, cuando está todo el andamiaje diseñado para proteger los
intereses del capital transnacional, generalmente norteamericano y europeo,
ya que quien decide es el presidente del Banco Mundial.
El segundo espacio es el Tribunal de la Haya10, en Holanda, cuyo consejo
directivo es presidido siempre —por estatuto—, por el canciller de los Países
Bajos de Holanda, por lo que hay una orientación similar al Ciadi; quizá es
un poco menos grosero en la forma de designación pero cumple los mismos
principios. En todo caso los árbitros que se contratan en el Ciadi y en el
Tribunal de la Haya son siempre los mismos, es el mismo grupo de personas.
Un estudio que hizo Cecilia Olivet11 determinó que 15 árbitros deciden dos
tercios de los casos más grandes del planeta; es a lo que le llaman el famoso
Club de Árbitros, y son absolutamente poderosos; pertenecen al grupo
corporativo judicial, transnacional del planeta; trabajan en las firmas de
abogados más grandes del mundo y se dedican básicamente a perseguir a los
países. Esta es una realidad muy concreta del funcionamiento de ese sistema.
Recalco esto, los árbitros son un grupo de 15 personas, 14 son hombres, sus
tres cuartas partes son norteamericanos y europeos: ¡Todos son blancos; es
decir, no es un “club” con gente de todo el planeta!
Ecuador, junto con Argentina, Venezuela, Bolivia, otros países del Sur, España
y Grecia en Europa, han criticado este sistema. Ecuador se ha salido del Ciadi
y de una buena parte de los Tratados Bilaterales de Inversión. Lastimosamente
todavía somos dependientes de otros. Lo que planteamos al mundo es
que la Unasur sea el centro de solución de controversias para resolverlas
dentro de nuestra región. No podemos seguir tratando casos de este tipo en
Washington o La Haya. De hecho, hemos cumplido dos objetivos: el primero,
armar un sistema alternativo de solución de controversias técnicamente, con
abogados, con expertos en Economía, Geopolítica internacional, cancilleres,
procuradores, y ante lo cual ya tenemos una propuesta bastante desarrollada
en Unasur.
Cabe mencionar el caso de India, que acaba de presentar su nuevo modelo
de Tratado Bilateral de Inversión, basado en la investigación que se hizo en
10 La Corte Internacional de Justicia
(CIJ, también llamada Tribunal
Internacional de Justicia) es el principal
órgano judicial de las Naciones Unidas.
Fue establecida en 1945, en La Haya,
Países Bajos, siendo la continuadora, a
partir de 1946, de la Corte Permanente
de Justicia Internacional.
11 Cecilia Olivet, es uruguaya,
politóloga especializada en la Agenda
de Comercio e Inversiones de la Unión
Europea, el Régimen Internacional de
Inversiones y temas de Integración
Regional. Actualmente es miembro
de la Comisión establecida por
decreto presidencial para auditar los
Tratados Bilaterales de Protección de
Inversiones (TBI) y los casos de arbitraje
internacional de Ecuador.
23
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
el Ecuador por parte de la Caitisa12. Otros países como República Checa
o Hungría, también expresaron su rotundo rechazo a estos mecanismos
impuestos, con cortes de arbitraje corruptas, y se intenta armar un sistema
mucho más limpio, imparcial, que garantice el margen de regulación de parte
de los Estados, en defensa de la soberanía de sus pueblos.
12 Bajo la coordinación de la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo
(Senplades) se realizó la quinta reunión
de la Comisión para la Auditoría de los
Tratados de Protección Recíproca de
Inversiones y del Sistema de Arbitraje
Internacional en Materia de Inversiones
(Caitisa). La Caitisa, conformada por
comisionados de Colombia, Argentina,
México, Paraguay, Australia, Uruguay
y Ecuador, trabaja en tres ejes: 1) Los
Tratados Bilaterales de Protección
recíproca de inversiones de Ecuador; 2)
El sistema de arbitraje de inversiones
y los casos en contra del país; 3)
La relación entre los TBI, inversión
extranjera y modelo de desarrollo.
13 Occidental Petroleum Corporation
es una empresa estadounidense que
se dedica tanto a la exploración y
producción de petróleo y gas, como
a la fabricación de químicos. Oxy
trabaja en la industria mediante la
exploración, el desarrollo, la producción
y la comercialización de petróleo crudo
y gas natural. El 21 de mayo 1999
Ecuador firmó un contrato con Oxy para
que explotara el bloque petrolero 15.
14 El Ciadi es la institución que
interviene para resolver diferencias
relativas a inversiones y se aplica
como tratado multilateral internacional
que rige desde 1966. Al 30 de junio
de 2015, el Ciadi contaba con 159
Estados signatarios del Convenio y
con 151 Estados Contratantes que lo
habían ratificado.
15 The Economist es una publicación
semanal en lengua inglesa, con
sede en Londres (Reino Unido), que
aborda la actualidad de las relaciones
internacionales y de la economía global,,
con una línea editorial que favorece a los
intereses del llamado “Primer mundo”.
24
La solución de controversias se realizará en las negociaciones que hagamos con
las transnacionales, sobre la inversión directa en nuestros países, para lo cual
existirán cláusulas que se deben llevar bajo las reglas suramericanas. Así lo
está planteando Europa al planeta, por eso es que las grandes transnacionales
norteamericanas están molestas, ya que hay un cambio en la correlación de
fuerzas. Podemos ver que Bulgaria, Hungría, Eslovenia, Austria, Irlanda, se
juntaron y establecieron mecanismos de solución de controversias, generando
espacio de acción frente al capital transnacional.
El arbitraje del caso Oxy (Occidental Petroleum Corporation)13
Un gran ejemplo que debería causar suprema indignación para todo
ecuatoriano es el caso de la empresa Oxy. Esta empresa vendió sus acciones
a otra compañía canadiense en el año 2006. El Estado ecuatoriano la
sancionó, de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos de Ecuador, con la caducidad
del contrato, porque eso no estaba permitido; entonces se determinó que la
empresa debía irse del país, dejando todo el equipo tecnológico implementado
para continuar con la extracción de petróleo en esa área, lo cual fue aceptado
por la empresa, en su momento.
A pocos días de la sanción ecuatoriana, la empresa interpuso una demanda
en el Ciadi14 (del Banco Mundial); el juicio duró 10 años y el laudo arbitral
salió a favor de la empresa Occidental. Es decir, determinaron que la empresa
violó la Ley ecuatoriana conscientemente, ¡pero la multa la tenia que pagar el
Ecuador!
Según el arbitraje, la Oxy tiene plena responsabilidad por la falta que cometió;
de hecho, le dieron la razón al Estado ecuatoriano, pero luego el tribunal
se dio vueltas y argumentó que fue desproporcionada la sanción, por lo que
el Estado le debía compensar con una multa; en ese entonces por más de
1.700 millones de dólares —más intereses—, alcanzando los 2.300 millones
de dólares. ¡Ahí es donde el sistema se cae de la vergüenza!, a tal punto de que
The Economist15, revista que responde a los intereses hegemónicos, sacó un
artículo sobre el caso, argumentando que Ecuador tenía la razón.
Esa es la nueva forma cómo los países imperiales atacan a los gobiernos
progresistas que buscan dar solución a su pueblo, dejándolos sin recursos,
expropiando sus dineros. Ecuador se pudo haber negado en pagarle a la
Andrés Arauz
Oxy, pero los sistemas internacionales están regidos por los propios países
involucrados. Además, hemos sufrido amenazas de colocar al país en la Lista
Ofac (Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos), bloqueando
las transferencias internacionales. Situaciones que han sufrido otros países
del mundo y ahora, lamentablemente, deben vivir aislados; esa es la manera
de atentar contra la estabilidad democrática de nuestros países del Sur.
Lógicas capitalistas para construir la paz: “Desarrollo es el nuevo
nombre de la paz”
Lo que estamos planteando no es una solución antisistémica —en el sentido
de colapsar el sistema global— se plantea volver a lanzar una economía con
una mayor certidumbre, con un pacto que puede ser de cierto corte fordista16.
Así gana también el capitalista: generaría mayor empleo, las personas
consumirían esos mismos bienes que producen las fábricas capitalistas, y de
esa forma se daría continuidad a la dinámica regional.
No estamos proponiendo que el Ecuador vaya a salvar al mundo, pero si
pensamos que, articuladamente con Unasur, podemos tener una voz, contar
con instituciones propias y tener un desarrollo instrumental que nos permita
continuar con esta batalla.
Los que pueden beneficiarse al plantearnos la construcción de una red de
trenes sudamericanos, por ejemplo, no serían necesariamente solo las
empresas socialistas ni venezolanas, ni cubanas, sino las empresas acereras,
de aluminio, de aquellas que ya vienen haciendo fuertes inversiones y que
tienen producción en materia del capital, es decir empresas capitalistas.
Definitivamente hay opciones para todos. Esto causará el fortalecimiento de
las economías locales, pero fundamentalmente será un proyecto que dará
viabilidad a la inserción latinoamericana, incluyendo sus clases burguesas.
Ya lo dicho contribuye a la construcción y consolidación de la paz en nuestra
región, ya lo dijo en algún momento Paulo VI17: “El desarrollo es el nuevo
nombre de la paz”.
La contratación pública regional, propuesta de la banca regional
de desarrollo
La región tiene muchas demandas, los ciudadanos tenemos que comer, estar
saludables, comunicarnos, transportarnos, etc. Esas demandas se traducen
en una serie de mecanismos de generación de certidumbre para todas las
iniciativas productivas que pudieran empatar con eso.
16 El fordismo se refiere a un
sistema socioeconómico basado en
la producción industrial en serie,
establecido antes de la Primera Guerra
Mundial. El concepto recibe el nombre
de Henry Ford, creador de la línea de
ensamble, y es atribuido al teórico
marxista Antonio Gramsci, quien lo
usó por primera vez en su ensayo
Americanismo y fordismo (1934).
17 Pablo VI, de nombre secular
Giovanni Battista Enrico Antonio Maria
Montini, fue el Papa 262º de la Iglesia
Católica desde el 21 de junio de 1963
hasta su muerte, el 6 de agosto de
1978.
25
La nueva arquitectura financiera internacional: justicia a nivel del sistema financiero
Por lo tanto, producir los insumos que se requiere para satisfacer las necesidades
va a generar procesos productivos; es decir, hay una certidumbre porque la
gente cubrirá sus necesidades y lo descrito son elementos trascendentales.
Al momento en que apalancamos esas demandas al lado de la oferta, a través
de fábricas, de iniciativas productivas o proyectos, podremos decir que se
presenta la gran oportunidad de desarrollo para nuestra región.
Entonces, ¿qué puede intermediar esa demanda? Lo que podemos llamar la
canasta básica de necesidades humanas suramericana: cepillo de dientes,
jabón, champú, comida, medicinas, entre otras; y también las necesidades de
todo el aparato sistémico para sostener la vida civilizada que es básicamente
la demanda del colectivo social que es el Estado; es decir, infraestructura
y servicios. A través de esas dos palancas (la canasta básica suramericana
de necesidades humanas y las necesidades estratégicas de los Estados), se
genera una certidumbre que fomenta el aspecto productivo.
Este mecanismo es la contratación, que puede ser ciudadana, social,
colectiva; como la canasta del Buen Vivir que se hizo en la Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo (Senplades), a través de la cual se cubrió las
necesidades por medio de cooperativas de consumo, por ejemplo. Y puede
existir otro mecanismo de acción colectiva como es el propio Estado, a través
de la agregación de la demanda, no de un solo país sino de varios, con lo que se
vuelve viable un proyecto productivo de escala continental; estamos hablando
de 400 millones de personas que tranquilamente se pueden abastecer con
nuestras propias capacidades regionales.
26
Andrés Arauz
Andrés Arauz
Es máster en Economía del Desarrollo por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y tiene
un Bachelor of Science en Economía y Matemáticas por
la Universidad de Michigan (EE.UU.). En 2012, fungió
como Presidente del Comité Interministerial de la Calidad,
desde donde coordinó la Agenda Regulatoria con más
de 20 agencias de regulación y control. Ocupó el cargo
de Subsecretario General de Planificación del Buen Vivir
en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(Senplades), institución en la cual lideró y dirigió la
implementación programática del Plan Nacional del Buen
Vivir, así como su internacionalización y planificación
latinoamericana. Posteriormente se desempeñó
como Director General del Servicio Nacional de
Contratación Pública, y desde marzo del 2015,
hasta la actualidad es Ministro Coordinador de
Conocimiento y Talento Humano.
27
“No estamos
proponiendo
que el Ecuador
vaya a salvar al
mundo, pero si
pensamos que
articuladamente
con Unasur,
podemos tener
una voz, contar
con instituciones
propias y tener
un desarrollo
instrumental
que nos permita
continuar con esta
batalla que es la
vida”.
28
29
Los siete derechos para
alcanzar el Buen Vivir,
caminando hacia el
Ecuador del 2030
Fausto Cayambe
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador del 2030
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir surgen de las
necesidades de la ciudadanía
El pensamiento sobre los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir surge
a partir de varias reflexiones propias, de la convivencia y diálogos con los
dirigentes barriales, sociales, con pequeños y medianos productores de
esta provincia (Pichincha), y a nivel nacional; pero sobre todo de la vivencia
propia. Hemos planteado que es fundamental seguir trabajando para que los
ecuatorianos y ecuatorianas, no solo en esta generación, sino en las futuras
generaciones, tengan por lo menos siete derechos básicos, fundamentales, y
los puedan disfrutar de manera plena.
Educación
La Constitución dice que la educación es un derecho, un servicio público y
debe ser gratuita. Por lo tanto, estamos tomando decisiones –aunque todavía
nos falta muchísimo– para que todos los ecuatorianos que hoy estamos con
vida y las generaciones que vienen gocen del derecho a la educación (primaria,
secundaria y superior).
Durante este Gobierno hemos obtenido grandes resultados, con respecto a la
educación, tal es el caso de la gratuidad y la reducción de costos en las escuelas
y colegios privados; se ha implementado el desayuno escolar, la provisión de
textos y uniformes. La construcción de las Unidades Educativas del Milenio
y los Colegios Réplica también son grandes muestras de que el trabajo ha
sido planificado, con el objetivo de que la mayor cantidad de niños, niñas y
adolescentes puedan acceder a una educación de calidad y calidez, que les
permita afrontar de mejor manera y con óptimos elementos los retos que el
mundo presenta en la actualidad.
Entre otros aspectos de mejora en el sistema educativo que ha experimentado el
país en los últimos años, constan, la eficiencia y la eficacia en políticas públicas.
Las decisiones acertadas en políticas económicas, sociales y productivas han
creado un ambiente en el Ecuador que han permitido dar un salto cualitativo
importante en la educación del país. El crecimiento económico es consistente
y equitativo (la CEPAL ya anunció en el año 2016 que Ecuador es uno de los
países que más ha crecido en los últimos años y lo ha hecho equitativamente),
pues Ecuador es el país en América Latina que más está reduciendo la
desigualdad y estamos caminando a construir una sociedad equitativa, lo que
posibilita ampliar la cobertura en educación. Otro de los logros es la reducción
de la pobreza: mientras más disminuye, mejora la calidad de vida porque se
satisfacen las necesidades básicas. Teniendo estudiantes mejor alimentados
32
Fausto Cayambe
su capacidad mejorará en las aulas y su permanencia en ellas también. Con
el cierre de brechas de acceso a la educación o la eliminación del supuesto
“aporte voluntario” de 25 dólares, se permitió que muchos niños y niñas
pudieran acceder al sistema educativo; también se perfeccionó el programa de
alimentación escolar, se produjo textos escolares y la creación del programa
Hilando el Desarrollo, que provee a los estudiantes de uniformes escolares.
Se trata de un cambio de paradigma porque antes de 2007 no teníamos
un sistema educativo como tal, pues estaba secuestrado. El Ministerio de
Educación asumió la rectoría y garantiza el derecho a la educación de los
ecuatorianos, así como su permanencia en él. Asimismo, existe voluntad
política de transformación: en los últimos seis años el presupuesto asignado a
Educación se ha triplicado. En 2014, el valor sobrepasó los tres mil millones
de dólares.
Revalorización y capacitación docente: en los últimos 6 años, cerca de 500
mil docentes fueron capacitados con el programa “Sí Profe”, que ahora se ha
perfeccionado y se denomina “Siempre es momento de aprender”. Se crearon
estándares de aprendizaje, actualización y fortalecimiento curricular y en 2010
se realizó la actualización del currículo. En 2011 se crearon los estándares
de calidad que buscan establecer los logros esperados tanto en estudiantes,
docentes, directivos, así como en gestión e infraestructura escolar. En la
actualidad, como lo manda la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
estamos haciendo una revisión de los estándares y del currículo para fortalecer
la calidad de la educación.
Salud
Por otro lado, la prestación y gestión de la salud es fundamental a través del
sistema nacional público y que sea de calidad, eficiente y oportuna. Que no se
convierta en un privilegio, en un bien directamente proporcional a la cantidad
de dinero con la que contemos; que no dependa del poder de negociación de
las corporaciones. Indudablemente, son varios los avances en el área de la
salud que el país ha experimentado, y precisamente fue reconocido por la
Organización Mundial de la Salud, pues la inversión del Gobierno se ubica en
13 mil millones de dólares, seis veces más que los seis gobiernos anteriores.
El cuadro de vacunación que existe es más completo e inclusivo de la Región.
Además se han construido y repotenciado 21 hospitales, y se han acreditado
internacionalmente 40 centros de salud a escala nacional. Asimismo, más de
45 mil personas con discapacidad han sido atendidas de manera integral. Se
ha realizado acciones para reducir enfermedades crónicas no transmisibles,
33
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador del 2030
como la implementación del semáforo nutricional. Por otro lado tenemos logros
en la prevención y detección temprana de la enfermedad. Como podemos
notar, los cambios que se han dado fortalecen en sistema nacional de salud.
Alimentación
Pese a todos los cambios que hemos introducido y los esfuerzos que hemos
hecho en política pública y legislación durante la última década, aún existen
personas que no cuentan con tres alimentos por día. En Quito, por ejemplo,
hay 700 mil personas que solo comen una o dos veces al día. Por eso nos
proyectamos a continuar con la lucha para que el acceso a la alimentación
sana, soberana y libre sea posible.
Por supuesto que Ecuador ha logrado avances significativos contra la
malnutrición. A través de la aplicación de políticas públicas por parte
del Gobierno nacional, como la promoción de la salud y la adopción de
medidas regulatorias. También se ha implementado programas de comidas
saludables en las escuelas, así como la introducción del etiquetado
nutricional y el control de los alimentos procesados. El propósito de estas
medidas ha sido intensificar la promoción del consumo de alimentos
saludables, en lugar de alimentos ricos en grasa, sal y azúcar que causan
enfermedades, así se promueve una cultura de buenos hábitos alimenticios.
Agua
Uno de los problemas que hemos enfrentado con gran esfuerzo, sobre todo
desde los gobiernos locales, es el agua. Muchos de nuestros compatriotas
viven con agua entubada, agua de acequia, aguas traídas desde los pozos;
sin condiciones aptas para el consumo. Nuestro objetivo es contar con agua
potable para todos los ecuatorianos.
Seguridad social
Pensamos en la seguridad social como uno de los derechos que se debe
garantizar a los ecuatorianos, siendo una prestación pensada a futuro, para
cuando uno llega a viejo. Conocemos que hoy más de un millón 300 mil adultos,
mayores de 65 años, no conocen el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
ni sus beneficios, mucho menos han accedido a sus centros de salud y a una
pensión jubilar. Por ello debemos proyectarnos a la universalización de la
seguridad social.
34
Fausto Cayambe
Trabajo
Hoy por hoy el trabajo es tal vez uno de los temas medulares en nuestras
sociedades. Lo cual no solo permite el desarrollo de los ciudadanos en distintos
aspectos de la vida y tener ingresos, sino que construye al ser humano y sus
círculos. El trabajo tiene la característica de ser un derecho, pero también un
deber; es un factor económico y social sobre el cual requerimos crear caminos
y condiciones para que sea accesible.
Vivienda
La mayoría de los ecuatorianos soñamos con tener casa propia, no vivir
arrendando. Uno de los principales factores que nos permite disfrutar de
nuestro proyecto de vida, es contar con una vivienda propia. Recordemos que
en nuestro Gobierno se ha construido más cien mil soluciones habitacionales
urbanas y rurales, más que en los últimos cuatro gobiernos anteriores.
Asimismo, el Gobierno entrega un bono de hasta seis mil dólares a las
personas de bajos recursos, para que puedan pagar la entrada del proyecto de
vivienda, el resto del dinero se financia con un préstamo hipotecario otorgado
por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), así como la
banca privada u otras mutualistas que se han aliado con el Gobierno nacional.
La lógica del Buen Vivir choca con una lógica individualist a, de
avaricia
El Socialismo del Buen Vivir18 tiene como principio defender y fortalecer el trabajo,
la vida y la sociedad en todas sus formas. Por ello planteamos como primer
paso resolver el acceso a bienes, oportunidades y condiciones que garanticen
al individuo, a la colectividad y a las generaciones futuras, una vida digna sin
perjudicar a la naturaleza. Nuestro objetivo es que toda la ciudadanía ecuatoriana
viva en plenitud, considerando que la realización y la felicidad individual van
de la mano del bienestar colectivo, del mutuo reconocimiento, la solidaridad, el
respeto a la dignidad ajena y el cuidado de la naturaleza.
En pocas palabras, el Buen Vivir es una práctica diaria.
Nos proyectamos a un Ecuador en donde todos tengan salud, educación, agua,
alimentación, seguridad social, vivienda y trabajo. Por supuesto que los que más
tienen no van a coincidir con este gran sueño, con esta visión de una nueva
sociedad. Todos los estudios internacionales exponen que mientras más estudia
un ciudadano, mejores ingresos tendrá, mejorando sus condiciones de vida.
18 El Socialismo del Buen Vivir se
identifica con la consecución del
bien común y la felicidad individual
y colectiva, fuera de la acumulación
y el consumo excesivos. Se obtiene
con el máximo aprovechamiento de
talentos y capacidades personales y
colectivas. Es un espíritu vigoroso que
impulsa el aprendizaje y la superación.
Esta definición consta en el Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017,
nuestro tercer plan a escala nacional.
Está nutrido de la experiencia de los
dos planes anteriores. Contiene un
conjunto de 12 objetivos que expresan
la voluntad de continuar con la
transformación histórica del Ecuador.
El Plan Nacional para el Buen Vivir
está destinado a ser un referente en
Latinoamérica, pues la región está
viendo resultados concretos en el caso
ecuatoriano.
35
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador del 2030
Cuando un ciudadano cuenta con acceso a salud gratuita y de calidad, tiene
mejores condiciones para disfrutar en el sistema laboral y cuando se dispone de
una vivienda, hay tranquilidad y se garantiza una vejez digna.
Con esta nueva perspectiva de país estamos planteando para el 2030 un Ecuador
de ciencia, tecnología, de talento humano; un Ecuador que ya no dependa
únicamente del petróleo, del camarón, de las flores, sino que responda a las
exigencias del siglo XXI, que ofrezca conocimiento, servicios y refuerce el turismo.
Esas son las grandes estrategias que estamos implementando.
Con respecto a la salud, es fundamental que se establezca un solo sistema
nacional de salud, pues no es justo que solo los que más tienen, tengan mayor
acceso, calidad y tecnología. Eso nos demuestra que el Estado ha asumido
su responsabilidad. Para ello debemos crear las condiciones para mejorar
constantemente nuestra vida, sin deteriorar las oportunidades de los demás;
construir un Estado plurinacional y popular que proteja los intereses de las
mayorías, con capacidad de gobernar y modificar la dominación capitalista,
y construir una organización popular que impida el dominio de los intereses
particulares.
Creo que en estos 10 años hemos logrado formar un referente de que sí se puede
cambiar, de que la sociedad se puede transformar. Estoy convencido de que hasta
la oposición más ciega reconoce que, en esta década de Revolución Ciudadana,
hemos hecho más de lo que hicieron la dictadura y los neoliberales en 10 años.
Es importante reconocer que este ejercicio, la lucha de todos estos años, no ha
sido fácil, ya que el Socialismo del Buen Vivir cuestiona el patrón de acumulación
hegemónico, es decir, la forma neoliberal de producir, crecer y distribuir. Nosotros
pensamos que la vida es el bien supremo. A través del trabajo nos reconocemos
como seres sociales y como actores creativos, en ejercicio de derechos y libertades.
Un país que produce más de cien mil millones de dólares al año
puede cubrir derechos
19 La Ley para la Justicia Laboral
y Reconocimiento del Trabajo no
Remunerado contiene 69 artículos y fue
aprobada el martes 14 de abril de 2015
en la Asamblea Nacional. Reforma el
Código Laboral, la Ley de Seguridad
Social y la Ley de Servicio Público;
contempla cambios relacionados con
la incorporación de las amas de casa
al sistema de seguridad social, con el
tipo de contratación; bonificaciones,
estabilidad laboral, utilidades, garantías
en caso de despido de mujeres
embarazadas y dirigentes sindicales,
entre otros.
36
De la experiencia de estos tres años en la Asamblea Nacional planteamos la
necesidad de abrir las puertas a las amas de casa, quienes históricamente han
trabajado sin ninguna remuneración. Conocemos que un millón 400 mil mujeres
ecuatorianas realizan la labor de cuidar el hogar, los hijos, la economía de la
familia. Es así que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) expidió
el reglamento y estableció el proceso para que trabajadoras no remuneradas
del hogar puedan afiliarse, lo cual fue posible una vez que la legislatura aprobó
en abril del 2015 la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo
en el Hogar19. Fue un debate complejo y muy fuerte, y aun sabiendo que si
sumamos y cuantificamos lo que significa el trabajo de amas de casa, es decir
Fausto Cayambe
el 10% del Producto Interno Bruto –más de 10 millones de dólares–, hubo varias
voces, especialmente de los que tienen mayores posibilidades económicas, que
se opusieron a la medida.
Con esta normativa la intención es que las mujeres amas de casa, cuyo trabajo
no es remunerado, no mueran en la miseria, por el contrario, tengan acceso
al derecho a la jubilación por vejez o muerte, aunque no para salud, pues en
este aspecto, los ecuatorianos tenemos el servicio gratuito de salud en todo el
territorio, a través del Ministerio de Salud Pública.
Por otro lado, nos planteamos qué podemos obtener después de poco tiempo
respecto a los tres millones 200 mil ecuatorianos que trabajan en el mercado,
en la plaza, en la calle y que merecen una seguridad social, una vejez digna.
Eso para nosotros es movilizador ya que estamos convencidos de que es posible
el goce y el disfrute de derechos; sin embargo, para aquellos que piensan de
manera individual, en la acumulación de su riqueza, va a ser complicado.
Puedo mencionar también que desde la Asamblea Nacional hemos bajado
significativamente las brechas de inequidad y desigualdad, porque creemos en
una sociedad donde todos podemos ser propietarios de bienes, pero en igualdad
de condiciones. Esto ha representado un esfuerzo muy fuerte y voluntad política.
Para nosotros el trabajo es un derecho, es una realización personal. Ya
no hablamos de mercado laboral, el trabajo ya no es un medio, sino el fin.
Creemos que es fundamental lograr enfrentar una de las principales fuentes
de iniquidad que es el salario. En el Ecuador un gerente gana 67 veces más
que un trabajador que gana un salario unificado. No es posible tener una
nueva sociedad con esta brecha. El año anterior trabajamos la Ley de Justicia
Laboral (citada anteriormente), en la se plantea que el ministerio rector, a más
de regular y controlar, pueda anualmente disminuir las brechas salariales. En
la práctica, esto implica que, si en el futuro un gerente quiere aumentar su
salario, de manera inmediata también se lo suba a sus trabajadores, sin que
cada año el Ministerio de Trabajo establezca el incremento salarial. Ese es uno
de los grandes logros que hemos alcanzado.
También hemos terminado con grandes mecanismos de explotación,
eliminando la tercerización y flexibilización laboral del contrato por horas.
De hecho, hemos ido más allá descartando tres tipos de contrato, que desde
nuestro punto de vista, también eran mecanismos de explotación laboral
como el contrato a plazo fijo que estaba institucionalizado y formalizado.
Esto permitía que los empleadores prescindan de personal, porque eran
contratados solo por 12 o 24 meses. Hemos trabajado para contar con el
contrato de tiempo indefinido.
Por otro lado, antes de la nueva Ley de Justicia Laboral estaba legalizado el
contrato a prueba, que consistía en contratar a una persona por 90 días y, al
terminar ese tiempo, se podía despedir al trabajador sin pagar los derechos
37
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador del 2030
y beneficios. Esto representaba una práctica de explotación y abuso de la
mano de obra.
En la legislación anterior había un mecanismo para el abuso por parte del
empleador, quien ponía las condiciones hacia los trabajadores. El desahucio
era el mecanismo para que el empleador pague el 25% por cada año de trabajo
al personal, solo si lo despedía. Sin embargo, existían muchos casos en los que
el empleador obligaba al empleado a renunciar para evitarse el desembolso
de ese porcentaje, que es una compensación al esfuerzo, entrega y desgaste
de vida. Con la Ley de Justicia Laboral esa realidad cambió. Actualmente, el
desahucio será cancelado, aunque, el trabajador renuncie. De los once tipos
de contrato, quedan pendientes tres que se deben modificar. La ley rechaza
toda forma de precarización del empleo, pues elimina el contrato a plazo fijo y
permite que los empleados, luego de firmar un contrato a prueba, pasen a tener
un contrato indefinido y no temporal (hasta fin de año), con lo que se asegura
la estabilidad de las familias ecuatorianas.
Estamos convencidos de que hace falta mejorar las condiciones de trabajo
en lo que respecta a los ingresos. Por ejemplo, por cada dólar que ingresa, el
empleador se lleva 65 centavos y apenas el 5% queda en calidad de salario al
trabajador y de tributos al Estado; por lo tanto, quien se lleva todo el esfuerzo y
el contingente es el dueño del capital.
Asimismo, hemos avanzado muchísimo con el salario digno, con la obligación
del pago de las utilidades, pues ahora los pagos no son solamente para
los trabajadores de la empresa central, sino también para las empresas
complementarias.
La rentabilidad no es solo producto del esfuerzo del dueño del
capital, sino de todos los ecuatorianos. Análisis sobre los paraísos
fiscales
Durante los últimos 24 meses hemos tenido momentos duros a nivel económico,
debido, no solo a efectos externos como la caída del petróleo, sino también, por
la apreciación del dólar y repentinos fenómenos naturales.
Sin embargo, durante la Revolución Ciudadana crecimos económicamente
sobre el promedio de la región, que es del 2,9%. El Ecuador tuvo un crecimiento
del 3,9%. Al conocer esto, me preguntaba ¿por qué no tenemos liquidez?,
¿por qué crece el desempleo y los negocios no siguen con el mismo ritmo?
Investigamos y nos dimos cuenta de que la rentabilidad, durante estos siete u
ocho años (tiempo en el que hubo un fuerte crecimiento del país, con un 7%
registrado en el 2011), estaba saliendo a paraísos fiscales.
38
Fausto Cayambe
¿Que son los paraísos fiscales? Son esas jurisdicciones o países donde cobran
menos impuestos que nuestro país, o no cobran impuestos. En esa medida,
investigamos y confirmamos que existen 30 mil millones de dólares fuera del
país, en paraísos fiscales; es decir, el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).
Estos 30 mil millones de dólares del Ecuador, que se ha confirmado que están en
paraísos fiscales, representan el presupuesto de 16 millones de ecuatorianos.
Esto significa que los dueños del capital siguen haciendo negocios aquí, pero
se llevan la rentabilidad. Podemos mencionar que antes existían 125 grupos
económicos, ahora existen 200.
¿Y cómo sacan ese dinero? Es una de las preguntas que tenemos. Lo hemos
investigado y no ha sido fácil ya que nos enfrentamos a grandes sectores
económicos que, además de tener recursos, tienen los mejores especialistas
tributarios y mecanismos para esconder su riqueza.
Primero, cada país tiene una lista de paraísos fiscales y con los demás países
existen convenios de doble tributación; sin embargo, nos hemos dado cuenta
de que hay un abuso de ese mecanismo.
También hemos descubierto que las universidades privadas, a pesar de que la
Constitución es clara y dice que la educación es un servicio público, sin fines
de lucro, tienen grandes excedentes que no se reinvierten en el país, sino que
se los ha estado enviando a paraísos fiscales. Entonces, se están llevando las
divisas para ocasionar una crisis en nuestro modelo económico. Una crisis de
acumulación para ellos, pero de afectación para todos.
Si de esos 30 mil millones de dólares retornarían 10 mil millones, podríamos
generar 400 mil puestos de empleo. Eso significa que los ecuatorianos que
están en la población económicamente activa tendrían empleo y se dinamizaría
la economía.
La rentabilidad no solo la produce el dueño del capital, también la produce el
trabajador, el mercado, los consumidores. La rentabilidad no es solo producto
del esfuerzo del dueño del capital, sino de todos los ecuatorianos.
Los estudios dicen que inclusive los ricos, mientras vivan en una sociedad con
justicia social, podrán vivir tranquilos, no solo en su conciencia sino en su
entorno, porque todo el mundo viviría en igualdad de condiciones, con ingresos
y servicios. Pero lamentablemente seguimos con unos dueños del capital que
solo piensan en ellos mismos.
La participación ciudadana es crucial en el proceso de cambio
Desde joven estuve vinculado con el aspecto social (fui presidente del colegio
39
Los siete derechos para alcanzar el Buen Vivir, caminando hacia el Ecuador del 2030
Mejía y posteriormente dirigente de varias organizaciones nacionales y del
sector rural), y la calle, la plaza eran los espacios de disputa para incidir en
la realidad política, para recuperar el Estado, o para plantear un proyecto de
país y así cambiar la sociedad, pero nos dimos cuenta de que si no ejercíamos
la política, difícilmente la realidad se iba a transformar.
Por lo tanto hay un gran ejemplo y un referente para que los jóvenes ejerzamos
política. El problema es que algunos quieren el poder para servirse y acumular
riqueza, pero la diferencia es que nosotros queremos el poder para lograr
lo que estamos planteando, disputar el capital para todos y así lograr una
sociedad con justicia y equidad.
Debemos empoderarnos de lo que hemos logrado durante estos 10 años, no
solo como gestores, sino también como ciudadanos, recordando las varias
condiciones de los gobiernos que tenían modelos neoliberales muy caros, en
los que la privatización era el eje central y los dueños del capital asumían el
servicio público para seguir acumulando.
Con este Gobierno hemos recuperado el Estado para tutelar derechos
y construir ciudadanía. Ahora nuestra tarea es disputar los cambios y
transformaciones con los dueños del capital, porque ellos siguen aquí, a
diferencia de las revoluciones del 50 o 60 en las que todos los dueños del
capital, una vez que llegaba la revolución se iban; por lo tanto, no había esa
disputa diaria que ahora la tenemos. El trabajo no es fácil porque estamos
frente a grupos cuya lógica es pensar solo en ellos. Sin embargo, soy optimista
y estoy convencido de que vamos a lograr justicia social.
Somos el primer país en el mundo que le hemos garantizado una vejez digna
a las amas de casa. Ecuador es uno de los siete países en el mundo donde
la tercerización, la flexibilización laboral, el contrato por horas es desechado,
donde la precarización y explotación laboral se ha cortado de raíz.
Somos el octavo país en la región que tenemos casi todas las prestaciones
previsionales de seguridad social. Somos uno de los países que más inversión
ha hecho en el sistema educativo universitario, con un 2% del PIB, cuando el
promedio en el mundo es del 1%.
Estoy convencido de que estas nuevas generaciones, con mayor educación,
con un ejercicio pleno de derechos y sobre todo con una democracia activa y
propositiva, vamos a lograr justicia social. Pero para eso van a pasar algunos
años.
Pero no todo va a depender de los políticos, aunque a veces se considera que
son responsables de lo bueno y lo malo y, por lo general, exigimos derechos
40
Fausto Cayambe
pero olvidamos las obligaciones. En esa medida es fundamental que todos
asumamos responsabilidades ciudadanas.
Una de las obligaciones es la participación política. Cuando la ciudadanía
ecuatoriana pueda entender que hacer política no es solamente ser parte de
un partido o movimiento, sino desde su espacio participar en la discusión y la
toma de decisiones de la cosa pública, vamos a avanzar más rápido hacia ese
país con equidad e igualdad de oportunidades.
Fausto Cayambe Tipán
24 de junio de 1976 – 30 de octubre de 2016
Nació en Quito, fue doctor en
Jurisprudencia de la Universidad Central
del Ecuador. Obtuvo una maestría
en Economía con especialización en
Descentralización y Desarrollo Local, en
la Universidad de las Américas. Desde
hace más de 18 años ha trabajado en la
promoción de procesos de participación
y desarrollo local. Fue asambleísta de
Pichincha por Alianza País y Primer Vocal
del Consejo de Administración Legislativa.
41
42
“Nosotros nos
imaginamos un
Ecuador en donde
todos tengan salud,
educación, agua,
alimentación,
seguridad social,
vivienda y trabajo.
Por supuesto
que los que más
tienen no van a
coincidir con este
gran sueño, con
esta visión de una
nueva sociedad”.
43
Los paraísos fiscales
y la liberalización
financiera
Ha-Joon Chang
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
En esta charla explicaré sobre las implicaciones de los paraísos fiscales
y la liberalización financiera, no obstante, necesito ampliar otros temas
para que estos problemas puedan verse desde una perspectiva más
general, porque no son problemas aislados; se relacionan en la forma de
manejar el presupuesto y las deudas nacionales, al igual que las finanzas
se relacionan en cómo se financia el desarrollo económico, por lo cual he
decido hacer una charla más amplia.
En los últimos diez años del Gobierno del presidente Rafael Correa, el Ecuador
ha logrado mucho, la tasa de crecimiento del ingreso per cápita, incluyendo la
inflación, solía ser del 1 % anual entre 1990 y 2006, pero creció al 3% anual
entre el 2007 y 2015.
Hasta el 2014 se tenía una tasa de crecimiento de alrededor del 3,5% por año,
pero en el 2015, debido al colapso de los precios del petróleo lo cual va más
allá del control del Estado, el crecimiento se contrajo. Tal vez piensen que no
hay una gran diferencia entre el 1 y el 3%, pero si se mantiene por un período
de tiempo mayor, la diferencia es realmente importante.
Si crecemos el 1% al año por 20 años, al final de ese tiempo el ingreso será del
22% más alto de lo que era al principio. Si hablamos de un 3% de crecimiento,
al final va a ser de 80% más, entonces si se puede mantener el crecimiento del
3% por otra década, de hecho, habrá un incremento.
Claro, esa no fue la tasa de crecimiento que se experimentó en Japón o Corea,
pero son números reales. También debemos tener en cuenta, que si se hace
las cosas mal y regresan los responsables de ese 1%, habrá una consecuencia
seria para el bienestar del país.
Durante la última década se registra una extensión de los servicios de
seguridad social con el objetivo explícito de establecer un Estado de bienestar
universal y, en parte, como resultado de aquello, la distribución del ingreso ha
mejorado significativamente.
20 El coeficiente de Gini es una
medida de la desigualdad ideada por
el estadístico italiano Corrado Gini.
Normalmente se utiliza para medir la
desigualdad en los ingresos dentro
de un país, pero puede utilizarse para
medir cualquier forma de distribución
desigual.
46
De acuerdo a un estimado del Banco Mundial, el índice que mide la inequidad
del ingreso, donde el 1 es la equidad total y el 0 es inequidad total, en Ecuador
cayó de 0,543 en el 2007 a 0,454 en 2014. Ahora 0,454 sigue siendo un
índice alto, de acuerdo a los estándares internacionales, pero es más bajo que
en muchos países latinoamericanos y es el más bajo jamás alcanzado en la
historia del país.
20
Ecuador nunca estuvo en el índice Gini durante el Gobierno de Rafael
Correa, por lo tanto, tenemos un incremento en la aceleración del crecimiento
Ha-Joon Chang
y podemos ver que para el futuro del país, los últimos diez años han presentado
mejoras significativas a nivel de infraestructura, como carreteras, puertos y
viviendas. Tal vez se han acostumbrado, pero si se compara con cinco años
atrás, las mejoras de carreteras y aeropuertos son muy impresionantes e
importantes para el futuro del país; también ha habido un importante progreso
en educación.
Los desafíos de Ecuador para los próximos años
A nivel conceptual, durante el Gobierno de Rafael Correa se ha redefinido
una estrategia de desarrollo más compatible con la naturaleza y con las
comunidades indígenas, y así fue redactada la Constitución del 2008. Esos
son logros, pero también significan desafíos para el futuro.
El país ha tratado de desarrollar la industria de fabricación para diversificar su
economía con la participación del sector manufacturero. El Producto Interno
Bruto se ha mantenido entre el 13% y 15%, pero Ecuador sigue dependiendo
en un 30% del petróleo.
El país también exporta pescado, café, cacao, e incluso productos procesados
no tradicionales, como conservas y harina de pescado. De esta manera
podemos ver qué tan vulnerable es la economía con la fluctuación de los
21
precios en torno a los commodities y al petróleo.
El Gobierno de Rafael Correa ha estado consciente de la necesidad de
transformar la matriz productiva a través de la diversificación y ha intentado
promover algunos sectores prioritarios que incluyen varias industrias. Sin
embargo, la atención ha estado dispersa por centrase en otros temas que
también son necesarios, y a menos que se adopten medidas políticas más
centradas y fuertes para la diversificación, y lo que es más importante, que
se mejore la economía manteniendo industrias productivas, el país no podrá
mantener su desarrollo a largo plazo.
Para diversificar su economía, Ecuador debe enfocarse en el desarrollo de
industrias manufactureras de alta productividad, cuyos beneficios son bien
conocidos.
Los países ricos, a excepción de los paraísos fiscales como Mónaco, se han
desarrollado sobre la base de la industria manufacturera. Suiza y Singapur lo
han hecho con los servicios, pero pensemos nuevamente que son países cuyos
resultados en la industria manufacturera son las más altos del mundo.
En varios casos vemos que la industria manufacturera es importante, pero
esto no quiere decir que Ecuador debe ignorar las actividades tradicionales
como la agricultura, porque todavía hay un margen de crecimiento de la
productividad y diversificación en dicho sector, con nuevos cultivos agrícolas.
21 Los commodities o materias primas
son bienes transables en el mercado de
valores. Los hay de carácter energético
(petróleo, carbón, gas natural), de
metales (cobre, níquel, zinc, oro y
plata) y de alimentos o insumos (trigo,
maíz o soya).
47
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
Ecuador necesita generar commodities primarios que le permitan realizar
intercambios para importar máquinas y tecnologías para las nuevas industrias
manufactureras.
Si se quiere tener estas industrias se necesita mucha tecnología, que
eventualmente se obtendría de las importaciones a corto plazo y lo importante
en ese sentido es que las economías de libre comercio no piensan a largo
plazo. Está bien que exporten y sigan exportando banano y camarones, pero
después misteriosamente no crecerán las tecnologías.
Se necesita desarrollar las industrias, pero hasta que esto ocurra se necesita
industrias de transición para tener intercambios, divisas necesarias e importar
máquinas y tecnología, pues como país en vías de desarrollo se cuenta con
capacidades limitadas para generar tecnologías propias.
Es necesario potenciar el turismo en Ecuador
22 Economista, estadista, político,
escritor, abogado, fue el primer
Secretario del Tesoro de los Estados
Unidos. Elegido por Washington
primer Secretario del Tesoro de la
nación (1789–1795), desde ese cargo
organizó la banca, estableciendo el
Primer Banco de los Estados Unidos
y realizó una política proteccionista,
al grabar con impuestos los licores
importados.
23 Albert Otto Hirschman (Berlín, 7 de
abril de 1915 - 10 de diciembre de
2012, fue un economista influyente,
autor de varios libros sobre economía
política e ideología política. Sus
primeras contribuciones se dieron en el
ámbito de la economía del desarrollo,
en donde hizo hincapié en la necesidad
de un crecimiento desequilibrado
para estimular y movilizar la economía
y recursos de los países en vías de
desarrollo, ya que la mayoría de
estos países carecen de la capacidad
de toma de decisiones sobre cómo
fomentar su crecimiento. Se han
de fomentar estos “desequilibrios”
para estimular y ayudar a movilizar
los recursos. La clave sería alentar
industrias con un gran número de
vínculos a otras empresas, y de este
modo conseguir efectos positivos sobre
el resto de la economía.
48
Ecuador también debería pensar en apoyar algunos de los servicios de alta
productividad como el eco-turismo de alta gama y las industrias culturales.
Yo les digo a mis amigos ecuatorianos que tienen un problema de marketing
muy grande a nivel de país, como los sombreros de paja toquilla que tomaron
el nombre de “sombreros de panamá” siendo ecuatorianos.
En eco-turismo tienen el mejor producto y deben venderlo. Tal vez tengan la
mayor biodiversidad del mundo, pero cuando les preguntan a los europeos
y estadounidenses sobre los atractivos naturales, piensan directamente en
Costa Rica; no conocen Ecuador; cuando ven documentales de Galápagos, la
gente no sabe que le pertenece a Ecuador.
Políticas de mercados industriales
Tenemos teorías económicas que van desde la industria infantil de Alexander
Hamilton22, pasa por Albert Hirschman23 y su teoría de vinculaciones sobre
el mercado libre, y la no generación automática de la diversificación y la
modernización.
La teoría sostiene que es probable que las políticas de libre comercio
mantengan a los países más pobres atascados con una estructura económica
poco diversificada y dependiente de los recursos naturales. En ese caso, es
oportuno que intervenga el Gobierno para desarrollar actividades de alta
productividad especialmente en el sector manufacturero.
En la historia de los países ricos se puede ver que los gobiernos deben proteger
y subsidiar a las industrias infantes para obtener experiencia de producción
Ha-Joon Chang
e invertir en productividad. Las economías del este de Asia, Japón Corea,
Singapur, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Finlandia o Noruega no
son milagrosas, esos países utilizaron políticas industriales para desarrollar
sus economías. En mi libro Pateando la escalera, que se publicó en español, y
Buen Samaritano, se habla sobre cómo los países ricos han desarrollado sus
economías a través de políticas intervencionistas.
Hoy en día existen restricciones sobre lo que se puede hacer para promover
las industrias infantes, gracias a los acuerdos de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), así como los bilaterales y regionales, donde las políticas
industriales y comerciales activas se han vuelto imposibles.
Sin embargo, hay muchas cosas para hacer, se puede utilizar medidas legales
como las tarifas de emergencia, que ya se han aplicado en algunos países,
inclusive Ecuador ya lo ha hecho antes.
También se pueden utilizar subsidios. Algunos han sido para investigación y
desarrollo en la mejora de regiones no favorecidas y el desarrollo de tecnologías
respetuosas con el ambiente. Todos los subsidios pueden ser retados por la
OMC, porque son aquellos que los países ricos utilizan para mejorar regiones
no favorecidas.
Todos estos subsidios se pueden utilizar de manera segura, pueden brindar
apoyo a la comercialización de exportaciones de productos individuales, y a
nivel de ejercicio de creación de la marca nacional, como por ejemplo, “Hecho
en Ecuador”.
Ver propaganda de Ecuador en buses en Londres, por ejemplo, nos dice que se
está haciendo algo sobre el problema de marketing, del que hablé anteriormente,
y al promover la marca nacional el eco-turismo puede desempeñar un papel
importante, promoviendo una imagen positiva del país como líder mundial en
temas de conservación de la biodiversidad y de sostenibilidad ambiental.
También tenemos algunas medidas políticas de adquisiciones que son
intrínsecamente locales y por lo tanto, no están sujetas a acuerdos
internacionales que favorecen a determinadas tipo de empresas. Tenemos
empresas estatales, apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)
impuestos a la exportación, medidas que los países desarrollados están
24
utilizando. Pero la gente habla sobre Silicon Valey y la cultura de capital
de riesgo; sin embargo, Silicón Valley nunca hubiera existido sin las políticas
de adquisiciones del Gobierno de los Estados Unidos y de la financiación de
investigaciones que se han llevado a cabo.
A veces bromeo y digo que el Estado más exitoso en desarrollo de nuevas
tecnologías ha sido la milicia de Estados Unidos, aunque no sea una compañía
como tal, ya que la tecnología que la milicia ha utilizado ha sido financiada por
el ejército. Poca gente sabe esto; tenemos nuevas economías de información
24 Silicon Valley (también conocida
como Valle del Silicón) es el nombre
que recibe la zona sur del área de la
Bahía de San Francisco, en el norte
de California, Estados Unidos. Con
el rápido aumento de la cantidad de
puestos de trabajo relacionados con
la tecnología en la zona metropolitana
de San Francisco, las fronteras
tradicionales de Silicon Valley se
expandieron hacia el norte, incluyendo
el condado de San Mateo y la ciudad de
San Francisco, y el condado de Marin.
El Silicon Valley aloja muchas de las
mayores corporaciones de tecnología
del mundo y miles de pequeñas
empresas en formación. Originalmente
la denominación se relacionaba
con el gran número de innovadores
y fabricantes de chips de silicio
fabricados allí, pero definitivamente
acabó haciendo referencia a todos
los negocios de alta tecnología
establecidos en la zona.
49
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
y esas tecnologías han sido financiadas por la marina de los Estados Unidos.
También tenemos en la aerodinámica, empresas muy importantes utilizadas
por países desarrollados.
Un claro ejemplo es Singapur, donde el 22% de su PIB se produce por
las empresas de Estado. Nunca se va a escuchar que el 22% del PIB va a
ser producido por empresas estatales, y la razón por la que Singapur
no puede tener un impuesto relativamente bajo es porque tiene muchas
empresas estatales buenas, entonces los impuestos bajos son buenos
y son posibles porque el Gobierno es dueño del 22% de la economía.
Ecuador debe ser muy cauteloso con los acuerdos de libre comercio
Los países en desarrollo como el Ecuador deben ser muy cautelosos al firmar
acuerdos de libre comercio con los países ricos, ya que ello restringe las
opciones políticas y por lo tanto limita sus capacidades de desarrollo.
No estoy diciendo que deban firmar acuerdos porque a corto plazo pueden
traer beneficios grandes, pero a largo plazo se ve el problema, ya que se
importan productos más avanzados y es difícil desarrollar la industria. En
Ecuador, justamente, se está haciendo un intercambio entre el acceso a corto
plazo y la necesidad a largo plazo de la promoción de las industrias infantes.
Una manera más fácil de hacer esto puede ser firmar un acuerdo con una vida
útil limitada de 15 a 25 años. Por ejemplo, en el siglo XIX en Europa, los TLC
tenían 20 años de vida, con la posibilidad de renegociar para dar más cabida
a la protección de las industrias.
De momento esos acuerdos se consideran como un matrimonio de
capital; no hay divorcio, una vez que se firma es para siempre. Por lo
tanto hay que ser muy cautelosos al firmar los TLC, de negociarlos con
su asociado. La idea es estar conscientes de los intereses nacionales.
Las negociaciones de la Inversión Extranjera Directa (IED)
A menos que se establezcan políticas para maximizar la transferencia de
tecnología y abastecimiento local, la capacitación a gerentes y trabajadores
locales, la IED traerá pocos beneficios duraderos a los países en desarrollo
como Ecuador, ya que los países ricos controlan esas inversiones. Por eso se
necesita políticas para asegurar que los inversores extranjeros se mantengan.
Países como Corea y Taiwán tienen casos exitosos con este tipo de políticas,
porque no hablaron de IED, en general.
50
Ha-Joon Chang
Incluso países como Singapur e Irlanda tuvieron éxito porque pudieron atraer
la inversión extranjera ofreciéndoles apoyo personalizado. Entonces, si hay
alguien que le guste lo que Ecuador está haciendo hay que poner objetivos
claros, hacer un negocio personalizado, de manera que haya un mayor
valor agregado en las actividades, debido a la infraestructura dedicada,
ingenieros bien capacitados, ayuda e incentivos del Gobierno para tener
tecnología y lograr que la gente se capacite.
Esto es un enfoque distinto a lo que dice el Banco Mundial, es decir,
minimizar la regulación e impuestos y darles la bienvenida a este nuevo
desarrollo; ningún país se ha desarrollado, en este sentido. Ustedes deben
crear su propio destino.
Tenemos también otra problemática como los Tratados Bilaterales de
Inversión (TBI) y los Tratados Bilaterales de Comercio (TBC) que restringen
las medidas reguladoras que reducen los beneficios de las empresas
transnacionales. No voy a entrar en detalle, pero esto hace que el Gobierno
tenga un duro trabajo al momento de regular estos aspectos.
A pesar de las restricciones hay muchas medidas que se pueden utilizar
bajo el acuerdo de TRIMS. Para poder hablar de un riesgo conjunto, tenemos
limitaciones en la propiedad de acciones en el extranjero, transferencia
de tecnología, capacitación a trabajadores, e incluso de contenido local.
El país anfitrión siempre puede hacer un trato informal con la empresa
inversora para promover el abastecimiento. Entonces no se lo puede hacer
por ley, pero sí por negociaciones individuales.
En cuanto a servicios, aquí tenemos un avance más grande, ya que los países
en vías de desarrollo, incluyendo Ecuador, tienen pocos compromisos en
mercados de servicios abiertos.
El Ecuador debería firmar más acuerdos internacionales, ya sea TLC
o TBI, y evitar compromisos adicionales de aperturas de mercados en
tratados existentes, si esos acuerdos restringen su capacidad de regular
la inversión extranjera de acuerdo a los intereses nacionales a largo
plazo. Y la inversión extranjera debe atraerse de manera selectiva con
una estrategia nacional clara, con objetivos definidos para cada industria,
incluso para cada firma, y estar sujetos a regulaciones que maximicen la
mejora interna de la productividad.
Lo que sugiero es que las políticas aseguren que cada firma maximice su
crecimiento productivo y que también creen excesos externos a la economía
local. Por favor no me tomen a mal, no estoy en contra de la inversión extranjera
en general, pero sí es importante ser selectivos. Deben asegurarse de que
existan mecanismos para maximizar los beneficios de estas inversiones.
51
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
La gente que evade impuestos, a través de paraísos fiscales, está
robando. No hay excusa para aceptarlos
Existen compañías transnacionales, que a menudo evaden impuestos a través de
precios de transferencia y paraísos fiscales, ellos se aseguran de que las compañías
y subsidiarias que están ubicadas en el país con el índice de impuestos más bajo,
tengan mayor ganancia, y las subsidiarias que operan con índices fiscales más
altos tienen mayores pérdidas.
Este tipo de práctica, quiere decir, que estas compañías no están pagando el
precio total por los insumos que están usando, y que son financiados por los
contribuyentes del país anfitrión. La gente que defiende a los paraísos fiscales
dice que el dinero que han hecho no se lo pueden quitar, pero la gente que utiliza
paraísos fiscales son ladrones porque obtienen dinero por medio de los servicios
financiados por los contribuyentes del país.
Si una persona está forjando dinero en Ecuador, utilizando puertos, aeropuertos,
carreteras, plantas hidroeléctricas, los niños educados en universidades y
escuelas públicas, insumos que han sido producidos por medio del pago de los
contribuyentes, y evaden impuestos, eso es robar.
La definición de un paraíso fiscal es la siguiente: un territorio con una tasa de
impuesto cero (0). Claro, los defensores de los paraísos fiscales intentan distraerlos
por medio de problemas técnicos, no dejen que esto nuble la visión al hecho de que
ellos les están robando a los contribuyentes.
Digamos que una persona, ha robado pinturas de Rembrandt, joyas costosas, pero
dado que no se sabe que tan valiosas son las pinturas o joyas, en realidad no se
puede saber el daño que ha hecho y no se puede penalizar a esa persona.
Entonces, desde mi perspectiva, con respecto a los paraísos fiscales me gustaría
alabar al Ecuador por las acciones que ha venido tomando, recuerden los paraísos
fiscales no son como los Andes o el océano Pacifico, ellos existen solo porque los
países poderosos y ricos quieren que existan en los países en vías de desarrollo. Y
esto quiere decir que pueden ser eliminados o seriamente restringidos a través de
acuerdos internacionales y políticas nacionales.
25 El G77+China es el grupo de
gestión más importante que tiene
representación en la ONU. Fue creado
el 15 de junio de 1964 y, como su
nombre indica, estuvo formado en
principio por 77 países, aunque hoy
el número de sus miembros asciende
a 134. Tiene como objetivo reforzar
sus lazos de cooperación económica y
política, y crear condiciones mejoradas
de negociación común en el seno de
las Naciones Unidas.
52
Si un economista va a declarar mañana cualquier transacción, involucrando
paraísos fiscales, debe ser considerado ilegal, pues no es como la cordillera de
los Andes que no puede ser destruida; pueden ser abolidos de la noche a la
mañana. Ellos existen porque los beneficiarios de los paraísos fiscales quieren que
existan. Ecuador ha intentado promover acuerdos internacionales para imponer
25
regulaciones más estrictas usando la nueva presidencia del G77 y por eso debe
ser muy elogiado.
Los paraísos fiscales pueden ser abolidos por acuerdos internacionales, pero eso
tomará mucho tiempo, porque hay mucha resistencia política, especialmente
Ha-Joon Chang
cuando el presidente de las economías más poderosas, alguien que está
orgulloso de no pagar impuestos está en contra. Puede ser una lucha muy
fuerte, pero Ecuador tiene que adoptar esto por medio del referendo. Es posible
restringir el uso de paraísos fiscales sin un acuerdo internacional, si existe
voluntad política a nivel nacional.
Se puede restringir el acceso a los contratos públicos para los usuarios de
paraísos fiscales, porque justamente podremos abolir los paraísos fiscales si
disminuimos el poder de aquellos que lo usan; y una vez que se adopte esa
práctica debe ser difundida por todo el mundo, lo que no solo ayudará a otros
países a luchar con este problema sino también a mejorar el valor de la marca
ecuatoriana.
Con respecto a la fiscalización en las economías de libre comercio hay el
argumento de que mientras más bajo es el impuesto es mejor, entonces ¿por
qué no todos los ricos y las empresas internacionales se trasladan a Paraguay,
donde la tasa de impuesto sobre la renta personal es del 10% y la tasa de
impuesto sobre sociedades es del 10%? No van porque Paraguay les puede
cobrar muy poco, pero a cambio dan un mal servicio.
Lo que importa es el valor del dinero de los impuestos. Si se invierte en servicios,
la gente va a ir allá; es por esto que a pesar de tener hasta un 60% de la tasa de
impuestos, la gente justamente vive en Dinamarca, por los servicios que tienen,
entonces se debe re-direccionar el debate.
El gasto público en Ecuador es una buena inversión del Estado
Ecuador no debería escuchar a quienes dicen que se debe recortar el gasto
para reducir el déficit presupuestario, y por ende la deuda pública. Es un
argumento tonto porque el nivel correcto de esos valores depende de la
situación económica y de cómo se gasta el dinero. Entonces el Gobierno
está pidiendo prestado dinero para invertir en infraestructura, educación
y salud. A corto plazo la deuda debe estar justificada, pero a largo plazo
puede reducir estos ingresos fiscales. Ustedes pueden ver que la economía
va a crecer y por ende la deuda pública va a bajar. Son las economías
famosas británicas que John Maynard Keynes26 ha argumentado en la
recesión económica, tal cual está sucediendo en Ecuador hoy en día.
El Gobierno debe utilizar la política económica macro anti cíclica y ejecutar
déficit, y por tanto aumentar la deuda pública. Una vez que la economía se
recupere, el Gobierno deberá ejecutar el superávit y reducir la deuda.
Además, es importante darse cuenta de que Ecuador tiene uno de los niveles
26 John Maynard Keynes, primer
barón Keynes fue economista británico,
considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX. Sus ideas
tuvieron una fuerte repercusión en las
teorías políticas económicas.
53
Los paraísos fiscales y la liberalización financiera
de deuda pública más bajos en el mundo: 34% del PIB. Tenemos otros países
sí, pero el siguiente más bajo es Corea del Sur con 38 %, Suecia con 43%,
China 43%, Japón 248 %, Estados Unidos 105%, Singapur 105%, Alemania
71%, Austria 86%.
Si uno de los países que no tiene problemas de deuda pública es Ecuador,
no les digo que se endeuden más, pero he escuchado del lado conservador de
este país que hay realmente una deuda pública muy alta y no es así. La gente
que sugiere que Ecuador debe recortar el gasto público para reducir la deuda
pública en la situación actual, no solamente carece de conocimiento de las
teorías económicas, sino también de cómo funciona el mundo real. Tal vez en
un mundo de fantasía los Estados Unidos tienen un 10% de deuda y Singapur
el 2% del PIB, pero esta es la realidad.
Finalmente, de parte de las regulaciones financieras tenemos que las teorías
económicas y las experiencias históricas muestran que el sector financiero
debe ser regulado de manera cuidadosa, para que contribuya a la construcción
de la capacidad productiva y que no actúe como fuente de inestabilidad.
Desafortunadamente, la tendencia internacional en las últimas décadas ha
sido en la dirección opuesta, lo que ha dado lugar a la reducción de inversión
destinada a mejorar las capacidades productivas nacionales y ha contribuido
de gran manera en la creación de crisis financieras frecuentes.
Aquí tenemos una lista de las crisis financieras más grandes de todo el mundo
en las últimas décadas: 1982 crisis bancaria chilena; crisis de servicios y
préstamos a finales de los 80 y principios de los 90 en Escandinavia; las
inversiones de los bienes raíces comerciales entraron a una especulación
colapsando al Gobierno estadounidense y la gente tuvo que inyectar dinero,
hablamos de un rescate equivalente de un 3% del PIB de Estados Unidos,
una gran cantidad de dinero, millones de millones de dólares; a finales de los
ochenta y principios de los noventa la crisis de Escandinavia, México, Asia,
Rusia, Brasil, Argentina; y, finalmente en el 2007 una crisis financiera global.
Desafortunadamente el poder del lobby financiero ha sido tal que incluso
después de la crisis financiera mundial del 2008, la crisis más grande en la
historia de la humanidad, la regulación financiera no ha sido suficientemente
ajustada.
En este sentido, es positivo que el artículo 338 de la Constitución ecuatoriana
especifique que el sistema financiero tiene que promover la inversión
productiva. Pero este país tiene un problema adicional debido a la dolarización,
a diferencia de otros países que tienen su propia moneda, el Banco Central del
Ecuador no puede actuar como prestamista de último recurso.
54
Ha-Joon Chang
La necesidad es la madre de la inventiva y hay que buscar nuevas formas
para tener una alternativa. Con la dolarización deben tener más cuidado y
ser más innovadores con medidas reguladoras que puedan contrarrestar
los efectos negativos de esta dolarización, porque otros países pueden tomar
ventaja de esto.
Y finalmente, en el área de los derechos de propiedad intelectual, Ecuador ha
sido un pionero en materia porque facilita su adquisición para los agentes,
sin ánimos de lucro. Por ejemplo, las universidades, institutos públicos
de investigación. Hay una diferencia en la aplicación de los derechos de la
propiedad intelectual en los sectores especiales, bienes que implican derechos
fundamentales, biodiversidad, conocimientos tradicionales, industrias
estratégicas.
Aumentan los estándares de originalidad, dando un trato especial a la
contratación pública para aquellos que están dispuestos a transferir
tecnologías, y estas son medidas que se direccionan hacia una mejora del
sistema de derechos de propiedad intelectual antes del acuerdo de TRIPS27
de la OMC.
27 El Acuerdo sobre los Aspectos de
los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (Acuerdo
sobre los ADPIC o en inglés TRIPS), es
el Anexo 1C del Convenio por el que
se crea la OMC, firmado en 1994. En
él se establece una serie de principios
básicos sobre la propiedad intelectual
tendientes a armonizar estos sistemas
entre los países firmantes y en relación
al comercio mundial.
28 El Centro de Investigación
Económica y de Políticas (CEPR) es
un grupo de reflexión sobre política
económica que fue fundado en 1999
por los economistas Dean Baker y
Mark Weisbrot. Se autodefine como
progresista y de izquierda. CEPR
tiene su sede en Washington, D.C.
La organización afirma que tiene
como objetivo: “promover el debate
democrático sobre las cuestiones
económicas y sociales más importantes
que afectan la vida de las personas”.
Gente entendida en derecho de propiedad intelectual está impresionada a
cerca de lo que Ecuador está haciendo, por lo tanto se debe mantener este
trato al sistema de propiedad intelectual de Ecuador.
Ha-Joon Chang
Economista heterodoxo, surcoreano, profesor de la
Universidad de Cambridge (Reino Unido), donde trabaja
actualmente. Es autor de varios libros, entre ellos “Retirar
la escalera: la estrategia del desarrollo en perspectiva
histórica”, que ganó el Premio Myrdal en 2003, traducido
a siete idiomas. Fue consultor del Banco Mundial y del
Banco Europeo de Inversiones, así como, de Oxfam y
varias agencias de Naciones Unidas. Es miembro del
Center for Economic and Policy Research28 de Washington
D.C. Chang es uno de los economistas más citados en la
literatura de la economía del desarrollo, especialmente en
artículos y libros que son críticos del neoliberalismo. En
2005, él y Richard Nelson, de la Universidad de Columbia,
recibieron el Premio Leontief. Forma parte del Consejo
Editorial del Cambridge Journal Economics desde 1992.
55
“La gente que
sugiere que
Ecuador debe
recortar el gasto
público para
reducir la deuda
pública en la
situación actual, no
solamente carece
de conocimiento
de las teorías
económicas, sino
también de cómo
funciona el
mundo real”.
56
57
El Gobierno de la
Revolución Ciudadana
ha dejado atrás el periodo
neoliberal que llevó a
Ecuador a un proceso
de desinstitucionalización
y desmantelamiento
del Estado
Paola Pabón
El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha dejado atrás el periodo neoliberal que llevó
a Ecuador a un proceso de desinstitucionalización y desmantelamiento del Estado
Una década de constante lucha para transformar el Ecuador,
significó la disputa en el campo político y económico
Durante los 10 años del Gobierno de la Revolución Ciudadana, las condiciones
de vida han mejorado considerablemente para sus habitantes, pues el Estado
trabaja al servicio de las minorías, no de las élites. Esta acumulación de capital
social, de servicios y obras para todos los ciudadanos está estrechamente
relacionada con el fortalecimiento del proceso de industrialización a través de
una masiva obra en infraestructura energética que cambiará las relaciones
económicas del pueblo en los siguientes años. Nada de esto se hubiese logrado
sin cambiar la institucionalidad del Estado a través de la promulgación de la
Constitución del 2008.
No puede quedar duda de que en esta década ganada hemos puesto al ser
humano por sobre el capital, al priorizar las necesidades históricas del pueblo.
Esta es la dimensión ética concreta que emerge como un proceso único en el
mundo, como una revolución en toda la dimensión de su concepción.
La Revolución Ciudadana refundó el Estado ecuatoriano y consolidó un
proyecto nacional y popular basado en la construcción del Buen Vivir;
fomentando el surgimiento de nuevos actores políticos con consciencia de
clase que se han vinculado a la construcción de un Estado al servicio de
las grandes mayorías, no exento de contradicciones, pero definitivamente no
enfocado en la ganancia y explotación neoliberal.
Debemos recordar que en Ecuador la concentración de la riqueza no responde
al patrón mundial. Recientemente Oxfam (enero 2017) sacó un informe en
donde se identifica que las ocho personas más ricas del mundo poseen la
misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad. Solamente entre
1988 y el 2011 los ingresos del 10% más pobre de la población mundial
aumentaron en 65 dólares al año, mientras que el del 1% más rico creció 182
veces más.
En esta década ganada, 1,9 millones de personas han salido de la pobreza,
indicador que pasó del 51% al 35% en el 2015. Nuestro modelo se encamina
a un crecimiento de la economía enfocada en la redistribución de ingreso. Los
trabajadores en el 2006 se apropiaban del 31,6% de la riqueza, ahora, y al
contrario de la tendencia mundial, los trabajadores se apropian del 37,4% del
ingreso. Esa es la verdadera dimensión ética de nuestra revolución: velar por
la gente, cumplir con las clases que han sido mantenidas como subalternas.
Así hemos generado las bases para que el Ecuador busque un modelo de
desarrollo distinto al neoliberalismo imperante, un modelo que apunta hacia
el socialismo.
Todo lo que hemos construido está fuertemente relacionado con la dimensión
60
Paola Pabón
ética de la revolución, la transformación estructural de una sociedad a la que
no le permitían reconocerse en su diversidad, pero que ahora siente orgullo de
sí misma. Ahora todos somos parte del cambio y asumimos, en este contexto,
la profunda dimensión de sujetos políticos revolucionarios.
Hace diez años el Ecuador optó por una propuesta diferente, decidió
por el socialismo
El Gobierno de la revolución impulsó, en su primer año, políticas que dieron
un giro al proceso neoliberal y que cambian radicalmente los principios y
orientaciones del Estado, escuchando la voz del pueblo que se encontraba
masivamente movilizado como resultado del ataque continuo de las élites
políticas y las burguesías criollas.
El neoliberalismo es un discurso que debe entenderse desde una percepción
integral e histórica del mundo capitalista, no solo como un modelo económico;
se debe entender como la estructura de un sistema ideológico manejado por
los grupos de poder para mantener su estatus quo y la administración de
lo público, donde el capital de los poderes financieros mundiales juegan un
papel preponderante en la política pública local.
El resultado del neoliberalismo en el Ecuador llevó al país a un proceso de
desinstitucionalización y desmantelamiento del Estado, donde todas las
instituciones democráticas estaban desacreditadas por la sociedad debido
a las terribles consecuencias que estas políticas significaron para la gran
mayoría de la sociedad. El neoliberalismo dio partida al surgimiento de varios
movimientos sociales que amalgamaban sus diversas demandas haciendo eco
de las contradicciones de un modelo económico, político y social.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha dejado atrás el periodo neoliberal,
el cual deslegitimó al Estado, con lo que se justificó su reducción para
promover la privatización de los servicios a la comunidad, condenando a los
territorios a la mendicidad y al retraso.
El Plan del Buen Vivir representa un modelo de desarrollo para
Ecuador
Se debe interpretar desde la visión de la política pública los cambios que se
hicieron con el Plan Nacional del Buen Vivir, cuyos ejes son el ser humano,
la vida y la naturaleza, constituyendo un nuevo modelo de desarrollo en
el Ecuador.
61
El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha dejado atrás el periodo neoliberal que llevó
a Ecuador a un proceso de desinstitucionalización y desmantelamiento del Estado
Su punto de partida fue la recuperación y planificación de política pública,
por eso ahora hay un sistema de planificación descentralizada y participativa
con objetivos nacionales de corto y largo plazo, donde el ser humano es el eje
central del desarrollo en nuestro país.
Desde esta nueva visión de desarrollo, por ejemplo, el Presidente de la República
presentó una serie de reformas a varias leyes y de manera primordial al Código
Laboral, con el objetivo de establecer estabilidad, equidad y promover una
modernización dentro del sistema laboral.
Es así que la modernización de la relación entre el capital y el trabajo tuvo
como propuesta central: la Seguridad Social para las amas de casa. Este
reconocimiento, con apoyo solidario del Estado, permite que estas mujeres
–que trabajan por su familia– puedan tener una jubilación digna.
Como siempre, los grupos de poder han estado en contra de las medidas que
beneficien a los sectores vulnerables de nuestra patria, pero ahora con este
proyecto político la historia cambió.
Ecuador, referente de integración y desarrollo en la región: Alto a
los paraísos fiscales
El Gobierno nacional de la Revolución Ciudadana ha transformado las
relaciones internacionales, abriéndose a un mecanismo de integración
regional y con miras a la unificación latinoamericana.
Ecuador se convirtió en un referente del proceso integracionista, impulsando el
desarrollo de los bloques regionales como la Unión de Naciones Suramericanas,
(Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (Celac) y
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Desde la creación de Unasur se ha logrado fortalecer la soberanía de los países
democráticos, los cuales han ayudado al fortalecimiento de la integración.
Unasur ha dotado de la flexibilidad, la agilidad y la capacidad de generar
consensos propios de la lógica intergubernamental, que respeta la autonomía
de cada país miembro.
Finalmente, Unasur es la expresión de un “nuevo regionalismo” que en vez de
centrarse en la agenda económica de la liberalización económica propia del
llamado “regionalismo abierto”, tiene un marcado perfil y agenda política, y
expresa el retorno de la política a la región, frente al dominio de económicas
ortodoxas.
La participación ciudadana organizada puede influir en la aplicación de
62
Paola Pabón
medidas que buscan introducir un equilibrio y un alto a los paraísos fiscales.
Únicamente una participación ciudadana organizada permitirá que se haga
efectivo el Pacto Ético a través del voto popular, que será una herramienta
que permita generar cambios constitucionales que refuerzan y garantizan
los derechos. Su aprobación es un triunfo para la institucionalización
del país y la prueba de que la Constitución de Montecristi sigue viva,
encaminada siempre a alcanzar mejores condiciones para los ciudadanos
y lograr el Buen Vivir.
El Pacto Ético servirá para transparentar los inmensos recursos que tienen
ciertos candidatos y permitirá que las condiciones de participación política en
el Ecuador sean más equitativas. El Pacto Ético sobresale como un proceso
por el que los diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y la
autoridad, toman decisiones políticas de tal modo que al hacerlo, influencian
a la vida pública, así como al desarrollo económico y social de los pueblos. Es
por esta razón que se necesita que los candidatos sean los más idóneos, y que
sus recursos estén en el país donde quieren gobernar.
En Ecuador se calcula que existe un capital de 30 mil millones de dólares
en paraísos fiscales, es decir, recursos que han salido de la economía
nacional. Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2015
del país fugaron a paraísos fiscales 1.652 millones de dólares y en 2014
fueron 1.727 millones. En estos dos años salieron del país 3.379 millones
de dólares, lo que equivale aproximadamente al 3% del Producto Interno
Bruto (PIB). Este dato está ligado a la recaudación del impuesto a la salida
de capitales. El SRI también ha identificado a 1.850 empresas, personas
naturales y jurídicas del Ecuador, a 325 intermediarios y a más de 900
presuntos clientes con capitales en el exterior.
Y ¿quiénes son los que tienen sus dineros en paraísos fiscales? Son esos
políticos que no confían en su patria y solo buscan ocultar su dinero
para evadir abiertamente los impuestos. Recordemos que esto recursos
permiten hacer obra pública, tal como se ha visto en estos 10 años de
Revolución Ciudadana.
Somos la primera fuerza política del Ecuador. La revolución no se
detendrá
La Revolución Ciudadana es un proceso que llega al poder de forma democrática
y durante esta década ha dado muestras del respeto a la democracia, al ser
el único gobierno en la historia de nuestro país, que ha tenido 10 victorias
consecutivas elegidas democráticamente, por eso es que, a través de la
generación del poder popular con nuestras organizaciones base, somos la
63
El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha dejado atrás el periodo neoliberal que llevó
a Ecuador a un proceso de desinstitucionalización y desmantelamiento del Estado
primera fuerza política del Ecuador. En estas elecciones del 2017, el pueblo
sabrá si elegir por la continuidad de un proyecto exitoso e histórico o regresar
al pasado de feriados bancarios, de miseria y abandono.
Nuestras propuestas siguen en la línea de fomentar un modelo de desarrollo
que prioriza el ser humano sobre el capital, con políticas públicas que
garantizan los derechos humanos, los derechos de la naturaleza como sujeto,
donde todos los ecuatorianos tenemos los mismos derechos y se construye
una verdadera justicia social.
64
Paola Pabón
Paola Pabón
Es abogada de la República del Ecuador; cuenta con
una maestría en Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Landívar de Guatemala. Desde muy joven
lideró y participó en varios espacios organizativos
estudiantiles, motivada por la lucha juvenil que
rechazaba las medidas antipopulares adoptadas
por los gobiernos de turno. La carrera profesional
y la formación política le permitieron aportar en la
consolidación de procesos participativos junto a las
comunidades y juntas parroquiales de Pichincha,
logrando políticas y acciones a favor de los diversos
sectores y grupos poblacionales más excluidos de
la provincia. Fue electa por votación popular como
Asambleísta de Pichincha por dos ocasiones. Desde
enero del 2016 es la Secretaria Nacional de Gestión
de la Política del Ecuador, espacio donde reafirma
su compromiso con el proyecto revolucionario y
por fortalecer ese nuevo país que aspiramos los
ecuatorianos.
65
66
“No puede quedar
duda de que en
esta década ganada
hemos puesto al
ser humano por
sobre el capital,
al priorizar las
necesidades
históricas del
pueblo”.
67
Ecuador: una propuesta
de transformación del
Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la
reivindicación del ser
humano por sobre el capital
Pedro Páez
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
El ser humano por sobre el capital
El Buen Vivir, el vivir en plenitud o el Sumak Kawsay29 tiene muchísima
profundidad y a veces se lo toma muy a la ligera. Para conseguir efectivamente
una vida que rompa con la alienación, con el trajín capturador de la vida
del mercado, del «tanto tienes - tanto vales», es indispensable que pongamos
en cuestionamiento el modo de producción, que responde a esa lógica de la
ganancia por la ganancia, de la acumulación por la acumulación.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, lo ha dicho con mucha claridad:
“Hay que poner al ser humano por encima de la codicia del capital”, y eso es
justamente la transformación del modo de producción y del capital. Debe haber
una transformación de las prioridades, de la orientación de las inversiones,
del régimen de la acumulación, de la relación entre el capital y de otras lógicas
que no son capitalistas: la lógica del Estado, de la economía familiar, de la
Economía Popular y Solidaria (EPS).
Es necesario replantearnos los patrones dinámicos de redistribución del
ingreso para que permitan garantizar la sustentabilidad de los mercados; por
ejemplo, construyendo un mercado interno, no solamente desde la inversión
del gasto público, sino también que sea fruto de estos procesos redistributivos,
endogenizando la producción, de tal manera que haya una concurrencia y
coherencia dinámica, entre los esfuerzos que se hacen en el aparato productivo
y el consumo local.
Para que ese régimen de acumulación pueda ser viable hay que aplicar una
adecuada combinación entre políticas e instituciones, pero no solamente
del Estado; significa involucrar también a la sociedad civil, a la conciencia
y cultura ciudadanas para que tengamos como resultado acciones, políticas
públicas e incluso investigación académica.
29 Buen Vivir o Sumak Kawsay. El Buen
Vivir es la forma de vida que permite
felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía,
igualdad, equidad y solidaridad. No es
buscar la opulencia ni el crecimiento
económico infinito. El Plan Nacional
del Buen Vivir 2013-2017 representa
una postura política muy definida y
constituye la guía para el Gobierno
de Ecuador.
70
Hay que ser muy objetivos respecto a las capacidades reales de transformación
que tenemos en un país pequeño como Ecuador. Tenemos que reconocernos
como parte de un sistema-mundo. El criterio de totalidad tiene que ver,
justamente, con la evolución del modo de producción capitalista a nivel
mundial, el cual está en una crisis sistémica muy profunda, y en contradicción
directa y violenta con las conquistas que la propia modernidad capitalista
había logrado en los últimos cinco siglos.
Crisis estructurales de sobreproducción
Esta crisis estructural de sobreproducción define un absurdo desde el punto
de vista del ser humano. ¿Por qué va a ser un problema que se produzca
más comida, cuando tenemos mil millones de seres humanos que están
Pedro Páez
pasando hambre? Es precisamente la codicia del capital la que hace que
los gobiernos más ricos del mundo entreguen millones y millones de
dólares en subsidios para comprar esa comida y quemarla en calidad
de agro combustible, manteniendo a la gente en una situación de déficit
nutricional. Lo mismo sucede en otros sectores.
Estas crisis estructurales de sobreproducción del sistema se reproducen,
siguen cíclicamente y provocan mucha tensión, porque está en disputa
la hegemonía global. En la anterior crisis de sobreproducción que se dio
hace cien años, cuando se jugaron las causas de la Primera y Segunda
Guerra Mundial, presenciamos una disputa entre potencias imperialistas
que no buscaban una solución sobre la base de la ampliación del mercado
con redistribución del ingreso, sino que buscaban la solución del «menos
boca, más me toca»; es decir, permitir que se achique la torta y jugar en
territorio, ampliando el pedazo de torta que ellos podían acaparar.
Justamente es la victoria sobre las fuerzas fascistas, después de la
Segunda Guerra Mundial, lo que abrió las puertas para el relanzamiento
del capitalismo: las mejores tasas de ganancia se lograron en el momento
en que se dio la reconstrucción social-demócrata en Europa, las reformas
estructurales con la zona ocupada de Japón y Taiwán, y cuando Corea del
Sur redistribuyó de manera muy significativa los mecanismos de generación
del ingreso. Esto incluye el caso de América Latina en sus procesos de
industrialización por sustitución de importaciones. Mientras que en India
y países más grandes como Egipto, los procesos de industrialización
derivada abrieron puertas para una generación endógena de ingresos que
le convenía al Norte industrial. El problema surgió el momento en que,
de manera irreversible, en el Norte se apostó hacia la deslocalización y
financiación.
La actual globalización tiene como eje de producción fundamental una
economía virtual30, basada en los derivados financieros, en la especulación,
en la multiplicación de deudas que asfixian el rol del capital productivo,
y de la permanente inclusión de ciencia y tecnología para el proceso de
trabajo; es decir, la constante revolución de la base material. Estamos en
medio de una nueva revolución científica y tecnológica sin precedentes
en la historia; pero se la siente muy poco porque los grandes monopolios,
movidos por el interés especulativo, hacen todo lo posible por frenar la
aplicación comercial de esas innovaciones.
El arsenal del que dispone la humanidad ahora es formidable para enfrentar
problemas ambientales, demográficos, de pobreza, de hambre e inclusive
de desastres naturales; pero simplemente no es lucrativo para los grandes
monopolios, por las altísimas tasas de ganancias, los cortísimos plazos que
exigen y por los caminos que encuentran para la especulación financiera. Por
31
ejemplo, en Wall Street el promedio de tenencia de un título de valor es de
30 La economía virtual, también
conocida como “economía sintética”, es
una economía emergente que existe en
el mundo virtual, donde usualmente se
da intercambiando de bienes virtuales
en juegos de Internet.
31 La Bolsa de Nueva York, en el
Centro de Negocios Wall Street, es el
mayor mercado de valores del mundo
en volumen monetario y el primero en
número de empresas adscritas.
71
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
22 segundos. ¿Qué ciclo productivo puede ser compatible con eso? Es obvio
que ninguno.
Entonces la dislocación de la lógica del capital productivo, incluso
monopólico, con respecto a la lógica de las finanzas especulativas es
cada vez más violenta y contradictoria. No se diga en relación a otros
tipos de formas productivas como la Economía Popular y Solidaria, la
reproducción de la vida de la gente, de la economía familiar. Este tipo de
contradicciones ahora involucran a todo el globo terrestre y a los siete mil
millones de seres humanos.
La formación de una nueva semi-periferia plantea una contradicción
muy interesante: los segmentos del capital productivo monopólico no se
reconcilian con la lógica del capital especulativo, y al estar marcado ese tema
por cuestiones geopolíticas, de declive de la hegemonía angloamericana, el
riesgo para la paz mundial es enorme.
El apostarle a la guerra, al caos, a la desestabilización es absolutamente
atractivo y apetecible desde la perspectiva de ese capital monopólico
especulativo, que tiene mecanismos como la deuda externa, por ejemplo,
para provocar conflictos y financiar a los sectores involucrados. Promocionar
matanzas con la venta de armas y luego multiplicar las ganancias con las
reconstrucciones y las manipulaciones políticas de todo tipo, sucede en
distintas partes del mundo.
Por ello, es muy importante que los pueblos tomen conciencia sobre
la facilidad con la que se puede manipular los escenarios locales,
exacerbando cualquier tipo de diferencias para volverlos tontos útiles de
negocios fabulosos que, lastimosamente, se han convertido en intereses
prioritarios.
Cambiar el modo de producción para cambiar el modo de vida
Es importante ir conformando coaliciones a nivel mundial, y también a nivel
interno, para viabilizar el tema de la producción. Hay que entender que
para cambiar el modo de vida necesitamos cambiar el modo de producción.
Tenemos que poner al ser humano por encima del capital, inclusive en una
refuncionalización de la propia lógica de la ganancia. La responsabilidad
social corporativa, incluyendo la de grandes monopolios y transnacionales,
debe ser articulada desde la perspectiva de una producción socialmente
responsable, ecológicamente sostenible, que evite un escenario de guerra
como el que vivimos en la anterior crisis estructural del capitalismo, como
la que hoy las grandes potencias mundiales están imponiendo al mundo.
A nivel de América Latina, esto implica consolidar la transformación del
72
Pedro Páez
régimen de acumulación, la sumisión total ante el neoliberalismo; o sea
una combinación de políticas e instituciones que abra la puerta a otro
tipo de lógicas distributivas y productivas. Latinoamericana tiene otro
horizonte de integración, pero no termina de consolidar sus instrumentos.
Un sistema que rompa con el monopolio de la liquidez mundial
Habría sido preciso que para este nuevo ciclo depresivo que va a golpear
muy duro a América Latina, estemos preparados con el Banco del Sur, el
Fondo del Sur o con el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre),
ya que esto permitiría garantizar la configuración de mecanismos de
protección y de profundización de los flujos de comercio y transaccionales.
Un sistema que rompa con el monopolio de la liquidez mundial, que tiene al
dólar como moneda, y un sistema financiero angloamericano directamente
atrapado por la lógica de los derivados financieros, de los paraísos fiscales,
del Shadow Banking System32, que precisamente empuja al mundo a esa
deriva especulativa que no tiene salida, que implica una degradación
civilizatoria.
Entonces, el punto sobre el aparecimiento espontáneo de un polo
de ampliación de los mercados se está concentrando en el potencial
productivo e industrial, en donde el mundo se debate dentro de procesos
de competencia monopólica. Esto exige arrancar a ese arsenal cerrado
y hasta secreto de descubrimientos e innovaciones, para que pasen a
ser aplicados productivamente. Se necesita un proceso, una dinámica
sostenida de redistribución del ingreso y ampliación de mercados.
Paradójicamente, este polo —hablando no desde la ideología, sino desde
la necesidad objetiva de mercados— tiene que fundamentar una salida a
la crisis estructural, sobre la base de la endogenización de la prosperidad;
mejorar las condiciones de vida de todos los pueblos, con respuestas a la
crisis climática, por ejemplo, o a desastres naturales, temas demográficos,
de pobreza, de hambre, y luego hacer negocio, en lugar de exacerbar esos
problemas como es la lógica del capital especulativo.
El potencial de América Latina
Para América Latina esto se convierte en un reto. No hay un territorio
más proclive a las inversiones productivas sin hablar del socialismo sino
desde la propia perspectiva del capital, que esta región tan prometedora en
términos de estabilidad, paz, homogeneidad cultural, legitimación y solidez
32 Shadow Banking System (Sistema
bancario en la sombra, por su
traducción del idioma inglés), sustenta
operaciones financieras que ocurren
fuera del alcance de las entidades de
regulación nacionales.
73
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
de las instituciones; de continuidad en la lengua, en religión, en costumbres.
Si, por ejemplo, el pueblo colombiano logra finalmente la paz, si se logra
vencer la agenda de desestabilización en asuntos como el narcotráfico que se
imponen en México y Centroamérica, tendríamos una oportunidad enorme,
podríamos armar mercados internos regionales, desde una perspectiva de
Patria Grande. Nos plantearíamos un horizonte continuo, año tras año,
no solamente de obras de infraestructura sino una replanificación de las
prioridades de los mercados; precisamente con base en esta endogenización
de la prosperidad —con estos mercados regionales gigantescos.
Estamos hablando de 500 millones de habitantes que podrían hacer frente
a cualquier fluctuación hostil de los mercados internacionales, lo cual
replantea todo el tema de la globalización, pues ya no dependeríamos de la
desproporcionada acumulación de reservas, ni tendríamos que sacrificar las
necesidades internas de inversión por parte de los países, cuando los bolsillos
de J.P. Morgan Chase, de Goldman Sachs33, en cinco minutos quieran
desbaratarlo todo a través de la especulación de los derivados financieros.
Se puede lograr ingresos efectivos en la región, como se demostró en los
paquetes de estímulos que América Latina desplegó en el 2008.
Tenemos, prácticamente en nuestras narices, las soluciones aquí, en
América Latina, para reafirmarnos en una trayectoria que consolide los
progresos de los últimos 15 años con la heterogeneidad de todos los
procesos que se han vivido, inclusive en países con gobiernos de derecha.
Seguimos capturados por el pensamiento neoliberal
33 J. P. Morgan es una empresa
financiera creada el año 2000, a partir
de la fusión del Chase Manhattan
Corporation y la & Co. (Banca Morgan).
Es una de las empresas de servicios
financieros más antiguas del mundo.
La empresa, con oficinas centrales
en Nueva York, es líder en inversiones
bancarias, servicios financieros, gestión
de activos financieros e inversiones
privadas. Con activos financieros de
más de 2,4 billones de dólares.
34 Commodities: Bienes que son de
tipo genérico; es decir, no tienen una
diferenciación entre sí. Normalmente
cuando se habla de commodities, se
habla de materias primas o bienes
primarios, destacando por ejemplo
el trigo, que se siembra en cualquier
parte del mundo y que tendrá el mismo
precio y la misma calidad.
74
Lastimosamente, en el imaginario de los intelectuales, inclusive en el
imaginario de los hacedores de política o en la academia, todavía hay una
deuda enorme con los pueblos de América Latina. Seguimos capturados
por el pensamiento único neoliberal, inclusive en su versión heterodoxa;
su arsenal o instrumental y el repertorio de políticas que se pueden estar
jugando es absolutamente incompatible con lo que se está haciendo con
los procesos de cambio en América Latina; por eso es indispensable el
hacer el análisis concreto de la situación, sin ningún tipo de dogma y
darnos cuenta del tremendo potencial que todavía tiene América Latina.
Es obvio que la ventana de oportunidades puede cerrarse con rapidez
porque, precisamente, la manipulación de los precios de los commodities34
está generando lo que podría ser el alza de las tasas de interés o la
fragmentación de los mercados de capitales, que están castigando con un
riesgo país totalmente injustificado las posibilidades de préstamo, tanto al
sector público como al sector privado en América Latina.
Pedro Páez
La lógica de la Economía Popular y Solidaria
Nuevamente, las posibilidades de avanzar efectivamente en la transformación
del modo de vida pasan por definir prioridades que ponen al ser humano
por encima de la codicia del capital; sobre la base de un régimen de
acumulación que pueda consolidar la redistribución del ingreso y, todo
esto, sobre la articulación de la lógica del Estado, de la corporación
capitalista nacional o transnacional y sobre todo de la Economía Popular
y Solidaria.
Replantear las prioridades de esa perspectiva marca uno de los puntos
clave de la sustentabilidad del tema. Si se genera una infraestructura
orientada hacia la ampliación de los mercados, que sea compatible con la
redistribución del ingreso, se está abriendo condiciones para una coalición
múltiple, interclasista, que incluso podría comprar fracciones importantes
del capital monopólico transnacional, no solamente de los Brics35. Esto
sería de los Estados Unidos o Europa, para Rusia, para los países árabes,
para capitales de todo el mundo que podrían llegar a Ecuador, para
aportar al despliegue de la revolución científica y tecnológica, socialmente
responsable, ecológicamente sostenible.
Creo que es absolutamente viable en el corto plazo —desde una visión
que rompe con todos los dogmas, con todos los paradigmas del pasado—
esta exploración que se da desde distintas experiencias progresistas, que
han arrinconado a los regímenes de derecha. En América Latina ya se
ha marcado una clara arena de posibilidades y resultados nuevos —en
muchos casos dispersos— que podrían ser integrados en una iniciativa
mucho más intensa y asertiva, que permita enfrentar inmediatamente la
crisis e impedir que nuevamente se nos arrincone en un retorno al pasado.
Hay que avanzar con un salto cualitativo hacia condiciones de este tipo
de acumulación, de regulación, de esta combinación de instituciones y
políticas que hagan viable la profundización y la consolidación de un
régimen de acumulación, basado en una industrialización, en el desarrollo
de las fuerzas productivas y orientado a los mercados de la Patria Grande,
a la redistribución del ingreso para poner al ser humano por encima del
capital, y para construir el Buen Vivir.
La importancia de la soberanía financiera regional
En la crisis de 1983, que fue programada durante los años setenta, se
había propiciado, tanto desde el sector público como del privado, un sobre
endeudamiento de América Latina. Tenemos el caso de John Perkings36,
que muestra cómo con amenazas en las que estuvieron involucrados los
35 Brics: En economía internacional
se emplea la sigla Brics para referirse
conjuntamente a Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica. Estos países
emergentes buscan alternativas para
la gobernanza económica mundial.
Sus objetivos son: Crear un mundo
institucional multipolar sin hegemonías;
cooperar internacionalmente y
sin confrontación con los países
desarrollados; promover reformas en
el orden económico internacional;
combatir el cambio climático.
36 Según la publicación, Confesiones
de un sicario económico, John Perkins
presenta un panorama claro de
cómo Estados Unidos se convirtió en
una de las naciones más poderosas
del mundo, haciendo pronósticos
económicos falsos en los países del
Tercer Mundo y manipulando a sus
líderes corruptos. John Perkins fue
contratado como economista por una
compañía constructora con el fin de
que convenciera a los países del Tercer
Mundo de pedir cuantiosos préstamos
al Banco Mundial y que, de este modo,
quedaran endeudados durante años.
75
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
organismos estatales de los Estados Unidos —hubo muertes incluso—, se
impuso un sobre endeudamiento aplicando tasas de interés bajísimas y, de
la noche a la mañana, la reserva Federal de los Estados Unidos las subió;
contratos de deuda que se habían adquirido al 1 o 3%, repentinamente
estuvieron al 22% y se volvieron inviables.
Ahora se ve con mucha preocupación el mismo discurso, la misma lógica
y la misma trampa aplicada a Europa, que inmediatamente, y de manera
agazapada y cobarde, está buscando aplicarse a los países del Sur: otra
vez las tasas de interés están bajas, se profundiza el sobre-endeudamiento,
y ahora se va a subir la tasa de interés, provocando una ola de quiebras.
Un nuevo proceso de servidumbre basado en la tributación permanente
que exigirá el servicio de la deuda externa pública y privada; nuevamente
mecanismos para que sea el Estado el que asuma las consecuencias de
la deuda privada por parte de los mismos que se rasgan las vestiduras,
hablando de la excesiva presencia del Estado.
Es necesario aprender de la historia, de los mecanismos de comercio y de
compensación de pago que existían en los años ochenta y que en poco tiempo
fueron desbaratados precisamente por la crisis. Eso no fue suficiente y hubo
una acción concertada por parte de instituciones multilaterales para acabar
con mecanismos como la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Es así de rápido que se puede acabar con las instituciones, en lugar de
mejorar y perfeccionar el mecanismo para encontrar más oxígeno y facilitar
y auspiciar más comercio, más posibilidades de mercado, más posibilidades
de cooperación y de integración latinoamericana.
37 Swift es una Sociedad Cooperativa
bajo legislación belga, propiedad de
sus propios miembros, con oficinas
alrededor de todo el mundo. La oficina
central se encuentra en La Hulpe, cerca
de Bruselas.
38 El Sistema Unitario de
Compensación Regional de Pagos
(Sucre), es un mecanismo que
sirve para la canalización de pagos
internacionales, resultantes de las
operaciones de comercio recíproco
entre sus países miembros. Este
sistema se basa en la utilización de una
moneda virtual “sucre”, para el registro
de las operaciones exclusivamente
entre los bancos centrales, en tanto
que la liquidación local (pagos a
exportadores y cobros a importadores)
se efectúa con las respectivas monedas
locales de los países miembros (en el
Ecuador se realizará en dólares).
76
Se encontraron todos los pretextos para garantizar el monopolio absoluto
del dólar. Porque una transacción formal entre Chile y Argentina tenía que
pasar a través de bancos corresponsables locales y con corresponsabilidad
en bancos norteamericanos, pasar a través de un monopolio internacional
que se llama Swift37, pagando por misiones a la reserva Federal de Estados
Unidos, y después pasar al banco corresponsal de los países exportadores.
Esto garantizaba un encarecimiento de las transacciones, un pago
innecesario de comisiones y la utilización totalmente forzada del dólar.
Entonces necesitamos buscar mecanismos técnicos que estudien el tema
concreto sin dogmas y encontrar soluciones. Cuando diseñamos el Sistema
Unitario de Compensación Regional (Sucre)38 recuerdo que había todo tipo
de voces de pánico, diciendo que se iba a acabar el mundo si rompíamos
con el monopolio de Swift; y la cuestión fue de lo más sencilla: una conexión
de intranet entre bancos centrales que eliminó a todos los intermediarios
y se demostró que es posible tener otro tipo de transaccionalidad, o de
mecanismos de liquidez que lastimosamente aún no han sido desplegados.
Pedro Páez
El mecanismo del Sucre ha sido contenido en su funcionalidad más
elemental, cuando de ahí podrían desarrollarse mecanismos de garantías y
retro-garantías; de seguros de exportaciones, posibilidades de eliminación
de la carta de crédito, mecanismos de factoring39, descuento de redescuento; posibilidades de crédito de capital de trabajo para aquellas
operaciones que se desarrollan de manera mayoritaria dentro del propio
mecanismo del Sucre. Inclusive préstamos de fomento en la medida en
que puedan involucrar transacciones entre países, con compromisos de
compra de largo plazo.
Es decir, hay una cantidad de posibilidades que podrían articularse, por
ejemplo con el Fondo del Sur, que den una situación híbrida y versátil en lo que
tenga que ver con la utilización no solamente de las reservas en divisas fuertes
internacionales, sino en la utilización mucho más creativa de los propios
recursos naturales, los cuales, sin necesidad de ser explotados, pueden ser
certificados como parte de reservas internacionales. Esa es la propuesta que
ha hecho el Ecuador en torno al Banco del Sur, o a la transformación del
Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), lo que podría ser el alternativo al
Fondo Monetario Internacional de toda América Latina, pero rompiendo con
la lógica del capital especulativo mundial.
Actualmente el FLAR, lamentablemente, tiene como único cliente a Ecuador,
y su mayor capital lo tiene invertido en Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase,
Bank of América. Es necesario redefinir las prioridades de la institucionalidad
latinoamericana para lograr una combinación adecuada entre esas
instituciones y el auspicio de las políticas públicas económicas. Hay una
panoplia de posibilidades muy exitosas que, si no se han intentado en uno de
los gobiernos progresistas, se han intentado en los otros y podrían convertirse
en una especie de recetario de todas las recetas fructíferas que podrían dar
resultados para que América Latina, en su conjunto, pueda enfrentar la
crisis con el adecuado respaldo de esta nueva institucionalidad, en plazos
relativamente cortos.
El Banco del Sur es importante porque la lógica de la banca de fomento a
nivel mundial ha sido desnaturalizada. Parte de las tareas que tendría que
cumplir es recuperar esa tradición y proyectarla bajo la tremenda versatilidad
con la que se dan los avances de la telemática y los modelos matemáticos
de mitigación de riesgos, lo cual podría hacer mucho más potente a un
banco de desarrollo del nuevo tipo. Pero también porque parte de lo que es
necesario construir, es la viabilidad de un espacio de aceptabilidad de las
monedas regionales, de las monedas locales que, en una acción concertada
que despierte las sinergias de estos tres pilares Banco del Sur, Fondo del Sur
y un Sistema Monetario Alternativo como el Sucre, permita movilizar fuerzas
productivas locales.
39 El factoring es una herramienta de
financiación, a corto plazo, que consiste
en la cesión de las cuentas a cobrar de
un titular a una sociedad especializada
en este tipo de transacciones (empresa
factor). Esta se encarga del posterior
cobro y recibe un porcentaje del crédito
comprado, porque adelanta el dinero a
la empresa cliente.
77
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
Si el Ecuador necesita un préstamo, el Banco del Sur puede otorgarle en
diferentes monedas, como dólares, reales, soles, pesos, de ésta manera puede
comprar tecnología estadounidense, por ejemplo, contratar a empresas
brasileñas, argentinas o peruanas. Para llegar a esto, es indispensable ligar un
nuevo horizonte de integración comercial que permita, justamente, desarrollar
los mecanismos de compensación de pagos, que en el mediano o largo plazo
generen recursos desde la reorientación del comercio.
La red financiera anglo americana. El rol de los Shadow Banks
El punto clave de todo esto es que en el eje de la red financiera anglo
americana, El punto clave de todo esto es que en el eje de la red financiera
anglo-americana, que básicamente articula a buena parte de los sistemas
de islas y archipiélagos del imperio británico (muchos de ellos dentro de la
Commonwealth40), está la necesidad de estirar las posibilidades del sistema
de partida doble y del sistema fraccional de la banca.
En una espacie de alquimia, que ha ido alcanzando proporciones que ya escapan
a la capacidad de control, el hechizo empieza a volverse en contra del hechicero
y va exigiendo un proceso cada vez más exacerbado de desproporcionalidad y
de ruptura de sus propios límites; entonces la necesidad del Shadow Banking
ahora está en el corazón del funcionamiento de la banca anglo americana, y
no puede escapar del proceso adictivo de generación permanente de derivados
financieros, con la misma lógica de cualquier Pirámide Ponzi41.
40 Commonwealth: Mancomunidad
Británica de Naciones.
41 Pirámide Ponzi o esquema Ponzi es
una operación fraudulenta de inversión,
que implica el pago de intereses a los
inversores de su propio dinero invertido
o del dinero de nuevos inversores.
42 Los dos modelos básicos de
rescates utilizados actualmente por
el sistema financiero son el bail-in y
el bail-out. En el caso de un bail-out,
el Estado, es decir la ciudadanía
en su conjunto con sus impuestos,
asume el coste de la recapitalización.
Contrariamente en los rescates del
tipo ‘bail-in’, en el que las pérdidas las
asumen los acreedores, accionistas,
bonistas y depositantes.
78
Entonces, del funcionamiento de la operación cotidiana del sistema bancario,
basado en esa lógica, se van desplegando nuevas definiciones de liquidez. En
los últimos 10 o 15 años aparecen nuevas formas, basadas en mecanismos de
descuento, redescuento de transaccionalidad, de cortísimo plazo.
Sobre todo a partir de la implosión de los derivados financieros del año 2008
se ha exacerbado esa dependencia y se ha multiplicado la contaminación
de esa dependencia de operaciones, sobre la base de la estructuración de
derivados financieros a otros bancos, que no estaban involucrados en ese
tema, precisamente gracias a las inyecciones colosales de recursos que les
entregaron los bancos centrales que originalmente, provocaron la implosión
financiera de la crisis y que recibieron unos bail-outs y unos bail-in42
gigantescos. Utilizaron esos recursos en lugar de generar crédito productivo
para hacer un proceso colosal de cambio de manos, de transferencias de
propiedad, de compras y ventas de activos y pasivos, pasando las “papas
calientes” a aquellos segmentos de la banca local e internacional que estaban
menos contaminados.
Pedro Páez
Se ha provocado una metástasis de los problemas de insolvencia estructural,
con una «manito de gato» que hace aparecer como que han mejorado la
situación de los bancos; entonces, el rol de los Shadow Banks, que son una
carpeta digital de las grandes financieras, es precisamente poner toda esa
basura en un sitio que paradójicamente se convierte en el motor cotidiano, en
el eje de toda la transaccionalidad. El riesgo que se está generando sobre la
economía mundial es gigantesco; y claro, el papel de los reguladores se vuelve
cada vez más triste, porque se permite que todos esos derivados financieros
estén fuera de balance, con niveles de desproporcionalidad, violando cualquier
principio de partida doble.
Por ejemplo, en algún momento J. P. Morgan Chase tenía 92 millones de
millones de dólares en derivados financieros fuera de balance, cuando el
PIB mundial era solamente de 63 millones de millones. A través de toda la
flexibilidad que le han permitido los préstamos, las inyecciones colosales de
recursos de la Reserva Federal han logrado bajar ahora a solo 70 millones o 77
millones de millones de dólares, pero sigue siendo un asunto absolutamente
impagable. Ese es el eje de cualquier transacción de comercio exterior, de
manejo de las distintas bolsas de valores.
Entonces, esta inflación brutal de activos financieros de derivados, aparte de
la metástasis de la solvencia estructural, tiene una serie de repercusiones
irreversibles en el funcionamiento de los sistemas de formación de precios
a nivel internacional y en las principales bolsas de valores. Aquí hay un
verdadero desmadre en la formación de los precios relativos, que genera
distorsiones en el precio de la energía, en las tasas de interés y de cambio, en los
precios de metales preciosos, de los alimentos, que obviamente son las guías
fundamentales para las decisiones de largo plazo, además de irreversibles.
Las decisiones de especialización de una ciudad, de una empresa, región, país
o continente entero están estructuralmente distorsionadas, obviamente, son
viables con un precio del barril de petróleo de 150 dólares. Todo Estados Unidos
ha apostado en inversiones en fracking43, por ejemplo, y se ha convertido de
manera ilusoria, y que disputa el primer lugar, en la forma de producción
mundial de hidrocarburos, precisamente sobre la base de un Esquema Ponzi,
con unos costos de producción altísimos que fueron solamente posibles
con mecanismos derivados de un financiamiento artificial. No solo por las
inyecciones o tasas de interés cercanas a cero, sino de la bicicleta financiera
que se podría haber desarrollado.
El momento en el que el precio del petróleo referencial está por debajo de los 40
dólares, obviamente todas esas inversiones se vuelven absolutamente inviables
y solo se mantienen en el aire por los mecanismos disfrazados de bail-out, que
el Estado norteamericano sigue generando sobre Wall Street. Lo mismo se
43 Fracking se una técnica para
posibilitar o aumentar la extracción de
gas y petróleo del subsuelo.
79
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
podría hablar de los horizontes de petróleos profundos que se tiene offshore44 o
de mecanismos de recuperación mejorada, o de arenas bituminosas; entonces
necesitamos redefinir los criterios de eficiencia y viabilidad económica,
poniendo en primer lugar un nuevo criterio de sustentabilidad. Por eso es que
frente a la lógica del Shadow Banking, que en lugar de haber sido corregida
–porque es el foco de infección–, ha sido exacerbada en los últimos años.
Necesitamos ir construyendo, tanto en el tema axiológico como en el tema
epistemológico, otro tipo de instrumentos técnicos.
Ahora podemos hablar del precio sombra de las divisas, del precio sombra
de la tasa de interés, que permita replantearnos una mínima coherencia en
el marco de señales de precios; en el marco, inclusive, de una definición de
Producto Interno Bruto, sobre todo en los países desarrollados, en donde las
metodologías de cálculo de servicios financieros, finanzas, seguros, bienes
raíces pero también todo en lo que tiene que ver con consultoría, servicios a
las empresas, está totalmente inflado por una economía artificial.
Cambiar el modo de vida y el modo de producción, un tema dialéctico
Pero luego de todo esto viene un tema dialéctico. No se puede cambiar el
modo de vida, sin cambiar el modo de producción y no se puede cambiar
el modo de producción sin trasformar el régimen de acumulación; y este
no puede ser factible, si no tenemos la combinación de instituciones y
políticas. No podemos transformar el modo de regulación, ni implementar
la trasformación de las instituciones y políticas que necesitamos si no
tenemos esta visión de un nuevo modo de vida, de una nueva ética; y de
ahí viene el tema de la cultura.
Esto del «tanto tienes - tanto vales» está tan metido en nuestro corazón,
en nuestra alma, que vuelve a este tipo de discusiones ridículas; aparecen
como sentimentalismos, como buenos deseos, cuando en realidad el estudio
objetivo de las dinámicas que están moviendo al mundo muestra la «sinsalida» que vivimos desde la perspectiva ambiental, demográfica, geopolítica,
financiera, productiva, y lo único que podría abrir las puertas para un
proceso de profundización humanista y democrática es poner al ser humano
por encima del capital.
44 Offshore u offshoring es un término
del idioma inglés que literalmente
significa “en el mar, alejado de la
costa”, “ultramar”; es comúnmente
utilizado para indicar el traslado de
un recurso o proceso productivo a
otro país.
80
No hay alternativa, esto no es una prédica moralista, requiere una serie
de decisiones políticas, no solamente viables sino absolutamente sensatas,
concretas. Es decir, en América Latina, la propuesta que se está haciendo es una
convocatoria para relanzar un proceso productivo socialmente responsable,
Pedro Páez
ecológicamente sustentable. No creo que haya ningún argumento que pueda
contradecir las bondades que brinda el continente en ese sentido. Si tenemos
una capacidad productiva gigantesca y tenemos necesidades por otro lado,
por qué no generamos una posibilidad de resolver ambos temas, sin meternos
en la lógica disparatada de la guerra.
Hay una cantidad de pistas muy valiosas que se han ido dando sobre
la práctica. Por ejemplo, hemos logrado una transformación de la
articulación entre la Economía Popular y Solidaria (EPS) y la economía
capitalista corporativa. El Manual de Buenas Práctica Comerciales para
los supermercados, de acuerdo a la información que nos brindan las
propias grandes cadenas, indica que en el primer semestre del 2015 hay
un aumento de las compras de los pequeños y medianos productores, de
casi 300 millones de dólares, lo que muestra una respuesta positiva de una
gran cantidad de actores en condiciones relativamente precarias. Muestra
también el hecho de que hay una transformación de la cultura del consumo,
porque hay demanda de ese tipo de productos y, evidencia que los propios
supermercados se están dando cuenta de que ese es un nicho de mercado
rentable que no habían pre-figurado.
Ahora, estos 300 millones pueden convertirse en 750 millones para el año
completo, porque la idea del manual es ir aumentando. El desafío en términos
de poner a lista una producción diversificada de parte de la Economía
Popular y Solidaria es permanente y requiere una minga de todos los sectores
productivos, de todos los territorios del país, de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, pero también del Gobierno central.
Luego, se vuelve inaplazable un nuevo tipo de alianza estratégica, que me
parece ha sido descuidada, pero que, en estas 95 asambleas productivas que
hemos hecho desde la Superintendencia de Control de Poder del Mercado en
los cantones y provincias del país en el último año –para colocar precisamente
estos productos en las perchas de los supermercados–, ha empezado a tener
ya sus primeros gérmenes.
Por ejemplo, se da un nuevo tipo de relación de la academia, de los
investigadores con los sectores populares, que va más allá de la innovación
inclusiva. Aquí se trata de una nueva actitud de sensibilidad, de compromiso,
de paciencia de la ciudadanía, inclusive de los muchachos con PhD que
vienen del exterior, de los profesores, investigadores y estudiantes que están
dispuestos a oír con atención sobre los problemas concretos de la gente en
su producción cotidiana y que, desde sus intereses científicos, profesionales,
y su campo de inquietud intelectual, puedan decir «yo tengo la solución».
Esto ha involucrado a todas las disciplinas desde el tema de contabilidad,
81
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
gerencia, marketing, tesorería, temas legales, económicos, hasta cuestiones
ambientales, de salud, de mejores prácticas sanitarias, lógicas de gerencia,
que ni siquiera estaban presentes en los libros de texto. Porque no es lo
mismo una lógica gerencial orientada a la ganancia por la ganancia —que
es el paradigma dominante— a una lógica gerencial donde las preferencias
son la vida de la familia y eventualmente de la comunidad.
Se ha empezado a plantear estos retos en las aulas, como parte de las
líneas de investigación y de las ciencias duras. Estamos hablando de que
la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), con campesinos que poseen 500
metros cuadrados, media o una hectárea de tierra, están discutiendo sobre
ingeniería genética; de artesanos de la curtiembre que están trabajando con
la Universidad Técnica de Ambato en nanotecnología para reducir impacto
ambiental; asimismo la Universidad Técnica de Loja está discutiendo de
Biología, Minería e incluso Robótica, en el tema de juguetes nacionales.
Actualmente existen tratamientos de ozono que pueden reemplazar carísimas
inversiones de pasteurización, resolviendo las mismas exigencias sanitarias,
pero abriendo posibilidades en términos de sabores y gustos, que hoy por
hoy han estado fuera del repertorio del consumidor ecuatoriano. Otra
innovación a la que me puedo referir es la tecnología muy accesible para el
empaquetado al vacío de atmósfera controlada, que podría transformar la
lógica productiva de una cantidad de industriales de la Economía Popular
y Solidaria en torno a la cocina ecuatoriana tan rica, diversa, heterogénea
y abigarrada. Para que esto tenga viabilidad hay que romper con los tabúes
de que la innovación y la frontera de la tecnología son solo para los «gringos»
—o para los ricos— y pensar que la gente pobre está absolutamente fuera de
cualquier consideración en ese sentido.
No hay Economía Social y Solidaria sin innovación
45 Ayahuasca o yagé se refiere a un
vegetal del cal se prepara una bebida,
utilizada por los pueblos indígenas
amazónicos. Constituye el fundamento
de la espiritualidad, del chamanismo,
de la medicina tradicional y de la
cosmovisión indígena.
82
Y luego viene una cantidad de potencialidades, empezando por la destrucción
de ese «racismo» insulso que lo tenemos arraigado, que conduce a pensar que
los conocimientos de los pueblos ancestrales es superstición o ignorancia.
El momento en que se empiece a tomar en serio esos conocimientos, con
las técnicas y laboratorios modernos, podríamos encontrar una cantidad de
alternativas muy interesantes, algo que ya lo sabían las propias transnacionales
que se encargaron de piratear los conocimientos de nuestros pueblos, y que
con las patentes nos cobraban mil veces más caro.
Hoy por hoy, la ayahuasca45 está patentada por las grandes transnacionales,
Pedro Páez
de igual manera la uña de gato, el amaranto, algunas especies de quinua, la
sangre de drago. Y acá, las clases medias no estaban dispuestas a comprar
esos productos, pero sí dispuestas a pagar gustosamente mil veces más caro,
en el momento que vinieran con una marca transnacional.
Es necesario replantearnos la batalla de la producción, rompiendo todos
esos tabúes e imposibilidades, y por otro lado, la batalla por el corazón y la
mente de los ecuatorianos, superando los prejuicios —sobre todo racistas—
sin negarnos a nosotros mismos (lo que somos y lo que podemos ser).
Afortunadamente ya se ha roto el tabú de la guatita, el caldo de patas, el
encebollado o el ceviche, que ya están en las perchas de los supermercados.
Sería bueno que esté también la sopa de bolas de verde, la tripa mishqui,
yaguarlocro, meloso, hayacas y humitas.
Podría replantearse el tema de las compras públicas, en este país que
importa lentejas, canguil, papas fritas, galletas; que teniendo el mejor
cacao fino de aroma del mundo, importa chocolate, cuando no se requiere
ciencia especial para hacerlo. Creo que el espectro de posibilidades en el
aquí y ahora ¡es enorme!, pero nada es automático, se requiere empezar
por un cambio de corazones.
Parte del proceso de revolución implica transformar nuestras almas
y liberarnos, emanciparnos de una cantidad de cosas que nos hemos
autoimpuesto. América Latina es un potencial como continente; las sinergias
pueden lograrse desde la integración. Las oportunidades son verdaderamente
gigantescas.
El Estado tiene que transformarse. Parte del reto es convertir su relación con
la sociedad civil, y la relación de esta con la economía capitalista privada
nacional, así como con la transnacional. En el Ecuador y en estos procesos
frescos de América Latina hay una cantidad de ejemplos parciales muy
interesantes. Es necesario dar un enfoque mucho más integral y urgente,
porque el Estado que hoy tenemos todavía es troquelado por treinta años
de neoliberalismo; es importante fusionar las necesidades de financiación y
deslocalización de la actual globalización.
La labor de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y
del Servicio Nacional de Contratación Pública
En este sentido, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado,
conjuntamente con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)
han generado el Manual de Buenas Prácticas Comerciales para las Compras
83
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
Públicas, con el cual se diseñó la Subasta Inversa para la Compra de
Medicamentos. Para ello se llevó a cabo un sistema de Consejos Consultivos,
en los que participaron facultades de Medicina, Farmacia, Enfermería, Trabajo
Social, dispensarios del Seguro Social Campesino, colegios de profesionales, e
intelectuales, que vigilaron, corrigieron y sugirieron todo el proceso de compra
pública, realizando las mejores prácticas y modelos internacionales. Esto
produjo un ahorro de 110 millones de dólares. Es un ejemplo que se podría
seguir manteniendo y replicando en otros ámbitos, a nivel local y regional.
El Consejo de Ministros de Salud ya ha logrado poner en práctica, dentro de
Unasur, una de las tesis que el Ecuador venía manejando en las negociaciones
diplomáticas del Banco del Sur: El Proyecto de Soberanía Continental en el
tema de compras conjuntas de medicamentos. Esto va abriendo puertas muy
prometedoras que lamentablemente pueden ser frustradas de la noche a la
mañana con los cambios políticos que la restauración conservadora y con la
agenda imperial de desestabilización en América Latina.
Los efectos electorales en Argentina y Venezuela, los peligros que se ciernen
en Brasil van a cambiar de manera destructiva la correlación de fuerzas en
el continente, poniendo en riesgo todo lo que se ha avanzado, retornando a
un proceso de desmantelamiento institucional, de reducción del Estado, de
la soberanía, de las capacidades reales y efectivas de decisión de los pueblos.
Sin embargo, el retorno al pasado no sería lo mismo, ¡sería peor!, porque
estamos en el marco de una crisis estructural de sobreproducción feroz, en
la que se van cerrando mercados y aumentan las capacidades productivas;
entonces están desesperados por colocar los productos, legal o ilegalmente,
en nuestros países a través de los Tratados de Libre Comercio, en los que
se saturan las capacidades de lucro que los mecanismos especulativos van
generando en el Norte.
46 El Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica (en inglés:
Trans-Pacific Partnership, TPP) o
simplemente Acuerdo Transpacífico,
es un tratado de libre comercio entre
varios países de la Cuenca del Pacífico
que aborda una variedad de materias
de políticas públicas, firmado el 4 de
febrero de 2016 en Auckland, Nueva
Zelanda.
84
Por lo tanto esos «pulpos financieros» tienen que entrar mediante distintas
alternativas, a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Precisamente,
los propios países del Norte se dieron cuenta de que estaban muy pasados
de la raya hace 10 o 15 años. El acuerdo Mundial de Inversiones, que era
absolutamente insostenible y descabellado, y que ahora en este proceso de
degradación civilizatoria nuevamente se lo está poniendo sobre la mesa,
aplicando el principio de que «mientras no esté negociado todo, nada está
negociado», ya empieza a tener aplicaciones parciales, desbaratando cualquier
estrategia del Sur para su defensa.
Se está poniendo en viabilidad acelerada la agenda más oligárquica, no solo
dentro de las pretensiones de los países del Norte, sino con las grandes
negociaciones secretas, como por ejemplo el Transatlantic, Transpacific
Partnership46 o los TLC, entre las grandes potencias; lo que muestra el nivel
de codicia desesperada con la que se están moviendo.
Pedro Páez
Los peligros para América Latina son enormes, pero al mismo tiempo las
posibilidades de defensa están presentes. Nadie tiene el monopolio de la
verdad; los ejemplos aparecen en todo lado. Lo que no ha hecho Venezuela,
lo ha hecho Brasil, Uruguay, Chile o Ecuador. Tenemos que profundizar el
diálogo entre los pueblos para encontrar soluciones concretas y también en
la historia de los países del Norte.
Sobre la marcha habrá que innovar y crear otras opciones, el propio
despliegue de la innovación científica y tecnológica va a transformar de
manera inmediata los horizontes de posibilidades que antes estaban
presentes. En el plano de la tecnología, por ejemplo, con una impresora
3D, buena parte de la pesadilla de la dependencia tecnológica tiene que
ser reconsiderada. El tema de la ingeniería de materiales, el tema de la
biotecnología cuando sale de la captura, cuando ha sido objeto de la lógica
rentista de las grandes transnacionales, abre puertas muy prometedoras.
En ese sentido, es indispensable movilizar a la intelectualidad desde todas
las disciplinas en la búsqueda comprometida, sensible, humanista de una
solución para nuestros pueblos.
Iniciativas internacionales que multiplican opciones
Los pueblos del mundo tienen que generar un proceso de diálogo más
intenso sobre todo de las fuerzas progresistas, de hecho, en 2008 - 2009, a
nivel de Naciones Unidas, con la firma de los participantes plenipotenciales
de 192 países, se definieron una serie de soluciones negociadas, ante lo cual
hubo una cantidad de avances que han sido totalmente olvidados. Es muy
importante el Informe Stiglitz47 —en el que tuve el honor de participar— que ya
definía un proceso de negociación entre las distintas fuerzas ahí involucradas,
pero es mucho más importante el documento firmado por los representantes
plenipotenciarios, en lo que tiene que ver con la regulación financiera y la
reducción y mitigación de la asimetría en el espacio de política entre los países
del Norte y del Sur. Ello permite afrontar la vulnerabilidad que plantean los
derivados financieros sobre la estabilidad macro-económica financiera de los
países del Sur, el tema del hambre, de la pobreza y una cantidad de elementos
que podrían propiciar iniciativas de desarrollo como bloque regional, tal como
lo que hemos mencionado en torno a la nueva arquitectura financiera regional
en América Latina.
No me cabe duda de que habrá otras iniciativas internacionales valiosas y
positivas. Lo que es indispensable ahora es multiplicar opciones, dentro de
los peligros que representan estas tensiones políticas, y con una agenda
explícita de guerra, desestabilización y caos para generar lucro hacia
los mismos monopolios que han estado dominando los acontecimientos
47 Con la mirada puesta en la Cumbre
sobre la Crisis Mundial y su impacto en
el desarrollo, que se celebró entre el 1
y 3 de junio del 2009 en Nueva York,
el presidente de la Asamblea General
de la ONU, Miguel d’Escoto, convocó
a una Comisión de Expertos, presidida
por el premio Nobel de Economía
Joseph Stiglitz, para examinar el
funcionamiento del sistema financiero
mundial. El informe propone medidas
de corto plazo para hacer frente a la
crisis actual, pero también un programa
de reforma estructural. Dentro de la
Comisión participó Pedro Páez.
85
Ecuador: una propuesta de transformación del Estado hacia la cooperación
latinoamericana y la reivindicación del ser humano sobre el capital
mundiales en estos últimos años, y los mismos monopolios que han llevado
al mundo a la crisis financiera.
Tienen que abrirse las puertas para la multipolaridad, para la recuperación
de la sensatez, del respeto, del derecho de los pueblos y Estados nacionales
y poner en vereda a la codicia del capital transnacional. Los peligros son
inminentes pero al mismo tiempo las soluciones y oportunidades para mostrar
de qué madera estamos hechos están aquí, en la región.
Ahora hay una cantidad de opciones. No hemos hablado, por ejemplo, de
la expectativa que tendría el Ecuador en el marco de la dolarización, de
volverse creativo y trabajar con la red de redes que se planteaba hace 15
años en el Banco Central del Ecuador, a través del dinero electrónico. Se
fortalecería así la articulación de los bancos comunitarios, las cajas de
ahorros locales, las cooperativas. Con el sistema electrónico se permitiría
una proyección a nivel internacional de sistemas como el Sistema Unitario
de Compensación Regional (Sucre).
La idea es realizar una reproducción fractal a nivel micro con circuitos de
pago locales, que permitan que el dinero se recicle localmente y que no sea
absorbido por la lógica del embudo hacia las grandes ciudades como Quito y
Guayaquil, para terminar en Miami o en las Bahamas. De lo que se trata es
permitir la movilización de los recursos locales y defenderse de las presiones
depresivas de la macroeconomía internacional.
Esta lógica podría ser planteada, además, en relación al bloque regional o
interbloque; ese es otro de los temas que se ha discutido a nivel internacional
tanto en Naciones Unidas como en el G-20. En la presidencia de Francia,
en el año 2011, el mandatario Nicolás Sarkozy convocó a otro grupo de
expertos, en el que también participamos, y se discutió con detalle este tipo
de propuestas técnicas.
Pienso que el caso de Ecuador tiene que ser parte de un diálogo mundial, por
ejemplo de defensa de los pueblos, la paz, la dignidad y la prosperidad de todos.
Hay soluciones técnicas de este tipo que podrían aplicarse localmente y pueden
tener su réplica regional como solución latinoamericana y su réplica global.
Es una propuesta humanista de recuperar una relación mucho más sana y
sostenible con la tierra, que no entra en la lógica absurda de extraer el petróleo
o el oro de manera exacerbada, para que eso sirva a la especulación mundial y
a cambio nos den dólares o euros, que en realidad son bits de la computadora
para sentarnos encima de eso en calidad de reservas internacionales, por
miedo a la especulación de los bolsillos profundos de los grandes capitales.
Sabemos que en términos de proporción, estamos totalmente indefensos frente
86
Pedro Páez
a la magnitud de los operativos de saqueo que los bancos especulativos pueden
desplegar en contra del continente. Hay que poner otro tipo de conceptos,
como los que el Ecuador planteó en el Banco del Sur, que es la recuperación
del valor de uso, utilizando el crudo bajo tierra como parte de las reservas
internacionales.
Las soluciones están al alcance de la mano. Lo que se necesita es romper
paradigmas, dogmas y, con rigor científico, hacer exploraciones que permitan
apuntar a lo que son los valores humanos fundamentales.
Pedro Páez
Quiteño de 48 años, se graduó de economista
en la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, obtuvo un PhD en la Universidad
de Texas y una maestría en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Fue Presidente de la Comisión Técnica
Presidencial Ecuatoriana para el diseño de la
Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFI) Banco del Sur y Representante Plenipotenciario
del Gobierno de Ecuador para los temas de
la NAFI. En octubre del 2007 fue nombrado
Ministro Coordinador de Política Económica.
Desde julio del 2012 hasta la actualidad se
desempeña como Superintendente de Control
del Poder de Mercado.
87
“Hay que entender
que para cambiar
el modo de vida
necesitamos
cambiar el modo
de producción.
Tenemos que poner
al ser humano por
encima del capital,
inclusive en una refuncionalización de
la propia lógica de
la ganancia”.
88
89
La Compra Pública en
Ecuador, herramienta
progresista
Santiago Vásquez
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
En Suramérica la revolución deber ser una constante
Los pueblos del Sur debemos tener una impronta, que es desterrar la
inequidad e injusticia de nuestro continente. Es importante entender
que el capitalismo es un sistema que plantea un modelo en donde los
suramericanos estamos excluidos. Quizá existan ciertas élites que han
podido insertarse como proveedores marginales de este modelo capitalista,
que tiene algunos cientos de años, pero definitivamente, no se hace política
mundial para que los más de 400 millones de habitantes sudamericanos
podamos transformar nuestras vidas. Desde esa perspectiva, la única
instancia, entidad o institución que puede hacerle frente a un proyecto de
esas características, es el Estado. Solamente los Estados están en capacidad
de ofrecer una alternativa ante los terribles poderes transnacionales que
hacen viable ese proyecto de una “blanquitud”48 modernista, entendido
como el sistema capitalista.
En los últimos 10 años, la Revolución Ciudadana ha planteado un modelo
de desarrollo que permite garantizar nuestros derechos —al trabajo, salud
y educación— participando en una pelea feroz para hacer frente a esta
doctrina del shock neoliberal que plantea la reducción de las garantías
sociales y constitucionales, con el objetivo de enriquecer indefinidamente a
una muy pequeña élite, hasta poner en riesgo la propia civilización.
48 Según el filósofo ecuatoriano
Bolívar Echeverría, la “blanquitud” no
es en principio es una identidad racial;
incluye sin duda ciertos rasgos étnicos
de la blancura del “hombre blanco”,
pero sólo en tanto que encarnaciones
de otros rasgos más decisivos, que
son de orden ético y que caracterizan
a un cierto tipo de comportamiento
humano, a una estrategia de vida o de
sobrevivencia. Una cierta apariencia
“blanca” es requerida para definir la
identidad del ser humano moderno y
capitalista.
49 Industrialización. Se refiere al
proceso de transformación de los
países agrarios en países industriales
avanzados, mediante la creación y el
desarrollo preferente de las ramas de la
industria pesada, punto de apoyo de la
base material y técnica de la sociedad
socialista. La industria como proceso de
transformación de materias primas en
bienes para satisfacer las necesidades
humanas, ha sido clasificada como el
sector secundario de la economía, y es
considerada en un grado superior de
desarrollo, diferenciando a los países
industrializados como desarrollados y
a los productores de materias primas,
como países en desarrollo.
92
Existe un único elemento compartido por los modelos de desarrollo de
buen vivir, de crecimiento, de paz, que han sido exitosos en todo el mundo:
la industrialización49. No existe ningún país en el mundo que se haya
desarrollado sin generar una industria, que con un valor agregado permite
ampliar las capacidades y oportunidades de nuestro trabajo. Las personas
que conocen cómo funciona una hacienda primario-exportadora —como
las bananeras— y han visto las condiciones de nuestros trabajadores,
pueden entender que es imposible que aquellos trabajadores alcancen a
desarrollarse porque no tendrán oportunidades ni para ellos, ni para las
siguientes generaciones; por lo tanto, es la industria el modelo que nos
permitirá transformarnos como sociedad.
Este modelo de industria debe ser socialmente justo, equitativo,
ambientalmente viable y, sobre todo, que permita generar oportunidades
para las futuras generaciones. Ahora nos preguntamos, ¿cómo se engarza el
modelo de la compra pública nacionalista, estratégica, revolucionaria frente
a este problema que alcanza magnitudes civilizatorias? Encaja cuando la
compra pública se convierte en un motor de industrialización, de inclusión
económica y social, que permita garantizar los derechos de quienes vivimos
en este país; también convirtiéndose en un motor que genera transparencia
en el manejo de los recursos del Estado.
En ese marco, quisiera referirme a los ejes de trabajo en la contratación
Santiago Vásquez
pública, que nos permite plantear un modelo alternativo que nos conduzca
hacia un sistema solidario, con futuro, para transformar nuestro país,
evitando ser parte del modelo del shock neoliberal, de sufrimiento,
austeridad, egoísmo y avaricia.
El sistema de la compra pública que hemos planteado en nuestro Gobierno,
a través del Servicio Nacional de Contratación Pública de Ecuador (Sercop),
se desenvuelve en medio de profundas presiones del sistema capitalista,
por lo que planteamos una estrategia con alternativas, permitiendo la
creación de nuevos espacios de organización económica y política, para
que se pueda hacer frente a esas relaciones tan fuertes y poderosas del
capital frente al Estado.
¿A qué me refiero con esto? Que si realmente queremos cambiar nuestro
modo de vida, tenemos que cambiar nuestra forma de producción; es decir,
modificar nuestro régimen para generar economía. Ante esto, la regulación
—entendida como un conjunto de instituciones y políticas públicas que
nos permite alcanzar el modelo del Buen Vivir (Sumak Kawsay)— es un
elemento clave, con el cual alcanzaríamos un modelo socialmente justo,
ambientalmente viable e inter-generacionalmente posible.
Es así que la compra pública plantea con mucha fuerza, un primer eje
de trabajo: generar certeza para la producción ecuatoriana, por lo que
hemos estandarizado más de 2600 bienes o servicios y solamente se
compran a los productores ecuatorianos. Por lo tanto, la compra pública
es un elemento que da seguridad en la línea de producción industrial
de nuestros emprendedores y empresarios nacionales. La estandarización
se refiere a la normalización del mayor número de bienes y servicios a
través de la homogenización de sus características, para que puedan ser
catalogados, y lograr una mayor participación por parte de los proveedores
y ahorro en recursos humanos, materiales y económicos a las instituciones
contratantes. Tenemos ejemplos muy exitosos, como la compra de
medicamentos, alimentación escolar y un sin número de productos.
Es importante mencionar que la compra pública en Ecuador genera
conexión entre al menos tres grupos importantes de nuestra sociedad, el de
industriales nacionalistas50 que son aquellos productores ecuatorianos de
cables, transformadores, bombas, etc., que generan desarrollo industrial;
esto significa dejar de importar estos bienes para que sean comprados
a la industria nacional que los produce. De hecho, el Sercop reconoce
al productor ecuatoriano, a la mano de obra utilizada, a la capacidad
demostrada en experiencia, conocimiento y tecnología implementada, así
como, a la inversión realizada. El segundo sector corresponde a los grupos
sociales nacionalistas, cuya redistribución de la riqueza no está dada en
función del capital, sino de la lógica del balance social que responde a las
economías sociales y solidarias, no capitalistas. En el Ecuador tenemos
50 Se refiere a los productores
industriales ecuatorianos que buscan
el desarrollo no solo de sus empresas,
sino también del país, es así que se
han alineado a las políticas públicas
implementadas por el Gobierno actual.
93
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
grupos como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Chushunchic,
Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) o Camari,
y otros que son empresas de gran tamaño, pero que la distribución de
los excedentes está dada para ampliar las capacidades de sus socios,
accionistas o partícipes. Al respecto es importante señalar que en el Art. 1
de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, aprobada en 2011,
define a la Economía Popular y Solidaria como “una forma de organización
económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar,
comercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que les permitan
satisfacer sus necesidades y generar ingresos”51.
En Ecuador se ha logrado un ejercicio real de redistribución de riqueza.
Solamente entre 2015 y 2016 se adjudicó 800 millones de dólares a los
productores de la Economía Popular y Solidaria y a microempresas, así
como 6187 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas.
El segundo eje, igual de importante para trabajar en un modelo
revolucionario de la contratación pública es la sustitución de importaciones,
la desagregación tecnológica y la transferencia de tecnología. El Estado
compra anualmente entre seis mil y 15 mil millones de dólares (promedio
en los últimos 10 años), lo que significa el 15% del PIB, más que las
exportaciones privadas como el camarón, flores, banano, que representan
el 12% del Producto Interno Bruto.
51 Art. 283 de la Constitución de
Ecuador establece que “el sistema
económico es popular y solidario (…).
Propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, Estado
y mercado (…) y tiene por objetivo
garantizar la producción y reproducción
de las condiciones materiales e
inmateriales que posibiliten el Buen
Vivir”. Hay una tercera sección que
son los productores pequeños,
emprendedores, micro empresas,
asociaciones, cooperativas, que
también tienen una entrada con la
estandarización de la compra publica,
ya que se evita el direccionamiento
de contratos a empresas o personas
específicas, y la compra de productos
importados.
52 Ídem.
94
Esto nos permite tener poder de negociación frente a las compras
importadas, y podemos exigir transferencia de tecnología o de conocimiento.
Por ejemplo, si vamos a comprar una turbina, se solicita desde un manual
hasta la implementación de una planta de mantenimiento o de elaboración
de partes de esa turbina en el país. En las adquisiciones que realiza el
Estado a proveedores internacionales se establece condiciones para
que la empresa adjudicada, a más de brindar mantenimiento o soporte,
luego de la entrega final del producto capacite a ecuatorianos para que
se especialicen a mediano plazo y puedan producir esos bienes o prestar
dichos servicios de origen nacional. De esta manera, potenciamos a un
52
sector de la producción nacionalista , que se enriquece con la demanda
del Estado.
Se ha dicho que la protección de las industrias nacientes es fundamental
para permitir un cambio sustancial en las relaciones de vida de nuestros
países. Sin embargo, frente a la desagregación tecnológica, existe un
conjunto de malos samaritanos que a través de sus instituciones buscan
perpetuar un relacionamiento entre el Norte y el Sur aplicando el modelo
civilizatorio del capitalismo moderno del Norte; lo que es cierto, es que
si Ecuador no implementa un modelo serio de protección a la industria
naciente, tendremos como resultado un país primario exportador para
siempre, y quienes sufrirán las consecuencias serán los millones de
Santiago Vásquez
ecuatorianos que no podrán ver ampliada su capacidad de oportunidades
productivas y económicas.
El tercer eje que concentra la atención del Sercop es la liquidez. La compra
pública genera miles de millones de dólares al año; es un proceso en
el cual se vende un producto al Estado cuya retribución está dada en
liquidez o dinero hacia el proveedor; sin embargo, muchas veces existen
demoras para realizar los pagos respectivos, por diferentes causas, como
la burocracia o cuando el Estado no tiene liquidez porque depende de la
capacidad de exportar más bienes que se importa. Como alternativa, la
compra pública genera herramientas de liquidez para que un problema
monetario no se convierta en un problema económico. Es preferible que
los proveedores reciban sus pagos a través de medios alternativos, como
instrumentos desmaterializados electrónicos que permitan la circulación
de capital de trabajo, a que esperen varios meses, ya que esto puede
generar el cierre de sus negocios, y consecuentemente que el sistema
entre en crisis.
Entre las políticas públicas implementadas para impedir que eso suceda,
contamos con el dinero electrónico, el depósito descentralizado de valores,
la desmaterialización de las facturas, y la compensación de las deudas
entre entidades públicas. Por ejemplo, si el Estado debe al proveedor
100 mil dólares, pero el proveedor le debe al Estado en impuestos 60 mil
dólares, es más fácil que exista una transferencia de ese neto, haciendo
una compensación entre ingresos y salidas.
Un cuarto elemento es el control de la corrupción y la transparencia.
Somos uno de los países que más ha transparentado la compra pública
—en este Gobierno— en toda la historia republicana del Ecuador. El
Sercop trabaja en la revolución ética y transparente desde varios frentes.
El primero es la generación de espacios para la ciudadanía, a través de
los cuales se convierten en veedores de la gestión de la compra pública
en sus propias localidades. Por otro lado, proveedores y entidades son
capacitados y certificados para promover una participación y gestión
efectiva, garantizando que a través del conocimiento se eviten errores que
dificulten la ejecución óptima de los procedimientos de la compra pública.
La participación ciudadana permite esta transparencia. Hemos visitado
todas las provincias del Ecuador, explicando cuánto y a quiénes se ha
comprado, y se ha escuchado cuáles son los principales problemas que
tienen los proveedores; de esta manera, se ha reducido tramitologías,
ingresando los datos de los proveedores de manera automática,
especialmente cuando son artesanos o proveedores pequeños. Estos
encuentros a los que llamamos Consejos Consultivos generan diálogo,
debate y participación ciudadana para mejorar la práctica, democratización
y ética en la compra pública53.
53 De acuerdo al artículo 80 de
la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana, los consejos consultivos
son mecanismos o espacios de
asesoramiento y de consulta,
conformados por la ciudadanía
u organizaciones sociales. La
participación ciudadana es un derecho
consagrado en la Constitución de la
República. Los artículos 61, 95 y 102
establecen que dicha participación
debe ser protagónica en la gestión
de los asuntos de interés público,
así como en el control popular de
las instituciones del Estado y de
sus representantes, en un proceso
permanente de construcción del poder
ciudadano.
95
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
Un último eje dentro de este modelo de transformación es la compra pública
regional. Tenemos un acuerdo con 15 países para establecer metodologías
que cristalicen este proyecto. El banco de precios de medicamentos de
Unasur ha considerado el esquema aplicado en la Subasta Inversa
Corporativa de Medicamentos que Ecuador ejecuta a través del Sercop.
El éxito que tuvo la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos liderada
por el Sercop en 2016, demostró a la región la capacidad de negociación
que adquiere un Estado cuando realiza compras agregadas.
Para el Gobierno ecuatoriano la contratación regional de medicamentos
es uno de los pilares que nos permite concretar el acceso a la salud como
un derecho, no como un negocio. El famoso mercado autoregulado hacía
que Ecuador adquiriera medicamentos en un 300 % y 600 % más caro que
en otros países de la región. La compra pública transparentó el proceso
de adquisición, demostrando que en una misma casa farmacéutica tenían
precios diferenciados. Los valores para Ecuador eran más altos que en
otros países.
Lo que significa que las transnacionales habían establecido estrategias de
mercado dependiendo de sus intereses comerciales y fijaban diferentes
precios según los niveles de rentabilidad que esperaban, restando
importancia a la vida de las personas.
Con la Subasta Inversa Corporativa se adquirió medicamentos con un
ahorro del 65% promedio, debajo del precio referencial. Esto ha significado
cientos de millones de dólares de ahorro para el Estado.
Garantizando los contrapesos necesarios desde la compra
pública
Si América Latina tiene cerca del trillón de dólares depositados en bancos
de países del Norte, con una porción de esos recursos podríamos activar
el Banco del Sur para que se genere liquidez para nuestros países. Si las
compras públicas ecuatorianas representan 10 mil millones de dólares,
podríamos cuantificar un monto de todos los países de Suramérica.
Solamente para la adquisición de medicamentos se destinaron 700 billones
de dólares anuales, que utilizados en nuestra propia región equivalen a
desarrollo industrial, acceso a medicamentos más baratos, de calidad y
estandarizados para nuestros países; y a la vez, se crean las capacidades
para proveernos de elementos estratégicos para nuestra supervivencia,
como medicinas, alimentación, industria o aquellos bienes y servicios que
96
Santiago Vásquez
nos permiten tener un poder de negociación frente a este modelo capitalista
modernista (supuesta única alternativa para nuestra civilización). Es decir,
el manejo de nuestros recursos, nos permite establecer una alternativa de
negociación para crear un mundo con contrapesos.
La política de economía real, desde la compra pública atada a una política
de financiamiento inteligente como el Banco del Sur o el banco de los
Brics54 —que tienen políticas monetarias regionales—, nos permitirá tener
liquidez para producir y esa producción aumentará nuestras capacidades
bajo un modelo de desarrollo distinto.
Sin duda, este modelo que planteamos en 10 años de Revolución Ciudadana
no se puede constituir en su totalidad, pero hemos hecho grandes avances
para que esto ocurra; decimos con mucha seguridad que nuestro modelo
antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista, tiene como sustento un
modelo que está en pro del ser humano, del trabajo, de la democracia, de
la paz, del bienestar y sobre todo del futuro.
El ser humano tiene mayor valor que el capital
En Ecuador, antes no existía información respecto al destino de los
contratos que tenía el Estado, eso significa que los grandes poderes, los
grandes exportadores que manejaban el poder político influenciaban en
el direccionamiento de los contratos. Tal vez por esta razón no existe
información al respecto. En la compra pública se evidencia que hubo
repartición del poder, pero se ha dado un cambio al implementar políticas
adecuadas por parte de un Gobierno revolucionario, nacionalista. En el
caso ecuatoriano, estamos entregando un punto del PBI a la Economía
Popular y Solidaria, cuatro puntos a la pequeña y mediana empresa, más
del 50 y 60% de la compra pública a este sector, lo que denota que es
un verdadero acto de redistribución de la riqueza. Obviamente existen
contratos de proyectos de gran envergadura que requieren trabajar
con empresas grandes del extranjero, pero se ve que esa orientación de
contratar empresas grandes como los de la República Popular de China,
son de gran retorno, con las obras realizadas.
Los resultados son concretos con respecto a la generación de trabajo,
ya que la compra pública sostiene 190 mil puestos de empleo. Se ha
54 Ver nota No. 34.
97
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
evitado la salida de casi medio millón de dólares en productos importados,
adjudicando cerca de un punto del PIB para productores ecuatorianos.
A nivel del Estado estamos construyendo una entidad sólida, transparente,
democrática y desde lo social una base concreta, y serán los beneficiarios de
este proyecto progresista quienes defenderán la lógica de la redistribución
de la riqueza.
Definitivamente sabemos que la compra pública es una herramienta
que genera las capacidades materiales para la disputa del poder político
desde los sectores sociales. Las políticas de la contratación pública son
blancas o negras, son de luz u obscuridad. Cuando se plantea un modelo
industrialista, nacionalista, de desarrollo de capacidades, estos grupos se
ven beneficiados de todas maneras; asimismo, cuando cambia el modelo,
automáticamente se ven afectados. El modelo de compra pública es así,
plantea beneficios o afectaciones, por tanto en la base objetiva, materialista
de la contratación, los emprendedores van a reclamar cuando se sientan
afectados por la carencia de las políticas, como las desarrolladas en los
últimos 10 años.
Quizá es un deber del Estado mostrar los otros modelos de desarrollo que
existen en el mundo, porque bajo un modelo de blanquitud modernista,
de capitalismo extremo, basado en la especulación financiera que
proviene de los países del Norte, no hay espacio para ellos. Desde un
modelo nacionalista, soberano de los países del Sur, las mayorías, los
emprendedores, trabajadores y capitalistas nacionalistas siempre van a
poder salir adelante; y, en esa disputa, los ciudadanos debemos aprender
a convivir, ya que son elementos en los que la civilización está en juego.
No puede ser que el crecimiento del mundo esté basado en la guerra,
destrucción o calentamiento global. Existe una alternativa, donde la
justicia social, ecológica e intergeneracional es posible, y nosotros quienes
hacemos política diaria tenemos el deber de mostrar que existe un modelo
diferente para la vida.
Estamos en un país en el que después de haber tenido grandes avances en
los últimos 10 años, encontramos que 30 mil millones de dólares están en
paraísos fiscales, dejándonos sin herramientas para seguir produciendo.
Ese modelo no puede ser aceptado. Los fondos generados deben dar frutos
en nuestro país, ya que se los obtuvo en este territorio, con el esfuerzo de
98
Santiago Vásquez
los trabajadores ecuatorianos, por lo tanto hay una responsabilidad social
de generar producción, empleo y bienestar.
Sustitución de importaciones, política para priorizar la
producción nacional
Los países del Sur nos hemos quejado sin ningún resultado. La Organización
Mundial del Comercio (OMC) indica que para ser considerado un producto
propio de un país, el estándar para bienes debe ser del 40% de componentes
nacionales y para servicios el 60%. Sin embargo, siendo nuestra economía
naciente, en términos de industria, no es óptimo comparar distintos sectores
productivos –como el químico con el agrícola, maderero con pesquero– para
que todos tengan el 40 %, y sean considerados nacionales. Existe una
inconsistencia que la hemos denunciado y en el caso de la compra pública se
ha transformado. En este momento existen más de 28 mil cálculos específicos
por cada uno de los productos que compra el Estado a sus proveedores.
Repito, no puede haber casos como el que la incipiente industria química
sea comparada con la agrícola. Estos porcentajes son inconsistentes, por lo
tanto el componente que se tiene que demostrar, para ser considerado como
producto ecuatoriano, es mucho menor que otro producto que tenga mucha
más data en el Ecuador, como por ejemplo la industria de alimentos.
Las inconsistencias no son al azar y buscan que las transnacionales ingresen
productos a nuestros países como si fuesen nacionales, cuando no lo son.
Esto es fruto de un modelo de importación que destruye las capacidades de
nuestro país. Por lo tanto, la lógica es tener una mirada estratégica, donde
exista cooperación y relacionamiento frente a ese inmenso poder que son las
transnacionales. Solo los Estados pueden oponerse, estableciendo políticas
beneficiosas de regulación de instituciones, para impedir estos movimientos
que buscan favorecer a ciertas élites bancarias a nivel mundial.
La compra pública ha implementado una variabilidad importante con más de
20 mil cálculos por producto, que permite generar un incentivo. Cuando el
productor ecuatoriano tiene componente nacional que supera los umbrales
establecidos, compite exclusivamente con sus pares ecuatorianos; no se
permite que el producto importado compita con el nacional. Así hemos
logrado adjudicar 983 millones de dólares, entre 2015 y 2016, a la industria
ecuatoriana.
La sustitución de importaciones se basa en la priorización de productores
99
La Compra Pública en Ecuador, herramienta progresista
nacionales y la ponderación de un mayor porcentaje de Valor Agregado
Nacional en las ofertas de bienes y servicios para incrementar la producción
nacional, de forma que, en un principio, se cubra la demanda nacional
y, posteriormente, a través de economías de escala, se pueda exportar
productos no tradicionales, se reduzca la tasa de importaciones, se equilibre
la balanza comercial, se permita el ingreso de dólares y se conserve el
circulante que ya se encuentra en nuestro país.
55 El Servicio Nacional de Contratación
Pública -Sercop- creó el Valor Agregado
Ecuatoriano (VAE), que se expresa
en porcentajes e identifica cuál es el
contenido nacional en cada tipo de
bien; es decir, materia prima, patentes,
mano de obra o cualquier elemento que
se utilice para producir.
100
Santiago Vásquez
Santiago Vásquez
Desde el 26 de marzo de 2015 es director general del Servicio Nacional de
Contratación Pública. Profesional, revolucionario y humanista, posee una
maestría en Administración de Empresas con mención en Política Económica y
Estrategia Corporativa, en la prestigiosa Maastricht School of Management en
Holanda, donde su tesis de maestría fue galardonada con distinción académica.
Se desempeñó como subsecretario de Planificación Nacional, donde implementó
la estrategia de acompañamiento de los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial de los gobiernos autónomos descentralizados a nivel nacional.
En el 2013 fue asesor de Sectores Estratégicos en Senplades; enfocó su trabajo
en el eje de desarrollo económico y productivo del país. Sus esfuerzos se han
encaminado al desarrollo de proyectos que impulsen el desarrollo económico de
sectores como el de la Economía Popular y Solidaria, artesanales, microproductivos;
destacan sus funciones como director de estudios para la Industria (Mipro) y jefe
de Fomento Artesanal y Agrícola en la Prefectura de Pichincha.
101
102
“Definitivamente
sabemos que la
compra pública es
una herramienta
que genera las
capacidades
materiales para la
disputa del poder
político desde los
sectores sociales”.
103