Download Post Tenebras Lux La Reforma Protestante por Emanuel Elizondo
Document related concepts
Transcript
Post Tenebras Lux La Reforma Protestante por Emanuel Elizondo Intro: El 31 de Octubre de 1517 un monje católico llamado Martín Lutero clavó 95 tesis en la puerta de la iglesia de Todos los Santos en Wittenberg, Alemania, y comenzó un movimiento que cambiaría el mundo para siempre: la Reforma Protestante. Uno de los lemas de la Reforma era: post tenebras lux, “después de las tinieblas, luz”. Ya que este es un breve artículo (adaptado de una charla), voy a ser muy selectivo, pero espero que esto abra su apetito para seguir aprendiendo más de la Reforma. Estoy convencido de que la reforma fue un movimiento dirigido e iniciado por la voluntad de Dios. Sin duda alguna, fue uno movimiento imperfecto, sin embargo despertó a muchísima gente a las verdades de la Biblia. Quisiera que viéramos la reforma desde tres ángulos: Primeramente, la necesidad de una reforma, después veremos la predicación de la Reforma, y concluiremos con los resultados de la Reforma. I) LA NECESIDAD DE UNA REFORMA.1 Hay algunos factores muy importantes que fueron el detonante para que comenzara la reforma protestante, con Martín Lutero como pionero. A) La cuestión de autoridad. Ø En ese tiempo, se creía que la iglesia Católica tenía toda la autoridad en la tierra para hacer y deshacer. El pueblo no tenía Biblias, y muchos ni siquiera la habilidad de leerla, así que el magisterio católico, con sus papas y concilios, decidían lo que la gente debía creer o no creer. Ø Sin embargo, la reforma decía algo diferente: que la autoridad no estaba en un grupo de teólogos sino en la Biblia. Ø A esto se le llamo la doctrina de Sola Scriptura: que la Biblia era la autoridad final en cuestiones de fe y práctica. Ø Cuando citaron a Martin Lutero en la Dieta de Worms para retractarse de lo que había escrito, él respondió de la siguiente manera: • “Ya que Su Majestad y sus señorías desean una simple respuesta, responderé sin [rodeos]. A menos que sea convencido por la Escritura y la simple razón—no acepto la autoridad de papas y concilios, porque se han contradecido ellos mismos—mi conciencia está cautiva a la Palabra de Dios. No puedo y no voy a retractarme de nada, porque ir contra la conciencia no es correcto, y no es seguro. Dios me ayude. Amén”. 1 Este primer punto basado en la clase Church History II del Dr. Brent Cook, Bob Jones University. B) La cuestión de la justificación. Ø La pregunta principal de la Reforma era: “¿Cómo puede un hombre ser justo delante de Dios?”. La iglesia católica tenía una respuesta: el hombre es justificado progresivamente a través de fe infundida, buenas obras, los sacramentos, obediencia al dogma de la iglesia, indulgencias, etc. • Las indulgencias fueron la causa para que Martín Lutero escribiera sus 95 tesis. Johan Tetzel (vendedor de indulgencias) decía: tan pronto como una moneda hace clink en el cofre, un alma salta del purgatorio. • Algunas de las tésis (Martín aún católico): #1 Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: “Haced penitencia...”, ha querido decir que toda la vida de los creyentes fuera penitencia. (Lutero en otro escrito explica que la palabra penitencia debería ser arrepentimiento). #45 Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios #62 El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios Estos dos factores, entre muchos otros, ayudaron a que comenzara este movimiento. Pero ¿cuales doctrinas se predicaban en la Reforma? II) LA PREDICACIÓN DE LA REFORMA. Las 5 Solas. Se les llama así porque comienzan con la palabra sola. Están en latín ya que era el lenguaje teológico de ese tiempo. He incluído un versículo clave por cada sola, aunque hay multitud de versículos que pueden usarse. A) Sola Scriptura. Ø La Biblia es la autoridad final en cuestiones de fe y práctica. No se necesitan papas o concilios. Y hoy, aunque Dios usa maestros, pastores, etc., al final es la Biblia y sólo la Biblia nuestra autoridad. Ø 2Tim. 3:16-17 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. B) Sola Fide. Ø La justificación es a través de la fe sola. No es a través de la fe más algo más, sino sola. Ø Lutero llamó a esta doctrina: “El artículo por el cual la Iglesia permanece en pie o cae”. Ø Filip. 3:9 “y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe”. C) Sola Gratia. Ø La justificación es a través de la gracia sola. En otras palabras, la salvación es inmerecida. No hay nada que podamos hacer para merecer la salvación. Ø Efes. 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe”. D) Solo Christus. Ø La salvación es por Cristo sólo. No necesitamos de una institución; no necesitamos de una religión; no necesitamos una co-redentora; no necesitamos santos; solo necesitamos de Cristo. Ø Un himno dice: “No necesito obra hacer ni rito observar; me basta que Jesús murió, murió en mi lugar.” Ø 1Tim. 2:5-6 “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6 el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo”. E) Soli Deo Gloria. Ø Finalmente, todo debe ser para la gloria de Dios. Todo lo que Dios hace, lo hace para su gloria, y todo lo que hacemos, debe ser para su gloria. Ø 1Cor. 10:31 “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios”. Primeramente vimos las razones que hicieron de la reforma una necesidad. Después vimos cuáles fueron las doctrinas que se enfatizaron en la Reforma. Por último quisiera ver... III) LOS RESULTADOS DE LA REFORMA. La reforma no fue un movimiento perfecto. Los reformadores, como Lutero, Calvino, Swinglio, Knox, y todos los demás, eran humanos con problemas y defectos. Sin embargo, Dios los usó grandemente. La Reforma trajo muchos resultados, pero quisiera mencionar algunos. A) Luz. Ø Titulé este artículo: “post tenebras lux”. Cuando el mundo se encontraba en tinieblas espirituales, Dios decidió traer un avivamiento al levantar gigantes de la fe, hombres que sufrieron y murieron por enseñar las verdades de la Biblia. B) Libertad. Ø No solamente libertad de la opresión de la iglesia católica, sino verdadera libertad espiritual. Trajo libertad de supersticiones, peregrinaciones, penitencias, idolatría, entre otras cosas. C) La Biblia al pueblo. Ø Los reformadores fueron pioneros en traducir la Biblia al pueblo. Quizá ese fue uno de los más grandes logros. Mira tu Biblia, y date cuenta que está manchada de sangre. La sangre de hombres y mujeres que murieron como mártires para que tú y yo pudiéramos leerla. Conclusión. Quisiera terminar preguntándote si alguna vez le has dado gracias a Dios por aquellas personas que han luchado y han dado su vida para que nosotros podamos tener y entender el Evangelio. Este es el tiempo de recordar lo que Dios hizo hace 500 años. Uno de los lemas de la Reforma era: “semper reformada”. Es decir, la iglesia está siempre reformándose por la Palabra de Dios. Sigamos con esa Reforma, dejando que la Biblia moldee nuestro pensamiento, teología, y conducta. Este artículo puede ser distribuído libremente siempre y cuando no sea alterado y se incluya al autor.