Download i-AVcom-Proto-Prac 8-torax(34-38)
Document related concepts
Transcript
Universidad Santo Tomás. Anatomía comparada- Práctico 8 PRÁCTICO 8 MESÓN 1: Contenido: Pleuras y pericardio Muestras: Rumiantes conservados y disecados PLEURAS 1- Determine los límites de la cavidad torácica. 2- ¿Qué entiende por fascia endotorácica? 3- Discrimine entre pleuras pulmonar y parietal 4- Ubique la pleura diafragmática y costal 5- ¿Dónde se encuentra el receso costodiafragmático? 6- ¿Qué diferencia existe entre mediastino y pleura mediastínica? 7- Analice las regiones del mediastino y los órganos que cada una contiene. 8- ¿Qué órganos no están contenidos en el mediastino? 9- Describa la presencia de fenestraciones en el mediastino del equino 10- Observe las cúpulas pleurales ¿Cuál es su relación con el primer par de costillas? 11- Identifique los ligamentos pulmonares. 12- Describa el músculo diafragma y explique su acción en la respiración PERICARDIO 13- Realice un esquema del saco pericárdico. 14- En las muestras identifique pericardio fibroso y seroso y cavidad pericárdica. 15- ¿Cuál es la relación del pericardio con las pleuras? 16- En el canino analice el ligamento frenopericárdico. 17- ¿Cuántos espacios intercostales ocupa el saco pericárdico? El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 34 Universidad Santo Tomás. Anatomía comparada- Práctico 8 MESÓN 2: Contenidos: Traquea y esófago torácico, pulmones y nervios frénicos. Muestras: Rumiante conservado, traquea y pulmones aislados. TRAQUEA 1- Describa el recorrido de la traquea torácica, Relaciónela con corazón, esófago y aorta ¿Qué entiende por carina traqueal? ESÓFAGO 2- Describa el recorrido del esófago torácico y su relación con la traquea, corazón y aorta. 3- Observe la relación del esófago con el nervio vago, ubique los troncos vagales dorsal y ventral PULMONES 4- Observe la base y el vértice de cada pulmón 5- Ubique las caras costal y medial (Porciones vertebral y mediastínica) 6- Observe las impresiones cardíaca, aórtica, esofágica y para la vena cava caudal 7- Analice las caras diafragmática e interlobares 8- ¿Qué diferencia poseen los márgenes dorsal y ventral de los pulmones? 9- Identifique en las muestras los lobos que conforman los pulmones derecho e izquierdo del equino y bovino 10- ¿Qué entiende por segmento broncopulmonar? 11- ¿Qué diferencia existe entre hilio y raíz pulmonar? 12- Clasifique las estructuras que entran y salen a través del hilio pulmonar. Identifique bronquio primario, lobares, segmentales, bronquiolos y sacos alveolares 13- ¿Dónde se observa el bronquio traqueal? 14- ¿Qué consecuencias tiene un neumotórax, sobre los pulmones? ¿Cómo lo explica? NERVIOS FRÉNICOS 15- Determine el origen de los nervios frénicos derecho e izquierdo, observe su recorrido y el lugar de inervación en el músculo diafragma (punto motor) El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 35 Universidad Santo Tomás. Anatomía comparada- Práctico 8 MESÓN 3: Contenidos: Corazón aislado Muestras: Corazones conservados de equino y bovino 1- Identifique base, vértice, márgenes ventriculares derecho e izquierdo y surcos coronario e interventriculares. 2- ¿Cuál es la diferencia entre valva, válvula y cúspides? 3- ¿Qué diferencia existe entre atrio y aurícula? 4- Diferencia entre cara derecha o atrial, de la cara izquierda o auricular del corazón. 5- Observe las capas de endocardio, miocardio y epicardio ¿Qué característica posee cada una de ellas? 6- Realice un esquema que muestre la distribución del sistema exitoconductor del corazón. 7- Identifique la irrigación y el drenaje coronario, identifique los puntos de inicio y término de este sistema. Explique los conceptos de circulación funcional y nutricia, y de circulación mayor y menor. Corazón “derecho” 8- Analice el corazón derecho, ubique atrio, aurícula (orejuela) y ventrículo derecho. 9- Observe los vasos que desembocan en el atrio derecho. 10- ¿Qué entiende por músculos pectinados y fosa oval? 11- En los cortes Aprecie las cavidades del corazón derecho e identifique los componentes de la valva atrioventricular derecha. 12- En el ventrículo derecho ubique el cono arterioso ¿Cuál es su relación con el tronco pulmonar y la aorta ascendente? 13- Identifique la valva pulmonar y sus válvulas semilunares, e indique cual es su función. Corazón “izquierdo” 14- Analice el corazón izquierdo, ubique atrio, aurícula (orejuela) y ventrículo izquierdo. 15- Caracterice la valva atrioventricular izquierda y la valva aórtica (con sus válvulas semilunares). 16- Compruebe la diferencia de grosor entre el miocardio del ventrículo izquierdo con el derecho. ¿Por qué se da esta diferencia? 17- Compruebe la formación del vértice cardiaco sólo por el ventrículo izquierdo. El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 36 Universidad Santo Tomás. Anatomía comparada- Práctico 8 MESÓN 4: Contenidos: Tórax lado izquierdo (grandes vasos arteriales). Muestras: Rumiante conservado. 1- Observe los órganos torácicos in situ, relaciónelos entre si y con la pared torácica. 2- Identifique la cara izquierda del corazón o cara auricular, analice las estructuras cardiacas que puede ver en esta vista. 3- Ubique el tronco pulmonar y arterias pulmonares. ¿Qué relación topográfica posee la arteria pulmonar derecha con el arco aórtico? 4- Identifique la aorta ascendente, arco aórtico, y aorta descendente en su porción torácica, en esta última compruebe la presencia de las ramas intercostales. 5- Observe el ligamento arterioso, ¿Entre qué estructuras se encuentra y qué relación posee con el ducto arterioso? ¿Qué características posee el ducto arterioso en el feto? 6- Observe la aorta, diga su recorrido y sus ramas 7- Identifique el tronco braquiocefálico y sus ramas. 8- Analice los términos de circulación funcional y nutricia de los pulmones, indique de donde nacen dichas circulaciones. 9- ¿Cuál es el recorrido del ducto torácico? El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 37 Universidad Santo Tomás. Anatomía comparada- Práctico 8 MESÓN 5: Contenidos: Tórax lado derecho (grandes vasos venosos) Muestras: Rumiante conservado. 1- Observe los órganos torácicos in situ, relaciónelos entre si y con la pared torácica. 2- Identifique la cara derecha del corazón o cara atrial, analice las estructuras cardiacas que puede ver en esta vista. 3- Observe la vena cava craneal. Indique las venas que la originan y sus venas tributarias. 4- Ubique la vena cava caudal, caracterice su recorrido dentro del tórax, enuncie las zonas de drenaje. 5- Relacione la vena cava caudal con lobos pulmonares y nervio frénico derecho. 6- Identifique la vena ácigos. 7- ¿Qué regiones esta drenando la vena ácigos? 8- Describa el recorrido de la traquea y esófago en esta vista. El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. 38