Download test unif cnp tema 18.1.15 actitudes y valores
Document related concepts
Transcript
TEST UNIF CNP TEMA 18.1.15 ACTITUDES Y VALORES SOCIALES 01.º CON RESPECTO AL ALTRUISMO CUAL NO ES UNA FORMA ESTUDIADA, SEGÚN LOS SOCIÓLOGOS, PARA QUE SE REALICE LA CONDUCTA ALTRUISTA: a.Que se sienta satisfacción al realizarlo b.Que el acto sea voluntario c.Que se favorezca a lo ajeno d.Que el que la realice pretenda obtener beneficios 02.º LAS ACTITUDES, CUANDO SON PRODUCTO DE GENERELIZACIONES EXCESIVAS, ORIGINAN LO QUE SE DENOMINA: a.Prejuicios b.Discriminaciones c.Xenofobia y / o racismo d.Estereotipos 03.º EL ESTUDIO DEL ALTRUISMO HA DADO LUGAR A UNA SERIE DE TEORIAS PSICOANALITICAS, COGNITIVAS, ETOLÓGICAS, Y DEL APRENDIZAJE. SI AFIRMAMOS QUE “LAS CONDUCTAS PROSOCIALES COMO EL ALTRUISMO SON EL RESULTADO DE MECANISMOS DE CONDICIONES CLÁSICO Y OPERANTE”, ¿DESDE QUÉ TIPO DE TEORÍA HABLAMOS? a.Psicoanalítica b.Cognitivista c.Etológica d.Del aprendizaje 04.º ¿ QUÉ MEDIDA NO SERÍA ADECUADA PARA ERRADICAR ACTITUDES DISCRIMINATORIAS? a.Actitudes preventivas en las que se utilice como único criterio la nacionalidad o el color de la piel b.Advertir y pedir colaboración a los medios de comunicación, en la creación de opiniones favorables c.Fomentar la formación y educación en la solidaridad y el antirracismo d.Realizar programas de convivencia entre la población inmigrante y la autóctona 05.º UNA IMPORTANTE FUENTE DE PREJUCIOS Y ESTEREOTIPOS ES EL ETNOCENTRISMO, QUE CONSISTE EN: a.Una falta total de relación con miembros de otros grupos b.Una carencia de valores propios que lleva a la necesidad de tener que asumir las normas y valores de otros agrupamientos c.Un sometimiento pleno a las normas del grupo dominante, que es ajeno al propio d.Juzgar y valorar a los agrupamientos de los que no forma parte y a los miembros de los mismos según las normas y valores de los agrupamientos propios 06.º ¿ QUÉ ES EL ALTRUISMO? a.Conducta prosocial b.Conducta intransigente c.Conducta dirigida hacia un fin en sí mismo d.La a) y c) son correctas 07.º UNA ACTITUD HOSTIL HACIA UN DETERMINADO GRUPO DE PERSONAS, TOMADAS INDIVIDUALMENTE, PUEDE SER CONSIDERADA COMO: a.Discriminación b.Conducta c.Xenofobia y / o racismo d.Estereotipos 08.º SEGÚN LA TEORIA DEL INTERCAMBIO SOCIAL, EN LAS INTERACCIONES: a.Las personas intercambian todo tipo de recursos b.Se intercambian necesidades biológicas c.El reparto de los recursos sociales es equitativo d.Las personas estiman los costes y beneficios para continuar o no sus relaciones 09.º UNA ACTITUD BASADA EN UNA SOBREGENERALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO DETERMINA LO QUE SE VIENE A LLAMAR: a.Dogmatismo b.Discriminación c.Xenofobia d.Prejuicio 10.º LOS VALORES, CREENCIAS, CONOCIMIENTOS, ETC. QUE SON LA BASE DE LA FORMACIÓN DE ACTITUDES EN UNA PERSONA, CONSTITUYEN EL LLAMADO: a.Elemento cognitivo b.Ethos cultural c.Elemento conductual d.Conjunto cultural 11.º UNA CONDUCTA HOSTIL HACIA UN GRUPO RACIAL DEL PROPIO GRUPO SOCIAL EN QUE NOS DESENVOLVEMOS ES CONOCIDO COMO: a.Racismo b.Xenofobia c.Discriminación d.Prejuicio 12.º ENTRE LAS TEORIAS DE INTERACCIÓN SOCIAL, EN LAS QUE LA TENDENCIA ES A QUE LOS INTERCAMBIOS DE RECURSOS SOCIALES SEAN COMPARABLES ENTRE LOS QUE SE DAN Y LOS QUE SE RECIBEN, SE LLAMA: a.Teoría de la equidad b.Teoría del intercambio social c.Teoría de la justicia d.Teoría de alcance medio 13.º ENTRE LAS TEORÍAS MÁS CONOCIDAS REALIZADAS SOBRE LAS ACTITUDES DE LA PERSONA AUTORITARIA FIGURA LA DE: a.Adorno b.Cooley c.Merton d.La Escuela de Chicago 14.º EL COMPONENTE ACTITUDINAL QUE SEÑALA LA ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN, SE LLAMA: a.Tendencial b.Afectivo c.Cognitivo d.Activo 15.º AL MAYOR O MENOR GRADO DE ACEPTACIÓN O SIMPATÍA DE UN GRUPO RESPECTO A OTROS, SE LLAMA: a.Distancia social b.Grupocentrismo c.Etnocentrismo d.Racismo 16.º ES CAUSA, SEGÚN LATANÉ Y DARLEY, DE QUE NO SE PRODUZCA UNA CONDUCTA ALTRUISTA: a.El miedo a equivocarse b.La concentración de la responsabilidad c.El número reducido de personas que asistan al acto d.Que la persona suponga que su ayuda va a ser eficaz 17.º LA IDEA GENERALIZADA QUE SE TIENE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL CON EL QUE NO SE TIENE NINGÚN TIPO DE EXPERIENCIA, SE DENOMINA: a.Prejuicio b.Estereotipo c.Xenofobia d.Etnocentrismo 18.º A LAS ACTITUDES QUE NO PRESENTAN TENDENCIA A LA ACCIÓN SE LES DENOMINA: a.Inactivas b.Sentimentales c.Cognitivas d.Intelectuales 19.º NO ES CARACTERÍSTICA DE LOS PREJUICIOS: a.Su alta constancia y rigidez b.El conocimiento detallada y exacto de su objeto c.La simplificación tosca de la experiencia d.Su apoyo en una generalización excesiva 20.º EL PREJUICIO PUEDE ENCONTRAR EN SU CONGIFURACIÓN LOS SIGUIENTES COMPONENTES: a.Cognitivo, social y afectivo b.Social, afectivo y emocional c.Cognitivo, conductual y social d.Emocional, cognitivo y conductual 21.º LA PREOCUPACIÓN DESINTERESADA POR CONSEGUIR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS ES: a.Profesionalidad b.Altruismo c.Prejuicio d.Actitud positiva 22.º CUANDO, EN LAS TEORÍAS DEL INTERCAMBIO SOCIAL, SE HABLA DE RECURSOS SOCIALES, NOS REFERIMOS A: a.Intercambios económicos b.Las necesidades sociales de amor, compañía, estima, etc c.Necesidades fisiológicas especialmente d.Todo lo que se puede valorar económicamente 23.º ALGUNOS PSICÓLOGOS DENOMINAN A LA ACTITUD: a.Pre-conducta b.Temperamento c.Personalidad d.Carácter 24.º UNA ACTITUD NO DEMASIADO IMPORTANTE EN LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA: a.No es actitud b.Puede cambiarse fácilmente si cambian las circunstancias de su formación c.No varía nunca d.Es difícil de cambiar 25.º SI LA RESPONSABILIDAD DE UN ACTO ESTÁ DIFUMINADA POR LA PRESENCIA DE UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS, LA CONDUCTA ALTRUISTA SE VE MODIFICADA. A ESTA CONCLUSIÓN LLEGARON: a.Stewart y Hoult b.Harris y Ullman c.Adorno y colaboradores d.Lattané y Darley 26.º LA TEORÍA SEGÚN LA CUAL ADOPTAMOS UNA CONDUCTA POSITIVA HACIA LAS PERSONAS MERECEDORAS DE ELLA SE LLAMA: a.Teoría de la equidad b.Teoría de la justicia c.Teoría de la igualdad d.Teoría de la legalidad 27.º LA EDAD CONSIDERADA COMO UN REQUISITO PARA VOTAR O EL TALENTO O INTELIGENCIA DEMOSTRADO PARA INGRESAR EN LA UNIVERSIDAD, ES: a.Xenofobia b.Discriminación c.Racismo d.Prejuicio 28.º LAS ACTITUDES EN CADA PERSONA SE ORGANIZAN E N GRUPOS Y SISTEMAS EN LOS QUE UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL ES LA: a.Independencia b.Normativización c.Cohesión d.Inamovilidad 29.º ENTRE LAS DIFERENCIAS Y DISTINCIONES EXISTENTES ENTRE LAS ACTITUDES Y LOS PREJUCIOS FIGURA: a.La resistencia emocional a cambiar en el caso de los prejuicios b.La permanencia e inamovilidad en el tiempo de las actitudes c.La sobregeneralización en que se basa la adopción de actitudes d.Las actitudes son siempre favorables, al contrario de los prejuicios que son desfavorables 30.º LA CONDUCTA ES: a.Consecuencia exclusiva de nuestras actitudes b.Determinada por nuestras actitudes y las circunstancias c.Producto sólo de las circunstancias d.No tiene nada que ver con las actitudes Solución 01.d 02.a 03.d 04.a 05.d 06.d 07.c 08.d 09.d 10.a 11.c 12.a 13.a 14.a 15.a 16.a 17.b 18.d 19.b 20.d 21.b 22.b 23.a 24.b 25.d 26.b 27.b 28.c 29.a 30.b