Download termodinámica - Universidad Central del Este
Document related concepts
Transcript
Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial IEM-211 Termodinámica I Programa de la asignatura: _______________________________________________________ 3 4 1 Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________ QUI-012 ******** Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: _____________ Objetivos Generales Instructivos: La termodinámica I es una asignatura que capacita al estudiante para conocer y manejar los principios y las leyes fundamentales relacionadas con la fase termodinámica y la causa que los originan, teniendo en cuenta el trabajo termodinámico. Objetivos Generales Instructivos: Describir las teorías, los modelos, principios y leyes fundamentales que sustentan la Termodinámica, los cuales deberán ser abordados mediante la utilización del calculo diferencial e integral y el análisis vectorial. Aplicar los fundamentos teóricos de la Termodinámica a la solución de problemas y ejercicios prácticos, utilizando el calculo diferencial e integral y el análisis vectorial. Utilizar el método experimental en la realización de trabajos de laboratorio previamente diseñados de la Termodinámica, en los cuales sea capaz de utilizar productivamente instrumentos de medición, interpretar resultados, las principales técnicas de trazado de curvas de procesamiento de los datos y las técnicas de computación, así como elaborar y defender informes de su trabajo experimental realizado de manera independiente o grupal. Sistema de Evaluación: 15 % 15 % 30 % 40 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana Calificación Acumulada: Trabajos Prácticos Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final) Bibliografía Básica 1. Yunus A. Cengel. Termodinámica. 5ta Ed. McGraw- Hill. México. 2006 Bibliografía Complementaria 2. POTTER, MERLE C. Termodinámica Para Ingenieros. 1ª edición. McGraw-Hill . México. 2004 OBJETIVOS CONTENIDOS 1.1 Examinar los conceptos fundamentales de la termodinámica con el interés de formar una base sólida para el desarrollo de los principios de la termodinámica. 1.2 Analizar el enunciado de la ley cero de la termodinámica 1.3 Aplicar la ecuación de gas ideal de Estado en la solución de problemas típicos. 1.4 Analizar el concepto de sustancia pura 1.5 Discutir el proceso físico de cambio de fase 1.6 Estudiar los diagramas de propiedad (P-V, T-V, P-T) 1) Introducción y conceptos fundamentales de Termodinámica (20 horas) a) Termodinámica y área de aplicación de la termodinámica b) Sistema y su clasificación. (cerrado, abierto y aislado) c) Sistema adiabático o diatérmico. d) Propiedades de un Sistema: intensiva y extensiva e) Estado de un sistema y su variable macroscópica f) Equilibrio termodinámico y equilibrio térmico. g) Proceso termodinámico. Proceso: isotérmico, isobárico e isocórico h) Trayectoria del proceso termodinámico. i) Proceso reversible e irreversible j) Termómetro y Temperatura k) Escala termométrica: Celsius, Centígrada, Fahrenheit, Kelvin y Ranking l) Ley Cero de la Termodinámica. m) Presión. Presión atmosférica. Presión manométrica. Presión absoluta. Barómetro y manómetro n) Ecuación de Estado del Gas Ideal. o) Otras Ecuaciones de Estado. p) Sustancia Pura. q) Fases de una Sustancia Pura. r) Procesos de Cambio de Fase en Sustancias Puras. s) Diagrama para Procesos de Cambio de Fases. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS -Conferencia - Clase practica - Trabajos escritos, individual y grupal - Exposición en grupo - Tarea para la casa. - Practica de laboratorio. RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA EVALUACIÓN - Libro de texto - Libros de consultas - Pizarra - Tiza - Calculadora - Videos - Retroproyector - Transparencia -Computadora - Data show - Internet. - Equipos de laboratorios - Exámenes parciales. - Examen Final Participación en clase. - Trabajos y tareas fuera del aula. OBJETIVOS CONTENIDOS 2.1 Discutir la naturaleza del interior de la energía. 2.2 Definir el concepto de trabajo y calor 2.3 Aplicar la primera ley de la termodinámica como la declaración del principio de conservación de la energía 2.4 Aplicar el balance de entalpía a diversos sistemas. La Primera Ley de la Termodinámica (18 horas) a) La Primera Ley de la Termodinámica. b) Energía interna c) Trabajo. Trabajo en proceso isocórico o isotérmico. d) Calor y calor específico. e) Entalpía. Variación de entalpía. f) Balance de Energía para Sistemas Cerrados. g) Calculo de q, w, ΔU, ΔH 3.1 Analizar los enunciados de la segunda ley de la termodinámica. 3.2 Describir maquina térmica, refrigerador y bomba de calor. 3.3 Analizar el concepto de maquina de movimiento perpetuo. 3.4 Describir el ciclo de Carnot 4.1 Definir la propiedad 2) La Segunda Ley de la Termodinámica (18 horas) a) Introducción a la Segunda Ley de la termodinámica. Enunciado de KelvinPlanck y Clausius. b) Maquinas Térmicas y eficiencia térmica c) Refrigerador y Bombas de Calor. d) Maquinas de Movimiento Perpetuo. e) El Ciclo de Carnot y Principios de Carnot. f) La Maquina Térmica de Carnot. g) El Refrigerador de Carnot y la Bomba de Calor 3) Entropía y tercera ley de la ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA EVALUACIÓN -Conferencia - Clase practica - Trabajos escritos, individual y grupal - Exposición en grupo - Tarea para la casa. - Practica de laboratorio. - Libro de texto - Libros de consultas - Pizarra - Tiza - Calculadora - Videos - Exámenes parciales. - Examen Final Participación en clase. - Trabajos y tareas fuera del aula. - Retroproyector - Transparencia -Computadora - Data show - Internet. - Equipos de laboratorios. entropía. 4.1 Aplicar el balance de entropía a diversos sistemas. 4.2 Analizar la tercera ley de la termodinámica. termodinámica (18 horas) a) Entropía. b) El Principio de Incremento de Entropía. c) Cambio de Entropía de Sustancias Puras. d) Procesos Isentrópicos. e) Las Relaciones T ds. f) Trabajo Reversible en Flujo Estable. g) Minimización del Trabajo del Compresor. h) Eficiencias Isentrópicas de Dispositivos de Flujo Estable. i) Balance de Entropía. j) Tercera ley de la termodinámica. Conferencia - Clase practica - Trabajos escritos, individual y grupal - Exposición en grupo - Tarea para la casa. - Practica de laboratorio. Retroproyector - Transparencia -Computadora - Data show - Internet. - Equipos de laboratorios Participación en clase. - Trabajos y tareas fuera del aula.