Download Empacho y tronada de anginas
Document related concepts
Transcript
Origen del padecimiento Clases de empacho • Empacho aguado: Se caracteriza por la presencia de diarrea y vómito. • Empacho seco: Se caracteriza por la falta de apetito, eructos fétidos, estómago inflamado y duro. FORMAS DE DIAGNOSTICO Y DETECCION • • • • • • • • • Interrogar. Observar. Oler. Palpar. DETECCION Aumento de evacuaciones. Dolor e inflamación del abdomen. Decaimiento y falta de apetito. Fiebre y vomito. TRATAMIENTO • • • • • Lavados intestinales. Infusiones herbolarias. Purgas. Asientos de agua con plantas medicinales. Sobadas. SOBADA DE EMPACHO Sobada en estómago y en columna vertebral. Fitoterapia del empacho • Tratamiento del empacho aguado: Plantas carminativas como la manzanilla, hierbabuena, epazote, apio, tequezquite y aceite de ricino o de oliva. • Tratamiento del empacho seco: Hierbabuena, mirto o salvia ,purgas. RECOMENDACIONES • • • • • • • • Hidratar a la persona. Evitar comidas grasosas e irritantes. Tomar agua purificada. No carnes. No lácteos. No comer frutos verdes. Hervir biberones. Mantener la casa limpia. Dieta Atringente • Durante el periodo que se sufre diarrea se han de seguir una serie de normas dietéticas muy precisas, con el fin de acabar con el trastorno. De igual forma, requiere la prohibición de determinados alimentos y la ingestión progresiva de otros. La dieta antidiarreica se divide en diferentes fases. • Se debe empezar por el ayuno, en el que sólo se puede ingerir un preparado de agua, sal, azúcar, limón, y bicarbonato, (suero casero) que tendrá una duración de 6 a 24 horas. Pasado este tiempo, se puede comenzar a ingerir líquidos como el agua de arroz, sémola, sopas de cereales, etc. Es recomendable comer poca cantidad y frecuentemente. • Poco a poco se irá introduciendo en la dieta el arroz, el pollo o el pescado hervidos, pan tostado y jamón de pavo. Después, se comenzará a comer, carne,pescado a la plancha, verduras hervidas y fruta cocida. • • • • • DESAYUNO: Un vaso de lechada Una ración de carne asada o hervida Una ración de fruta. Una ración de pan tostado • • • • • • • COMIDA Sopa de pasta o arroz. Una ración de carne asada o hervida Una ración de frutas. Una ración de verduras. Una ración de pan tostado Una ración de miel • • • • • Un vaso de lechada Una ración de carne asada o hervida Una ración de fruta. Una ración de verdura. Una ración de pan tostado • • • • • • • • ALIMENTOS PERMITIDOS: Leche descremada y derivados. Carne de res, pollo, pescado. Frutas cocidas, manzanas al natural. Verduras cocidas, al vapor, al horno o en puré. Aceite en poca cantidad, sin llegar a las frituras. Pan, cereales, pan tostado, pan blanco, galletas marías, tortillas. • Azúcar. En poca cantidad. • ALIMENTOS PROHIBIDOS • • Carnes: cerdo, enlatados, embutidos, chicharrón, chorizo, adobados, cecina. • Frutas: naranja, toronja, limón, piña, sandia. • Verduras: se prohíben todas las verduras crudas. • Grasa: manteca, tocino, frituras, mayonesa y mostaza. • Pan: pasteles, pan de dulce, galletas con relleno • Bebidas: refrescos, café, te concentrado, jugos ácidos y concentrados, néctares, bebidas alcohólicas. • Salsas: todas prohibidas. • Condimentos: vinagre, orégano, epazote, ajo, canela. Alimentos prohibidos “Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina sea tu alimento”. Hipocrates Centro de desarrollo Humano hacia la comunidad Integrantes: Tana Sanchez Flores Rita Navarrete Rita F. Torres Eva Esquivel Juan Pablo Perrilliat Antoniette Eve Gonzalez