Download programa
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “SAN FRANCISCO” Carrera Nombre de la Asignatura Ciclo Lectivo Curso Correlativa con Carga horaria semanal Régimen de cursado Profesor a cargo Profesor Adjunto Profesor Asistente Ayudante Docente 1 CIENCIAS ECONÓMICAS “INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA” 2016 2do Año 2 horas. PRIMER SEMESTRE CORRIERI, María Cecilia OBJETIVOS GENERALES DE LA CATEDRA Que el alumno, adquiera conciencia de la pregunta acerca del sentido de su vida y vislumbre su respuesta en el Dios-amor revelado por Jesucristo. Se introduzca en el camino de la sabiduría teológica a través del conocimiento y valoración del misterio de Cristo, como fuente y culmen de la Revelación. Conozca y valore el “modo de vida” o “camino” propio de la vocación de los “hijos de Dios” en su ser personal. Objetivos Contenidos Trabajos Prácticos Bibliografía Objetivos Contenidos UNIDAD Nº 1 “LA INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA” -Descubrir las implicancias del estudio de la Teología: su objeto, método y fuentes que contemplan su estudio. -Descubrir el sentido de la vida y la posibilidad de que el hombre “sea capaz” de Dios. -Integrar la ciencia y la cultura a la experiencia de una fe abarcativa de la vida de la persona -La Teología. -Significado general. -Carácter científico de la teología:Teología y ciencia. - El deseo de felicidad y el sentido de la vida: Dios como plenitud de sentido: “El hombre es capaz de Dios”. -Relaciones entre ciencia y fe, cultura y fe. -Necesidad de integrar la vida humana dentro del estilo evangélico de vida. Análisis e interpretación del texto: “El Discernimiento de la Cultura”. Elaboración de cuadro comparativo. “Yo Soy”. P. Ricardo Martensen. 2011. Ed.Paulinas/Palabra de Dios. Encíclica “Fe y Razón” . Juan Pablo II Papa Francisco. “lumen fidei”. La luz de la fe. Catecismo de la Iglesia Católica. Pág 19/23 Diccionario de Teología. Bouyer. Sagrada Escritura. “Introducción al Cristianismo” J Ratzinger. Carpeta Bibliográfica de la Cátedra. UNIDAD Nº 2 “DIOS SE REVELA A SÍ MISMO” -Descubrir el proceso de la “Pedagogía de Dios “en la Revelación a lo largo de la historia. -Presentar las imágenes deformadas de Dios para acercar a los alumnos a Su verdadero Rostro. -Identificar a Jesucristo como propuesta de sentido. -La Revelación como auto manifestación explícita de Dios –Las Fuentes de la Revelación: Sagrada Escritura y La Tradición. UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “SAN FRANCISCO” Trabajos Prácticos Bibliografía Objetivos Contenidos Trabajos Prácticos Bibliografía Objetivos Contenidos Trabajos Prácticos Bibliografía 2 -El Rostro “Real” de Dios. Imágenes falsas, actitudes del hombre, el verdadero rostro de Dios. -Jesucristo: Su Vida, mensaje, predicación, los signos, su muerte y resurrección, en el designio salvífico Divino. -Jesucristo como propuesta de sentido. -Su seguimiento esclarece el misterio de la vida del hombre. María, vehículo de Dios en su Revelación. -Miembro eminente y modelo de la Iglesia. Análisis de Material Bibliográfico: “Rasgos distintivos de la personalidad de Jesucristo de Nazaret”. Elaboración de Mapa Conceptual. Papa Francisco. “lumen fidei”. La luz de la fe. Catecismo de La Iglesia Católica. Pág 24/32 Constitución Dogmática “Dei Verbum”. TEXTO COMPLETO. “El Rostro Real de Dios” RP.Ricardo Martensen . TEXTO COMPLETO. Sagrada Escritura. “Introducción al Cristianismo” J Ratzinger. Teología Dogmática (M. Schmaus). Diccionario de teología. Bouyer. Carpeta Bibliográfica de la Cátedra. UNIDAD Nº 3 “LAS SAGRADAS ESCRITURAS” -Presentar la Fe como llamada y respuesta entre Dios y el hombre. -Conocer las Sagradas Escrituras, la instrumentación de su uso e interpretación. -La Fe: noción. Desarrollo en la Sagrada Escritura. Tradición, Magisterio y Reflexión Teológica. -La formulación de la Fe: El Credo afirma y enseña los grandes principios de la fe cristiana. -La Sagrada Escritura: Canon. Inspiración. Lenguaje. División. Antiguo y Nuevo Testamento: contenido e interpretación. La trascendencia de su mensaje. La Iglesia en la Sagrada Escritura. Elaboración de PPT alusivo a la “Sagrada Escritura” “Yo Soy”. P. Ricardo Martensen. 2011. Ed.Paulinas/Palabra de Dios. Papa Francisco. “lumen fidei”. La luz de la fe. Catecismo de la Iglesia Católica. Pág. 33/40. Sagrada Escritura. Teología Dogmática. M. Schmaus. Diccionario de Teología. Bouyer “Esta es nuestra Fe”. Teología para universitarios. Quiroga-Carvajal “El Rostro del Espíritu Santo”. RP. Ricardo Martensen. Ed de la P.de Dios. Documentos Conciliares: “Lumen Gentium”. Carpeta Bibliográfica de la Cátedra. UNIDAD Nº 4 “LA VIDA DE LA GRACIA” 1) Analizar los elementos constitutivos de la “Gracia”. 2) Reconocer la importancia de la “gracia” como don de Dios para ser desarrollado en la vida cotidiana. -El Don de la Gracia. Conceptos fundamentales de Gracia. Fundamento Bíblico de la Gracia -El Estado de Gracia. La Fe. Experiencia Sacramental y Litúrgica. Coherencia de Vida y el Testimonio cotidiano T.P. Sobre “La vigencia de los Mandamientos en el siglo XXI” “Yo Soy”. P. Ricardo Martensen. 2011. Ed.Paulinas/Palabra de Dios. UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “SAN FRANCISCO” 3 Papa Francisco. “lumen fidei”. La luz de la fe. Catecismo de la Iglesia Católica. Pág. 441/456. Sagrada Escritura. Ladaria L F.”Teología del Pecado Original y de la Gracia” Ed. BAC. “Introducción al Cristianismo”, J Ratzinger. Teología Dogmática. M. Schmaus. Diccionario de Teología. Bouyer “Esta es nuestra Fe”. Teología para universitarios. Quiroga-Carvajal “El Rostro del Espíritu Santo”. RP. Ricardo Martensen. Ed de la P.de Dios. Documentos Conciliares: “Lumen Gentium”. Carpeta Bibliográfica de la Cátedra. Metodología enseñanza de Se integrarán tecnologías pedagógicas actuales, propiciando el trabajo participativo, haciendo referencia a la realidad actual, integrando la reflexión y los aportes de los alumnos. Encuestas, recensión de artículos y libros, panel de expositores. Actividades especiales Régimen para lograr la regularidad de la materia. 1. Registrar una asistencia mínima del 75% a todas las clases (teóricas y prácticas) y 2. Aprobar el 80% de las actividades prácticas programadas en la asignatura, y 3. Aprobar los dos parciales previstos, o un parcial y su recuperatorio Condiciones de aprobación de parciales/recuperatorios: alcanzar el 60% sobre el total de los puntos asignados. FECHAS: 13/5 Y 6/6 Trabajos Especiales Se evaluará la realización de 1(uno) trabajo práctico obligatorio por unidad . Condiciones para 1. Ser alumno regular de la asignatura acreditar la materia 2. Aprobar el examen final en las fechas previstas en la programación académica. a. Modalidades del examen final: oral o escrito: i. Examen escrito: abordará la totalidad de unidades consignadas en el programa deberá aprobarse el 60% del total del puntaje asignado (o de cada una de sus partes). se confeccionará una planilla con los puntos UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “SAN FRANCISCO” PLANIFICACIÓN POR CLASES Clase N° 1 y 2 Teórica/Práctic a -Presentación de la cátedra, alumnos y docente. –Test de conocimientos previos. –Lineamientos generales de la cátedra. --La Teología. Noción. Significado general. División. -Carácter científico de la Teología. Clase N° 3 y 4 Teórica/Práctic aTeórica/Práctic a - El deseo de Felicidad. El sentido de la Vida. Lineamientos. T.P. Clase N° 5 y 6 Teórica/Práctic a - Ciencia y Fe. Cultura y Fe. TP “El discernimiento de la Cultura”. -“El hombre es capaz de Dios”. -TP texto CIC. La Revelación. Auto manifestación explícita de Dios. Noción, finalidad.. - Revelación natural y sobrenatural. -Características y Fuentes. Clase N° 7 y 8 Teórica/Práctic a -El Rostro real de Dios. -Jesucristo: plenitud de la revelación: su vida, su mensaje, su predicación. Clase N° 9 y 10 Jesucristo: Verdadero Dios y Verdadero hombre. -Su muerte y su resurrección. Clase N° 11 y 12 Teórica/Práctica Aula-Taller. Teórica/Práctic a -La Fe como respuesta a la Revelación de Dios. -El Credo. Clase N° 13 y 14 Teórica/Práctic a -La Virgen María en el Proyecto de Dios. -María, miembro eminente y modelo de la Iglesia. Clase N° 15 y 16 Teórica/Práctica Clase N° 17 y 18 Teórica/Práctic a -1er. EXAMEN PARCIAL. -- La Palabra de Dios se contiene en las Sagradas Escrituras y en la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Clase N°19 y 20 Teórica/Práctic a -Reflexión Teológica: credibilidad y signos. Clase N° 21 y 22 -Antiguo y Nuevo Testamento. - Contenido e interpretación. -La Transmisión en la Iglesia. Teórica/Práctic a 4 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “SAN FRANCISCO” Clase N° 23 y 24 Teórica/Práctic a - El Don de la Gracia. Conceptos fundamentales de Gracia. - Fundamento Bíblico de la Gracia Clase N° 25 y 26 Teórica/Práctic a Clase N° 27 y 28 Teórica/Práctic a - 2do. EXAMEN PARCIAL. - El Estado de Gracia. La Fe. Experiencia Sacramental y Litúrgica. -Coherencia de Vida y el Testimonio cotidiano. 5