Download Abertura do Curso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación para el desarrollo Una capacitación práctica basada en las Guías sobre Política de OECD El curso de capacitación fue realizado del 8 al 12 de Septiembre en las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica en Puyo, Ecuador. La iniciativa fue de la Secretaría Permanente de la OTCA, que contó con el apoyo de la Cooperación Internacional ZOM Alemana del Programa Regional Amazonía (GIZ), en el marco de los esfuerzos acordados por los Países Miembros para el fortalecimiento de capacidades institucionales en el tema emergente de Cambio Climático. Proyecto: Fortalecimiento Organizacional de la OTCA GIZ: Horst Steigler Director Programa Regional Amazonía, GIZ, Brasil OTCA: Mauricio Dorfler Director Ejecutivo Secretaría Permanente OTCA, Brasil Capacitadoras: Dra. Andrea Schloenvoigt Intelligent Solutions for Capacity Development (ISOCAD), Alemania andrea.schloenvoigt@gmail.com ZOM Claudia Cordero Consultora en Cambio Climático & Desarrollo, Bolivia claukorp@gmail.com Fotos: Jenny Salazar/OTCA, Johana Zabala/ECORAE, Claudia Cordero Textos: Claudia Cordero, Andrea Schloenvoigt Fecha: Septiembre, 2014 Para ampliar las fotos, aumente el zoom de su pantalla ZOOM PROGRAMA 1º dia (08/09/2014) Bases de cambio climático Inauguración Inscripción de participantes Apertura Objetivos, metodología y programa Comité de co-manejo Plenaria: Bases de cambio climático Aprendizaje activo: Trabajar en redes Trabajo grupal: Introducción al estudio de caso - Mapeo de Zanadú Trabajo grupal: Aplicar el lente climático Plenaria: Reflexiones 2º dia (09/09/2014) Vulnerabilidad y adaptación Apertura Aprendizaje activo: Terminología de adaptación Trabajo grupal: Sistemas de interés en la Región Sur Aprendizaje activo: Trazar terreno desconocido Plenaria: Opciones de adaptación Trabajo grupal: Identificar opciones de adaptación Plenaria: Reflexiones 3º dia (10/09/2014) Adaptación basada en ecosistemas Apertura Trabajo grupal: Priorizar medidas de adaptación Plenaria: Adaptación basada en ecosistemas Aprendizaje activo: Adaptación basada en comunidades Trabajo grupal: Adaptación basada en ecosistemas Plenaria: Reflexiones 4º dia (11/09/2014) Fortalecimiento institucional Apertura Plenaria: Desarrollo de capacidades institucionales (DCI) Aprendizaje activo: Construir la torre de poder Trabajo grupal: Identificar necesidades de DCI Aprendizaje activo: Bajar la vulnerabilidad con instituciones fuertes Trabajo grupal: Análisis de necesidades de fortalecimiento institucional en el marco de la OTCA Plenaria: Reflexiones 5º dia (12/09/2014) Próximos pasos en el marco de OTCA Apertura Aprendizaje activo: Aprovechar la energía del movimiento Trabajo grupal: Próximos pasos para integrar ACC en los procesos de planificación, coordinación, gestión de información e implementación de OTCA Plenaria: Sugerencias de participantes y reflexiones finales Evaluación del curso Literatura recomendada PARTICIPANTES País Nombre Institución Email BOLIVIA Fernando R. Perez Cardenas Ministerio de Relaciones Exteriores fernandoperezcardenas@gmail.com BOLIVIA Maria Renee Pinto Romero Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra marepinto@gmail.com BOLIVIA Osvaldo Policarpio Limachi Mamani Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra osvaldolimachi@gmail.com BRASIL Priscilla Santos Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República priscilla.santos@presidencia.gov.br COLOMBIA Eliumat Enrique Maza Samper Corporación Autónoma Regional de la Guajira e.maza@corpoguajira.gov.co COLOMBIA Guillermo Prieto Palacios Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible guprieto@minambiente.gov.co ECUADOR María Alexandra Guevara Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico mary_alexag9@hotmail.com ECUADOR Geanella Margarita Ochoa Ministerio de Relaciones Exteriores-Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático gochoa@cancilleria.gob.ec ECUADOR Franklin Fabián Gustavo Quishpe Oña Ministerio de Relaciones Exteriores -Dirección de Integración Regional fquishpe@cancilleria.gob.ec ECUADOR Ronald Xavier Freire Hidalgo Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico ronaldfreireh@gmail.com PARTICIPANTES País Nombre Institución Email ECUADOR Tania Elizabeth Terán A Ministerio de Ambiente. Subsecretaria de Cambio Climático tania.teran@ambiente.gob.ec ECUADOR Monserrathe Bejarano Universidad Regional Amazónica IKIAM mariela.lopez@conocimiento.gob.ec ECUADOR Ricardo Vinicio Abril Santos Universidad Estatal Amazónica Ricardo.abril.saltos@gmail.com ECUADOR María Victoria Reyes Vargas Universidad Estatal Amazónica mreyes@uea.edu.ec PERU Jaime A. Cabrera Valencia Ministerio del Ambiente jcabrera@minam.gob.pe PERU Flor de Líz Tica Fuertes Ministerio de Relaciones Exteriores fticaf@rree.gob.pe PERU Renzo Gianfranco Saldaña Farfán Ministerio del Ambiente renzosaldanafarfan@gmail.com SURINAME Quan Tjon Akon GUYANA Mahendra Saywack Ministry of Public Works – Work Services Group msaywack@nre.gov.gy GUYANA Maitland Ignatius Richard Stewart Ministry of Public Works – Work Services Group mir_stewart@yahoo.com qtjonakon@nimos.org