Download CANCER DE MAMA
Document related concepts
Transcript
Día de la lucha contra el cáncer de mama EL CANCER DE MAMA El 19 de octubre se estableció como el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Sin embargo, aún son miles de mujeres las que mueren cada año por no acudir con su médico a tiempo. Todo inicia con una inspección que debes hacer en tu casa de manera periódica, nadie mejor que tú conoce tu cuerpo. Factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama Tener antecedentes personales de cáncer de mama o de otras enfermedades mamarias no cancerosas. Tener antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hermana, hija). • • Nunca tuvieron hijos. Tuvieron su primera menstruación antes de los 12 años. • Entraron en la menopausia después de los 55 años de edad. • Reciben terapia hormonal para la menopausia a lo largo de muchos años. Tener sobrepeso (aumenta el riesgo de cáncer de mama después de la menopausia). También hay otros factores que se relacionan con los antecedentes vinculados a la reproducción y a la menstruación que hay que tener en cuenta. Son mayores las probabilidades de padecer cáncer de mama en las mujeres que: • Además, cuanto mayor es la edad de la mujer al mo- mento de su primer parto, mayores son las probabilidades de padecer cáncer de mama. Que una mujer presente alguno de estos factores de riesgo no significa necesariamente que vaya a padecer cáncer de mama. Sin embargo, es muy importante que concurra periódicamente al médico y realice los estudios preventivos y de detección temprana indicados. Día de la lucha contra el cáncer de mama Página 2 Los síntomas El cáncer de seno al principio generalmente no causa síntomas. Pero a medida que el tumor crece, puede cambiar la forma como se ve y se siente el seno. Los cambios comunes son: • Un bulto o engrosamiento en el seno, cerca del mismo o en la axila. • Un cambio en el tamaño o forma del seno. • Piel del seno hendida o arrugada. • Un pezón sumido hacia dentro del seno. • Secreción (fluido) del pezón, especialmente si contiene sangre. • La piel del seno, del pezón o de la areola (área oscura de la piel en el centro del seno) puede verse escamosa, roja o hinchada. Puede tener rebordes u hoyuelos de tal manera que se ve como la cáscara de una naranja. El cáncer de mama en el varón Su incidencia está aumentando, como ocurre en el cáncer de mama en la mujer. Al igual que en la mujer, parece estar relacionado con la exposición a estrógenos o a una exposición reducida a las hormonas masculinas, los andrógenos. Se ha observado un riesgo aumentado de cáncer de mama en situaciones clínicas que provocan ginecomastia, como la cirrosis hepática, o alteraciones testiculares como orquitis, testículos no descendidos (criptorquidea) o traumatismos testiculares La historia familiar de cáncer de mama femenino también puede influir, especialmente si existen mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2. Entre el 15-20% de los hombres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares cercanos de esta enfermedad. Las hermanas e hijas de los pacientes con cáncer de mama tienen un riesgo dos a tres veces superior de padecer esta enfermedad. La presentación clínica del cáncer de mama en el varón es similar a la de la mujer. La edad de presentación suele ser algo más tardío (unos 10 años más tardío) que en la mujer. Día de la lucha contra el cáncer de mama Página 3 Título del artículo interior Cómo reducir el riesgo del cáncer de seno Usted puede reducir su riesgo de cáncer de seno si altera aquellos factores de riesgo que se pueden cambiar . El peso corporal, la actividad física y la alimentación tienen una relación con el cáncer de seno, por lo que existen partes en las que usted podría influir tomando acción. Tanto un peso corporal aumentado como subir de peso en la edad adulta están asociados con un riesgo mayor del cáncer de seno después de la menopausia. El consumo de bebidas con alcohol también incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Incluso el consumo a niveles bajos se ha asociado con un incremento en el riesgo. Muchos estudios han mostrado que la actividad física de moderada a vigorosa se ha asociado a un riesgo menor de desarrollar cáncer de seno. Una dieta que sea rica en verduras, frutas, aves, pescado y productos lácteos que sean bajos en grasa también se ha asociado a una reducción del riesgo para el cáncer de seno en algunos estudios. Pero aún no hay certeza sobre cuáles verduras, frutas u otros alimentos en particular pueden reducir este riesgo. La mayoría de los estudios no ha encontrado que la disminución en el consumo de grasa imponga un efecto considerable en el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Por ahora, la mejor recomendación sobre dieta y actividad física para posiblemente reducir el riesgo de cáncer de seno consiste en: • Realizar una actividad física intencional de forma consistente. • Reducir la cantidad del peso que aumente durante toda su vida, limitando sus calorías y ejercitándose habitualmente. • Limitar o eliminar el consumo de bebidas que contengan alcohol. Día de la lucha contra el cáncer de mama AUTOEXAMEN