Download secuencia didactica integrada ``todos a comer bien
Document related concepts
Transcript
SECUENCIA DIDACTICA INTEGRADA ``TODOS A COMER BIEN´´ Producto final de la tarea: Hacer una pirámide alimentaria. Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes: He decidido llevar a cabo esta tarea porque acercamos a nuestros alumnos/as al medio natural, haciéndoles observar y explorar los alimentos necesarios para nuestra supervivencia como también los beneficios que nos aportan. Es un tema de gran significatividad y muy motivador para los niños/as, ya que el entorno ofrece alimentos tanto de procedencia animal como vegetal. Por otro lado, trataré dos bloques: El cuidado personal y la salud y El lenguaje verbal. Esta unidad didáctica va dirigida a niños de Educación Infantil de 5 años, con una clase de 24 alumnos/as, donde habrá un niño con un diagnóstico con una poca deficiencia auditiva. La tarea se desarrollará durante una quincena de tres horas por semana, donde estableceré unas pautas para trabajar con el alumno que requiere una atención especial: - - Utilizaré videos, dibujos y materiales para que lo pueda entender mejor. Prestaré especial atención, atendiendo a las cualidades que éste posea, ya que todas las actividades las podrá hacer sin problemas. Hay que ver hasta dónde puede llegar por él mismo, sin dejarle de lado, siempre mostrándole un afecto de cariño y apoyo para que se sienta bien en la clase con todos sus compañeros. Los recursos antes mencionados, sirven para todos los alumnos, pero en especial, al alumno con necesidades especiales. Las actividades que se hagan se harán en grupo para que se ayuden mutuamente y en ningún momento se sienta discriminado, al contrario, que tenga compañeros que le ayuden en todo momento y se sienta bien haciendo el trabajo. Objetivos (Real Decreto): ÁREA: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION. · Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos. AREA: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL. · Práctica de hábitos saludables (la alimentación). Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas. Contenidos (Real Decreto): Los contenidos forman el bloque cuatro del área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal y el bloque uno del área lenguajes. Los alumnos deben de haber aprendido en conjunto: - Tipos de alimentos en inglés como en español. Comportamientos a la hora de comer. Hábitos alimenticios. Alimentos que favorecen la salud. Clasificar los alimentos. Valoración de la importancia de la alimentación. Pronunciación correcta de las palabras del vocabulario. Tipos de órganos Metodología: · Me basaré en métodos cooperativos con estrategias socioafectivas que contribuyan al desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad y competencias sociales. · Tendré una especial atención al alumno con necesidades específicas. · Los aprendizajes se fundamentarán a través del enfoque globalizador, entendiéndose al niño como un ser global e integral. SECUENCIA DIDACTICA DETALLADA: 1º Semana: 1º Sesión: Asamblea. En la primera sesión, les preguntaré si saben la importancia que tienen algunos alimentos y los beneficios que nos dan. Esta sesión es como si fuera un calentamiento antes de empezar. Les haré otras preguntas para ver que desayunan, comen, meriendan y cenan. Al niño con deficiencia auditiva lo sentaré cerca de mí para que me pueda oír bien y si veo que no entiende algo me pondré al lado suya para explicárselo mejor. Les explicaré que hay que comer bien para no padecer de enfermedades y que muchos dulces pueden hacernos engordar y eso es malo. Hay que comer muchas frutas y verduras para llevar una vida buena, etc. Una vez acabado este tema, les preguntaré cómo saben si una cosa está buena o mala, y a partir de ahí les explicaré que tenemos cinco sentidos y que a partir de ellos reconocemos los alimentos. Por el gusto sabemos si está bueno o malo, salado o dulce… Por el tacto sabemos lo que es porque podemos tocarlo, por la vista porque lo vemos, por el olfato porque sabemos si huele bien o mal y por el oído porque podemos escuchar a los demás decir si esta bueno o no. 2º Sesión: En la segunda sesión hablaremos sobre las normas de comportamiento mientras comemos. En la pizarra iré apuntando las normas para que las vayan aprendiendo. Algunas son: - No hablar mientras se come. Conocer el manejo adecuado de los cubiertos. Sentarse bien en la silla. Comer con la boca cerrada Una vez sabido esto, dibujaré una pirámide en la pizarra y la dividiré en tres partes. A continuación, les pondré un vídeo en el que se habla de ello para que vallan prestando atención y podamos entre todos rellenar la pirámide. El vídeo está en el anexo. Para mi alumno con deficiencia si no lo escucha bien, tendré preparado unos auriculares para él, para que pueda escucharlo bien. 3º Sesión: Al llegar a clase les preguntaré si se acuerdan de lo que hicimos el día anterior y les volveré a preguntar por los alimentos de la pirámide. Después, para introducirlos en una lengua extranjera como es el inglés, les daré una ficha donde estarán los alimentos en español y a su lado en inglés. Empezaré de abajo arriba: Agua: water Pan: bread Cereales: cereals Arroz: Rice Pasta: pasta Verduras: vegatables Tomate: tomatoe Lechuga: letuce Pimiento: pepper Pepino: cucumber Zanahoria: carrot Fruta: fruit Naranja: orange Plátano: banana Fresa: strawberry Manzana: Apple Leche: milk Yogurt: yogurt Queso: cheese Carne: meat Huevos: eggs Pollo: chicken Pescado: fish Dulces: sweets Manteca: butter Aceite: oil El vocabulario que les de va a ser muy sencillo y no muy extenso para que se pueda aprender bien, ya que hay que entender que es para niños de Educación Infantil. En la pirámide del día anterior, intentaremos decir los nombres en inglés para ir interiorizándolos. Les pediré a los niños que traigan revistas para el día siguiente. 2º Semana: 4º Sesión: Primero haremos una actividad. Les daré una pirámide con todos los componentes y en grupos tendrán que ponerle el nombre a cada uno de ellos y una vez que los tenga en español, yo les ayudaré para decirlos en inglés también. Aquí empezaremos a clasificar los alimentos más saludables que tenemos que consumir muy a menudo. Los alimentos que más debemos de consumir son los que están de más debajo de la pirámide a más arriba, ya los de arriba hay que consumirlos poco. Al terminar, con las revistas que los niños hayan traído, les diré que recorten los alimentos que ellos quieran. Al día siguiente explicaré lo que han de hacer con ello. 5º Sesión: Ya recortadas las fotos, haré cinco grupos de cuatro personas. A cada grupo les daré un folio y entre los miembros del grupo tendrán que dibujar una pirámide y pegar las fotos en cada hueco de la pirámide. Yo iré ayudando a los grupos para que no se equivoquen y prestaré especial atención al alumno con la deficiencia auditiva por si no entiende algo y para que esté tranquilo y a gusto con su grupo de trabajo. Cuando terminen de recortar y pegar, les daré una ficha con un calendario de lunes a viernes donde apuntaremos lo que tenemos que traer para el desayuno cada día. Ya al final, les diremos a los niños que traigan a los padres para ver la tarea realizada. Pero para que los padres vean que han aprendido lo que es una buena alimentación, tendrán que traer a la clase alguna fruta o algo saludable para desayunar. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 6º Sesión: En la última sesión, estarán los padres y nos sentaremos todos juntos en la clase. Ahora grupo por grupo tendrá que levantarse con su pirámide y explicarle a los padres cuáles son los alimentos que más debemos de consumir y el comportamiento que debemos tener mientras comemos, así como también algunas palabras del vocabulario en inglés. Una vez que hayan salido todos los grupos, saldremos al patio todos juntos con nuestro desayuno y nos lo comeremos juntos. Las pirámides las pegaremos por el cole con ayuda de nuestros padres, para que todos los alumnos del centro puedan ver qué alimentos debemos consumir diariamente y cuáles menos. Criterios de evaluación (Real Decreto): · Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de salud y bienestar. · Utilizar la lengua oral del modo más conveniente, para una comunicación positiva con sus iguales y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. Estos criterios de evaluación pertenecen a las dos áreas de conocimiento utilizadas para esta secuencia didáctica, dichas anteriormente. Con esta tabla, podré evaluar a mis alumnos si han aprendido o no lo siguiente: CONTENIDOS EXCELENTE Distintos órganos Tipos de alimentos en inglés como en español. Alimentos que favorecen la salud Clasificar los alimentos Valoración de la importancia de la alimentación Pronunciación correcta de las palabras del vocabulario BIEN REGULAR MAL Comportamiento a la hora de comer Ayuda a los compañeros Interés por las clases Grado de participación