Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Nutrición en Ileostomía y Fistulas intestinales Principios de manejo Manifestaciones clínicas Composición líquidos intestinales Secreción - Absorción Pérdidas intestinales Balance positivo de líquidos requiere 1 m Concepto de: neta absorción / neta secreción Alta: normal secreción y pobre absorción el gasto puede ser dramático Alteracion de los líquidos corporales Alteración del volumen: Déficit de Volumen: Pérdida de líquidos gastrointestinales (vómito, SNG, Diarrea; Drenaje por fístula Alteración de la Concentración: Hipernatremia Alteración Mixta Déficit de liquido extracelular con hiponatremia Terapéutica de líquidos y electrolitos Ringer con lactato es fisiológica • 130 meq de Na • 109 meq de cloruro • 28 meq de lactato Sodio Urinario Marcada retención de sodio en deshidratación Hallazgo temprano Muestra simple de orina Menos de 20 mmol /L casi diagnóstico No útil si falla renal o uso de diuréticos Seguimiento Electrolitos sérios Osmolaridad plamática Urea sérica/Cretinina Hemograma Magnesio sérico ( tetania) Composición corporal Desnutrición Ingesta inadecuada de proteínas Ingesta inadecuada de energía Déficit de micronutrientes Desuso Proteínas: 16 – 18 % hombres 12.5 Kg 14 – 16 % Mujeres 9 Kg Pérdida de masa muscular Intervención: 1-Grupos de soporte Nutricional 2-Protocolos – (Guías de práctica clínica) 3- Estrategias Adherencia a protocolos Indicadores de calidad metas (calorías. Proteínas . Control de la glicemia inmunomudulación. Volúmenes. Conservar masa magra Nutrición enteral (temprana) 4-Farmacoeconomia (facturación, auditoria,calidad,compras farmacia, servicio de alimentos, sistemas direccion médica – Autosostenibilidad) Terapia Nutricional 1- Valoración nutricional 2- Intervención Nutricional: Control de Ingesta Causes and management of a high-output stoma Baker, M.L.; Williams, R.N.; Nightingale, J.M.D. N=687 Ostomías de alto gasto (>2000 ml /día) Causas: sepsis intra abdominal, obstrucción Manejo: Restricción de líquidos hipotónicos Soluciones de glucose y solución Salina Antidiarreicos Suspender NPT en 53(71%) Terapia Farmacológica Estrategias: antisecretoras antimotilidad Conjugated bile acid replacement therapy for shortbowel syndrome GruyKapral, C.; Little, K.H.; Fordtran, J.S.; Meziere, T.L.; Hagey, L.R.; Hofmann, A.F. Cholysarcosine Acido biliar sintético conjugado Resistente al metabolismo bacteriano Absorción de grasa Diarrea No tiene actividad catártica Role of octreotide and somatostatin in the treatment of intestinal fistulae Dorta, G. reduce secreciones: gastrointestinal biliar pancreática y mejoran la absorción de agua y electrolitos Solo recomendada en estudios Elemental diets role in treatment of high ileostomy output and other gastrointestinal disorders. Rostami, K.; Al Dulaimi, D. 01/01/2015 Antidiarreicos Octreotide Inhibidores de bomba de protones Omeprazol 40 mg /día Dieta elementales Treatment of postoperative peritonitis of small-bowel origin with continuous enteral nutrition and succus entericus reinfusion Calicis, B.; Parc, Y.; Caplin, S.; Frileux, P.; Dehni, N.; Ollivier, J.M.; Parc, R. Nutricion enteral continua Taponamiento de la fistula Bypas Fistuloclisis Re infusión Loperamida No antisecretor. reduce velocidad del tránsito Puede necesitarse dosis altas (100-200 mg /día) Seguro: dosis limitadas por disconfort abdominal Codeína: Menos favorecido: Sedante Anticolinergicos: ( y combinaciones) no ideales por efectos colaterales Colestiramina : (conjugación de sales biliares) Alimentos y líquidos Alimentos regulares si es posible Animar alta densidad energética Separar alimentos de líquidos Evitar líquidos bajos en sodio Poca cantidad y frecuentemente Intervención: 1-Grupos de soporte Nutricional 2-Protocolos – (Guías de práctica clínica) 3- Estrategias Adherencia a protocolos Indicadores de calidad metas (calorías. Proteínas. Volumen. Control de la glicemia inmunomodulación Nutrición enteral (temprana) 4-Farmacoeconomía (facturación, auditoria,calidad,compras farmacia, servicio de alimentos, sistemas direccion médica – Autosostenibilidad)