Download Vida Sana
Document related concepts
Transcript
Noviembre - Diciembre 2012 Volumen II - N° 27 Boletín Informativo de la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos Vida Sana Llegó la temporada más deliciosa del año Y sus consecuencias en la salud...si no la cuidamos. En esta edición: Editorial de salud 2 Artículo principal: Una Navidad sin remordimientos 3 La Navidad, la cocina y los niños 4 Depresión Navideña 5 Noticias saludables 5 Nuestros EnLata2 6 Cocina Sana 7 Feliz Navidad Les desea Boletín Vida Sana CANAFEM a todos su socios y amigos Al Calce Página 2 Boletín Vida Sana Volumen II - N° 27 U na adecuada alimentación y la actividad física mejoran la calidad de vida. En México, la mayoría de las personas no cuentan con una rutina de ejercicios y una nutrición adecuada para mantener su peso saludable, por lo que se les hace imposible evitar en época decembrina los famosos “kilitos de más”; por las posadas navideñas, la cena de noche buena y los festejos de año nuevo que ya los tenemos encima y los excesos propios de la temporada. Hay una tarea que cada vez se hace más difícil cumplir: “mantener un peso saludable y no llegar a enero con esos feos kilos de más”. 3 de cada 7 mexicanos tienen una cintura más grande de lo que deberían, según datos dados a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las mujeres mexicanas se ven más afectadas por los kilos de más que los hombres, pues el 34% de ellas tiene sobrepeso a diferencia del 24.2% de hombres, según el informe. de nuestra tradición como son los romeritos, el bacalao, el pavo, etc., ya que son platillos que se preparan una vez al año y es entonces cuando realizan una mayor ingesta a la acostumbrada, acompañadas de bebidas altas en calorías como el refresco, el vino, el ponche, entre otras. Pero estas comidas y estas bebidas son excesivamente ricas en sodio y el contenido calórico, como ya lo comentamos, también es alto y esto no es solo por la preparación sino por la cantidad de alimento consumido, y lleva como consecuencia a presentar descontrol en pacientes con Diabetes e Hipertensión, en cuyos casos se pueden llegar a elevar los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre. En esta edición final de este año 2012 de Boletín Vida Sana, incluyo mis recomendaciones que, como Nutrióloga, disponemos para que las ponga en práctica usted y su familia y disfruten con alegría esta época y para que la convivencia sea lo más saludable posible. Ante cualquier duda, le recomendamos consultar a su especialista en nutrición, ya que otro de los factores que en gran medida contribuye a poner en riesgo la salud, es el auto recetarse. Felices fiestas y a recibir el 2013 con ¡mucha salud! En el 2010 el IMSS dio a conocer que en el mes de diciembre, tanto hombres como mujeres llegan a subir de 3 a 5 kilos. Lamentablemente esto es resultado de la mentalidad de muchos que en estas fiestas aprovechan para comer estos platillos tan ricos L.N. Natalia Gutiérrez Pennsylvania 209, Colonia Nápoles Tel 5523 8223 / 55235453 gutierrez-natalia@hotmail.com Vida Sana Boletín Informativo de la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos Bosque de Ciruelos No.190, Nivel -3 Despacho B -301 Bosques de las Lomas, México, D. F. C. P. 11700 Deleg. Miguel Hidalgo Teléfono: +52 (55) 5251-1998 Fax: +52 (55) 5251-7668 e-mail: saludenlata@canafem.org.mx Página Web: www.canafem.org.mx Boletín Vida Sana es una publicación electrónica propiedad y responsabilidad de la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos, CANAFEM, con el aval de sus empresas afiliadas y socios. Los artículos y reportajes incluidos en el presente boletín son responsabilidad de los autores originales, para cuyo caso se indicará adecuadamente. CANAFEM no se hace responsable del contenido o de la veracidad de aquellos documentos externos a los cuales haya hecho uso para el enriquecimiento periodístico del presente, salvo de aquellos estudios e investigaciones ordenados ex profeso y avalados por la propia Cámara o por alguno de sus socios y para cuya consulta la CANAFEM los pone a disposición de las autoridades correspondientes. Boletín Vida Sana Volumen II - N° 27 Página 3 Una Navidad sin remordimientos Las fiestas decembrinas no son para cohibirse ni para prohibirse disfrutar los deliciosos platillos navideños tradicionales. El objetivo es aprender a combinarlos, reducir las cantidades y procurar gastar más energías realizando actividades físicas. De esta manera se produce un equilibrio entre las calorías que se consumen y las que se queman, lo que evitará vivir plenamente y comenzar el año con esos kilitos de más. La Nutrióloga Natalia Gutiérrez recomienda a los lectores de Boletín Vida Sana los siguientes consejos alimenticios: 1.- Reducir el consumo de sal, ya que este mineral es rico en sodio y hace que aumente la retención de líquidos, por lo que las personas lucen hinchadas y tienden a pesar más. Y si a esto sumamos que la ingesta de líquidos en esta época disminuye por el frío que nos sintamos más pesados por la hinchazón y falta de consumo de agua simple, se recomienda consumir de 1.5 – 2 litros de agua simple ó de té, café, ó bebidas de sabor bajas en azúcar o endulzadas con algún edulcorante. 2.- Decirle adiós a las grasas. Al consumir carnes procure que sean cortes magros sin pellejos, evitar los alimentos fritos, capeados ó empanizado y postres elaborados con manteca, margarina, crema o mantequilla. Prefiera las frutas y nueces, que también son tradicionales en esta temporada, son más fáciles de digerir y aportan nutrientes esenciales y son ricas además en antioxidantes. Tip: para la ensalada dulce de manzana podemos cambiar algunos ingredientes para hacerla más sana, por ejemplo, cambiar la crema por reducida en grasa.. 3.-Llevar una alimentación balanceada, en la que haya una rica ingesta de frutas y verduras, de preferencia de temporada que son las más ricas y disminuir el consumo de carbohidratos como pan dulce, harinas blancas, pastas, comer proteína como pollo, pescado, bacalao ó res. Tip: El pavo lo podemos preparar de la forma tradicional pero quitarle el pellejo, podemos hacer el relleno de carne molida y la podemos pedir sin pellejos que sea lo más magra que se pueda, el plato principal lo podemos acompañar con una ensalada como espinacas con trozos de manzana, queso panela ó cabra y almendras fileteadas y una barra de pan integral ó de granos enteros. 4.-No es suficiente solo hacer una restricción de alimentos, es importante que se inicie una rutina de ejercicios aeróbicos ó cardiovasculares que le ayudarán a quemar calorías y tener una buena resistencia física. Lo ideal es practicar estos ejercicios, al menos 30 minutos diarios, cinco días a la semana. Se dice que el estilo de vida representa el 53% de los factores que afectan la salud y el bienestar de las persona; por tal motivo, es vital seguir una alimentación balanceada, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas, procurar un sueño y descanso de 6 – 8 hrs; además de practicar actividad física con regularidad, lo que ayudará a evitar un exceso de peso, que luego traiga consecuencias en la calidad de vida. Boletín Vida Sana Volumen II - N° 27 Página 4 La Navidad, la cocina y los niños La Navidad es la temporada propicia para reunirse en familia. Una linda actividad para compartir con los hijos es la de cocinar. Buenas razones de cocinar con los niños. Los niños que cocinan, por lo general, terminan interesados en los ingredientes frescos y saludables que aquellos que no lo hacen. Los niños que se sienten cómodos en la cocina son más propensos a buscar comida más saludable y con más variedad. Otra buena manera de animar a los hijos a convertirse en exploradores de comida intrépidos es llevarlos a los mercados para que puedan ver los alimentos que comen, su aspecto y sabor. Hacerlos más sensibles. Crea en los niños un sano sentido de la responsabilidad y confianza que les ayuda a construir independencia. Incluso los niños pequeños pueden ser alentados a hacer bocadillos simples como sandwiches de atún o queso o difundir un poco de mantequilla de maní en el apio para una comilona después de la escuela, etc. Los niños mayores pueden aprender a hacer pasta y salsas simples, ayudar con la preparación básica de alimentos, hornear con la supervisión, así como el uso de los procesadores de alimentos y licuadoras para batidos." Los niños que cocinan aprenden habilidades valiosas de la vida, estimula la empatía y cariño, y es una forma divertida de fortalecer los lazos familiares. Los padres pueden, en la cocina con sus hijos, redescubrir el sentido del juego y la experimentación creativa que han olvidado. Además, los niños que cocinan aprenden habilidades prácticas matemáticas y a ganar un sentido de la proporción visual a medida que aprenden a usar cucharas y tazas de medida, así como convertir y trabajar con las mediciones de sólidos y líquidos. Cocinar también alienta la creatividad y la capacidad de organización porque hay recetas distintas, reunión de ingredientes y planificación de las comidas. Tips, tips y más tips para disfrutar sin engordar...tanto Si deseas colocar frutos secos como botana, elige los que no tienen sal ni están tostados pues aportan grandes cantidades de calorías y sodio. Lo mejor son las almendras pues contienen vitamina E que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, y son buena fuente de magnesio y fibra. Evita "picotear" entre comidas. Para beber elige vino tinto, pero no más de dos copas. No repitas platillos por más ligeros o light que parezcan. Si comes chocolate, que sea 70 por ciento cacao. Si de plano te mueres por una mordida de bu- ñuelo no consumas carbohidrato el día de la reunión ni al día siguiente. Antes de salir de fiesta come fruta con yogurt bajo en grasa o una rebanada de pan integral con queso cottage para tener un apetito moderado a la hora de la cena. Boletín Vida Sana Volumen II - N° 27 Página 5 Convoca la SSA a prevenir enfermedades respiratorias La Secretaría de Salud llamó a la población a prevenir enfermedades respiratorias, durante la temporada invernal, y tener especial cuidado con los menores de edad y adultos mayores. La dependencia señaló que las enfermedades respiratorias se incrementan en frecuencia e intensidad durante la temporada invernal, de ahí la importancia de adoptar algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer esos padecimientos o de que se compliquen. bien y evitar cambios bruscos de temperatura. Sugirió consumir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina A, como el hígado, pescado, acelgas, calabazas, espinaca, verdolaga, pimiento, zanahoria, ciruela, mango, manzana, naranja, melón y plátano. Además, subrayó que la ingesta de alimentos con vitamina C es imprescindible, de tal suerte que se recomienda la papaya, el kiwi, fresas, guayaba, toronja, mandarina, limón, col, brócoli, espinaca y tomate. Francisco Cuevas Schacht, jefe del Departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto Nacional de Pediatría (INP), afirmó que los niños y adultos mayores, principalmente, deben abrigarse Las personas que acostumbran ejercitarse al aire libre, ya sea en parques y jardines públicos, Agua Matinal El agua es uno de los más importantes e imprescindibles elementos que conforman nuestro organismo. El 75 por ciento de los músculos, el 90 por ciento del cerebro, el 22 por ciento de los huesos y el 83 por ciento de nuestra sangre son agua. Imaginemos la importancia de tomar agua a diario después de conocer estos porcentajes exactos. En el cuerpo humano tenemos una cantidad de agua que oscila entre el 55 por ciento y el 78 por ciento dependiendo del tamaño del cuerpo de la persona. El poder sanador del agua es uno de los más potentes y muchos problemas y enfermedades desaparecerían sólo con el hábito saludable de beber hasta cuatro vasos de agua en ayunas cada día al levantamos, una hora antes de desayunar. Veamos entonces cuáles son los beneficios de beber agua en ayunas. Los beneficios de beber agua en la mañana son innegables. Todos los órganos necesitan agua para su funcionamiento correcto. La ingesta de agua en ayunas es buena para la eliminación de toxinas y otras sustancias de desecho que nuestro cuerpo ya no necesita. De tal forma, al tomar agua en ayunas contribuyes a la prevención de enfermedades, a depurar el organismo y aumentar el metabolismo. deben abstenerse de hacerlo porque durante las primeras horas del día se produce un "tapón de frío" que evita la dispersión de los contaminantes ambientales. Asimismo, los menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, podrían padecer complicaciones si no reciben atención médica oportuna. Los tratamientos inadecuados de un cuadro gripal, pueden desencadenar consecuencias irreversibles en la salud de los pacientes, como la neumonía. Finalmente, señaló que estos pacientes deben evitar lugares donde haya humo de tabaco o de leña y mucho polvo porque exacerban los síntomas respiratorios. Abrigarse bien protege la propagación de virus Depresión... navideña Expertos en salud mental del Condado de San Diego emitieron una serie de recomendaciones para evitar que las personas tengan una depresión navideña conocida como "Holiday Blues". "Mucha gente tiene el espíritu navideño con las fiestas familiares o intercambiando regalos, pero otros no tienen el tiempo, la energía o los recursos para crear una festividad perfecta", dijo el director de la división de Servicios de Salud Mental de la HHSA, Alfredo Aguirre. La temporada navideña debe ser tiempo de disfrutar, compartir y reunirse con amigos y familiares, pero mucha gente experimenta sentimientos de soledad y ansiedad, a lo que se le llama "Holiday Blues". "Para algunas personas, estos días festivos son el tiempo más difícil de todo el año, incluso mucha gente experimenta depresión después del 1 de enero", señaló Aguirre. Debido a estas situaciones, las autoridades de salud emitieron una serie de recomendaciones para evitar los "Holiday Blues", que incluyen el establecer metas y expectativas reales, mantener un límite de gastos y apegarse a éste, y limitar el consumo de bebidas alcohólicas. También se debe convivir con otras personas que sean de apoyo, buscar oportunidades para expresar amabilidad como ser voluntarios en refugios o residencias de personas de la tercera edad, así como hacer ejercicio y tratar de reírse. Boletín Vida Sana Volumen II - N° 27 Página 6 Nuestros en enLATA LATA2 LATA2 Los envases metálicos se fabrican con mineral y hierro y carbón, materias primas cuyo volumen específico en la corteza terrestre ocupa el 5%, lo cual significa que el hombre puede aprovechar estos abundantes elementos en un período de alrededor de 2,000 años más. La bauxita u óxido hidratado de aluminio, como también se le conoce a la materia prima con la que se fabrican los envases de aluminio, ocupa 8% del planeta y es el mineral más abundante con una reserva natural calculada para más de 10,000 años. Los períodos de duración de los anteriores materiales se han ido extendiendo gracias a su reciclabilidad infinita, que además les permite cero pérdidas de sus características y la posibilidad de convertirse en nuevos productos. El grosor de una lata de de un ¡cabello Utilizando precisamente al tiempo, hoy en día, los envases de acero y aluminio son sustentables e insustituibles por excelencia. Ambas distinciones no han sido gratuitas: la abundante existencia de sus materias primas, la incesante mejora en la fabricación del laminado, el perfeccionamiento en su diseño y características, los modernos y tecnificados procesos de envasar, proteger y preservar los productos que contienen, hasta incluso la eficaz práctica de acopiar los envases de post-consumo para su reciclaje y convertirlos nuevamente en latas, han justificado que durante todo su ciclo de vida cumplen una función vital para las sociedades modernas. aluminio es casi al humano! En el siglo XIX, el aluminio era un metal + valioso que el oro o la plata Aire que se recolecta en provincias y regiones chinas con poca contaminación, se vende enlatado a 0,63 dólares desde septiembre de este año Boletín Vida Sana Volumen II PATE DE SARDINA BOTANA PARA NAVIDAD PASTEL DE ATUN FILETES DE CERDO CON CON HUEVO Y QUESO MELOCOTONES E HIGOS Ingredientes: Ingredientes: Ingredientes: Lata de sardinas en aceite 1 Cucharada de cebolla picada 1 Aceitunas deshuesadas 8 Cucharada de mostaza 1 Jugo de limón 1/2 Sal y Pimienta Al gusto Página 7 Latas de atún en aceite 5 Filetes de lomo cerdo 8 Cebolla pequeña 1 Lata de melocotones en almíbar 1 Pimiento rojo trozado 1 Higos secos (o manzanas) 8 Huevos 7 Botella aceite de oliva virgen 1 Queso rallado 100 grs. Cucharadita Pimientón Sal 1 Azúcar, Vinagre Al gusto Sal y pimienta Al gusto Al gusto Preparación: Preparación: Triturar la cebolla, junto con las sardinas y las aceitunas. Añadir los demás ingredientes en el mismo orden. Poner a enfriar y saborear untado en galletas o tostadas. Preparación: Escurre el aceite de 4 de las 5 latas de atún y con él, rehoga en una sartén a fuego lento la cebolla y el pimiento. Cuando esté pochadita la cebolla y el pimiento, añade el atún y rehoga un poco más en la sartén. Echa toda la mezcla del pastel de atún con huevo y queso en una vaso de la batidora, añade los huevos, una cucharadita de pimentón, un poco de sal y el queso. Bate todo bien. Ahora, con el aceite de la otra lata de atún, unta una bandeja de horno o un molde para el horno, echa los ingredientes batidos, espolvorea el queso rallado por encima hasta que haya una capa generosa, y ponlo a calentar en el horno precalentado a 180 ºC hasta que el huevo cuaje y el pastel de atún con huevo y queso esté listo para comer. Salpimentamos los filetes de lomo de cerdo (para los novatos culinarios, echar sal y pimienta molida). Cortamos los melocotones. Lavamos y cortamos en cuartos los higos (o las manzanas, si las has elegido para abaratar el plato). En una sartén con una cucharada de aceite de oliva, “pochamos” (para los novatos culinarios, freír, dejando blanditas pero sin que se rompan) un par de minutos la fruta. Añadimos una cucharada de azúcar por encima y salteamos. Mientras se templa la fruta, ele damos una vueltecita en la sartén a los filetes de lomo de cerdo a la plancha. “Tiramos” dos o tres cucharadas de Mermelada de Melocotón junto con una cucharada de Vinagre (si es balsámico mejor, que mejor) encima de los filetes de cerdo. Repartimos en platos la carne y la acompañamos con un poco de la fruta.