Download Otra forma de decirle cuánto lo amas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Otra forma de decirle cuánto lo amas Cuando mamá está embarazada necesita un cuidado especial ¿Dónde podemos encontrar las vitaminas y minerales que mamá necesita? El embarazo es uno de los momentos más bellos de la mujer. Tiene una duración aproximada de 280 días y durante este proceso mamá debe tener mayores cuidados con su cuerpo y su organismo, ya que así contribuye con el desarrollo saludable de su bebé. Uno de los principales cuidados que debe tener mamá durante el embarazo es la alimentación. Un adecuado consumo de micronutrientes conocidos como vitaminas y minerales, contribuye al desarrollo del embarazo y al crecimiento del feto (formación de órganos y tejidos). Desde el inicio de la gestación se recomienda aumentar el consumo de alimentos en un 25% a 30% dependiendo del estado nutricional de la madre antes de la gestación. Debemos considerar que en el caso de vitaminas y minerales los requerimientos se incrementan en un 150 a 300%. 225 Vitaminas 200 Vitamina A Se encuentra en los alimentos en dos formas: • Retinol: alimentos de origen animal, órganos con hígado y en las grasas animales como la manteca. • Carotenos: vegetales verdes (acelgas, berros, espinaca); vegetales amarillos (zanahorias) y frutas (melón, mango, papaya). Vitamina del complejo B Se encuentra en: • Levadura • Cereales integrales • Vegetales frescos de hoja verde • Plátanos Ácido Fólico Verduras con hojas: • Col de Bruselas • Espinaca • Brócoli • Lechuga cruda • Repollo Vitamina C Se encuentra en: • Cítricos (naranjas, mandarinas, limones, etc.) • Tomate • Papa • Brócoli • Fresas • Kiwi • Se aconseja consumir los jugos de fruta recién exprimidos. Al guardarlos se pierde más del 50% de la vitamina C. Vitamina D Se encuentra en: • Leche • Pescados • Agua salada • Sardinas • Salmón Vitamina E Se encuentra en: • Aceite de germen de trigo • Verduras • Pan integral Minerales y oligoelementos 175 150 • Vísceras (hígado, riñon, corazón) • Lácteos • Pescado • Huevo 125 100 75 50 P Zn Mn Fe Mg Ca Cu C Aciso Pantotenico Niacina Biotina Ácido Fólico B6 B12 B2 B1 E K D 0 A 25 Mujeres no gestantes Mujeres gestantes Mujeres Lactantes Las deficiencias de vitaminas y minerales no son patrimonio exclusivo de las gestantes de las clases socio económicas más bajas. En la actualidad, la tendencia estética a la delgadez y el desconocimiento de cómo alimentarse adecuadamente, conllevan a que la mujer tenga deficiencias de micronutrientes. Estas deficiencias, deben ser suplidas de forma externa. Otros alimentos: • Hígado frito • Pan de trigo entero • Naranja • Jugo de naranja • Jugo de toronja • Papa • Tomate crudo • Plátano Cómo saber si mamá tiene deficiencias de micronutrientes? es que si mamá tiene carencia de Ácido Fólico, lo más probable es que también tenga carencias nutricionales de todo el Complejo B, además de deficiencias de otros micronutrientes. La manera más fácil de detectarlo es a través del autoanálisis, es decir, mamá debe preguntarse si consume todos los días vegetales frescos, frutas, aceites vegetales y productos del mar. *El estudio Candem (realizado en 1985-1995, en la ciudad de Candem, New York, Estados Unidos) Minerales Alimentos en los que se encuentra Calcio • Leche • Quesos duros • Yogurt Hierro • Carnes rojas • Hígado • Lentejas • Berenjenas Zinc • Carnes • Mariscos • Quesos • Cereales Magnesio • Pan integral • Cacao • Espinaca • Plátano • Espinaca • Huevos Asimismo, resulta riesgoso suplir aisladamente y sin control Vitaminas y Minerales, puesto que el consumo excesivo de cualquiera de ellos puede alterar nuestro metabolismo. ¿Por qué es tan importante la suplementación de mamá con micronutrientes? La suplementación vitamínica cobra importancia durante la gestación porque la alimentación cotidiana no contiene las vitaminas y minerales que el organismo requiere. Es importante la ingesta de micronutrientes en forma conjunta... Está científicamente demostrado, que las carencias de micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos), no se presentan aisladas, es decir, se presentan en grupo. Un ejemplo de ello • Las vitaminas engordan...Falso. Quienes engordan son aquellas personas que comen más de lo que requieren. • Los suplementos estriñen...Falso. En la actualidad se prefieren dosis más bajas que • • son igualmente efectivas, pero que producen menos efectos colaterales, los mismos que pueden controlarse con el consumo adecuado de fibra dietaria y agua. Las vitaminas reemplazan a los alimentos... Falso. Por ningún concepto se debe dejar de lado la alimentación adecuada, oportuna y suficiente. Cuando faltan uno o dos micronutrientes faltan todos...Cierto. La deficiencia de micronutrientes nunca es aislada sino mas bien multiple. • Los suplementos de vitaminas y minerales son caros...Falso. Lo que resulta • • sumamente caro es costear las enfermedades por deficiencias de Micronutrientes, tanto para la madre como para el bebé. Se pueden consumir las vitaminas y minerales en forma aislada...Falso. Esto resulta peligroso. Es mejor consumir un multivitamínico, que contenga todo lo que una madre requiere. Se pueden prevenir las deficiencias de micronutrientes...Cierto. Antes de concebir es posible prepararse para ser madre consumiendo alimentos ricos en vitaminas y minerales, de esta forma se previene cualquier tipo de deficiencia. La suplementación al contener las necesidades requeridas, va a mejorar el crecimiento y desarrollo del feto y esto se asocia con una menor incidencia de complicaciones materno perinatales. Actualmente es más fácil suplementar que cambiar el estilo de vida de las personas, especialmente en cuanto a los hábitos de alimentación se refiere. Se recomienda a las mujeres en edad fértil suplementarse con Multivitamínicos que incluyan cantidades adecuadas de hierro y ácido fólico durante el período previo a la concepción, el desarrollo de un embarazo y la lactancia. ¿Qué efectos puede producir la deficiencia de vitaminas y minerales para la mamá y su bebé? La deficiencia de micronutrientes en la etapa gestacional de la mujer puede causar: 1 Defectos en el tubo neural que pueden producirse a causa de deficiencia de ácido fólico. Dichos defectos se producen en los primeros 28 días de embarazo. Esto indica que este riesgo se presenta en una etapa donde mamá probablemente aún no descubre que está embarazada. 2 Abortos recurrentes que están relacionados con la deficiencia de vitaminas antioxidantes: A, Betacaroteno, E y C. 3 Partos prematuros, bebés con bajo peso, pre-eclampsia, retardo mental y riesgo de muerte materna a causa de la deficiencia de complejo B, Ácido Fólico y anemia por deficiencia de hierro. 4 Defectos de nacimiento y complicaciones por falta de Zinc, puesto que este mineral desempeña una función muy importante en el crecimiento, desarrollo y diferenciación celular además de intervenir en numerosos procesos metabólicos. 5 Hidrocefalia y malformaciones urinarias, las que pueden producirse por la ingesta inadecuada de vitamina A. ¿Qué otros beneficios otorga a mamá la ingesta de micronutrientes? La ingesta de vitaminas y minerales en mamá va a mejorar su calidad de vida, previniendo enfermedades. Las vitaminas y minerales también van a mejorar su aspecto y su estado general de salud, traducido en belleza durante y después del embarazo. Le asegura el éxito de generaciones futuras trayendo al mundo un hijo sano y en buenas condiciones, para afrontar al mundo, desarrollando su inteligencia y crecimiento. Durante el embarazo tu cuerpo se prepara para recibir y desarrollar a tu bebé, es por ello que el organismo demanda mayor cantidad de nutrientes. Las vitaminas y minerales juegan un rol vital en la formación de los órganos del bebé, por eso es muy importante mantener los niveles adecuados de estos nutrientes en la mujer embarazada. Durante el embarazo y la lactancia las necesidades de nutrientes se incrementan significativamente. Los requerimientos de la mayoría de las vitaminas y minerales llegan a aumentar hasta un 90% con respecto a una mujer no embarazada, como se indica en la siguiente tabla: Requerimientos incrementados en Mujeres Embarazadas y en periodo de Lactancia Fuente: Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies Mujeres en periodo de Lactancia Fósforo Zinc Manganeso Cobre Hierro Magnesio Calcio Biotina Vit B12 Vit B6 Nicotinamida Vit B2 Vit B1 Acido Fólico Vit C Vit D Mujeres Embarazadas Acido Pantotenico ¿Sabías que puedes ayudar a tu bebé a tener una vida más saludable incluso antes de que sientas la primera patadita? Vit E Vit A 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Mujeres no Embarazadas Supradyn Pronatal es una fórmula completa, con la variedad y dosis adecuadas de vitaminas y minerales, especialmente diseñada para la mujer embarazada y en período de lactancia. Ventajas de la leche materna Ayuda a desarrollar bebés saludables Una de las vitaminas que presenta un incremento considerable durante el embarazo, es el ácido fólico. Numerosos estudios comprueban su importancia en la prevención de defectos del tubo neural (espina bífida) y otras malformaciones congénitas como las de tracto urinario, cardiovasculares, defectos en extremidades, entre otros. Para el Bebé • La leche materna provee al bebé de anticuerpos que fortalecen su sistema inmune y lo protegen de agentes infecciosos. • Disminuye el riesgo de alergias causadas por las proteínas que contienen las leches procesadas. • La leche materna suple TODOS los requerimientos nutricionales del bebé y por eso no requiere de otro tipo de alimento suplementario. • El contacto físico mientras amamantas fortalece los lazos afectivos entre tú y tu bebé. • Amamantar ayuda a desarrollar los cinco sentidos del bebé (gusto, olfato, vista, oído y tacto). Para la Madre • La hormona oxitocina, que se produce mientras amamantas, ayuda a que el útero se contraiga y retorne más rápidamente a su tamaño normal. • Mientras amamantas tú estás menos propensa a la depresión posparto. • La lactancia materna reduce el riego de cáncer de seno. • Amamantar automáticamente te ayuda a regresar a tu peso normal sin necesidad de ninguna dieta. Supradyn Pronatal contiene la cantidad de ácido fólico adecuado, clínicamente comprobado, para ayudar a reducir la incidencia de malformaciones congénitas. Supradyn Pronatal es un multivitamínico con estudios clínicos que demuestran su eficacia y seguridad en el desarrollo de bebés saludables. Sólo una tableta diaria Supradyn Pronatal es fácil de tomar, sólo una tableta al día con el desayuno. En caso de náuseas matinales del embarazo se recomienda tomarla al mediodía. Puedes empezar a tomar Supradyn Pronatal en cualquier momento durante el embarazo o la lactancia, pero si es posible, te recomendamos que empieces a tomar las tabletas antes de concebir, cuando estás planificando tener un bebé. Naturalmente, es necesario tener una alimentación sana y balanceada aún cuando estés tomando Supradyn Pronatal. Sin embargo puedes estar tranquila al saber que Supradyn Pronatal te ayuda a conseguir las vitaminas y minerales que necesitas para tener un bebé saludable. Supradyn Pronatal y la lactancia Una alimentación saludable y balanceada es un factor clave para una lactancia exitosa. Los nutrientes pasan a tu bebé a través de la leche materna. Una pobre nutrición reduce la calidad de la leche que le ofreces a tu bebé. Supradyn Pronatal es una fórmula multivitamínica que gracias a su especial composición cubre las necesidades de vitaminas y minerales de la madre en período de lactancia, por lo cual tu bebé recibirá una leche materna de alto valor nutritivo para un desarrollo saludable. 2da. Fecha Edad Peso Record de Crecimiento Hepatitis A Varicela Hepatitis B Paperas Rubeola Sarampión Pneumococo Haemophilus B. Polio DPaT 1ra. 3ra. Talla 1er Ref. PC 2do Ref. Indicación: Suplemento vitamínico. Contraindicaciones: Hipervitaminosis A y D durante el tratamiento con retinoides. Reacciones adversas, interacciones y precauciones: A la dosis señalada no se presenta. Dosis: 1 tableta al día. R.S.: DE-0295