Download JARDINERIAS SEMANA 9 EXTENDIENDO LA VIDA

Document related concepts
Transcript
JARDINERIAS
SEMANA 9
EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDÍN:
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y EL AHORRO DE SEMILLA
Lo que nos gustaria que aprenda :
1. Aprenda sobre la historia de la conservación de alimentos.
2. Aprenda sobre diferentes maneras de conservar los alimentos de
su jardín.
3. Aprender a usar el secado para conservar hierbas.
4. Aprender a ahorrar semillas.
PADRES
Prolongando la vida de su jardín a través de la
conservación de alimentos y el ahorro de semilla
Conservación de alimentos
Cuando su familia va a la tienda de comestibles y trae a casa un producto
perecedero, ¿qué hace con él? Más probable es que lo conserva
poniéndolo en su refrigerador, para que pueda comerlo en otro día o
durante otra semana. ¿Qué hicieron nuestros antepasados cundo no
tienen refrigeración? En esta lección hablaremos sobre algunos métodos
que la gente desarrollo para conservación de alimentos y que usted se
puede utilizar en casa para prolongar la vida útil de su jardín.
Historia de la conservación de alimentos
En nuestra primera lección, nos enteramos que nuestros primeros
ancestros humanos eran "cazadores-recolectores" y había que encontrar
cultivos y perseguir animales para alimentos. Cuando los seres humanos
evolucionaron en las sociedades agrícolas, sembraron cultivos y criaron
animales para comérselos. Descubrir un método para guardar alimentos
fue muy importante de lo contrario, los alimentos debían consumirse
inmediatamente o se arruinaban. Los primeros seres humanos que vivían
en cuevas en lugares fríos utilizaban congelación para almacenar carne y
pescado. Antiguos humanos también secaban frutas y verduras para
almacenarlas durante largos períodos de tiempo. La fermentación también
fue un método utilizado por nuestros seres antepasados y se cree que se
han utilizado hasta hace 12,000 años.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
2
Métodos de conservación de alimentos
La comida se echa a perder por las bacterias que crecen en los alimentos,
haciéndolos algo que no queremos comer. Métodos de preservación de
alimentos actúan para frenar el crecimiento de bacterias o matando las
bacterias y de esa forma impidiendo el crecimiento en lo absoluto. Hay
muchos métodos de conservación de los alimentos que utilizamos hoy en
día.
Algunos métodos de conservación de los alimentos incluyen:
1. Refrigeración/congelación – es el método de
conservar los alimentos con el cual estamos
probablemente más familiarizados. Usando un aparato
refrigerador/congelador o tal vez una hielera, guardamos
comida fría, a baja temperatura
2. Secado/deshidratación – el proceso por el cual
se extrae el agua de los alimentos para que se
convierte en seco.
Fruta seca es un ejemplo de un alimento que ha
sido preservado por la sequía.
3. Encurtidos – se utiliza líquidos que contienen sal y
vinagre para conservar los alimentos. Pepinillos son un
ejemplo de un alimento que ha sido preservado por
curtido.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
3
4. Embotellamiento – un método de preservación
en el que los alimentos crudos o cosidos se
sellan en latas o tarros y luego mediante calor o
presión son esterilizados. Mermeladas y jaleas
son un ejemplo de comida que ha sido
preservada por embotellamiento.
5. Fermentación – este método consiste en una
reacción química entre el azúcar y levaduras en
ausencia de oxígeno para producir alcohol. Vino y
la cerveza son hechos por fermentación.
Ejercicio en la conservación de alimentos:
secado de hierbas para cocinar
En este ejercicio, practicaremos la preservación de alimentos utilizando el
método de secado para secar unas hierbas que podemos usar en casa
para cocinar!
Las hierbas pueden ser caracterizadas por su contenido en agua. Hay
hierbas que tienen alto contenido de agua como la albahaca, cebollino,
menta y estragón. Otras hierbas tienen un contenido bajo del agua como el
Laurel, eneldo, mejorana, orégano, romero y tomillo. Las hierbas que
tienen alto contenido de agua tardarán más en secar que aquellas que
tienen un contenido bajo de agua.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
4
Para secar sus propias hierbas
1. Empiece seleccionando las hojas que se miran lo más frescas;
aquellas con el menor daño o magullo.
2. Lave las hierbas con un poco de agua. Sacuda el exceso de agua y
con una toalla de papel séquelas suavemente con unas palmaditas.
3. Probar uno de los siguientes:
• Junte las hierbas en un montón y átelas por los tallos con un cordón.
Cuélguelas boca abajo en una área que tenga buena circulación de
aire.
• Coloque las hierbas sobre una toalla de papel en una capa delgada y
póngales más toallas de papel encima. Déjelas reposar en un lugar
tranquilo. Este método permite que las hierbas mantengan el máximo
sabor y color.
• Ponga las hierbas en una bolsa de papel. Doble la bolsa un par de
veces sobre la parte superior para cerrar. Mantenga hierbas en bolsa
hasta que estén secas.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
5
Conservación de semillas
Imagínese que este año usted creció el pimentón más delicioso y de un
color hermoso en su jardín. Este pimentón no sólo era delicioso y hermoso,
pero era del tamaño perfecto y de la forma perfecta. Te dices a ti mismo,
me gustaría ser capaz de crecer un pimentón igual el próximo año. Pero
sabes que si tienes que comprar un nuevo paquete de semillas de
pimentón, entonces, no sólo esto costará dinero, pero hay una muy buena
oportunidad que los pimientos no serán los mismos. En esta lección,
aprenderemos a cómo conservar las semillas también y como esto es otra
manera de prolongar la vida útil de su jardín.
Historia de la conserva de semillas
Cien años atrás, la mitad de la gente eran granjeros - uno de cada dos
personas. Hoy en día sólo el dos por ciento son agricultores. ¿Dónde
consiguieron todos los agricultores sus semillas?
Durante miles de años, personas han ahorrado sus propias semillas. Cada
granjero dependía de las semillas y sus vecinos para plantar la cosecha
del próximo año. En otras palabras, el ahorro de semilla era simplemente
una forma de vida.
A finales del siglo de los 1,700s, se establecieron las primeras compañías
de semillas en los Estados Unidos, esto hizo posible que las personas
pudieran comprar semillas. Muchos agricultores tradicionales todavía
guardan sus semillas y las han pasado de generación en generación.
Muchos inmigrantes trajeron sus queridas semillas con ellos cuando
vinieron a este país.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
6
Estas semillas eran como herencias familiares. Eran apreciadas no sólo
porque representaban una parte de la historia familiar sino también porque
la gente confiaba en que estas semillas crecerían verduras sabrosas, fácil
de cosechar, y que sobrevivirían a las plagas y enfermedades
Semillas y Genes
Cada semilla contiene genes, que son los planos que proporcionan toda la
información y las instrucciones que la futura planta necesita para crecer.
Los genes determinan las características que pensamos de una planta –
color, tamaño, forma y sabor. De hecho, la diversidad genética de las
plantas depende de las semillas. Uniformidad en los cultivos debido a la
uniformidad en los genes las hace vulnerables a las enfermedades.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
7
Ejercicio en ahorro de semilla
¿Recuerde nuestro delicioso y hermoso pimentón? Vamos a aprender
cómo conservar las semillas para que las podamos plantar en la próxima
temporada!
Para guardar sus propias semillas de pimentón:
1. Corte el pimento.
2. Separar las semillas del resto del pimentón.
3. Ponga las semillas sobre una superficie plana como una bandeja de
horno para secar.
4. Coloque las semillas en un lugar cálido y seco que obtiene mucho
aire.
5. Cuando ya estén secas, coloque las semillas en un sobre pequeño.
Póngale una etiqueta al sobre así sabe su contenido; tenga en
cuenta la fecha y cualquier otra información que es importante.
6. Guarde sus semillas en un lugar fresco, seco y oscuro. .
Definamos los siguientes términos:
Perecederos: Un producto (fruta, verdura o alimento) que se puede
estropear o pudrir.
Preservar: El proceso de por el cual se le impide a los alimentos como
frutas y verduras que se echen a perder o se pudran y así se permite un
almacenamiento más prolongado.
Esterilizar: El proceso de limpiar algo a la medida que se eliminan las
bacterias u otros microorganismos.
Reliquia: Una variedades de frutas y verduras viejas que han sido
pasadas de generación a generación.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
8
Datos DIVERTIDOS de la semana:
• El país de Perú en Sud América crece más 2.800 diferentes
variedades de papas.
• El coco es una semilla, y de hecho es la semilla más grande del
mundo.
• Las fresas son la única fruta con semillas en el exterior.
Póngase a prueba:
Cuál de las siguientes opciones fueron los métodos que utilizaron los
primeros seres humanos para preservar los alimentos? Circule las
respuestas que apliquen.
a) Congelación
b) Refrigeración
c) Secado
d) Fermentación
•
Coincide cada siguiente fruta o verdura a la izquierda con una
técnica para preservar a la derecha. ¿Cuál sería el producto
resultante de conservación?
Alimentos
Duraznos
Pepinos
Perejil
Uvas
Método de conservación
Secado
Fermentación
Hacer mermelada/jalea
Decapado
Por su cuenta:
• Lleve a casa unos distintos tipos de hierbas del jardín. Pruebe
cada uno de los tres métodos de secado que fueron discutidos.
• En su diario, mantenga una anotación de cuánto tiempo toma el
secado 1°para las diferentes hierbas y 2° para los diferentes
métodos de secado.
SEMANA 9: EXTENDIENDO LA VIDA DE SU JARDIN
9
Jardinería
Semana10
LOS CULTIVOS Y LAS ESTACIONES DEL AÑO
Lo que nos gustaría que aprenda:
1. Cómo el tiempo y la duración de los días afecta a los alimentos
que crecemos.
2. Cuales frutas y verduras crecen en las diferentes estaciones del
año.
3. Sobre los alimentos locales y los alimentos importados.
PADRES
Tiempo y Clima
¿Cuáles tiempos del año son los más calientes? ¿Cuáles tiempos durante
el año son los más fríos? ¿Cuándo hay lluvia y nieve? Todo esto afecta el
ciclo de vida de las plantas.
En verano tenemos días largos, y los días más largos provean más luz del
sol en nuestro jardín. En el invierno, es todo lo contrario. Piense en cómo
durante el verano su calle puede estar caliente cuando se toca, porque los
largos días de sol calientan el asfalto. Lo mismo ocurre con la tierra.
Algunas plantas prefieren tierras más calientes, y algunos prefieren tierras
más frescas.
Los alimentos de temporada
Cada año compartimos algunos alimentos de temporada que tenemos con
nuestra familia y amigos. Por ejemplo, cuando comemos pastel de
calabaza y batata. ¿En qué época del año siempre tenemos la sandía?
Estos son sólo dos ejemplos populares de los alimentos estacionales
populares.
Aquí hay algunos cultivos alimentarios por temporada:
• Invierno: Coles de Bruselas, Repollo, Zanahorias, Apio, Cebolla, Puerros,
Papas, Calabazas, Rábanos
• Primavera: Espárragos, Remolacha, Apio, Cebolla de Primavera, La Col
Rizada, Acelga Suiza, Guisantes
• Verano: Pepino, Berenjena, Ajo, Judías (Navos), Pimientos, Okra, Papas,
Calabaza de Verano
SEMANA 10 PADRES: CULTIVOS ESTACIONALES
2
• Otoño: Maíz Dulce, Tomates, Nabos, Calabaza de Invierno, Zucchini
(calabacitas), Manzanas, Peras, Ciruelas.
Alimentos Locales vs. Alimentos Importados
• ¿Por qué hay todavía las frutas y verduras de verano en las tiendas
durante el invierno? Por ejemplo, las manzanas dan su fruto en el otoño,
pero todavía podemos comprarlos en el verano.
• ¿Cuáles son los alimentos "cultivados localmente"? Los alimentos
cultivados localmente son alimentos cultivados en su ciudad natal, su
estado de origen, o en su país de origen.
• ¿Cuáles son los alimentos "importados"? Los alimentos importados
son cultivadas fuera de su país de origen. Por ejemplo, un aguacate crece
en California entre la primavera y el otoño. En invierno, se puede importar
de un país con un clima más caliente.
Los alimentos locales son mejores para el
medio ambiente que "los alimentos
importados." Alimentos locales requieren
menos combustible para aviones, camiones y
trenes para llevarlos a nuestros
supermercados. Usted puede ver si una fruta
o verdura se cultivada localmente o
importados en la etiqueta.
Frutas y verduras locales son mejores para el
medio ambiente. Se recogen frescas en la
granja y llevados directamente a la tienda ...
así que son mejores para usted también. Y
siempre saben mejor!
* El aguacate en la foto de arriba fue cultivado en Chile.
SEMANA 10 PADRES: CULTIVOS ESTACIONALES
3
Actividad: ¿De dónde viene mi comida?
En uno de sus aperitivos o comidas, siéntese y dibuje los alimentos que
están en su plato en el círculo de abajo. Hemos aprendido en la clase que
las diferentes frutas y verduras vienen de todas partes del mundo. Muchos
de ellos vienen de jardines. Otros alimentos como la carne o el queso
proceden de animales. Cuando termine de dibujar, escribir un poco acerca
de dónde vienen sus alimentos.
Por su cuenta:
• Hable con sus hijos acerca de algunos de los alimentos de
temporada de esta lección. ¿Cuáles incluye usted en sus recetas
familiares mas favoritas?
• Piense en cómo su familia puede ser capaz de incorporar alimentos
de temporada en sus comidas diarias.
• Visite el mercado de un granjero local con sus hijos. Los mercados
de agricultores llevan siempre productos de temporada de los
productores en los alrededores de su propia comunidad!
SEMANA 10 PADRES: CULTIVOS ESTACIONALES
4