Download Descargue el diario de síntomas de las APLV
Document related concepts
Transcript
La lactancia materna es lo mejor para los bebés. La lactancia materna es lo mejor para los bebés. La lactancia materna es lo mejor para los bebés. Alergia alimentaria DIA RIO PA RA REGIST RO DE MA N IF E S TACIONES CL ÍN ICA S DE A LERGIA Y MO N ITO REO DE E VO L U CIÓ N DEL BEBÉ ¿ QU É ES EXAC TA MEN TE ? Las alergias son reacciones inmunológicas adversas a componentes específicos como polvo, polen, pelo de animal y las proteínas de ciertos alimentos. PAR A S ER LLENA D O P OR E L PRO F ES IO NA L DE LA SALUD NOMBRE DEL BEBÉ: ES IMPORTANTE QUE NO CAMBIES LA ALIMENTACIÓN RECOMENDADA POR TU PROFESIONAL DE LA SALUD A MENOS QUE TE LO INDIQUE. FECHA DE NACIMIENTO: Consejos importantes para las Madres PESO: TALLA: Dele el seno a su bebé: La lactancia materna es el medio ideal de nutrir a su bebé y de protegerle contra ciertas enfermedades. La leche materna cubre las necesidades de la mayor parte de los lactantes en los 6 primeros meses de vida. Muchas madres siguen dando el seno después de los 6 meses, comenzando a dar también otros alimentos. El médico, el personal del Centro de Salud, una amiga o un familiar que ha dado también el seno a su hijo, le darán con gusto buenos consejos. Las mamadas frecuentes permiten establecer y mantener una lactación abundante. También es importante una alimentación equilibrada, tanto durante el embarazo come después del parto, para garantizar una buena lactación. SE RECOMIENDA UTILIZAR LA SIGUIENTE DIETA ESPECIALIZADA: Consejos a las madres que trabajan fuera del hogar: Su bebé se puede beneficiar siempre de la leche materna, incluso si Ud. va a trabajar. Como la lactancia parcial al seno es preferible a una alimentación exclusiva con biberón, siga dando de mamar incluso si se le ha aconsejado que administre otros alimentos. Si el bebé duerme cerca de Ud. podrá amamantarle durante la noche sin molestarla. Dele el seno por la mañana antes de salir y otra vez al volver a casa. En caso de lactancia mixta, debe comenzarse siempre por dar el seno. No olvide: la leche materna es el mejor alimento y más económico para su bebé. Pida consejo: El empleo de alimentos que no están destinados a los lactantes puede ser peligroso. La introducción innecesaria de una alimentación parcial con biberón, o de otros alimentos y bebidas, ejercerá un efecto negativo en la lactación. No dé nunca a su bebé otro alimento sin el consejo del Centro de Salud o de su médico. Utilización de un substituto de la leche materna: Si un médico o el personal del Centro de Salud le aconsejan que complete la alimentación al seno o que la substituya en el curso de los 6 primeros meses, es preferible elegir una fórmula para lactantes que corresponda a las normas de calidad reconocidas. Utilizada de modo correcto, esa preparación cubrirá las necesidades nutricionales del bebé, bajo una forma fácil de digerir. Si su bebé está alimentado exclusivamente con biberón, necesitará Ud. más de una lata (400 g) por semana; así pues, antes de elegir este tipo de alimentación, piense bien en las consecuencias económicas que tendrá sobre su presupuesto familiar. En cuanto su bebé sea lo suficientemente grande, dele la fórmula en taza y con cuchara. FECHA DE INICIO DE LA DIETA: I MPRE SO E N MÉ XI C O NHS0 1 - 1 1 1 5 Material educativo para madres entregado únicamente por el Profesional de la Salud. Alergia a Proteínas de Leche de Vaca, Soya u otros alimentos La lactancia materna es lo mejor para los bebés. Querida mamá : Tu bebé pudiera presentar una alergia a las proteínas de la leche de vaca, soya o algún otro alimento. Para comprobar la sospecha de alergia, tu Profesional de la Salud ha recomendado que tu bebé tenga una dieta especializada. Durante este periodo deberás monitorear las manifestaciones que tu bebé presente y anotarlas en las tablas que se encuentran abajo. EVALUACIÓN DIARIA DURANTE LA PRIMERA SEMANA Paso 1 Marca en el recuadro en caso de que tu bebé presente la manifestación descrita. Deja el recuadro en blanco si no presenta la manifestación. DÍ A 1 DÍA 3 DÍA 5 FECHA FECHA FECHA EVALUACIÓN SEMANAL Paso 2 Marca en caso de que tu bebé presente mejoría de la manifestación descrita. Marca en caso de que tu bebé siga presentando la manifestación. SEMANA 1 SE MA NA 2 SE MA NA 3 SE MA NA 4 SE MA NA 5 SE MA NA 6 SEMANA 7 EN PIEL Comezón Enrojecimiento Lesiones (Ronchas) GASTROINTESTINAL Inflamación Cólico Dolor abdominal Diarrea Estreñimiento Reflujo Vómito RESPIRATORIO Congestión nasal Ronquera Ruido al respirar CONDUCTA DEL BEBÉ Irritabilidad Llanto intenso Sueño irregular EVACUACIONES Cantidad Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Escaso Abundante Consistencia Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Líquida Dura Grumosa Pastosa Color Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre Café Amarillo Verdoso Con sangre