Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DEPENDENCIAS Y PROGRAMAS México Compromiso de todos SAGARPA 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Mejorar el abasto y la disponibilidad de alimentos Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales SAGARPA PROCAMPO Productivo Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. Apoyo al mejoramiento de producción agropecuaria de la propia población objetivo Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. Población en hogares con un Por acceso a grado de la inseguridad alimentaria alimentación moderado o severo. México Compromiso de todos SAGARPA 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación PROCAMPO Productivo SAGARPA Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria para generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural México Compromiso de todos SAGARPA 4 Minimizar las pérdidas post‐ cosecha Mejoramiento y tecnificación de labores agrícolas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Apoyo al Ingreso, Objetivos y la Comercialización SAGARPA Apoyo a Agricultores hasta de 3 Has Manejo Postproducción Previsión y contingencia ante adversidades climatológicas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Mejoramiento integral de sistema s de acopio postcosecha Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. México Compromiso de todos SEMARNAT Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas SEMARNAT‐ CONAGUA Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Dotación de agua entubada en viviendas Dotar de agua entubada a 0.7 millones de hogares Construcción de redes entubadas de drenaje y de sistemas de saneamiento El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa, o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante. Por acceso a los servicios básicos de vivienda Dotar de servicios de drenaje a 0.6 millones de hogares. México Compromiso de todos SEMARNAT Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) SEMARNAT Programa de Empleo Temporal (PET) ProÁrbol Fomento para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Apoyo a la producción no agrícola y generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo México Compromiso de todos SEMARNAT 4 Minimizar las pérdidas post‐ cosecha Mejoramiento y tecnificación de labores agrícolas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. ProÁrbol Forestal SEMARNAT Programa de Empleo Temporal (PET) Previsión y contingencia ante adversidades climatológicas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Mejoramiento integral de sistema s de acopio postcosecha Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. México Compromiso de todos CDI 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Garantizar asistencia a un centro de educación formal de la población de 3 a 15 años Programa de becas COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Programas Albergues Escolares Indígenas (PAEI) Programa de becas Incorporar a la educación prescolar a 223,091 niños de 3 y 4 años que no asisten a ella; Incorporar a la educación primaria a 71,532 niños de 5 a 9 años que no asisten a ella; incorporar a la educación secundaria a 158,472 niños de a 10 a 14 años que no asisten a ella Certificación de la secundaria completa para la población que tiene de 16 a 20 años, nacidos a partir de 1982 Población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación secundaria terminada y no asiste a la escuela. Por Rezago Educativo Población nacida hasta 1981 que no cuenta con la educación primaria terminada. Certificar a 357,435 personas de entre 15 y 20 que no tienen la secundaria completa México Compromiso de todos SEP 1 Garantizar asistencia a un centro de educación formal de la población de 3 a 15 años Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa Escuelas de Tiempo Completo SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Incorporar a la educación prescolar a 223,091 niños de 3 y 4 años que no asisten a ella; Incorporar a la educación primaria a 71,532 niños de 5 a 9 años que no asisten a ella; incorporar a la educación secundaria a 158,472 niños de a 10 a 14 años que no asisten a ella Certificación de la secundaria completa para la población que tiene de 16 a 20 años, nacidos a partir de 1982 Certificar a 357,435 personas de entre 15 y 20 que no tienen la secundaria completa Certificación de la primaria para la población que tiene 21 años y mas, nacidas antes de 1982 SEP‐INEA Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) Certificar a 1,684,970 personas de entre 20 y 65 años que no tienen la primaria completa Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación secundaria terminada y no asiste a la escuela. Población nacida hasta 1981 que no cuenta con la educación primaria terminada. Por Rezago Educativo Población nacida a partir de 1982 que no cuenta con la educación secundaria terminada. México Compromiso de todos SALUD Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable Caravanas de la Salud SALUD 1 Dar acceso real a servicios integrales de salud, dotación de medicinas y disponibilidad de un médico Construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de salud Seguro Médico Siglo XXI Otorgar derecho al seguro popular Seguro Popular Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Población no afiliada o inscrita para recibir servicios de salud por parte del Seguro Popular, y que tampoco es derechohabiente de alguna institución de seguridad social. Por acceso a los servicios de salud 3.8 millones de personas carentes de servicios de salud cuentan con servicios médicos México Compromiso de todos SCT SCT Programa de Empleo Temporal (PET) Apoyo a la producción no agrícola y generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo México Compromiso de todos SECRETARÍA DE ECONOMÍA, INAES. Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales SE Programa de fomento a la economía social Apoyo a la producción no agrícola y generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario México Compromiso de todos SECRETARÍA DE ECONOMIA Apoyo al Ingreso, Objetivos y la Comercialización SE‐INAES Apoyo a Agricultores hasta de 3 Has Manejo Postproducción Previsión y contingencia ante adversidades climatológicas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. 4 Minimizar las pérdidas post‐ cosecha Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo México Compromiso de todos SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Programa de Apoyo al Empleo STPS Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral Apoyo a la producción no agrícola y generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo México Compromiso de todos INDICADOR Y DEPENDENCIAS QUE CONTRIBUYEN A SU ATENCIÓN México Compromiso de todos 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Dar acceso real a servicios integrales de salud, dotación de medicinas y disponibilidad de un médico Por acceso a los servicios de salud Población no afiliada o inscrita para recibir servicios de salud por parte del Seguro Popular, y que tampoco es derechohabiente de alguna institución de seguridad social. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable SALUD Caravanas de la Salud Construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de salud Seguro Médico Siglo XXI Otorgar derecho al seguro popular 3.8 millones de personas carentes de servicios de salud cuentan con servicios médicos Seguro Popular SALUD México Compromiso de todos 1 Garantizar asistencia a un centro de educación formal de la población de 3 a 15 años Población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación secundaria terminada y no asiste a la escuela. Por Rezago Educativo Población nacida hasta 1981 que no cuenta con la educación primaria terminada. Población nacida a partir de 1982 que no cuenta con la educación secundaria terminada. Incorporar a la educación prescolar a 223,091 niños de 3 y 4 años que no asisten a ella; Incorporar a la educación primaria a 71,532 niños de 5 a 9 años que no asisten a ella; incorporar a la educación secundaria a 158,472 niños de a 10 a 14 años que no asisten a ella Certificación de la secundaria completa para la población que tiene de 16 a 20 años, nacidos a partir de 1982 Certificar a 357,435 personas de entre 15 y 20 que no tienen la secundaria completa Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Programa de Desarrollo Humano Oportunidades SEP Programa Escuelas de Tiempo Completo Programa de becas CDI Programas Albergues Escolares Indígenas (PAEI) Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas SEP Programa de becas CDI Certificación de la primaria para la población que tiene 21 años y mas, nacidas antes de 1982 Certificar a 1,684,970 personas de entre 20 y 65 años que no tienen la primaria completa Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) SEP‐INEA México Compromiso de todos 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Población ocupada y asalariada que no recibe las prestaciones de servicios médicos, incapacidad con goce de sueldo y SAR o Afore (Seguridad Social). Población ocupada y no asalariada que no recibe como prestación laboral o por contratación Seguridad Social Por acceso a la seguridad social Dotar de sistema de seguridad social Población sin acceso a la Seguridad social por alguno de los primeros dos criterios, que no goce de alguna jubilación o pensión, ni sea familiar directo de una persona dentro o fuera del hogar con acceso a la seguridad social. Población de 65 años o más que no dispone de acceso a la seguridad social por alguno de los criterios anteriores ni es beneficiario de algún programa social de pensiones para adultos mayores. Otorgar pensión a la población de 65 años y más Recibirán pensión 110 mil personas mayores de 65 años y más que aún no cuentan con ella Pensión para Adultos Mayores SEDESOL México Compromiso de todos 1 El material de la mayor parte de los pisos es tierra. El material de la mayor parte del techo es lámina de cartón o desechos. Por calidad y espacios de la vivienda El material de la mayor parte de los muros es embarro o bajareque; carrizo, bambú o palma; lámina de cartón, metálica o de asbesto; o material de desecho. Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Construcción de pisos firmes en viviendas Construir 0.3 millones de pisos Construcción de techos firmes Construir 1.8 millones de techos Construcción de muros firmes Construir 0.2 millones de muros firmes Programa de Vivienda Digna Programa de Vivienda Rural SEDATU Programa de Garanias para la Vivienda Popular Construcción de cuartos adicionales en viviendas Con hacinamiento. Construir 0.3 millones de cuartos adicionales México Compromiso de todos 1 Dotación de agua entubada en viviendas El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa, o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante. Por acceso a los servicios básicos de vivienda No disponen de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta. Dotar de agua entubada a 0.7 millones de hogares Construcción de redes entubadas de drenaje y de sistemas de saneamiento Dotar de servicios de drenaje a 0.6 millones de hogares. Construcción de baños secos, biodigestores, letrinas ecológicas en viviendas No disponen de energía eléctrica. Dotación de servicio de energía eléctrica en viviendas Dotar de energía eléctrica a 0.8 millones de hogares Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PIBAI) PDZP Programa Empleo Temporal (PET) SEMARNAT‐ CONAGUA CDI SEDESOL Programa 3X1 Migrantes Programa Habitat (PIBAI) Programa 3X1 Migrantes (PDZP) SEDATU CDI SEDESOL CFE (proveedores) SENER (proveedores) México Compromiso de todos 1 Mejorar el abasto y la disponibilidad de alimentos Por acceso a la alimentación Población en hogares con un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo. Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) Programa de Apoyo Alimentario Estrategia de medición de peso y talla junto con la dotación de nutrimentos a menores de 5 años, embarazadas y lactantes Programa Escuelas de Tiempo Completo Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. SEP/SALUD SEP Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Apoyo al mejoramiento de producción agropecuaria de la propia población objetivo SEDESOL SAGARPA PROCAMPO Productivo Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SAGARPA Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural México Compromiso de todos 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable Atender especialmente la desnutrición de niños de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y madres lactantes. Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. Por acceso a la alimentación Población en hogares con un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo. Caravanas de la Salud SALUD Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. SEDESOL Programa de Apoyo Alimentario Disminución del desperdicio y merma de alimentos Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. México Compromiso de todos 1 Cero Hambre en población con pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación Transferencias monetarias Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades SEDESOL/ SALUD México Compromiso de todos Programa de Opciones Productivas Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART) Programa de Empleo Temporal (PET) SEDESOL Pensión para Adultos Mayores Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales Programa de fomento a la economía social SE Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Fondos Regionales Indígenas Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Apoyo a la producción no agrícola y generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas CDI Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas Programa de Empleo Temporal (PET) SCT Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) Programa de Empleo Temporal (PET) SEMARNAT ProÁrbol Fomento para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable SALUD‐DIF Programa de Apoyo al Empleo Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral STPS México Compromiso de todos Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) SEDATU Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras PROCAMPO Productivo Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria para generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural SAGARPA Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario SHCP‐ AGROASEMEX Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario Programa de Garantías Liquidas Programa integral de formación, capacitación y consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales Constitución y Operación de Unidades de Promoción de Crédito SHCP‐ FINANCIERA RURAL Reducción de Costos de Acceso al Crédito Programa integral de formación, capacitación y consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales SHCP‐FIRA México Compromiso de todos 2 Indicadores/Carencia Por acceso a la alimentación Población en hogares con un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo. Atender especialmente la desnutrición de niños de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y madres lactantes. Erradicar la carencia alimentaria de la población en pobreza extrema por medio de tiendas, lecherías, comedores escolares, comedores comunitarios, huertos familiares, complementos alimenticios, seguimiento nutricional a un millón cien mil menores de 5 años. Desnutrición infantil aguda Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable Caravanas de la Salud SALUD Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. SEDESOL Programa de Apoyo Alimentario México Compromiso de todos 3 Producción e Ingresos de Campesinos Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) SEDATU Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras Indicadores/Ingreso Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria para generación de ingreso Disminuir de 7.4 a 5.6 millones de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario SHCP‐ AGROASEMEX Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario Programa de Garantías Liquidas Programa integral de formación, capacitación y consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales Constitución y Operación de Unidades de Promoción de Crédito SHCP‐ FINANCIERA RURAL Reducción de Costos de Acceso al Crédito Programa integral de formación, capacitación y consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales SHCP‐FIRA México Compromiso de todos 4 Mejoramiento y tecnificación de labores agrícolas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Minimizar las pérdidas post‐ cosecha Apoyo al Ingreso, Objetivos y la Comercialización Apoyo a Agricultores hasta de 3 Has SAGARPA Manejo Postproducción Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Previsión y contingencia ante adversidades climatológicas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Programa de Financiamiento al Microempresario SE ProÁrbol Forestal SEMARNAT Programa de Empleo Temporal (PET) Mejoramiento integral de sistema s de acopio postcosecha Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) CDI Programa Fondos Regionales Indígenas (PFRI) México Compromiso de todos 4 Mejoramiento y tecnificación de labores agrícolas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Minimizar las pérdidas post‐ cosecha Apoyo al Ingreso, Objetivos y la Comercialización Apoyo a Agricultores hasta de 3 Has SAGARPA Manejo Postproducción Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Previsión y contingencia ante adversidades climatológicas Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Programa de Financiamiento al Microempresario SE ProÁrbol Forestal SEMARNAT Programa de Empleo Temporal (PET) Mejoramiento integral de sistema s de acopio postcosecha Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) CDI Programa Fondos Regionales Indígenas (PFRI) México Compromiso de todos 4 Minimizar las pérdidas post‐cosecha Incentivos y apoyos a los sistemas y medios de transporte y distribción de alimentos Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Mejoramiento de vida de alimentos en anaqueles Ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo Hogares con ingresos de 824.56 pesos para la zona rural y 1,161 pesos para la zona urbana. Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Optimización de puntos de venta de alimentos Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. Competitividad Logística y Centrales de Abasto SE ASOCIACIÓN NACIONAL DE BANCOS DE ALIMENTOS A.C CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTOS A.C. ONGs Recuperación de alimentos en campo y durante la cadena alimentaria de abasto para distribución a población objetivo Disminuir la Pérdida Agrícola Anual de 37.5 millones de toneladas de Alimentos. Disminuir la Pérdida en la Cadena de Abasto de Alimentos Anual de 18.4 millones de toneladas. México Compromiso de todos 5 Número de mexicanos participantes en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Formación de comités comunitarios contra el hambre Capacitación de comités comunitarios contra el hambre Número de horas/voluntario donadas a la Cruzada Número de organizaciones sociales, empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas participantes en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Porcentaje de comunidades prioritarias que conformaron su Comité Comunitario contra el Hambre. Porcentaje de Comités Comunitarios contra el Hambre que desarrollan actividades. Aprobación de la Cruzada contra el Hambre por la opinión pública. Aprobación del Gobierno de la República derivada de la instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Promover la participación comunitaria En su decreto de creación se establece que la Cruzada contra el Hambre es una estrategia de inclusión y bienestar social, que se implementará a partir de un proceso participativo de amplio alcance cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como de los sectores público, social y privado Promoción de trabajo voluntario de distintos sectores sociales Firma de acuerdos con organizaciones sociales Todos los programas de la Cruzada TODAS Firma de acuerdos con empresas Firma de acuerdos con instituciones académicas Estrategia de comunicación social de la cruzada México Compromiso de todos