Download Una Excepcional - Food Chain Partnership
Document related concepts
Transcript
Una Excepcional colaboración con México Calidad Suprema El proyecto mexicano Food Chain fortalece la asociación de cadenas de alimentos El desafío de cumplir con las expectativas de los consumidores Cómo comienza todo El aumento en las alertas sobre la contaminación de alimentos por micotoxinas, agentes microbiológicos y campañas frecuentes contra los residuos de los agroquímicos han hecho a los consumidores escépticos acerca de la seguri- dad de los alimentos principalmente en países como USA y Europa; situación que desde ahora y en el futuro se reproducirá en el resto del mundo incluyendo México y el resto de América Latina. En México, el nivel de exportaciones de productos frescos se ha ido incrementando y con ello, el tema de la inocuidad alimentaria “Food safety” cada vez toma un lugar más importante a nivel de supermercados y consumidor final, quienes están llegando a ser más cuidadosos de las frutas y hortalizas que consumen y principalmente de cómo están siendo producidas y si éstas cumplen con los requerimientos de Inocuidad Alimentaria. Esto ha llevado a que los integrantes finales de la cadena de alimentos “Food Chain” (supermercados, restaurantes, etc.) estén enfrentando este tipo de requerimientos y que a su vez ellos pasen a sus proveedores (importadores, brokers, etc.) los cuales finalmente llegan al nivel inicial de la cadena de alimentos que son los agricultores. El resultado final es que los agricultores exportadores así como los que producen con alta calidad para el mercado nacional, están siendo cada vez más presionados para cumplir con una extensa variedad de requerimientos tanto nacionales como internacionales (registros, límites máximos de residuos, intervalos de seguridad a cosecha y rastreabilidad) los cuales en muchas ocasiones llegan a convertirse en barreras para la exportación de las frutas y hortalizas frescas. De esta forma los esquemas de certificación privados, así como los gubernamentales, han avanzado mucho en la satisfacción de estos requerimientos, sin embargo en Bayer CropScience creemos que esto debe ser una suma de esfuer zos de todos los influenciadores a lo largo de la cadena de los alimentos. Nosotros, en alianza con uno de los principales organismos de certificación como es México Calidad Suprema, ¡lo queremos lograr! La alianza construye soluciones El programa de colaboración vigente y en curso entre Bayer CropScience y el esquema de certificación México Calidad Suprema está dirigido a fortalecer la competitividad de los agricultores productores de frutas y hortalizas de México. México Calidad Suprema es una Asociación Civil integrada por agricul- tores, empacadores y sus organizaciones, cuyo fin es apoyar a los agricultores a través de capacitación, consultoría y coordinación de la certificación GLOBALGAP, y la promoción y difusión a nivel nacional e internacional con la marca oficial México Calidad Suprema. El programa “Caja de Herramientas Food Chain”, permite al agricultor recibir la capacitación, guía y supervisión durante todo el ciclo del cultivo, sin repercutir negativamente en el medio ambiente. Dentro de esta “Caja de Herramientas” se ofrecen a los agricultores dos módulos de capacitación que México Calidad Suprema GAP reconoce como elementos importantes para la obtención de la certificación México GAP: 1)BAYGAP TOOL. Es un programa de capacitación que Bayer CropScience facilita a los agroexportadores que deseen ob tener la certificación México GAP y se enfoca principalmente en las Buenas Prácticas Agrícolas (uso seguro de productos para protección de cultivos, calibración de equipos, almacenamiento y transporte de productos, etc.) y el manejo integrado de plagas. 2)REG PRIME-ONLINE. Es un acceso en línea al portal de información privilegiada sobre los registros y custodia de productos para protección de cultivos a nivel global. Acciones realizadas y en curso Productores de vegetales bajo el sistema de invernaderos de alta tecnologia y empresas agricolas tecnificadas, una de ellas de producción mixta (campo abierto y malla-sombra), todos ellos exportadores y usuarios de los productos para protección de cultivos de Bayer CropScience dentro de sus programas de aspersión e interesados en la certificación México Calidad Suprema, además de la asistencia técnica de nuestros representantes, en una primera etapa han recibido capacitación sobre temas contenidos en la “Caja de Herramientas Food Chain”, enfocados al tema de las Buenas Prácticas Agrícolas, lo cual es también parte importante de los requerimientos que deben cumplir de acuerdo a las exigencias de sus compradores. Dentro de acciones por realizar a corto plazo en colaboración con México Calidad Suprema, está la capacitación para su propio equipo de consultores y la participación directa de Bayer CropScience en la formación del importante Grupo Técnico Nacional y desde luego, continuar con el apoyo en capacitación y servicios, para aquellos agricultores que inicien o ya se encuentren en el proceso de certificación, coordinados con otros organismos de certificación relacionados con México Calidad Suprema e involucrados en los procesos. Qué queremos lograr Nuestro objetivo es convertirnos en el socio preferido de los agricultores para ayudarles a producir frutas y hortalizas de calidad, tanto para exportación como para mercado nacional, para satisfacer la demanda de los consumidores inteligentes ofreciéndoles una serie de beneficios adicionales que definitivamente aportarán valor agregado a su producción. Queremos también ser proveedores de soluciones que cumplan con las mas altas exigencias de los organismos de certi ficación como México Calidad Suprema GAP, al combinar nuestra experiencia con el conocimiento de los agricultores, empacadores, procesadores y supermercados. Quiénes estamos involucrados Agricultores: Actualmente es muy importante para los agricultores exportadores, así como para los productores de alta calidad para el mercado nacional contar con estándares de calidad que garanticen la inocuidad de su producción, así como la rastreabilidad de sus procesos. Por tal motivo irán siempre a la vanguardia aquellos que busquen certificar sus productos y procesos a fin de garantizar la inocuidad y calidad. Procesadores: Los procesadores de hortalizas en México también están cada vez más atentos a las expectativas de los consumidores (cuidar los límites de residuos, productos autorizados, etc.), adoptando estándares de buenas prácticas agrícolas que desean transmitir a sus agricultores – proveedores para garantizar un proceso responsable y seguro para sus consumidores. Supermercados: Actualmente los supermercados nacionales e internacionales están exigiendo a sus proveedores mayor calidad en las frutas y hortalizas que ofrecen a sus clientes; también están promoviendo por medio de campañas publicitarias la importancia de la inocuidad y otorgan reconocimiento a los productos con proceso certificado. Bayer CropScience México: Para nosotros es esencial desarrollar modelos de producción de cultivos sustentables basados en nuestros productos para protección de cultivos así como apoyar esquemas de certificación nacional e internacional que contribuyan a que los agricultores busquen y obtengan sellos de calidad como por ejemplo, México Calidad Suprema, el cual busca distinguir los productos del campo, posicionar sus marcas y lograr mayor preferencia de los consumidores. Para lograr este objetivo desarrollamos un modelo de trabajo llamado “Caja de Herramientas Food Chain”. Beneficios esperados ¡Un exitoso programa de colaboración que ayude a los agricultores a diferenciar sus productos en el mercado! • Implementar soluciones a la medida de las necesidades locales que cumplan con los estándares de certificación, basándonos en nuestra amplia gama de productos para protección de cultivos. • Las soluciones integradas por cultivo permiten una gran variedad de alimentos de alta calidad a precios competitivos durante todo el año. • Generar valor agregado para todos nuestros socios en la cadena de los alimentos. Lizeth Quintero Posadas Directora de México Calidad Suprema Los consumidores de alimentos son cada vez más conscientes de la necesidad de tener una nutrición saludable. Food chain partnership ayuda a proveer a los consumidores de productos frescos con una alta calidad, que son la base de una nutrición saludable. Sin embargo, dichas asociaciones solo pueden ser exitosas si se involucra a cada elemento de la cadena alimentaria – desde el productor y procesador hasta el exportador o importador y el supermercado. Bayer CropScience cuenta con experiencia a nivel mundial y con soluciones innovadoras para crear asociaciones exitosas a todos los niveles. Para mayor información contactar a: Santa Teresa 1679 Piso 1 Norte Jardines del Pedregal Delegación Alvaro Obregón México D.F.C.P. 01900 Teléfono: ++(01)55 54 47 7000 www.mexicocalidadsuprema.com.mx Equipo Food Chain Partnership Bayer CropScience México Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 259 Colonia Ampliación Granada C.P. 11520, México, D.F. México Teléfono: ++(01)55 5728 3000 ext. 2782 Fax: ++(01)55 5262 9531 Correo electrónico: jose.cuevas@bayercropscience.com Global Food Chain Team Bayer CropScience Aktiengesellschaft PM-MBE-Food Chain Management Alfred-Nobel-Str. 50 40789 Monheim am Rhein Alemania Teléfono: +49 (0)2173 38 5834 Fax: +49 (0)2173 38 3383 Correo electrónico: foodchainpartnership@bayercropscience.com Internet:www.foodchainpartnership.com © 2010 by Bayer CropScience FCP-10-1511