Download tema: propuesta de menus nutricionales que ayuden a controlar la
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA: GASTRONOMÍA TEMA: PROPUESTA DE MENUS NUTRICIONALES QUE AYUDEN A CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS EN LA CIUDAD DE QUITO. TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR GASTRONOMICO AUTOR: KARLA ESTEFANY AGUIRRE GUERRERO DIRECTOR: ING. JUAN PAZMIÑO QUITO-ECUADOR OCTUBRE 2010 “DEL CONTENIDO DEL PRESENTE TRABAJO SE RESPONSABILIZA EL AUTOR” ……………………………………………. AGUIRRE GUERRERO KARLA ESTEFANY DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi familia, que en todo momento creyeron en mí y me apoyaron, especialmente a mis Padres y hermano, quienes siempre han sido la razón para seguir adelante, brindándome su apoyo incondicional, y que con paciencia, comprensión y valores, han sabido guiarme convirtiéndome en la persona que soy. AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por darme fortaleza y permitirme culminar una etapa más en mi vida. A mis padres por el apoyo moral, espiritual y económico, por su esfuerzo y sacrificio diario para brindarme siempre lo mejor. A mi prima Lory por estar siempre pendiente, a mi mejor amigo Diego, qué día a día me ofreció una sonrisa, un consejo y sobre todo su amistad. A los profesores de la Universidad Tecnológica Equinoccial que compartieron sus conocimientos conmigo, especialmente al Ing. Juan Pazmiño por su ayuda en la ejecución de mi tesis. INDICE GENERALIDADES…………………………………………………………….. I 1. Introducción………………………………………………………………. I 2. Antecedentes……………………………………………………………... I 3. Planteamiento del Problema……………………………………………. II 4. Formulación del problema………………………………………………. III 5. Objetivos…………………………………………………………………... III 5.1 Objetivo General……………………………………………………... III 5.2 Objetivos Específicos……………………………………………….. III 6. Justificación e importancia……………………………………………… IV 7. Marco de referencia……………………………………………………… IV 7.1 Marco Teórico………………………………………………………… IV 7.2 Marco Conceptual…………………………………………………… V 8. Idea a Defender………………………………………………………….. VI 9. Variables………………………………………………………………….. VI 10. Metodología……………………………………………………………… VII 10.1 Método………………………………………………………………. VII 10.2 Técnicas…………………………………………………………….. VIII CAPITULO 1: LA HIPERTENSÓN ARTERIAL……………………………… 1 1.1 Qué es la Hipertensión Arterial……………………………………….. 2 1.2 Por qué se produce la Hipertensión Arterial………………………… 3 1.3 Diagnóstico…………………………………………………………….... 5 1.4 Síntomas………………………………………………………………… 5 1.5 Tratamiento……………………………………………………………… 5 1.6 Tipos de Hipertensión Arterial………………………………………… 7 1.6.1 Hipertensión Esencial……………………………………………. 7 1.6.2 Hipertensión Secundaria…………………………………………. 7 1.7 Población más afectada……………………………………………….. 8 CAPITULO 2: ALIMENTACIÓN………………………………………………. 9 2.1 Nutrientes y Alimentos…………………………………………………. 10 2.1.1 Nutrientes…………………………………………………………... 10 2.1.2 Macronutrientes y Micronutrientes………………………………. 10 2.1.2.1 Carbohidratos…………………………………………………. 10 2.1.2.2 Proteínas………………………………………………………. 12 2.1.2.3 Lípidos………………………………………………………….. 15 2.1.2.4 Vitaminas………………………………………………………. 17 2.1.2.5 Minerales………………………………………………………. 21 2.2 Alimentos…………………………………………………………….. 2.2.1 Clasificación de los alimentos…………………………………. 25 25 2.2.2 Alimentos Perjudiciales y alimentos permitidos en la dieta de la persona que padece Hipertensión…………. 32 2.2.2.1 Alimentos perjudiciales para la Hipertensión……………… 32 2.2.2.2 Alimentos permitidos para personas hipertensas…………. 34 CAPITULO 3: CONDIMENTACIÓN………………………………………….. 37 CAPITULO 4: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE COCCIÓN ADECUADAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS………… 42 CAPITULO 5:INVESTIGACIÓN DE CAMPO………………………………... 45 5.1 Modelo de la Encuesta………………………………………………… 47 5.2 Tabulación, gráficos y análisis de las encuestas…………………… 50 CAPITULO 6: DISEÑO DE MENÚS…………………………………………. 69 6.1 Requerimiento nutricional……………………………………………... 70 6.1.2 Determinación del Peso Ideal……………………………………. 70 6.1.3 Determinación del Tipo de Actividad……………………………. 70 6.1.4 Determinación del Índice de Masa Corporal…………………… 72 6.1.5 Cálculo de calorías según la ecuación de Harris y Benedict…. 72 6.2 Definición de Energía (Calorías)……………………………………… 72 6.3 Rendimiento de los Macronutrientes…………………………………. 73 6.3.1 Alimentación Diaria……………………………………………….. 73 6.3.2 Porcentaje en Peso de Nutrientes………………………………. 73 6.3.3 Porcentaje en calorías de Alimentos Energéticos……………... 74 6.4 Datos Promedio…………………………………………………………. 74 6.5 Aplicación de las Fórmulas para la Elaboración del Menú………… 75 6.6 Elaboración de Menús Nutricionales………………………………… 81 CAPITULO 7: RECETAS ESTÁNDAR………………………………………. 167 CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………… 210 8.1 Conclusiones…………………………………………………………… 211 8.2 Recomendaciones……………………………………………………… 213 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 214 ANEXOS………………………………………………………………………… 216 GENERALIDADES TEMA: PROPUESTA DE MENUS NUTRICIONALES QUE AYUDEN A CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS EN LA CIUDAD DE QUITO. 1. INTRODUCCION: Con la creación de esta propuesta nutricional y gastronómica se quiere ofrecer a las personas que padecen de hipertensión un menú sano, equilibrado, nutritivo y a la vez delicioso, que no afecte la salud pero que al ser un menú especial para personas con hipertensión, no signifique privarse de los exquisitos sabores de la comida que existe, sino que sea un menú que las personas hipertensas puedan disfrutar, mas no ingerirlo solo por obligación. La atención que se presta a la persona hipertensa no debe limitarse a los aspectos estrictamente médicos, sino abarcar todos aquellos que favorecen el mantener y mejorar su calidad de vida, que incluye entre otros, la alimentación. Este estudio y creación, tiene una especial responsabilidad desde el punto de vista nutricional y gastronómico, por atender a un grupo de la población que necesita un menú nutricional y gastronómico para mejorar su calidad de vida. 2. ANTECEDENTES La historia de la hipertensión inicia hace 100 años. Uno de los años más importantes en la historia de la hipertensión es 1869, en esta fecha, Albutt reportó aumento de la presión arterial en daño renal y le dio a la enfermedad el término griego de hyperpiesia (hipertensión). En el año 1934, Goldblatt demostró que la oclusión de la arteria renal produce hipertensión.1 1 Rubio Guerra, Alberto Francisco. Hipertensión Arterial. Manual Moderno. Hechos relevantes en la historia de la Hipertensión arterial, pag. 1 Una de las causas de esta enfermedad es la herencia, puede suceder que si los padres o uno de ellos sufren de hipertensión, posiblemente su hijo también, y no necesariamente si solo los padres tienen la enfermedad, puede ser cualquier antecedente familiar, por ejemplo los abuelos, o algún familiar. Pero existen otros factores de riesgo que predisponen o favorecen la aparición de la hipertensión arterial, como la edad, el estrés, obesidad y sedentarismo, consumo excesivo de sal, de alcohol, de tabaco y de café. La enfermedad ha sido tratada únicamente en el campo medico, es decir que generalmente se la trata con medicina, con fármacos como pastillas, que sirven para controlar y estabilizar la presión de las personas que padecen la enfermedad, y con una que otra prohibición alimenticia. “En el Ecuador, del 25 al 30% de la población sufre de hipertensión arterial. De ese porcentaje, solo el 40-50% está detectado, y apenas el 50% está correctamente tratado, llegando a las metas antihipertensivas que evitarían complicaciones cardio o cerebrovasculares”.2 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las enfermedades, acaban poco a poco con la salud de la persona, le inhibe disfrutar a plenitud las actividades que realiza, le ata a seguir una receta médica, a consumir una serie de medicamentos de por vida, que a la larga producen graves efectos secundarios en el organismo de la persona. Una enfermedad muy común en las sociedades actuales, es la Hipertensión arterial. La Hipertensión Arterial (HTA), es una elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores considerados normales. Por lo tanto, la hipertensión se considera como una enfermedad crónica, caracterizada por la ausencia de molestias, por lo que se dice que es una enfermedad asintomática y muy frecuente. 2 http://www.expreso.ec/semana II La Hipertensión Arterial provoca una gran cantidad de complicaciones, afectando a todos los órganos del cuerpo de forma lenta y silenciosa, el órgano más afectado por esta enfermedad, es el corazón, otros órganos que son gravemente afectados son las arterias, los riñones, los ojos y el cerebro. En la mayoría de las enfermedades, la nutrición juega un papel muy importante, pues ayuda a tener un mejor tratamiento de la enfermedad, una excelente recuperación y le da la oportunidad de tener una mejor calidad de vida a la persona que padece la enfermedad. Este es el caso de las personas que padecen hipertensión, que tienen la necesidad de la existencia de una propuesta nutricional y gastronómica que ayude en el tratamiento de la enfermedad. 4. FORMULACION DEL PROBLEMA La falta de una propuesta nutricional y gastronómica que contenga alimentos y preparaciones que agrade a la persona que sufre cualquier tipo de enfermedad, en este caso la hipertensión arterial, es lo que produce que esta persona no se sienta cómoda con una determinada dieta, y que solo tenga que consumirla por obligación, sin disfrutar cada alimento que come. 5. OBJETIVOS 5.1 Objetivo General. Elaborar una propuesta nutricional y gastronómica para personas adultas que padecen hipertensión arterial. 5.2 Objetivos Específicos. 1. Investigar que es la hipertensión arterial, factores causantes de la hipertensión. 2. Identificar los alimentos aptos para la persona hipertensa. 3. Señalar los alimentos que son totalmente prohibidos en la dieta de la persona hipertensa III 4. Identificar los métodos y técnicas de cocción más adecuados para la transformación de los alimentos. 5. Formular una propuesta gastronómica que se encuentre apta para el consumo de personas con hipertensión. 6. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA Esta propuesta nutricional y gastronómica representa un beneficio muy grande para aquellas personas que padecen esta enfermedad, ya que les ofrece información sobre una alimentación adecuada que evitará complicaciones en su salud. Una persona hipertensa, necesariamente debe conocer qué alimentos puede ingerir y qué alimentos son totalmente prohibidos en su alimentación, esto es de gran importancia, porque el ingerir aquellos alimentos que se encuentran en el grupo de los prohibidos, puede causar graves complicaciones en la salud, por lo tanto, causar una mala calidad de vida. La propuesta es de gran importancia para una persona hipertensa, porque le ofrece una manera no solamente sana de alimentación, sino que también le ofrece una forma de alimentación en la cual pueda disfrutar de cada alimento, que se sienta bien y satisfecho con su alimentación diaria, y no que lo tenga que hacer por imposición sin disfrutar cada alimento que consume y sin sentirse satisfecho. 7. MARCO DE REFERENCIA 7.1 Marco Teórico La hipertensión es considerada como una enfermedad, un síndrome o factor de riesgo. Se dice que es un “factor de riesgo para el desarrollo de cardiopatía isquémica, ateriosclerosis, es decir que esta enfermedad no solo afecta el corazón, también afecta el cerebro y el riñón”3 3 Rubio, Alberto Francisco. Hipertensión Arterial. Manual Moderno. Pag 3. IV La hipertensión arterial (presión alta), es una de las enfermedades más frecuentes en países desarrollados y si no se trata produce muchas enfermedades degenerativas, especialmente de origen cardiovascular. Según un informe de Joint National Commited on Detection Evaluation and Treatment of High Blood Pressure de los Estados Unidos, se considera hipertenso a “aquella persona que presenta niveles de presión arterial diastólica iguales o superiores a 90mmHg” 4 Es una enfermedad silenciosa ya que puede no presentar síntomas por muchos años, aumentando el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o accidente vascular cerebral mortal. La dieta juega un papel primordial para la prevención y tratamiento de la hipertensión. 7.2 MARCO CONCEPTUAL Antihipertensivas : que no padece hipertensión Cerebrovasculares: relativo a los vasos sanguíneos del cerebro Oclusión: bloqueo de un canal, vaso o conducto del cuerpo. Cardiopatía isquémica: es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardíaco (miocardio Arteriosclerosis: Es un endurecimiento o estrechamiento de las arterias. Noradrenalina: Hormona adrenérgica que actúa aumentando la presión arterial por vasoconstricción pero no afecta al gasto cardiaco. Se sintetiza en la médula adrenal. Adrenérgica: acción que tiene lugar en los nervios que sintetizan y usan la adrenalina y la noradrenalina Vasoconstricción: estrechamiento de un vaso sanguíneo manifestándose como una disminución de su volumen 4 Hoober. Hipertensión. V Energía Metabólica: Es la generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren Aminoácidos: unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteína. 8. IDEA A DEFENDER El consumir alimentos sanos, variados y equilibrados mejorará la calidad de vida de las personas que padecen de Hipertensión Arterial. 9. VARIABLES VARIABLE INDICADORES Nutrición de la persona que padece Estudio de las personas con hipertensión hipertensión Hipertensión Análisis de la enfermedad Menús nutricionales Recetas estándar 10. METODOLOGIA 10.1 METODO: Analítico: en esta investigación se va a utilizar el método analítico puesto que se hace referencia de libros en algunas partes de la misma con el objetivo de obtener una investigación verídica, real y actual. Deductivo- Inductivo: en la investigación se va a utilizar estos métodos, ya que se revisará conceptos para posteriormente llegar a una conclusión VI (deductivo), es decir se procesará la información, y se aplicarán en algo más particular como es el caso de la hipertensión en adultos (inductivo). 10.2 TECNICAS Las técnicas son instrumentos que ayudan en el proceso de una investigación para recolectar información real e importante para el desarrollo de la misma. En esta investigación las técnicas aplicadas han sido: Encuesta: es una técnica que permite la recolección de datos a través de una serie de preguntas dirigidas a la muestra estudiada en la investigación. En este se realizó una encuesta a personas que padecen de hipertensión para conocer sus hábitos alimenticios anteriores y actuales. Entrevista: esta técnica ayuda a obtener información más completa y detallada sobre el tema de la investigación, en este caso fue una conversación entre un especialista en nutrición y la investigadora. VII CAPITULO 1: LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1 1.1. QUE ES LA HIPERTENSION La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial (sistólica o diastólica) en forma persistente por encima de los valores considerados normales. Los valores normales de presión arterial varían entre 120/80 y 90/60 mmHg. Una presión arterial por encima de 130/90 mm Hg es indicativa de presión arterial alta o hipertensión. La Hipertensión ha sido considerada como una enfermedad asintomática, ya que en la mayoría de los casos, no presenta síntomas, es decir que existe una ausencia de molestias. Se considera también una enfermedad prevaleciente, es decir, muy frecuente. La Hipertensión desencadena algunas enfermedades cardiovasculares, es decir es la principal causa de estas enfermedades, por esta razón, el diagnostico y tratamiento de la persona que padece hipertensión, es muy importante para reducir la mortalidad por causa de enfermedades cardiovasculares y principalmente para que esta persona pueda sobrellevar la enfermedad, mediante chequeos médicos, tratamiento farmacéutico y una alimentación balanceada y adecuada. 5 5 El marco referencial expuesto aquí, ha sido el resultado de la consulta de de varias fuentes tanto electrónicas, libros, entrevistas: Landahl S, Bengtsson C, Sigurdsson JA, Svanborg A y Svardsudd K. 1986. Age-related changes in blood pressure. Hypertension, Knapton,James, Guías practicas para la saludHipertensión, Editorial Norma. Alberto Francisco. López, Josefina. Nutrición y Salud Efectiva. Editorial Trillas (211). Rubio, Hipertensión Arterial, Manual Moderno (3). Hoober. Hipertensión. http//dmedicina.com/enfermedades/enfermedades –vasculares-y-del corazón/hipertensión-arterial. 2 1.2 POR QUE SE PRODUCE LA HIPERTENSION La Hipertensión Arterial se produce a causa de varios factores conocidos, así como también debido a la etiología desconocida. Una dieta excesiva con un alto contenido de sodio y una alimentación inadecuada, la predisposición hereditaria, el estrés, la obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol, consumo excesivo de café, en las mujeres por el uso de anticonceptivos orales, y el espesor de la sangre son algunas de las causas que producen Hipertensión. A continuación se desarrollan algunas de ellas: Alimentación inadecuada: el exceso de sal en la preparación de alimentos, así como de grasas, es una de las mayores causas de Hipertensión, ya que la sal contribuye a que el organismo retenga líquidos, lo que puede producir una presión sobre las arterias y de esta manera aumentar la presión arterial. El consumo excesivo de grasas también aumenta el riesgo de sufrir Hipertensión, ya que las grasas saturadas aumentan el colesterol en la sangre lo que produce dificultad en la circulación sanguínea, además es el responsable, junto al consumo excesivo de azúcar, de la obesidad, otro de los factores que predisponen la aparición de Hipertensión. Predisposición hereditaria: se ha dicho que una persona es más propensa a sufrir hipertensión, cuando en su familia se ha presentado un caso de estos, es decir, que si los padres o abuelos sufren de hipertensión, es muy posible que el hijo también la vaya a padecer. Estrés y tensión emocional: hoy en día, debido a las múltiples ocupaciones, al ritmo acelerado de vida, y varias preocupaciones como el excesivo trabajo, falta de dinero, problemas familiares, una gran cantidad de personas sufren de estrés, lo que aumenta el riesgo de hipertensión. “Determinados rasgos psicosociales como la variabilidad emocional negativa, que suele acompañarse de menor satisfacción social, mayor percepción de estrés diario, rasgos de ansiedad y síndrome depresivo suelen asociarse a una mayor 3 respuesta de presión arterial y frecuencia cardíaca ante las emociones negativas percibidas a lo largo del día”.6 Aquellas personas que se encuentran ansiosas o tensas por alguna situación que se les presenta, son propensas a elevaciones de la presión arterial, si la persona mantiene esa ansiedad o tensión por un tiempo prolongado, la presión puede volverse alta permanentemente así se haya eliminado dicha tensión. La Obesidad: la obesidad es un trastorno del metabolismo que consiste en el sobrepeso corporal, debido a la ingesta de grasas en exceso. Una de las enfermedades asociadas con la obesidad es la hipertensión, el aumento de peso produce un aumento en la presión arterial, siendo la obesidad un sobrepeso corporal, obviamente existirá una presión arterial muy elevada. Es por esto, que se ha considerado la pérdida de peso como el principal tratamiento para reducir la hipertensión en las personas con sobrepeso. Tabaquismo: el cigarrillo produce una elevación de la presión sanguínea debido a la liberación de nicotina del tabaco, por lo que, cuando una persona fuma en exceso, “la nicotina produce liberación de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales y estas hormonas elevan la presión sanguínea”7 Píldoras anticonceptivas: las mujeres que toman estas píldoras, se encuentran en riesgo de padecer hipertensión, las píldoras anticonceptivas contienen estrógeno, el mismo que causa la retención de sal y agua. Por esta razón es que se aconseja a las mujeres que utilizan este método anticonceptivo asistir al médico habitualmente para realizar la toma de presión. Alcohol: el alcohol es perjudicial y puede ser causa de hipertensión, ya que la ingesta del mismo produce que la presión arterial se eleve, además que anula los beneficios de la dieta baja en sodio si es que la persona hipertensa la está consumiendo, así como también los efectos del medicamento. 6 7 http//geosalud.com/hipertensión/estrés Knapton, James. Guías practicas para la salud. Hipertensión. Editorial Norma (17) 4 1.3 DIAGNOSTICO Para diagnosticar la Hipertensión como primera medida, se debe tomar periódicamente la presión arterial de la persona y en condiciones tranquilas, es decir evitar el ejercicio físico o algún tipo de agitación antes de tomarse la presión, es recomendable que la persona esté totalmente tranquila, acostado o sentada. Se puede aplicar un diagnostico desde temprana edad para tratar de detectar la enfermedad desde su inicio, y con mayor razón si existen algunos factores de riesgo, principalmente, la obesidad o predisposiciones hereditarias. Hay que tomar en cuenta, que para un diagnostico confiable, es recomendable realizar varias tomas de la presión arterial, ya que pueden variar constantemente y una sola toma puede ser poco confiable. 1.4 SINTOMAS Por lo general la hipertensión no produce síntomas, pero en algunas ocasiones se pueden presentar dolores en la parte posterior de la cabeza y palpitaciones en el pecho, aunque la mayoría de las personas que la padecen no presentan síntoma alguno, es por esto que se le conoce como la muerte silenciosa. 1.5 TRATAMIENTO Una vez que se ha diagnosticado Hipertensión Arterial en el paciente, se prosigue con el tratamiento, como primera opción se debe considerar una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio físico, suprimir ciertos hábitos como el alcohol y el tabaco, y reducir o controlar el estrés. Alimentación: la alimentación es muy importante para el control de la Hipertensión, nuestro organismo asimila todo lo que consumimos, por lo tanto en un tratamiento para la Hipertensión, se debe reducir principalmente el consumo de sal, grasas saturadas y calorías vacías provenientes de dulces. Por el contrario debe haber un consumo mayor de frutas, vegetales que 5 aporten gran cantidad de fibra y minerales, también es importante la presencia de calcio en la dieta del paciente hipertenso. Control de peso: el control de peso va muy ligado a la buena alimentación, una dieta baja en grasa va a evitar que la persona gane peso. Es muy importante el control de peso, ya que una persona obesa tiene mayor posibilidad de sufrir hipertensión. La reducción de peso es aconsejable no solo para las personas hipertensas, sino para aquellos normotensos con riesgo de ser hipertensos. Actividad física: un tercer tratamiento es el ejercicio físico, como aeróbicos, caminatas, trotar, nadar, etc. Los aeróbicos, producen una disminución en la presión arterial. Suspender ciertos hábitos como el tabaco y el alcohol ya que son factores que causan la elevación de la presión arterial. Además, es necesario el tratamiento farmacológico para controlar la enfermedad. En el tratamiento de la Hipertensión Arterial se utiliza principalmente los diuréticos, este medicamento es aquel que al ser ingerido provoca eliminación de agua y sodio del organismo a través de la orina, al reducir la sal y el liquido del organismo la presión arterial baja. Se utilizan dos tipos de diuréticos que son: Diuréticos de Asa: causan disminución del volumen sanguíneo lo que reduce la presión arterial. Tiazidas: provocan la eliminación de sodio y agua del organismo. Los diuréticos son los principales medicamentos que se utilizan para tratar la Hipertensión arterial, pero también existe otro medicamento llamado betabloqueador, este medicamento disminuye las pulsaciones del corazón e interrumpe algunos impulsos nerviosos lo que significa que la presión arterial baja. 6 Los especialistas recetan un tratamiento aislado o combinado, generalmente al principio se lo hace con los medicamentos por separado, es decir aislado, pero si no se logra controlar, recetan un tratamiento combinado, en este tratamiento, se disminuye la dosis de cada medicamento, lo que disminuye los posibles efectos secundarios. 1.6 Tipos de Hipertensión Arterial La presión sanguínea alta se clasifica de la siguiente manera: 1.6.1 Hipertensión Esencial: La hipertensión esencial o primaria, se caracteriza por carecer de síntomas que indiquen que la persona padece hipertensión, es decir es una clase de hipertensión asintomática. Los pacientes pueda que nunca haya tenido síntomas, pero no por esto deja de ser peligrosa, al contrario, al no existir síntomas, no puede ser detectada desde su fase inicial, es por esto que se le conoce como “muerte silenciosa”, además no se conocen las causas especificas de la misma, siendo algunos posibles factores de riesgo la herencia, obesidad, hábitos alimenticios. La hipertensión esencial es la más común, es decir, del 100% de personas que padecen hipertensión, el 95% de ellas sufre hipertensión esencial. 1.6.2 Hipertensión Secundaria: Cuando la hipertensión se presenta por alguna causa reconocida, se denomina hipertensión secundaria, esta causa puede ser una enfermedad que el paciente padezca o haya padecido y que, posteriormente desencadena en hipertensión. Las siguientes enfemedades pueden desencadenar o producir hipertensión: Obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares 7 1.7 Población más afectada La hipertensión es una enfermedad que anteriormente se diagnosticaba a personas de 40 años en adelante, pero hoy en día, debido a múltiples factores, se diagnostica desde muy temprana edad, se encuentra en niños, adolescentes, adultos además de los adultos mayores, es decir, en la actualidad esta enfermedad ha ido avanzando y se ha generalizado afectando tanto a hombres y mujeres de todas las edades. 8 CAPITULO 2: ALIMENTACIÓN 9 Gracias a una alimentación adecuada, más la medicina, se puede controlar la Hipertensión Arterial, pero no curarla, sino mantener estables a las personas que la padecen. 2.1 NUTRIENTES Y ALIMENTOS 2.1.1 NUTRIENTES Los nutrientes son los compuestos químicos que contienen los alimentos. Son los responsables de proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y desarrollo del ser humano. 2.1.2 MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES Los macronutrientes o también conocidos como complejos, son aquellos que proporcionan la mayor cantidad de energía metabólica al organismo. Éstos son carbohidratos, proteínas y lípidos. Los micronutrientes incluyen las vitaminas y los minerales, su requerimiento diario es menor al de los macronutrientes pero muy indispensable para los procesos metabólicos del organismo y cumplen funciones específicas en el organismo. 2.1.2.1 CARBOHIDRATOS Los carbohidratos o también conocidos como hidratos de carbono, son compuestos orgánicos formados por una cadena de carbono, de hidrógeno y de oxígeno, son la principal fuente de energía y se los encuentra principalmente en: Cereales Azucares Tubérculos. Cada gramo de carbohidrato que se consume, aporta 4 kilocalorías al organismo. 10 CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS Los carbohidratos, dependiendo de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se absorbe el azúcar se dividen en dos grupos: 1. Carbohidratos simples 2. Carbohidratos complejos 1.- Carbohidratos simples (azucares simples) Los carbohidratos simples tienen uno o dos azúcares, son de absorción rápida, por lo que es una fuente rápida y abundante de energía para el organismo. Los azúcares simples, a su vez se dividen en: Monosacáridos: son los carbohidratos de estructura más sencilla (1 azúcar simple), en este grupo se encuentran: -Galactosa: se encuentra en la leche junto a la glucosa, y también en las legumbres. - Glucosa: se encuentra en la miel, es el principal alimento de las células y es transportada a través de la sangre. - Fructosa: se encuentra en las frutas y en la miel, y es el carbohidrato más dulce. Disacáridos: se forman por dos cadenas o azucares monosacáridos y son: - Maltosa: se le conoce también como azúcar de malta y se forma por la unión de dos moléculas de glucosa. - Sacarosa: se forma por la unión de glucosa y fructosa. Se encuentra en mayor proporción en la remolacha y en la caña de azúcar. 11 - Lactosa: o azúcar de la leche, se forma por la unión de glucosa y galactosa y se encuentra obviamente en la leche y sus derivados. 2.- Carbohidratos complejos (azucares complejos) Son de absorción más lenta, es el resultado de la unión de miles de moléculas de monosacáridos. En esta clasificación se encuentran los polisacáridos y son: -Glucógeno: es de origen animal, se localiza en el hígado y en el músculo. - Almidón: es el carbohidrato más común en los alimentos, se encuentra en los cereales y sus derivados como el pan, pasta, galletas, también en las legumbres y en los tubérculos especialmente en la papa. -Fibra: formada por la celulosa. Se encuentra en las frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos. La fibra es de difícil digestión y pueden ser solubles e insolubles. La fibra soluble al tener contacto con el agua en la digestión, se vuelve como gelatina lo que retarda el proceso de digestión y la absorción de los nutrientes. Algunos alimentos en los que se encuentra la fibra soluble son frejol, lenteja, alverja, cebada, avena. La fibra insoluble por otro lado, acelera el paso del alimento del estomago a los intestinos y se encuentra en alimentos como granos integrales, el salvado de trigo. 2.1.2.2 PROTEINAS Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y están compuestas de aminoácidos, de los veinte aminoácidos proteicos conocidos, ocho son esenciales, es decir indispensables para el organismo humano y el organismo no los puede producir por lo que es necesario incorporar estos aminoácidos al organismo a través de la alimentación diaria. 12 CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS Se clasifican de acuerdo a la función que cumplen, así: 1.- MORFOLOGIA Y SOLUBILIDAD: Proteínas globulares: son solubles en agua, alcohol, soluciones salinas, en este grupo se encuentran: -Albumina: es una proteína que coagula fácilmente con el calor y es soluble en agua, por ejemplo la ovoalbúmina que se encuentra en la clara del huevo. -Glutelina: soluble en ácidos, por ejemplo el gluten en los cereales principalmente del trigo. -Prolamina: esta proteína es insoluble en agua y soluble en alcohol, por ejemplo la zeína que se encuentra en el maíz. -Globulina: es soluble en cloruro de sodio, un ejemplo es la lactoglobulina de la leche. Proteínas fibrosas: son moléculas alargadas e insolubles en agua, algunos ejemplos son el colágeno y la queratina. 2.- SEGÚN SU COMPOSICION: Proteínas simples: formadas principalmente por aminoácidos. Proteínas conjugadas: en su composición poseen una proporción que no contiene aminoacidos, entre este grupo se encuentran: glicoproteínas que poseen en su estructura azucares como la inmunoglobulina, también se encuentran las lipoproteínas que están conjugadas con lípidos. 13 Las fuentes de proteínas son de origen animal y de origen vegetal. CARNE O. Animal LECHE HUEVO S Las carnes rojas son más ricas en proteínas y hierro que las carnes blancas. Y sus derivados a excepción de la mantequilla Contiene ovoalbúmina en la clara LEGUMINOSAS O. Vegetal CEREALES GRAFICO1.CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS Las fuentes de las proteínas completas son los huevos, la leche, la carne, el pescado y el pollo. Las fuentes incompletas, no contienen, o es insuficiente el contenido de aminoácidos esenciales: legumbres, semillas, frutos secos, granos Las proteínas cumplen con varias funciones, entre ellas la función de transportar substancias por ejemplo grasas u oxigeno, otra función es proteger al organismo, también cumple una función hormonal. 14 2.1.2.3 LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas muy heterogéneas, tienen dos características principales: Son insolubles en agua y flotan en ella. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno Los lípidos son una gran fuente de energía, ya que 1 gramo de lípido produce 9 kilocalorías. Los lípidos se encuentran en una gran cantidad de alimentos Un consumo moderado de lípidos, es decir, en pequeñas cantidades, es suficiente para mantener un organismo saludable, ya que los lípidos le proporcionan energía al organismo y ayudan al transporte de las vitaminas liposolubles, pero el consumo excesivo de lípidos significará un aumento de peso y colesterol en la sangre, lo cual es peligroso ya que a raíz de esto pueden producirse problemas del corazón. CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS La clasificación de los lípidos es la siguiente: PALMITICO SATURADO S LIPIDOS MONOINSATURADOS POLINSATURADOS ESTEARICO OLEICO Omega 9 LINOLEICO Ome 6 Omega LINOLENICO Omega 3 GRAFICO2.CLASIFICACIÓN DE LOS LIPIDOS Tomado de Manual de nutrición deportiva de Arasa Manuel. 15 Los lípidos SATURADOS son sólidos a temperatura ambiente, no se recomienda en la dieta diaria ya que son perjudiciales pueden aumentar indiscriminadamente el colesterol en la sangre y por esto producir enfermedades cardiacas. En los lípidos saturados se encuentran dos tipos de ácidos: Acido Palmítico: este acido lamentablemente se encuentra muy posesionado en la dieta diaria de las personas, se encuentra en las grasas lácteas, como en la mantequilla y en la nata, y en aceites vegetales como en el aceite de palma que siempre ha sido el mas utilizado en el mercado debido a su bajo costo. Acido Esteárico: se encuentra presente en grasas animales, vegetales, aceites, a temperatura ambiente es sólido. Los lípidos MONOINSATURADOS se encuentran entre los lípidos saturados y los polinsaturados, y no conllevan a los riesgos para la salud que presentan los lípidos saturados. Un beneficio de los lípidos monoinsaturados es que reducen las lipoproteínas que ejercen un efecto negativo en las arterias. Ejemplos de lípidos monoinsaturados son el aceite de oliva, aguacate, avellanas, almendras. Los mono insaturados contienen acido oleico, siendo el aceite de oliva el que más alto grado de acido oleico contiene, es por esto que, en los países mediterráneos la mayoría de gente consume más este aceite y se puede observar que ellos sufren menos riesgos de enfermedades cardiacas que el resto de europeos. Los aceites que contienen ácido oleico tienen algunas ventajas en la gastronomía, resisten mejor las altas temperaturas que se producen al freír, por lo que son más adecuados para cocinar. Son más estables, se descomponen lentamente y tienen la importante ventaja de que impregnan menos de grasa los alimentos, por lo que éstos resultan menos calóricos. Los lípidos Poliinsaturados son líquidos a temperatura ambiente, a esta grupo pertenecen dos ácidos esenciales que son el acido linoleico y el acido linolénico, estos ácidos deben ser obtenidos de los alimentos diarios ya que el organismo no los puede producir. 16 Acido Linoleico: como dice la nutricionista Marcela Arias, “Este ácido pertenece a la familia de los aceites esenciales omega 6 y abunda en aceites vegetales como el de girasol, maíz, soya, calabaza y germen de trigo, también está presente en la grasa animal y en productos lácteos”8. El acido linoleico reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades del sistema circulatorio, disminuye la grasa corporal, el colesterol y la presión arterial. Acido Linolénico: es un acido graso esencial omega 3, al igual que el acido linoleico, es muy beneficioso ya que reduce el riesgo en cuanto a enfermedades cardiacas, evita la formación de coágulos en las arterias, disminuye la presión arterial y el colesterol. Tiene tanto procedencia animal como vegetal, dentro de la procedencia animal esta en los peces azules como en el salmón, atún, sardina, y en de origen vegetal se lo encuentra en el aceite de linaza, semillas de soya, canola. Una segunda clasificación es según el origen y proviene de dos orígenes: 1.- Origen Vegetal: generalmente se obtiene por el prensado de las semillas y su característica principal es que son líquidas a temperatura ambiente. Algunos ejemplos son el aceite de oliva, de girasol, de soya, de maíz, entre otros. 2.- Origen Animal: se obtiene mediante la cocción del tejido graso del animal y posteriormente el enfriamiento, se solidifican a temperatura ambiente. Ejemplo: la manteca de cerdo. 2.1.2.4 VITAMINAS Las vitaminas son micronutrientes, son compuestos orgánicos y esenciales (el organismo no las puede producir), cumplen con una función específica y son tomadas por el organismo de los alimentos que se consumen a diario. 8 Arias, Marcela, http:// http://www.perfilcr.com/contenido/articles/282/1/Acido-linoleico-aliado-de-lasalud/ 17 CLASIFICACION DE LAS VITAMINAS Se clasifican de acuerdo al medio que necesitan para ser utilizadas: 1. Hidrosolubles: necesitan un medio acuoso (agua) para transportarse En las vitaminas hidrosolubles se encuentran: Tiamina (Vitamina B1): participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para producir energía, contribuye con el crecimiento y mantenimiento de la piel. Las fuentes de vitamina B1 son los cereales integrales, lácteos, yema de huevo, lenteja, germen de trigo, nuez, el hígado. La deficiencia de esta vitamina genera depresión, dolor muscular, pérdida del apetito, confusión mental, lo que se conoce como beriberi. Rivoflavina (Vitamina B2): es muy importante para mantener la integridad de la piel, las mucosas y de la cornea para la buena visión. Esta vitamina se encuentra en el hígado y vísceras, en la carne como la de ternera o cordero lácteos como la leche, queso, yogurt, en vegetales verdes como la espinaca, espárragos, cereales y levaduras. La carencia genera trastornos oculares, cutáneos, cicatrización lenta, ojos inflamados y rojizos, lengua inflamada, anemia y debilidad. Niacina (Vitamina B3): cumple un papel importante en la circulación sanguínea y en la cadena respiratoria, en el crecimiento y en el buen estado de la piel Se la encuentra en el hígado, leche, huevos, papas, cereales integrales, aguacate. La deficiencia produce trastornos nerviosos, problemas en el aparato digestivo. Acido Pantoténico (Vitamina B5): interviene en la metabolización de los macronutrientes de los alimentos, ayuda en la formación de hemoglobina, regenera el crecimiento de la piel y uñas. Las fuentes de acido pantoténico son los huevos, salmón, coliflor, brócoli, tomate, zanahoria, pimiento, avena. La insuficiencia de esta vitamina genera una disminución en la defensa ante hemorragias, mareos. 18 Piridoxina (VitaminaB6): Ayuda al balance de equilibrio y sodio en el organismo. Se la encuentra en la yema de huevos, carne, hígado, riñón, pescados, lácteos, levaduras y frutos secos. La deficiencia causa anemia, depresión, vértigo. Biotina (Vitamina B8): es necesaria para el correcto proceso de metabolización de macronutrientes, mantiene las uñas, piel y cabello sano. Se encuentra en la yema de huevo, hígado, cebada, leche, soya, garbanzo. La carencia genera dermatitis, caída del cabello. Acido Fólico (Vitamina B9): interviene en la formación de las células sanguíneas, mantiene la integridad de la piel y previene la anemia. Las fuentes de acido fólico son la carne de res, cerdo, espinaca, espárragos, cereales integrales como el arroz, trigo, maíz. La carencia genera anemia, fatiga, taquicardias. Cianocobalamina (Vitamina B12): interviene en la elaboración de células como glóbulos rojos en la sangre. Se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal como en carne en general, huevos, lácteos, en algunos pescados como el atún y la sardina y almejas. La carencia genera entumecimiento de extremidades, anemia. Acido Ascórbico (Vitamina C): interviene en el mantenimiento de vasos sanguíneos, huesos y dientes, protege de la oxidación a dos vitaminas liposolubles (A y E). Se lo encuentra en frutas cítricas, papas, pimientos, manzana, mango, la vitamina C no aparece en alimentos de origen animal. La deficiencia de ácido ascórbico produce una enfermedad llamada escorbuto que consiste en el sagrado de las encías, articulaciones y uñas, cansancio y pérdida de apetito. 2. Liposolubles: son solubles en un medio graso y el organismo puede almacenarlas fácilmente, por lo que la carencia de estas vitaminas se basa en los malos hábitos alimenticios. 19 En las vitaminas liposolubles se encuentran: Retinol (Vitamina A): necesaria para el desarrollo de los huesos y de gran importancia para la visión, a demás actúa como antioxidante y contribuye al desarrollo celular. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal con alto contenido graso por ejemplo en la leche entera, aceite de hígado de pescado, yema de huevo y en algunos alimentos de origen vegetal, aquellos que poseen colores intensos como el pimiento, zanahoria, ají, tomate, durazno, papaya, mango y frutos secos. La carencia genera una alteración ocular como disminuir la agudeza visual al anochecer o vuelve sensible a la vista, también puede causar cansancio, pérdida de peso, una baja en las defensas del organismo. Calciferol (Vitamina D): regula el metabolismo del calcio y del fósforo y en el depósito de estos nutrientes en los huesos y dientes. Se encuentra, al igual que la vitamina A en alimentos de origen animal con composición grasa como: leche entera, quesos, mantequilla, yema de huevo, manteca, aceite de hígado de pescado, margarina, pescados grasos como el atún, sardina, salmón. Esta vitamina es escasa en alimentos de origen vegetal. Tocoferol (Vitamina E): es un antioxidante natural y ayuda a proteger los ácidos grasos, también evita los ataques cardiacos, anemia, entre otros. Se encuentra en la yema de huevo, aceites vegetales como aceites de coco, soya, maní, algodón. Quinolona (Vitamina K): la vitamina K interviene en la coagulación sanguínea, es decir, evita hemorragias. Existen dos variantes naturales de la vitamina K y una variante sintética, las variantes naturales son la K1que se encuentra en el hígado, aceites vegetales, tomate y vegetales de hojas verdes oscuras, la K2 es producida por las bacterias intestinales. La variante sintética que es la K3 se suminista a aquellas personas que no metabolizan de una manera adecuada las vitaminas K naturales. 20 2.1.2.5 MINERALES Los minerales son elementos químicos indispensables para el funcionamiento metabólico, se encuentran en una variedad de alimentos y pueden ser aprovechados por el organismo a través de la ingesta diaria de los mismos. Interviene en las funciones plástica, reguladora y de transporte, por ejemplo: el calcio o el magnesio dan consistencia al esqueleto, el yodo forma parte de las hormonas tiroideas y el sodio facilita el transporte a través de la membrana celular. CLASIFICACION DE LOS MINERALES Los minerales de dividen en dos grupos: 1. Macrominerales: son aquellos que el organismo necesita en mayor cantidad en esta clasificación se encuentran el sodio, potasio, azufre, fosforo, magnesio y calcio. Sodio (Na): ayuda a regular el contenido de agua en las células. Todos los minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, por lo tanto, el sodio no es la excepción, pero el exceso es perjudicial para la salud humana. Siendo el sodio uno de los componentes de la sal, se debe tomar en cuenta la cantidad de sal que se va a consumir en los alimentos diarios. “Un gramo de sal contiene 390mg de sodio. La OMS recomienda que las personas adultas no superen los 6 g de sal al día (2,4 g de sodio)” 9, sin embargo para personas con hipertensión, los nutricionistas recomiendan un consumo menor de sodio, 1500 mg a 2000 mg diarios, pero no debe sobrepasar los 2000 mg. Las fuentes de sodio son muy variadas, no solo se encuentra en la sal común, casi todos los alimentos lo contienen y en mayor proporción se encuentra en embutidos, alimentos en conserva, enlatados, pescados y carnes ahumadas, quesos maduros y secos, saborizantes. Es por esto que en la dieta de una persona hipertensa se recomienda el consumo de alimentos frescos, de 9 http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/cuanta%20sal.htm 21 verduras y frutas, ya que su contenido de sodio es menor que el contenido de sodio de los alimentos anteriormente mencionados. El consumo diario de los alimentos cubre el requerimiento de sodio para evitar un déficit, lo que causaría algún problema al ser humano, como por ejemplo perdida de apetito, debilidad o cansancio físico; pero el problema radica en la sal adicional que se utiliza diariamente, el uso de la sal en la alimentación es muy común, desde mucho tiempo atrás, el hombre la ha utilizado para realzar el sabor de las comidas y también para conservarla. Pero el exceso de sal no es aconsejable para ningún humano y mucho menos para aquellas personas que sufren de Hipertensión Arterial, ya que la sal causa la retención de líquidos en el organismo, esto a su vez produce una presión en las arterias, lo que desencadena en el aumento acelerado de la presión arterial. Potasio (K): es importante para el mantenimiento de los músculos y los nervios, se relaciona con el sodio y el cloro, es decir también cumple la función de regular el contenido de agua de las células y su reparto en el organismo y activa los sistemas enzimáticos. Se encuentra presente en frutas como el plátano, en legumbres como la lenteja, garbanzos, frutos secos, cacao y café. La carencia de potasio causa debilidad muscular, fatiga, insuficiencia cardiaca, etc. A demás es importante el consumo de potasio para evitar problemas cardiovasculares y retención de líquidos. Azufre: es un componente importante de tres aminoácidos de las proteínas y de la vitamina B. Favorece a la calidad del cabello, uñas y piel. Se puede encontrar azufre en algunos alimentos como el ajo, cebolla, brócoli, fréjol seco. La carencia de azufre se hace visible en el retardo del crecimiento. Fósforo (P): interviene en la división celular y en el crecimiento. Se le conoce como alimento del cerebro porque lo nutre y mejora la memoria. Se encuentra en casi todos los alimentos, siendo los que mayor contenido de fosforo tiene los frutos secos girasol, pistacho, ajonjolí, almendras, legumbre y cereales integrales. La carencia genera confusión mental, fatiga cerebral, debilidad muscular. 22 Magnesio: ayuda a la absorción del calcio en huesos y dientes, controla la flora intestinal y protege de las enfermedades cardiovasculares favoreciendo a quien padece de hipertensión. Se encuentra en las legumbres, cereales integrales, frutos secos. La deficiencia de magnesio provoca el desarrollo de la osteoporosis y de las caries, falta de apetito y vómito. Calcio: muy importante para el mantenimiento de los huesos, previene la osteoporosis y conserva la dentadura sana y libre de caries. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, disminuyendo la presión arterial y el colesterol. Se encuentra principalmente en los lácteos, además en algunas verduras como la espinaca, brócoli, acelga, en legumbres, cereales integrales como en la avena y el trigo, en frutos secos y en algunas frutas como en el higo. El déficit provoca hipocalcemia que consiste en osteoporosis y descalcificación de los huesos. 2. Microminerales: son necesarios en cantidades menores que los macrominerales, el consumo excesivo puede ser perjudicial para el organismo al igual que su carencia. En esta clasificación se encuentran: cobre, cromo, hierro, manganeso, yodo, cobalto, selenio y zinc. Cobre: interviene en la formación de hemoglobina, en el mantenimiento de los huesos y en el funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular. Se encuentra en los mariscos, vísceras, cacao, cereales integrales y legumbres. Cromo: interviene en la metabolización de las grasa y regula los niveles de glucosa. Se encuentra en aceites vegetales, maíz, cebada, nuez, lechuga, papas, cebolla y levadura de cerveza. La deficiencia produce que la cornea se opaque, a demás disminuye la acción de metabolizar el azúcar y las grasas. Hierro: interviene en la formación de glóbulos rojos, el consumo de hierro en la alimentación diaria es muy importante ya que evita el riesgo de sufrir anemias. Se encuentra en una gran variedad de alimentos tanto de origen animal como en el hígado de pollo y de res, en la carne de res, en los moluscos como las almejas, y de origen vegetal como el frejol rojo, lenteja, garbanzos, en la 23 remolacha, en la quinua. El déficit ocasiona anemia, palidez de la piel, defensas bajas. Manganeso: está relacionado con la formación de los huesos y es necesario especialmente en los recién nacidos. Se encuentra en las semillas de girasol y ajonjolí, en verduras de hojas verdes, legumbres y yema de huevo. La deficiencia causa mala formación de los huesos, despigmentación del cabello, y disminuye la capacidad de eliminar el exceso de azúcar en la sangre. Yodo: se debe consumir en cantidades pequeñas, es decir hay que tener cuidado con el consumo de este mineral ya que puede causar complicaciones en la glándula tiroidea. El yodo ayuda a quemar en exceso de grasa. Las fuentes del yodo son la sal, el ajo, rábanos pescados, mariscos. La carencia de yodo puede causar resequedad de piel y cabello, hipotiroidismo y tendencia a la obesidad. Cobalto: forma parte fundamental de la vitamina B12 y su función es la de producir glóbulos rojos. Las principales fuentes de cobalto son la carne, huevos y leche, no se encuentra en alimentos de origen vegetal. La carencia genera problemas de crecimiento, anemia. Selenio: actúa como antioxidante, se encuentra en brócoli, col, ajo, cebolla, champiñones, se debe tener cuidado en el momento de la cocción de las fuentes de selenio anteriormente mencionada porque puede causar la pérdida o reducción de este mineral. Zinc: es importante ya que permite la rápida cicatrización de las heridas, el mantenimiento del cabello, piel y uñas. Se encuentra principalmente en cereales integrales, legumbres y frutos secos, así como también en productos del mar. La deficiencia causa problemas de cicatrización, caída del cabello, pérdida de agudeza del olfato, anorexia y fiebres. 24 2.2 ALIMENTOS: Los alimentos son sustancias sólidas o líquidas, de procedencia animal o vegetal, que contienen macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del ser humano, por lo tanto, éste los consume a diario para poder realizar sus actividades diarias, es decir, que el alimento es la materia prima que el organismo utiliza para extraer nutrientes y energía. 2.2.1 CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS Los alimentos se pueden clasificar en los siguientes grupos: Grupo 1. LACTEOS Leche La leche y sus derivados son alimentos que destacan por su contenido en proteínas, grasas e hidratos de carbono. La leche es la fuente más importante de calcio, pero tiene un déficit en hierro. En función de su contenido en grasa existen 3 tipos de leche: Entera: conserva íntegramente su grasa. Semidescremada: ha perdido el 50% de su grasa. Descremada: se ha eliminado prácticamente toda la grasa o la mayor parte de ella. Las leches semidescremada y descremada son aconsejadas en dietas para la obesidad por su menor contenido en grasas y por tanto en calorías. Queso El queso, al igual que la leche se caracteriza por el alto contenido de proteínas de valor biológico, pero presenta un elevado contenido calórico y graso que va entre 22% y 55%, lo que convierte a este alimento en poco recomendable en dietas para personas que sufren de obesidad. 25 Yogurt El yogurt es un derivado de la leche que se obtiene al añadir a la leche fermentos que transforman la lactosa en ácido láctico. El fermento más utilizado es el Lactobacillus. La disponibilidad del calcio es mayor ya que su absorción aumenta por el pH ácido que confiere el ácido láctico. Grupo 2. Carnes, pescados y huevos. Carnes La carne tiene un gran valor nutritivo ya que es fuente de proteína. Es rica en hierro y fósforo aunque pobres en vitaminas A, C y ácido fólico, excepto las vísceras. La proporción de grasa varía de 4 al 25%. Las menos grasas son: ternera, caballo, pollo (sin piel), conejo y las más grasas: cerdo, cordero y pato. Las grasas de la carne son ricas en ácidos grasos saturados, pobres en insaturados. . Según el contenido en grasa, las carnes y derivados se clasifican así: Magras: si aportan menos de 6 gr. de grasa por 100 gr. de alimento. Semigrasas: si aportan entre 6-12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento. Grasas: si aportan más de 12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento. Pescados Tiene un valor nutritivo equivalente a la carne, pero con mayores beneficios para la salud. Cuenta con un importante contenido de fósforo, yodo y calcio, de vitamina B1 y B2. La clasificación del pescado depende del contenido de grasa: Grasos o azules: con un contenido graso igual o superior al 10%, como: anguila, emperador, atún, salmón. 26 Magros o blancos: bajo contenido en grasas (menor al 5%) como: pescadilla, merluza, rape, lenguado, bacalao... Variedad intermedia: 5 % de grasa, como: sardina, arenque, caballa, boquerón. En la grasa del pescado predominan los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente de omega 3. Mariscos Los mariscos que se consumen con mayor frecuencia se dividirse en dos clases: Los crustáceos, a los que pertenece la langosta, el langostino, la gamba, la centolla. Los moluscos, como la vieira, el mejillón, la almeja y el caracol de mar. Los crustáceos poseen una baja cantidad de grasa, mientras que los moluscos tienen un 5% de hidratos de carbono y una gran cantidad de colesterol. Huevos El huevo es rico en nutrientes esenciales, la clara, que pesa unos 35 g, es traslúcida, está compuesta fundamentalmente por albúmina y contiene la mitad de las proteínas del huevo. La yema, con un peso aproximado de 18 g, contiene el resto de las proteínas, la lecitina -grasas fosforadas-, vitaminas A, B, D y E, y contienen también hierro y azufre aunque es rica en grasa y colesterol. Embutidos Los embutidos están casi siempre elaborados con carnes, grasas de origen animal, vísceras troceadas, sangre, sal y especias variadas. Son alimentos de alto contenido en grasas saturadas y sal. 27 Grupo 3. Legumbres, tubérculos y frutos secos Legumbres Las legumbres poseen un alto contenido de proteína, además de fibra y minerales como calcio, hierro y magnesio y vitaminas del grupo B y abundantes hidratos de carbono. Las más populares son el frejol, las habas, la lenteja, los garbanzos y la soja. Los aminoácidos esenciales de las legumbres son complementarios de los cereales, por esto las comidas en que se combinan las legumbres y los cereales tienen un buen equilibrio nutritivo, como sucede en el caso del arroz con lentejas. Tubérculos Los tubérculos contienen carbohidratos, además contiene aunque en pequeñas cantidades proteínas y hierro. El tubérculo que más se consume a nivel mundial es la papa, pero existen otros como la yuca, camote, oca, mellocos. Frutos secos Contienen proteínas, vitamina A y B6 y minerales como potasio, calcio, fósforo y hiero, posee un bajo contenido de carbohidratos, también contiene lípidos básicamente poliinsaturados. Los frutos secos más consumidos y conocidos son: almendra, nuez, piñones, avellanas y pistachos, semillas de girasol, de calabaza y de ajonjolí. Grupo 4. Hortalizas y verduras Según el Código Alimentario Español: “Las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado; mientras que las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencias)”. Poseen un bajo contenido de carbohidratos, proteínas y nada de grasa, además contienen un alto porcentaje de agua y fibra, y no aportan muchas calorías. 28 Aportan grandes cantidades de vitaminas: vitamina A ( zanahorias, tomate, espinacas, col morada ), vitamina C (pimiento, coliflor, brócoli) , ácido fólico ( vegetales de hoja verde y las coles) , vitamina B1, B2 y B3.También aporta una gran cantidad de minerales como: calcio (berros, espinacas, acelgas), potasio (alcachofa, remolacha, champiñones) , magnesio, hierro (espinacas, col, lechuga, champiñón, alcachofa, rábanos), zinc, manganeso, cromo, yodo, cobalto, selenio, cobre y sodio. Grupo 5. Frutas Las frutas son uno de los alimentos más sanos para el organismo, es por esto que se deben incluir en una cantidad considerable en la alimentación diaria. Las frutas le proporcionan al organismo vitaminas principalmente vitamina C y A y minerales. Las frutas contienen gran cantidad de agua entre el 80 y el 90% de su peso. Son ricas en azúcares como sacarosa, glucosa y fructosa, pero su contenido calórico es bajo. Grupo 6. Cereales y derivados Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos, también contienen proteínas y en menor cantidad grasas. Contienen minerales como el calcio, fósforo, hierro y en menor cantidad potasio y también todas las vitaminas del grupo B. Los cereales más utilizados en la alimentación humana son el trigo, el arroz y el maíz, aunque también son importantes la cebada, el centeno y la avena. En el germen o embrión de los cereales abundan las proteínas de alto valor biológico, contiene grasas insaturadas ricas en ácidos grasos esenciales y vitamina E y B1, pero éstos se pierden en el procesos de refinado para obtener harina blanca, es por esto que las harinas integrales son más ricas en nutrientes, contienen mayor cantidad de fibra, de carbohidratos y de vitamina B1. 29 Derivados del trigo El pan integral, preparado con harina completa de trigo contiene más cantidad de vitaminas y minerales que el pan elaborado con harinas blancas refinadas. La pasta se obtiene mediante la desecación de una masa no fermentada, que se elabora con harinas, sémolas procedentes del trigo duro, agua y sal. Las pastas contienen vitaminas B1, B2, que favorecen la asimilación de los almidones, y también vitamina A. Arroz Desde el punto de vista alimenticio es el cereal más importante, después del trigo. Es un alimento rico en hidratos de carbono (casi el 80%), en vitamina E y vitaminas del grupo B. Maíz El maíz es el tercer cereal en importancia, después del trigo y del arroz. Posee un valor nutritivo similar al de los otros cereales, excepto en la calidad de sus proteínas, a diferencia del resto de cereales, el maíz contiene vitamina A. El maíz y el arroz son los únicos cereales sin gluten. Grupo 7. Grasas Grasa animal: contenida en las carnes, aves y pescados. Contiene ácidos grasos saturados y la cantidad varía según la especie animal. La grasa de vaca y cordero es más rica en ácidos grasos saturados que la de pescado, misma que contiene ácidos grasos poliinsaturados. Los embutidos tienen una cantidad considerable de grasa. El tocino y la manteca de cerdo contienen un 82 a un 99% de grasa. Mantequilla: Está constituida por una parte grasa (82% como mínimo) y una acuosa (18% como máximo) emulsionadas. La fase acuosa contiene agua, lactosa, ácido láctico y proteínas. Es el único alimento natural, junto con la yema de huevo, que suministra cantidades importantes de vitamina A. 30 Margarinas: el contenido en grasas es igual al de la mantequilla ( 82%) y está formada por grasas o aceites vegetales, se considera una grasa saturada y no es recomendable. Aceite de girasol, maíz y soya: Son aceites vegetales ricos en ácido linoléico y en vitamina E. Aceite de oliva: Contiene un acido graso monoinsaturado llamado ácido oleico. Por ello es el único que puede utilizarse sin refinar y es ideal para las frituras. Aceite de palma: Tienen una cantidad muy alta de grasa saturada. GRAFICO3.PIRAMIDE ALIMENTICIA TOMADA DE http://mypyramid.gov/sp-index.html Además de estos grupos de alimentos, se incluyen las bebidas, siendo el agua la principal e indispensable bebida para el organismo. Agua Sustancia compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Sus tres características principales son: es incolora, inodora e insabora. Debido a que los seres humanos tenemos tres cuartas partes de agua, es indispensable el consumo 31 del agua, todas las células y órganos dependen del agua para su funcionamiento. Cumple con funciones de transporte de sustancias, evita la fricción de los huesos ya que actúa como lubricante, a demás, el cuerpo controla la temperatura a través del agua, cuando la temperatura baja, el cuerpo concentra el agua en los órganos internos. El agua no produce energía, es decir no aporta con calorías. La fuente principal es el agua potable, pero a mas de ésta, el organismo obtiene agua de las bebidas y alimentos líquidos, tales como las sopas, la leche y los jugos. La falta de agua en el organismo es grave, ya que si no se consume la cantidad de agua requerida, se presenta un desequilibrio en los líquidos corporales causando deshidratación. Cuando la cantidad de proteínas y grasas consumidas es mayor, el requerimiento de agua aumenta, ya que es necesaria más agua para eliminar los desechos metabólicos debido a la baja cantidad de agua que estos poseen. 2.2.2 ALIMENTOS PERJUDICIALES Y ALIMENTOS PERMITIDOS EN LA DIETA DE LA PERSONA QUE PADECE HIPERTENSIÓN. 2.2.2.1 ALIMENTOS PERJUDICIALES PARA LA HIPERTENSIÓN Para mantener la presión estable y evitar que aumente día a día, se debe tomar en cuenta los hábitos alimenticios, el más conocido es disminuir las cantidades y proporciones de sal en las comidas ya que al contener sodio, provoca que la presión arterial aumente. Así mismo, evitar el consumo excesivo de productos que contengan sal en su preparación como embutidos, productos ahumados o curados en salmuera, alimentos enlatados o en conservas, ya que no se puede controlar el nivel de sal con los que han sido preparados. A continuación se presenta una lista de alimentos con alto contenido de sal (sodio) de los cuales hay que limitar la cantidad de consumo o de ser posible algunos de ellos ser eliminados de la alimentación diaria de la persona con hipertensión arterial. 32 CONDIMENTOS ENLATADOS Sal marina Frejol enlatado ( 1g=390mg sodio) (100g:600mg sodio) Sal de cebolla Atún (5g=2060mg sodio) (100g=310mg sodio) Saborizantes en polvo o en cubos Sardina (100g=2700mg sodio) (100g=280mgsodio) Menestras enlatadas (100g=600mg) Sopas y caldos (100g=386mg sodio) Vegetales (100g=500mg sodio) SALSAS SNACKS Aderezos para ensaladas Papas fritas (10g=300mg sodio) (100g=656mg sodio) Salsa de tomate Chicharrones (10g=110mg sodio) (100g=365mg sodio) Salsa inglesa Galletas saladas (14g= 25 mg sodio) (100g= 600mg sodio) Salsa BBQ Maní (30g=430mg sodio) (100g= 400mg sodio) Mostaza Pistachos (5g= 60mg sodio) (100g=780mg sodio) Salsa de soya (15g= 620mg sodio) Y otros alimentos como ciertas clases de quesos, pudines instantáneos, sopas instantáneas, bizcochos y alimentos congelados. Tomando en cuenta que el sobrepeso puede aumentar el riesgo de sufrir hipertensión, se debe limitar el consumo de ciertos alimentos principalmente de 33 grasas como manteca de cerdo, mantequilla, margarina, crema de leche, leche entera, mayonesa, aceite de palma, embutidos, carne de cerdo grasa especialmente las costillas, carnes rojas grasas, mariscos como el camarón, y alimentos fritos. Así mismo, hay que reducir el nivel de azúcar, como los dulces, gaseosas, pasteles con cremas. También hay que evitar mucho carbohidrato como el excesivo consumo de harinas blancas. Se debe evitar el consumo de café y el alcohol ya que favorece a la hipertensión. 2.2.2.2 ALIMENTOS PERMITIDOS PARA PERSONAS HIPERTENSAS Algunos minerales son favorables para combatir o disminuir la presión arterial, uno de ellos es el potasio, todo alimento rico en potasio es pobre en sodio, es por esto que el potasio se encuentra en verduras y frutas como el plátano, además también en legumbres como lenteja, garbanzo, en frutos secos y en el cacao. Además del potasio, el consumo de alimentos que contengan calcio y magnesio también es muy recomendable en la dieta de la persona con hipertensión, contenidos también en frutas, vegetales, legumbres y además en lácteos siempre y cuando sean descremados o semidescremados.10 Es recomendable el consumo de pollo, pavo, carnes magras. Los alimentos recomendables en la dieta de una persona hipertensa son: CARNES, PESCADOS Y HUEVOS 10 - Carne magra - Pollo - Pavo - Pescado blanco o magro como la merluza, rape, lenguado. - Huevo (limitado, máximo 2 por semana) cfr. http://salud.kioskea.net/faq/2529-hipertension-arterial-recomendaciones-dieteticas 34 LACTEOS - Quesos como el ricota o el requesón - Leche semidescremada o descremada FRUTAS Y VEGETALES Se debe consumir toda clase de frutas, una dieta muy variada y con una significativa cantidad de frutas es recomendable para personas hipertensas, ya que aporta con una infinidad de vitaminas y minerales LEGUMBRES, TUBERCULOS Y FRUTOS SECOS - Legumbres como habas, alverja, frejol, lenteja, garbanzo. - Papas, yuca, mellocos o cualquier tubérculo en cantidad moderada. - Nuez, almendra, piñones. CEREALES - Cereal integral - Arroz y pasta en cantidad moderada. - Productos a base de harinas integrales - Galletas con bajo contenido de sal 35 A continuación se presenta una tabla de resumen con alimentos prohibidos, de consumo moderado y recomendados para la persona hipertensa. Alimentos prohibidos Alimentos de consumo Alimentos moderado recomendados Sal Carnes rojas Embutidos Mermeladas Snacks Galletas dulces Ciertos tipos de queso como gruyere, cheddar, en general quesos maduros. Alimentos enlatados y en conserva. Yogurt Gaseosas Leche semidescremada o descremada Verduras y frutas Carnes Blancas Legumbres Frutos secos Cereales integrales Pastas Jugos naturales GRAFICO4.ALIMENTACION EN HIPERTENSOS 36 CAPITULO 3: CONDIMENTACION. 37 Al añadir especias, hierbas, vinos, vinagres y aceites con sabores, se puede conseguir un sabor natural y a la vez conservar el sabor propio del alimento. Evitar el uso excesivo de sal ( máximo 6 g al día) en la preparación de los alimentos es la regla de oro para una personas con hipertensión arterial, una regla difícil de seguir pues se sabe que la sal le da sabor a la comida pero en estos casos puede ser sustituida por varios elementos que la Gastronomía ofrece, así existen las hierbas aromáticas, especias, el uso de ácidos naturales como el limón o el vinagre, entre otros como la cebolla o el ajo. Entre los condimentos que se pueden utilizar para preparar los alimentos están: Especias como curry, pimienta, canela, azafrán, nuez moscada, jengibre, comino. Hierbas aromáticas como tomillo, orégano, albahaca, laurel, eneldo, salvia, perejil, estragón, menta. Ácidos como el limón, vinagre. Aliáceos como la cebolla y el ajo. Además, se puede elaborar aceites aromáticos con el uso de aceite de oliva y agregándole hierbas aromáticas o ajo y de igual forma al vinagre. Estos condimentos aportan pocas calorías y a diferencia de la sal no producen retención de líquidos, por lo tanto no afectan la salud, al contrario, el ajo por ejemplo, tiene propiedades diuréticas, lo que significa que al existir menor cantidad de líquidos en el cuerpo, se reduce la cantidad de líquido que circula por los vasos sanguíneos, además el consumo de ajo produce la vasodilatación que es el aumento de diámetro de las arterias y de las venas permitiendo que el fluido de la sangre sea más rápido. Para evitar el uso de sal en las carnes, se puede preparar marinadas a base de vino, limón, aceites y especias o hierbas aromáticas además del uso de verduras, que aportarán sabor y humedad a las carnes sin necesidad de la sal. 38 ESPECIAS APLICACIONES TERAPEUTICAS Y USOS Ajo Reduce la tensión arterial y el colesterol, mitiga las lesiones arteriales y evita la formación de coágulos. Es antiséptico, expectorante, antifebril, antiparasitario, antioxidante, antiinflamatorio, laxante, descongestivo, diurético, depurativo. Uso: Salsas, adobos, verduras, cereales, rehogados. Albahaca Gripes, resfríos, tos, sinusitis, dolores de cabeza, artritis, reumatismo, fiebre, hongos y cándidas (fresca), sistema inmunológico, estimula la claridad mental, antiespasmódico, tónico nervioso, galactagogo, afrodisíaco, antiinflamatorio. Uso: Pesto, caldos, canapés, hojas frescas en ensaladas. Anís Apio Canela Cardamomo Cedrón Clavo de olor Comino Digestivo, aperitivo, fermentación intestinal, tónico estomacal, mal aliento, expectorante, mejora la secreción láctea, menopausia, menstruaciones difíciles. Uso: Repostería, panes, dulces, lactofermentados. Alcalinizante, estimula el apetito, rico en vitamina E, evita gases, expectorante, antifebril, diurético, anemia, asma. Uso: Verduras, sopas, ensaladas, guisos. Estimula el corazón, los pulmones y el aparato digestivo, expectorante, dolores de muela, tensión muscular, antiséptico, antiparasitario, cándidas. Uso: Repostería, panes, dulces, compotas, infusiones. Estimulante digestivo, activa el bazo y la mente aportando claridad y alegría, vómitos, eructos, reflujos ácidos, cándidas. Uso: Café (disminuye acidez), repostería, compotas, lactofermentados. Estomacal, digestiones pesadas, estimula el apetito, sedante, antiespasmódico. Uso: Postres, infusiones Estimula el organismo (sobre todo pulmones y estómago), energético, elimina escalofríos, desinfecta el sistema linfático, analgésico (dolores dentales), cándidas, anticoagulante, antiséptico, antioxidante, evita gases. Uso: Repostería, infusiones, legumbres, dulces, verduras (repollo). Digestivo, aperitivo, elimina gases, anticoagulante, diurético, elimina toxinas, calma úlceras gástricas y dolores de vientre, mejora la secreción láctea. Uso: Panes, postres, repollo, chucrut, legumbres, empanadas. Digestivo, problemas circulatorios, amenorrea, cándidas, tos, faringitis, afecciones de piel, diabetes, artritis, anemia, contusiones, reduce y modula el colesterol, cicatriza heridas, mejora la flora 39 Cúrcuma Curry Eneldo Estragón Hinojo Jengibre Laurel Menta Nuez moscada intestinal, previene coágulos, protector hepático, antibiótico, bactericida, purifica la sangre, estimula la formación del plasma, mejora el flujo biliar y el metabolismo de proteínas y grasas. Uso: Arroz (reemplaza al azafrán), verduras estilo hindú, postres, mayonesas, colorante natural. Es una mezcla de especias: cúrcuma, fenogreco, pimienta blanca y negra, coriandro, páprika, clavo de olor, canela, cardamomo, comino, hinojo, enebro, girasol, jengibre, nuez moscada, mostaza, amapola, pimentón. Potente desinfectante intestinal. Uso: Sopas, guisos, arroz, rehogados, verduras (nituke). Reflujos ácidos, gases intestinales, mal aliento, sedante, antiespasmódico, antiséptico, estimula el apetito, diurético, infecciones urinarias, aumenta la secreción láctea, hipo, eructos y gases infantiles, estimula la menstruación. Uso: Ensaladas, sopas, verduras. Aperitivo, digestivo, carminativo, antiséptico del tubo digestivo, parásitos intestinales, estimula la menstruación, dolor de muelas, refresca el aliento. Uso: Rehogados, ensaladas, salsas (tártara), pepino, guisos. Antiespasmódico, debilidad digestiva en niños y ancianos, gases, metabolismo de grasas, calambres, diurético, micción dificultosa, cándidas, galactagogo, expectorante, menopausia, menstruación, estimula la concentración mental. Uso: Sopas, verduras, panes, postres, fermentados. Digestivo, antiespasmódico, metabolismo de grasas, gases, inapetencia, tónico cardíaco, baja colesterol y presión arterial, anticoagulante, antiinflamatorio (problemas articulares), dolores de cabeza, neuralgias, calambres menstruales, nauseas, trastornos respiratorios, febrífugo, afrodisíaco, antioxidante, defensas, cándidas. Uso: Platos dulces y salados, compotas, infusiones, sopas, ensaladas. Estimula el apetito (antes de comer), digestivo (después de comer), diurético, gases intestinales, regulariza el ciclo menstrual, sedante nervioso, afrodisíaco. Uso: Salsas, hervidos, sopas, verduras, guisos. Tónico general, digestivo, antiespasmódico, antiséptico intestinal, alivia tensión emocional y congestión mental, analgésico (jaquecas), insomnio, expectorante, resfríos, diurético, refrescante, dismenorrea, otitis, fiebre. Uso: Verduras, sopas, habas, ensaladas, postres. Digestivo, antiséptico, estimulante general, antioxidante, diarreas, gases, afrodisíaco (impotencia sexual), espasmos musculares abdominales, incontinencia urinaria, eyaculación precoz, induce la menstruación. Uso: Postres, panes, sopas, salsas, puré de papas, rellenos, verduras. Tónico estomacal, antiespasmódico, digestivo, estimulante biliar, 40 Orégano Páprika Perejil Pimienta Pimienta de cayena Romero Salvia Tomillo Vainilla gases intestinales, antiséptico, expectorante, inflamación de vías respiratorias, menstruaciones irregulares. Uso: Salsas, pizzas, ensaladas, verduras, pastas, legumbres. Tónico, excitante, febrífugo y aperitivo, disuelve coágulos sanguíneos y evita la formación de placa arterial. Uso: Condimento de aplicación general. Aperitivo, diurético, evita gases, expectorante, antifebril, activa la menstruación, disipa la retención premenstrual de líquidos, cálculos biliares y renales, antiinflamatorio (alivia lumbago y ciática), aporta vitaminas (A y C) y minerales. Uso: Sopas, ensaladas, guisos, mayonesas. Buena para diabetes (pimienta negra), antiséptico, útil en indigestiones crónicas, toxinas en el colon, obesidad, sinusitis, fiebre y extremidades frías. Uso: Condimento de aplicación general. Tónico, excitante, febrífugo y aperitivo, hipoglucemiante (diabetes), antiséptico, cicatrizante, hemostático, problemas circulatorios (arritmias, circulación periférica, angina de pecho, coágulos, arteriosclerosis, trombosis, sabañones, úlceras varicosas) y articulares (artritis, ciática, lumbago, reuma), cándidas, gripes, resfríos, aftas, psoriasis, úlceras, jaquecas. Uso: Condimento de aplicación general. Antioxidante, antiséptico, digestivo, antiespasmódico, tónico, problemas hepáticos y biliares, gases, colesterol, estimula el sistema nervioso, sedante, analgésico, hipotensión, vías respiratorias, cándidas, desorden circulatorio y menstrual. Uso: Verduras, pan, vinagre, compotas, salsas, conservas. Digestivo, antiespasmódico, estimulante biliar, antioxidante, antiséptico, tónico nervioso, antifebril, diabetes, alivia exceso de mucosidad, suprime secreciones mamarias, retiene la descarga seminal, seca llagas y úlceras, favorece el equilibrio hormonal femenino, detiene hemorragias, limpia obstrucciones emocionales, instaura calma y claridad mental. Uso: Salsas, legumbres, verduras, guisos, sopas, infusión. Estimulante general, digestivo, antiespasmódico, antiséptico, fermentaciones intestinales, parásitos intestinales, diurético, sudorífico, favorece la circulación, activa el sistema nervioso, alivia dolores de origen nervioso, vías respiratorias, cándidas. Uso: Verduras, sopas, guisos, ensaladas, conservas. Digestivo, estimulante estomacal, antiespasmódico, tónico del sistema nervioso, afrodisíaco, regulador menstrual. Uso: Postres, compotas, cremas, leches de semillas, dulces. GRAFICO 5. TABLA DE HIERBAS AROMATICAS Y ESPECIAS TOMADA DE: Diccionario de Alimentos saludables de Erwin Moller 41 CAPITULO 4: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE COCCIÓN ADECUADAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS. 42 Mediante la cocción, los alimentos se hacen comestibles para el ser humano, el calor es la forma que va a transformar al alimento así como también a eliminar microorganismos que pueden afectar la salud de quien lo consume. Los métodos de cocción existentes son muy amplios y se dividen en cuatro grupos: 1. Cocción en seco: la cocción en seco se realiza al exponer el alimento al aire caliente, el calor se transmite al alimento de forma directa y algunas formas de cocción en seco son: Al horno, favorece la conservación de los nutrientes propios del alimento, además, es una técnica en la que interviene un bajo nivel de materia grasa. A la parrilla y a la plancha, técnicas muy aconsejables ya que no se utiliza en ellas tanta grasa en la cocción del alimento a la parrilla o a la plancha. Entre otras están baño maría, donde el alimento se prepara en forma lenta y uniforme dentro de un recipiente que se encuentra sobre otro que contiene agua; el gratinado que se utiliza para dar un acabado al alimento. 2. Cocción en medio líquido o húmedo: consiste en sumergir el alimento en un medio líquido (agua, fondos) para transformarlo o mediante el vapor del agua, algunos ejemplos de este tipo de cocción son: Escalfar o Pochar, consiste en sumergir un alimento en un líquido por debajo de su punto de ebullición. Blanquear o Escaldar, consiste en sumergir un alimento en un líquido hirviendo durante 10-30 segundos. Al vapor, el vapor que desprende el agua va a cocinar al alimento. De los métodos de cocción de esta clasificación, es en el que hay menor pérdida de nutrientes del alimento. 3. Cocción en medio graso: cocer el alimento en algún tipo de grasa como aceites, mantequilla, manteca. Freír, es un método de cocción rápido y le da al alimento un sabor agradable, pero no es el más saludable, este método consiste en sumergir el alimento en 43 grasa caliente. El alimento absorbe parte de la grasa en la que se fríe, es por esto que no es saludable, ya que aumenta el nivel calórico. Saltear, consiste en cocer un alimento total o parcialmente con poca materia grasa a fuego alto y por un lapso de tiempo muy corto. Rehogar, a diferencia del salteado, el rehogado consiste en cocer un alimento en poca grasa pero a fuego lento, a una temperatura más baja (100⁰ C). Confitar, consiste en cocer un alimento en materia grasa a baja temperatura por un período de tiempo largo 4. Cocción mixta: en este método de cocción interviene tanto la grasa como el agua (jugos propios del alimento). Brasear, consiste en someter al alimento a un medio graso para lograr la formación de una costra que no permita la salida de los jugos del alimento y a continuación se termina la cocción del mismo añadiendo un caldo o fondo. Estofado, método en el cual el alimento termina su cocción en un líquido por un tiempo prolongado, además se le añaden verduras. Tras haber tratado los métodos de cocción existentes, se debe precisar que, para transformar los alimentos de la dieta para una persona con hipertensión, se recomienda cocer los alimentos al horno, a la parrilla o a la plancha, en cuanto a los métodos de cocción en medio líquido es recomendable aplicar el método de cocción al vapor ya que en él hay menor pérdida de nutrientes o el blanqueado, en el caso de aplicar un método de cocción con medio grasa, preparar los alimentos con el método de salteado o rehogado, evitar freír los alimentos y en cuanto a métodos de cocción mixta, los dos son aceptables en la dieta ya que no precisa el uso de gran cantidad de materia grasa. 44 CAPITULO 5: INVESTIGACION DE CAMPO 45 Para este estudio, se quiso tomar la muestra de los hospitales más importantes de la ciudad de Quito, pero por dificultades de apertura no se logró. Tomando en cuenta la apertura que el Hospital de la Policía N⁰.1 brindó para la realización de la investigación, se obtuvo la muestra en dicha casa de salud. La muestra ha sido tomada de un universo de 480 personas, hombres y mujeres que padecen hipertensión arterial que se encuentran en una edad comprendida entre 40 y 75 años, que han sido atendidos en el Hospital de la Policía N⁰.1 ubicado en la María de Jesús y Av. Occidental, Sector norte de Quito, en los tres últimos meses (abril, mayo, junio.) La fórmula para obtener el tamaño de muestra es la siguiente: Z2 (p) (q) (N) n= (e2 (N-1)) + (z2) (p) (q) n= tamaño de la muestra N= universo (480) z= nivel de confianza. 95% (1,96) e= margen de error. 5% (0.05) p= probabilidad de éxito. 50% (0.50) q= probabilidad de fracaso. 50% (0.50) Aplicando la formula con los datos: 1,962 (0.50) (0.50) (480) n= (0.052(480-1)) + (1,962) (0.50) (0.50) 3.84 (0.25) (480) n= (1,20) + (3,84) (0,25) 46 460.8 n= 2,16 n= 213 personas Una vez que se ha obtenido el tamaño de la muestra de la población en estudio, se procedió a realizar las encuestas respectivas tanto a hombres como mujeres a partir de los 40 años en adelante. 5.1 MODELO DE LA ENCUESTA ENCUESTA SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Objetivo: el objetivo de esta encuesta es conocer los hábitos alimenticios anteriores y posteriores de la persona que padece Hipertensión Arterial para poder elaborar un menú nutricional con los alimentos que no afecten su salud. Fecha: 1. Sexo Masculino____ Femenino____ 2. Edad:_____(años) 3. Peso:_____ (kg.) 4. Estatura:_____ (m) 5. Profesión:_____________ u Ocupación:____________ 6. Realiza alguna actividad física SI______ NO_____ 47 7. Que tipo de ejercicio físico realiza? Leve______ Normal______ Fuerte_____ 8. Qué tipo de Hipertensión Arterial tiene? Esencial______ Secundaria______ 9. Cuál era su hábito alimenticio antes de que le diagnostiquen Hipertensión Arterial Desayuno SI____ NO____ Media mañana SI____ NO____ Almuerzo SI____ NO____ Media tarde SI____ NO____ Cena SI____ NO____ 10. En caso de su respuesta sea SI qué alimentos consumía en: Desayuno________________________________________________ ________________________________________________________ Media mañana____________________________________________ ________________________________________________________ Almuerzo________________________________________________ ________________________________________________________ Media Tarde______________________________________________ ________________________________________________________ Cena____________________________________________________ ________________________________________________________ 11. Qué alimentos consumía con mayor frecuencia que usted piensa que afectaba a la H.A _______________________________________________________ _______________________________________________________ 48 12. Después de ser diagnosticada la H.A a cambiado su régimen alimenticio. SI____ NO____ 13. ¿En caso de que su respuesta sea SI, como ha cambiado su hábito alimenticio? Desayuno SI_____ NO____ Media Mañana SI_____ NO____ Almuerzo SI_____ NO____ Media Tarde SI____ NO____ Cena SI____ NO____ 14. En caso de que su respuesta sea SI, qué alimentos consume actualmente en: Desayuno________________________________________________ ________________________________________________________ Media mañana____________________________________________ ________________________________________________________ Almuerzo________________________________________________ ________________________________________________________ Media Tarde______________________________________________ ________________________________________________________ Cena____________________________________________________ 15. ¿Cómo prefiere preparar y consumir los alimentos? Al vapor ______ Frito ______ Cocinado ______ Al horno ______ A la parrilla ______ 49 5.2 TABULACIÓN, GRÁFICOS Y ANALISIS DE LAS ENCUESTAS PREGUNTA No. 1 Sexo OPCION Femenino Masculino Nº RESPUESTAS 115 98 TOTAL 213 % 54 46 100 GRAFICO 6. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS Según la encuesta, se encontró un mayor número de mujeres con hipertensión arterial (H.A), representan un 54% del total de encuestados, que por lo regular comen alimentos con alto contenido en grasas y sal, tienen sobrepeso y no hacen ejercicio regularmente. El porcentaje de los hombres es el 46% restante y se debe a la misma causa, una alimentación descuidada y desordenada. El criterio de la escritora Evelyn Canino (1997) demuestra que el hombre era más propenso a sufrir esta enfermedad y que la tasa de hombres con hipertensión arterial era mayor que la de la mujer, pero que en los últimos años ya no sucede lo mismo y los niveles de mujeres con hipertensión ha aumentado, en su libro Hipertensión Arterial, señala que “ la explicación parece que tiene que ver con los profundos cambios de hábitos, conductas y actividades que viene desarrollando últimamente la mujer, que la igualan cada vez más con el hombre” 50 PREGUNTA No. 2 Edad OPCION 40-50 51-60 61-70 71-80 Nº RESPUESTAS 45 60 79 29 TOTAL 213 % 21 28 37 14 100 GRAFICO 7. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS La hipertensión arterial se presenta con más frecuencia en personas con una edad comprendida entre 61 y 70 años según las encuestas con un 37%, en un promedio para mujeres de 61 años, y para hombres la misma edad ya que a esta edad realizan poca actividad física, además de que se hace visible no solo el tipo de alimentación que consumen actualmente, sino la alimentación que han tenido durante toda su vida y que ha desencadenado o ayudado a que esta enfermedad se desarrolle, este análisis tiene relación con un artículo publicado en internet en la página www.vejezyvida.com/hipertension-arterial-en-el-anciano/, donde se expresa que “En todos los países occidentales se observa un progresivo aumento con la edad de los valores de la presión arterial… la hipertensión arterial aumenta con la edad, afectando al 35 % de las personas de alrededor de 60 años” 51 PREGUNTA No. 3 Peso OPCION 50-70 Kg 71-80 Kg 81-100 Kg Nº RESPUESTAS 95 67 51 TOTAL 213 % 45 31 24 100 GRAFICO 8 Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS Las personas con sobrepeso son las que tienen gran riesgo de sufrir hipertensión arterial, Gross (1985) y López (1989), nombrados por Evelyn Canino en su libro Hipertensión Arterial, concluyen “que toda persona obesa es un hipertenso potencial, que toda persona normotensa será hipertensa y que todo obeso hipertenso representa un paciente de alto riesgo”, y como lo demuestran los resultados del cuadro, un 45% de personas con pesos desde 50 kg hasta 70 kg. tienen H.A, siendo el peso promedio de las mujeres con hipertensión encuestadas de 65 Kg. y de los hombres de 73 Kg. lo que es un peso alto para el promedio de estatura que es de 1,63cm y 1,67 cm respectivamente. El sobrepeso de estas personas de edad avanzada se presenta debido a una alimentación no balanceada y abuso en las grasas, frituras y alimentos con alto contenido de sal y azúcar. Un 31% de las personas encuestadas se encuentran en un peso entre los 52 71 Kg. y 80 Kg. lo que es preocupante, ya que es un tipo de obesidad más avanzada pues son pesos muy altos en comparación al promedio de estatura. PREGUNTA No. 4 Estatura OPCION 1,50-1,60 cm 1,61-1,70 cm 1,71-1,90 cm Nº RESPUESTAS 49 137 27 TOTAL 213 % 23 64 13 100 GRAFICO 9. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS La estatura de los hombres y mujeres que fluctúan entre 1,60 cm y 1,71cm, representa el 64%, con una estatura promedio para hombres y mujeres de 1,67 y 1,63cm respectivamente, con lo que podemos observar que el peso es muy alto para la estatura de estas personas, en menor cantidad con un 23% se encuentran las personas con una estatura entre 1,50 cm y 1,60 cm, y con el menor porcentaje se encuentran las personas con una estatura comprendida entre 1,71 y 1,80, debido a que la población ecuatoriana no alcanza una estatura tan alta. 53 PREGUNTA No. 5 Profesión u Ocupación OPCION Profesión Ocupación TOTAL Nº RESPUESTAS 100 113 213 % 47 53 100 GRAFICO 10. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS La mayor parte de personas que sufren hipertensión, son hombres y mujeres con actividades ocupacionales, que representa el 53%, como son artesanos, operadores de maquinas, trabajos de fábrica, amas de casa en el caso de un gran número de mujeres, por lo que requieren una alimentación que le brinde al organismo la cantidad necesaria de nutrientes para su correcto funcionamiento. Las personas que cuentan con una profesión, representan el 47%, algunos de ellos debido a su trabajo, pasan la mayor parte del tiempo sentados lo que sumado a la alimentación desbalanceada e inadecuada que se presenta en los dos casos, causa la obesidad y ésta a su vez la Hipertensión Arterial. 54 PREGUNTA No. 6 Realiza alguna actividad física? OPCION Si No TOTAL Nº RESPUESTAS 69 144 213 % 32 68 100 GRAFICO 11. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS La mayor parte de hombre y mujeres no realizan actividades físicas como practicar algún deporte, caminar, etc., el no realizar una actividad física puede aumentar el riesgo de hipertensión, así como Thomas G. Pickering (2000) afirma en su libro Buenas Noticias sobre Hipertensión Arterial “La evidencia de que la inactividad física es un factor de riesgo para la hipertensión es abrumador…La gente que afirma que practica ejercicios físicos de manera regular tiene menor presión sanguínea que la que confiesa no practicarlos…” el porcentaje de personas que no realizan actividad física es del 68% de los hipertensos encuetados, entre las razones se encuentran la falta de tiempo para realizar algún deporte, la costumbre de una vida en la cual nunca se practico el deporte, o el padecimiento de enfermedades a nivel óseo que dificulta la práctica de ejercicios o deporte. 55 La siguiente pregunta consta de un total de 69 personas que son quienes respondieron que si realizan alguna actividad física en la anterior pregunta y se ha dividido en mujeres y hombres: PREGUNTA No. 7 Qué tipo de ejercicio físico realiza? OPCION Leve Normal Fuerte TOTAL Mujeres Nº RESPUESTAS 0 24 3 27 % 0 89 11 100 GRAFICO 12. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS El tipo de ejercicio físico que realizan las mujeres es moderado o normal, representando el 89% de hipertensas, es decir caminar entre 30 minutos a 1 hora diaria o tres veces por semana, lo cual es recomendable para reducir el riesgo de sufrir enfermedades, como dice Freddy Oña de la sociedad ecuatoriana de cardiología (2006), “la actividad física también es vital. Por lo menos camine 30 minutos diarios” Con un 11% se encuentran las mujeres que realizan una actividad 56 fuerte, trabajan, realizan ejercicios físicos que requieren mayor esfuerzo físico y por mayor tiempo y a demás realizan las ocupaciones del hogar. En el caso de los hombres se obtuvo los siguientes resultados: OPCION Leve Normal Fuerte TOTAL Hombres Nº RESPUESTAS 0 38 4 42 % 0 90 10 100 GRAFICO 13. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS La actividad física de hombres es de tipo moderada representando el 90,48%, lo cual revela un porcentaje considerable. Esto significa que las hombres si hacen ejercicio físico como deportes, caminatas, etc.; el problema está, en que durante su vida se han acostumbrado a consumir bebidas alcohólicas, fumar, trabajar en ocupaciones que no demandan esfuerzo físico y comer frituras. En un análisis general, se puede ver que de las 69 personas que si realizan algún ejercicio físico, el mayor numero son hombres, ya que en muchos casos, debido a 57 que no tienen que realizar actividades del hogar, cuentan con mayor disponibilidad de tiempo para realizar el ejercicio físico, como practicar un deporte que es lo más común entre los hombres. Sin embargo, el número de personas que no realizan ejercicio físico es muy alto, representa el 68% como se pudo observar en el grafico de la pregunta No. 6, lo que demuestra que no existe un hábito de ejercicio. Son pocas personas las que alcanzan un tipo de actividad fuerte, así, la mayoría se encuentran dentro de un tipo de actividad normal, incluso aquellos que no realizan algún tipo de actividad deportiva, ya que caminan dentro de su casa, realizan actividades en su hogar como los quehaceres domésticos, por ello ya no se encuentran en el grupo de actividad leve (en reposo). PREGUNTA No. 8 ¿Qué tipo de Hipertensión Arterial tiene? OPCION Esencial Secundaria TOTAL Nº RESPUESTAS 157 56 213 % 74 26 100 GRAFICO 14. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre 58 ANÁLISIS La mayor parte de personas con hipertensión arterial sufren la hipertensión de tipo esencial en un 74%, es decir que la mayoría de personas que padecen esta enfermedad, la adquieren por malos hábitos, como el mal hábito alimenticio, o fumar, o ingerir bebidas alcohólicas, por el sobrepeso como consecuencia de una mala alimentación. El 26% restante, padecen la H.A secundaria, la han sufrido en la gran mayoría después de que les diagnostiquen diabetes, así, el Dr. Clemente Orellana de la Fundación Ecuatoriana de Diabetes (2009) expresa que “La hipertensión arterial es una condición co mórbida sumamente frecuente en la diabetes, que afecta entre un 20 a 60% de los pacientes diabéticos, dependiendo de la obesidad, la etnia y la edad”. Por esta razón, también se debe controlar el consumo de azúcar en la dieta diaria. PREGUNTA No. 9 Cuál era su hábito antes de que le diagnostiquen H.A? OPCION Desayuno Almuerzo Cena Desayuno Media Mañana Almuerzo Cena Desayuno Almuerzo Media Tarde Cena Desayuno Almuerzo Media Tarde Desayuno Media Mañana Almuerzo Media Tarde 5 Comidas TOTAL Nº RESPUESTAS % 142 67 31 15 22 10 6 3 5 2 7 3 213 100 59 GRAFICO 15. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS Del 100% de las personas encuestadas, el 96,72 % tienen hábitos alimenticios diarios desordenados, no cumplen con las 5 comidas diarias recomendadas por el nutricionista para personas con hipertensión, El mayor porcentaje que es un 66,67% representa a aquellas personas que consumían el desayuno, almuerzo y cena es decir tres comidas diarias, posiblemente les faltaba calorías en su dieta o tenían un desequilibrio en ella. Le sigue un 31% que consumían el desayuno, media mañana, almuerzo y cena, pero no consumían ningún alimento en la media tarde, un 22% que consumían desayuno almuerzo, media tarde y cena pero no media mañana. El 6% de personas que consumían alimentos en el desayuno, almuerzo y en la media tarde y un 5% que consumían alimentos en el desayuno, media mañana, almuerzo y media tarde. En los casos anteriores, al faltar una comida diaria, se puede haber producido un consumo excesivo ya sea en el almuerzo, en el caso de no existir consumo de alimentos en la media mañana, en la cena en el caso de no existir consumo de alimentos en la media tarde o una sobrecarga de alimentos en la media tarde en el caso de no existir consumo de alimentos en la cena, lo que produce una alimentación desequilibrada y el 60 consumo excesivo de grasas, productos fabricados con harinas como el pan, galletas, dulces, entre otros. PREGUNTA No. 10 ¿Qué alimentos consumía en mayor proporción? Nº OPCION RESPUESTAS Cereales, tubérculos, 44 legumbres 6 Leche y derivados Frutas y verduras Carnes rojas, embutidos y huevos Carnes blancas y pescado Frituras TOTAL % 21 3 5 2 80 37 23 11 55 26 213 100 GRAFICO 16. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre 61 ANÁLISIS Los alimentos diarios consumidos en mayor porcentaje por las personas aún no diagnosticadas con H.A, son las carnes, huevos y embutidos, representan el 37%, algunas carnes rojas poseen mucha grasa saturada y los embutidos contienes mucha grasa y sal, dos alimentos que a la larga intervienen en el proceso de que una persona pueda padecer obesidad e hipertensión, siendo los embutidos los más perjudiciales en la dieta para un hipertenso, así también lo afirma el Dr. Jorge Pamplona Roger en su libro Salud por los Alimentos (2006), “ los embutidos son muy ricos en sodio tanto por el que contiene la carne de forma natural, como por el que se le añade con la sal y los aditivos (los nitritos y nitratos utilizados para el curado son sales sódicas). Además son ricos en grasas saturadas que favorecen el endurecimiento de las arterias y la hipertensión” En segundo lugar con un 26% se encuentra el consumo de frituras. Los alimentos fritos, proporcionan un alto nivel calórico, lo que produce que la persona aumente rápidamente de peso, además de producir el taponamiento de las arterias debido al exceso de grasa. PREGUNTA No. 11 Qué alimentos consumía con mayor frecuencia que usted piense que afectaban para la H.A? Nº RESPUESTAS % Sal y grasas 118 55 Carne roja y embutidos 40 19 Gaseosas y café Legumbres y tubérculos Pan, Arroz y fideos 10 6 23 4 3 11 Lácteos 10 5 No sabe 6 213 3 100 OPCION TOTAL 62 GRAFICO 17. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS Las personas en su mayoría que son el 55% de hipertensos; hombres y mujeres, concuerdan que debido al consumo de sal y grasas por un largo periodo de tiempo, hoy están con síntomas de hipertensión arterial ya diagnosticada, Según Evelyn Canino (1997), “En relación al desarrollo de la hipertensión arterial se menciona como otro factor de riesgo el nivel de ingesta de sal”. Con un porcentaje de 19% se encuentran las personas que piensan que las carnes rojas y embutidos favorecen al desarrollo de H.A. Con el 11% las personas piensan que alimentos como el pan, arroz y pastas son perjudiciales para la H.A y en porcentajes menores se encuentran aquellas personas que piensas que las gaseosas y el café son perjudiciales con un 5% y con el mismo porcentaje los que piensan que los lácteos causan el desarrollo de la enfermedad, con un 3% se encuentran las personas que ven a las leguminosas como perjudiciales y de igual manera con el mismo porcentaje están las personas que no saben que alimentos les afectan. 63 PREGUNTA No. 12 Después de ser diagnosticada la H.A, ¿ha cambiado su régimen alimenticio? OPCION Si No TOTAL Nº RESPUESTAS 136 77 213 % 64 36 100 GRAFICO 18. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre ANÁLISIS Tanto hombres como mujeres en un 64% han transformado sus hábitos alimentarios diarios, esto ofrece una concientización y cambio que al final logrará controlar la enfermedad. Pero el 36% restante no ha cambiado su alimentación, algunos de ellos, en su gran mayoría han decidido reducir las porciones de arroz o de carne o de pan o de embutidos, pero no de sal ni han decidido sustituir algunos alimentos con alto contenido de sodio por otros que no contengan. 64 PREGUNTA No. 13 En caso de que su respuesta sea SI, cómo ha cambiado su hábito alimenticio? OPCION Desayuno Almuerzo Cena Desayuno Media Mañana Almuerzo Cena Desayuno Media Mañana Almuerzo Media Tarde Desayuno Almuerzo Media tarde Cena 5 Comidas TOTAL Nº RESPUESTAS % 30 22 37 27 37 27 9 7 23 136 17 100 GRAFICO 19. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre 65 ANÁLISIS Las personas que han cambiado sus hábitos de comida, han transformado sus comidas en cuatro que son: desayuno, media mañana, almuerzo y cena o media tarde sin cena. Esto representa el 27% del total cada una. Se redujo el porcentaje de tres comidas diarias a 22% y aumento de las 136 personas que cambiaron sus comidas diarias, el porcentaje de las 5 comidas a 17%. Sin embargo, no se llega a cumplir las 5 comidas diarias en 100% que es el número óptimo recomendado por nutricionistas y médicos especialistas para nivelar la alimentación y el consumo de nutrientes necesarios. PREGUNTA No. 14 En caso de que su respuesta sea SI, qué alimentos consume actualmente OPCION Nº RESPUESTAS 37 Cereales, tubérculos, legumbres 11 Leche y derivados 32 Frutas y verduras Carnes rojas, embutidos y huevos 9 47 Carnes blancas y pescado 0 Frituras TOTAL 136 % 27 8 23 7 35 0 100 GRAFICO 20. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre 66 ANÁLISIS Las carnes blancas como el pollo, pavo y el pescado representan el 35% de las personas con hipertensión que los consumen, reduciendo sus índices de colesterol y grasas en la sangre. Luego están aquellas personas que consumen cereales y tubérculos en un porcentaje del 27% y 23% de frutas y verduras. Estos alimentos contribuyen a un mejor desempeño cardiovascular, ya que no aportan con una excesiva cantidad de grasas saturadas y a demás aportan nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el organismo. En un artículo de la página de internet www.comserpro.com/hipertension.php se recomienda que “aumente el consumo de verduras, legumbres, fruta, cereales y fibra. Utilice aceite de oliva y consuma aves y pescados en sustitución de las carnes rojas” lo que respalda este análisis en el que el consumo de aves, pescados y cereales es benéfica. PREGUNTA No. 15 ¿Cómo prefiere preparar y consumir los alimentos? OPCION Al Vapor Frito Cocido Al Horno A la parrilla TOTAL Nº RESPUESTAS 21 42 55 72 23 213 % 10 19 26 34 11 100 67 GRAFICO 21. Fuente: Investigación Directa, Encuesta a pacientes con hipertensión arterial (213 encuestas) Elaboración: Karla Aguirre. ANÁLISIS Según el Dr. García Luna, “Los métodos de cocción también deben ser tenidos en cuenta a la hora de elaborar una dieta saludable... Se deben utilizar todos aquellos procedimientos que añadan pocas grasas en su preparación”. Según la encuesta realizada, el 34% de las personas encuestadas que sufren de hipertensión consumen o preparan los alimentos al horno, lo que reduce el nivel de uso de grasas, y la pérdida de nutrientes del alimento, con un 26 % se encuentra que las personas prefieren consumir o preparar alimentos cocidos, como estofados. En este método de cocción se debe tomar en cuenta el tiempo que se deja cocer a un alimento porque si sobrepasa el tiempo, el alimento pierde muchos nutrientes, lo que generalmente sucede con los vegetales. Sin embargo, un 19% de las personas encuestadas, prefieren consumir los alimentos fritos, lo que no es tan recomendable, ya que al alimento absorbe un alto nivel de grasa, el consumo excesivo de grasas produce obesidad y el taponamiento de las arterias. 68 CAPITULO 6: DISEÑO DE MENUS 69 Un menú nutricional es aquel que cuenta con alimentos que aportan un alto valor de nutrientes importantes para el buen funcionamiento del organismo. Un menú nutricional cuenta con un equilibrio de carbohidratos, proteínas, lípidos que darán como resultado un aporte calórico adecuado, además de vitaminas y minerales necesarios para las funciones vitales. Cada alimento posee un nivel calórico diferente, así aportando carbohidratos, proteínas y lípidos en diferentes cantidades, ciertos alimentos en mayor cantidad y otros en menor cantidad, lo importante es lograr la cantidad exacta y adecuada de nutrientes que la persona necesita diariamente en su alimentación. 6.1 REQUERIMIENTO NUTRICIONAL El requerimiento o necesidad nutricional es la cantidad de energía proveniente de los nutrientes contenidos en los alimentos, además del agua necesarios para el desarrollo y funcionamiento del organismo. El requerimiento nutricional es diferente según la edad, peso, sexo y actividad física. 6.1.2 DETERMINACION DEL PESO IDEAL Kg. Mujer= Estatura (cm) –100 – Estatura (cm) –150 – 2 Kg. Hombre= Estatura (cm) –100 – + 10% Estatura (cm) –150 4 + 10% 11 – 6.1.3 DETERMINACION DEL TIPO DE ACTIVIDAD Existen tres tipos de actividades según las cuales se puede establecer el requerimiento nutricional tanto para hombres y mujeres. 11 Guamialama Jaime, Curso de Ingeniería Nutricional y Elaboración de Alimentos Nutritivos. Revista Equinoccio N.- 3 70 Actividad Leve: cuando la persona no realiza ningún tipo de ejercicio o esfuerzo físico, cuando pasa la mayor parte del tiempo sentado o acostado o realizando actividades que no requieren esfuerzo físico. Actividad Normal: cuando la persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y moviéndose pero no realiza una actividad que requiere de mucho esfuerzo físico. Actividad Fuerte: cuando la persona pasa la mayor parte del tiempo de pie y realizando actividades que requieren un gran esfuerzo físico. El gasto de energía incluye los movimientos que se realiza en el trabajo, en los tiempos libres, en el hogar, obviamente mientras mayor sea la actividad física que se realiza, mayor será el gasto de energía.12 TIPO DE ACTIVIDAD HOMBRE MUJER Leve Máx. 1.3 1.1 – 1.2 Normal Máx. 1.5 1.3 – 1.4 Fuerte Máx.2.0 1.5 – 1.6 GRAFICO 22. TABLA DE TIPO DE ACTIVIDAD 12 Guamialama Jaime, Curso de Ingeniería Nutricional y Elaboración de Alimentos Nutritivos. Revista Equinoccio N.- 3 71 6.1.4 DETERMINACION DEL INDICE DE MASA CORPORAL Peso (Kg) I.M.C= = Estatura (m) 2 <18.5 Kg/m2 = Desnutrición 18.5 a 22 Kg./m2 = Normal (Femenino) 22.1 a 24.9 Kg/m2= Normal (Masculino) 25 a 30 Kg/m2= Obesidad leve (sobrepeso) 30.1-40 Kg/m2= Obesidad normal > 40 Kg/m2 = Obesidad grave 6.1.5 CALCULO DE CALORIAS SEGÚN LA ECUACION DE HARRIS Y BENEDICT Para conocer la cantidad de calorías que necesita la persona consumir diariamente, se debe aplicar la formula de Harris y Benedict, una vez aplicada la formula que contiene el peso, la estatura y la edad, el resultado se multiplica por el tipo de actividad y se obtiene el requerimiento calórico diario. Las formulas tanto para hombres y mujeres son las siguientes: (CMB) hombres= 66.4 + (13.75 x Peso (Kg.)) + (5 x h (cm)) – (6.76 x edad (años)) (CMB) mujeres= 655,1 + (9.56 x Peso (g.))+ (1.85 x h (cm)) – (4.68 x edad (años)) 6.2 DEFINICION DE ENERGIA (CALORIAS) La energía es el combustible que necesita el organismo para desarrollar y cumplir las funciones vitales y de esta forma mantener una buena salud, la unidad de expresión de la energía son las calorías o kilocalorías (kcal). 72 6.3 RENDIMIENTO DE LOS MACRONUTRIENTES Los macronutrientes aportan con calorías para el desarrollo y funcionamiento del cuerpo, su aporte es de igual manera por parte de los carbohidratos y las proteínas, pero el aporte de calorías que dan los lípidos es mayor, así: 1 gramo de Proteína aporta 4 calorías 1 gramo de Carbohidrato aporta 4 calorías 1 gramo de Lípido aporta 9 calorías 6.3.1 ALIMENTACION DIARIA El 100% de la alimentación diaria de las personas hipertensas, se ha dividido en cinco comidas diarias, que según médicos y nutricionistas es la cantidad de comidas necesarias que necesita la persona para mantenerse alimentada y obtener los nutrientes necesarios, se divide de la siguiente manera: Desayuno = 30% Almuerzo = 50% Cena = 20%13 6.3.2 PORCENTAJES EN PESO DE NUTRIENTES El consumo de cada nutriente como carbohidratos, lípidos y proteínas, debe encontrarse dentro de un rango de porcentajes, no puede ser menor porque habrá deficiencia, ni mayor, ya que puede causar problemas en el organismo como desnutrición o sobrepeso en el caso del consumo excesivo. Los porcentajes en peso de nutrientes son los siguientes: 13 Guamialama Jaime, Curso de Ingeniería Nutricional y Elaboración de Alimentos Nutritivos. Revista Equinoccio N.- 3 73 Carbohidratos = 65%- 75% Grasas = 10%-15% Proteínas = 10%-15%14 6.3.3 PORCENTAJES EN CALORIAS DE ALIMENTOS ENERGETICOS Al igual que los porcentajes en peso de los nutrientes, también hay un rango que modera el consumo de los alimentos de acuerdo al porcentaje en calorías de los alimentos y es la siguiente: Carbohidratos = 60%-70% Grasas = 25%-30% Proteínas = 10%-15% 14 6.4 DATOS PROMEDIO DE LA MUESTRA MUJER HOMBRE EDAD 61 años 61 años PESO 65 Kg. 73 Kg. 1,56 cm 1,67 cm ESTATURA GRAFICO 23. TABLA DATOS PROMEDIO 14 Guamialama Jaime, Curso de Ingeniería Nutricional y Elaboración de Alimentos Nutritivos. Revista Equinoccio N.- 3 74 6.5 APLICACIÓN DE LAS FORMULAS PARA LA ELABORACION DEL MENU HOMBRE Calculo de IMC 73 = 26,2 Kg/m2 IMC= 2,79 El IMC del promedio de hombres encuestados con hipertensión se encuentra fuera del estándar, tienen sobrepeso y por lo tanto se debe realizar una reingeniería de peso. Reingeniería de peso 24,9 kg/m2 x 2,79 m2= 69,5 kg. PESO ÓPTIMO Determinación de calorías (formula de Harris y Benedict) CMB= 66.4+(13,75x69,5)+(5x167)–(6,76x61) CMB= 66.4+955.62+835–412, 36 CMB=1444,7 A este resultado se suma el tipo de actividad. Para las personas con hipertensión se va a trabajar con el mínimo de actividad normal (1,3) CMB=1444,7x1,3 CMB=1893 Kcal. 75 RACIONAMIENTO DIARIO PORCENTAJE Kcal DESAYUNO 30% 568 ALMUERZO 50% 947 CENA 20% 378 TOTAL Kcal. 100% 1893 GRAFICO 24. TABLA RACIONAMIENTO DIARIO ELABORADO POR: Karla Aguirre Como son personas con sobrepeso, se trabajará con una ingesta de 0.8 g. de proteínas por cada Kg. 0,8 x 69,5= 56 g. de proteína diarios, repartidos en las tres comidas principales de la siguiente manera Porcentaje g DESAYUNO 30% 17 ALMUERZO 50% 28 CENA 20% 11 TOTAL 100% 56 GRAFICO 25. TABLA REQUERIMIENTO DE PROTEINAS ELABORADO POR: Karla Aguirre. 76 Cálculo mínimo y máximo de nutrientes Debido a que son personas que también tienen sobrepeso, hay que cuidar el consumo de grasa y azúcar en su dieta diaria, por lo tanto solo se incluirán en las tres comidas principales, el refrigerio de media mañana y de media tarde será principalmente fruta natural. DESAYUNO ALMUERZO CENA 568 kcal 947 kcal 283 kcal 25% Mínimo 568 x 0,25= 142/9= 16 g 947x0, 25= 237/9= 26 g 378x0,25= 95/9= 11 g 30% Máximo 568 x 0,30= 170/9= 19 g 947x0, 30= 284/9= 32 g 378x0,30= 113/9= 13 g 10% Mínimo 568 x 0,10= 57/4= 14 g 947x0,10= 95/4= 24 g 378x0,10= 38/4= 10 g 15% Máximo 568 x 0,15= 85/4= 21 g 947x0,15= 142/4= 36 g 378x0,15= 57/4= 14 g GRASA AZUCAR GRAFICO 26. TABLA CÁLCULO DE NUTRIENTES ELABORADO POR: Karla Aguirre. 77 MUJER Calculo de IMC 65 = 26,7 Kg/m2 IMC= 2,43 El IMC del promedio de mujeres encuestadas con hipertensión se encuentra fuera del estándar, tienen sobrepeso y por lo tanto se debe realizar una reingeniería de peso. Reingeniería de peso 22 kg/m2 x 2,43 m2 = 53,5 kg. PESO ÓPTIMO Determinación de calorías (formula de Harris y Benedict) CMB= 655.1+(9.56x53,5)+(1.85x156)–(4.68x61) CMB= 655.1+511.5+288.6–285.48 CMB=1169.7 A este resultado se suma el tipo de actividad. Para las personas con hipertensión se va a trabajar con el mínimo de actividad normal (1,3) CMB=1169.7x1.3 CMB=1532 Kcal. 78 RACIONAMIENTO DIARIO PORCENTAJE Kcal DESAYUNO 30% 460 ALMUERZO 50% 766 CENA 20% 306 TOTAL Kcal. 100% 1532 GRAFICO 27. TABLA RACIONAMIENTO DIARIO ELABORADO POR: Karla Aguirre Como son personas con sobrepeso, se trabajará con una ingesta de 0.8 g. de proteínas por cada Kg. 0,8 x 53,5= 43 g. de proteína diaria, repartida en las tres comidas principales de la siguiente manera: Porcentaje g DESAYUNO 30% 13 ALMUERZO 50% 21 CENA 20% 9 TOTAL 100% 43 GRAFICO 28. TABLA REQUERIMIENTO DE PROTEINAS ELABORADO POR: Karla Aguirre. 79 Cálculo mínimo y máximo de nutrientes Debido a que son personas que también tienen sobrepeso, se debe cuidar el consumo de grasa y azúcar en su dieta diaria, por lo tanto solo se incluirán en las tres comidas principales, el refrigerio de media mañana y de media tarde será principalmente fruta natural. DESAYUNO ALMUERZO CENA 460 Kcal. 766 Kcal. 230 Kcal. 25% Mínimo 460 x 0,25= 115/9= 13 g 766x0, 25= 192/9= 21 g 306x0,25= 77/9= 9g 30% Máximo 460 x 0,30= 138/9= 15 g 766x0, 30= 230/9= 26 g 306x0,30= 92/9= 10 g 10% Mínimo 460 x 0,10= 46/4= 12 g 766x0,10= 77/4= 19 g 306x0,10= 31/4= 8g 15% Máximo 460 x 0,15= 69/4= 17 g 766x0,15= 115/4= 29 g 306x0,15= 46/4= 12 g GRASA AZUCAR GRAFICO 29. TABLA CÁLCULO DE NUTRIENTES ELABORADO POR: Karla Aguirre 80 6.6 ELABORACIÓN DE MENÚS NUTRICIONALES MENUS PARA HOMBRES MENU 1º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Huevos revueltos, yuca, ensalada, Batido de taxo. REFRIGERIO (10H00): Manzana ALMUERZO (13H00): Crema de tomate, lomo de res a la plancha, ensalada, jugo de Guayaba. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Pepino CENA (19H00): Sopa de verduras, Sanduche de requesón, Jugo de Babaco. DESAYUNO 1 Huevos 60 g revueltos 52 g Yuca Clara de huevo Champiñón ₌ 6,2g ₌ 0,1g 10,4% Prot= 60g x 0,104 0,2% Gr= 60g x 0,002 2,4% Prot= 52g x 0,024 4% HC= 52g x 0,040 ₌ 1,2g ₌ 2g x 4 x 9 ₌ 25kcal ₌ 1kcal x 4 ₌ 5kcal ₌ 8kcal x 20 g Cebolla perla 16,6%HC= 20g x 0,166 ₌ 3g x 4 ₌ 13kcal 15 g Zumo de limón 6,4%HC= 15g x 0,064 ₌ 1,0g x 4 ₌ 4kcal 8g Aceite de oliva 100%Gr= 8g x 1 75 g Yuca 34,7% HC= 75g x 0,347 Tomate 1% Prot= 40g x 0,010 5,1%HC= 40g x 0,051 Ensalada 40 g ₌ 8,0g ₌ 26g ₌ 0,4g ₌ 2g 9 x 4 x 4 x 4 ₌ 72kcal ₌ 104kcal ₌ 2kcal ₌ 8kcal 81 Zanahoria 10% H = 40g 15 g Perejil 3,3% Prot= 15g x 0,033 13,1% HC= 15g x 0,131 ₌ 0,5g ₌ 2g 100% Gr= 10g x 1 ₌ 10g 210g x 0,041 2,3%HC= 210g x 0,023 ₌ 9g ₌ 4,8g Aceite de oliva 10 g Batido de taxo Leche 10 g descremada 4,1% Prot= 0,10 ₌ 4g 40 g x 4 ₌ 16kcal x 4 ₌ 2kcal ₌ 8kcal x 9 ₌ 90kcal x 4 x 4 ₌ 34kcal ₌ 19kcal x 4 178 g Taxo 8,7%H = 178g x 0,087 ₌ 15g x 4 ₌ 62kcal 15 g Azúcar 100%HC= 15g x 1 ₌ 15g x 4 ₌ 60kcal 9,3%HC= 95g x 0,093 ₌ 9g x 4 ₌ 35kcal Manzana 95 g 568kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 17 14 68 12 GRASAS 18,1 15 162 29 CARBOHIDRATOS 84,5 71 10 0 338 60 568 100 TOTAL 119,7 GRAFICO 30. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre %Azúcar= 60kcal/568kcal x 100= 11% 82 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Clara de huevo 60 90 Champiñon 52 4 Cebolla perla 20 4 Limón Aceite de olive 15 18 3 0 Yuca Tomate Zanahoria Perejil Leche descremada Taxo Azúcar Manzana Sal de mesa 75 40 40 15 210 178 15 95 1 TOTAL SODIO (mg) 6 2,4 14 0 109,2 18 4,5 1 390 645,2 ALMUERZO 1 Crema de 140 tomate g Tomate riñón 1,4g x 4 x 0,05 ₌ ₌ 7,1g 1% Prot= 140g x 0,01 5,1%HC= 140g 6kcal x 4 ₌ ₌ 29kcal 40 g Cebolla perla 16,6%HC= 40g x 0, ₌ 6,6g x 4 ₌ 27kcal 5g Ajo 2,9%Prot= 5g x 0,03 0g x 4 x 0,29 1,5g x 4 ₌ ₌ 0kcal 29,2%HC= 5g ₌ ₌ 21,2%Prot = 110g x 0,21 23g x 4 1,6%Gr= 110g x 0,02 1,8g x 0,5g x 4 ₌ ₌ ₌ 2,4g x 4 ₌ Lomo de 110 res a la g plancha Lomo de res 8g Vino tinto 6%HC= 8g x 0,06 ₌ ₌ ₌ 98 g Papa 98g x 0,02 ₌ 2,4%Prot= 6kcal 93kcal 16kcal 2kcal 9kcal 83 5g Perejil Ensalada 70 g Pepino x 0,2 3,3% Prot= 5g 13,1% H 5g x 0,03 1,7%Prot= 70g x 0,02 7%HC= 70g ₌ 20g x 4 0,2g x 4 0,7g x 4 1,2g x 4 x 0,07 ₌ ₌ 4,9g x 0,1 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 80kcal 1kcal 3kcal 5kcal x 4 ₌ ₌ 20kcal 80 g Zanahori a 10% HC= 80g x 0,1 ₌ 8g x 4 ₌ 32kcal 55 g Apio 5,6%HC= 55g 0 0 x 6 ₌ 3,1g x ₌ 12kcal 55 g Cebolla perla 16,6%HC= 55g x 0,17 ₌ 9,1g x 4 ₌ 37kcal 75 g Piña 13,6%HC= 75g x 0,14 ₌ 10,2 g x 4 ₌ 41kcal 20 g Zumo de limón 6,4%HC= 20g x 0,06 ₌ 1,3g x 4 ₌ 5kcal 25g x 1 ₌ 25g x 9 ₌ 225kcal 2 Jugo de Guayaba Col Morada 20,4%HC= 98g Aceite g de liva 100%Gr= 5g Crema de tomate 6 g Lomo 6g Papas 8 g Ensalada 250 g Guayaba 14,8%HC= 250g x 0,15 ₌ 37g x 4 ₌ 148kcal 24 g Azúc x 1 ₌ 24g x 4 ₌ 96kcal x 0,18 ₌ 13,6 g x 4 ₌ 54kcal 75 g 100%HC= 24g 18,1%HC= 75g 947kcal 84 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g PROTEINAS GRASAS %g 28 26,8 CAR OH DR TOS TOTAL CALORIAS % CALORIAS 14 13 114 241 12 25 14 ,5 3 202,3 100 592 947 63 100 GRAFICO 31. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Tomate riñon Cebolla perla Ajo Lomo de res Vino titno Papa Perejil Col morada Zanahoria Apio Piña Limón Aceite de oliva Guayaba Azúcar Pepino Sal de mesa 140 95 5 110 8 98 5 70 80 55 75 20 25 250 24 75 1 TOTAL SODIO (mg) 8 5 0,5 30,8 0,6 10 0 14 28 50 6 4 0 50 7 6 390 609,9 85 CENA 1 Sopa de verduras 30 g Apio 5,6%HC= 30g x 0,056 ₌ 1,7g x 4 ₌ 7kcal 40 g Zanahoria 1 %H = 40g x 0, 00 ₌ 4g x 4 ₌ 16kcal 40 g Col 1,2%Prot= 40g x 0,012 0,5g x 4 6,3%HC= 40g x 0,063 ₌ ₌ 2,5g x 4 2%Prot= 20g x 0,020 ₌ 0,4g x 4 4,3%HC= 20g x 0,043 0,9g x 4 2,9%Prot= 3g x 0,029 0,1g x 4 29,2%HC= 3g x 0,292 ₌ ₌ 0,9g 20 g 3 g Sanduche de Requesón Nabo Ajo ₌ ₌ ₌ ₌ 2kcal 10kcal 2kcal 3kcal 0kcal x 9 ₌ ₌ x 9 ₌ 99kcal ₌ ₌ 0kcal 14kcal 8kcal 11 g Aceite de oliva 100%Gr= 11g x 1 ₌ 11g 50 g Pan integral 9,3%Prot= 50g x 0,09 4,7g 58%HC= 50g x 0,58 ₌ ₌ 29g x 4 3,4g x 4 0,8g x 9 ₌ ₌ 4 ₌ 54kcal x 4 ₌ 40kcal 27 g 2,9%Gr= 27g x 0,029 ₌ ₌ Requesón 12,5%Prot= 27g x 0,125 250 g Babaco 5,4%HC= 250g x 0,054 ₌ 13,5g 10 g Azúcar 100%HC 10g ₌ 10g 116kcal 7kcal Jugo de Babaco x 1 378kcal 86 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 11 14 44 12 GRASAS 11,8 15 106 28 CARBOHIDRATOS 56,8 71 228 60 79 7 1 0 378 100 TOTAL GRAFICO 32. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Apio Zanahoria Col Nabo Ajo Aceite de olive Pan integral Requesón Babaco Azúcar Sal de mesa 30 40 40 20 3 11 50 27 250 10 1 TOTAL SODIO (mg) 30 14 4 4 0,3 0 162,5 27 5 3 390 639,8 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 894,9 mg 87 MENU 2º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Sanduche de carne mechada, jugo de Frutilla REFRIGERIO (10H00): Kiwi ALMUERZO (13H00): Crema de zanahoria, Pargo al limón con ensalada y arroz, jugo de pera. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Papaya CENA (19H00): Berenjena rellena, colada de manzana. DESAYUNO 2 Sanduche de carne mechada 60 g 40 g 30 g Jugo de Frutilla Kiwi Pan de agua 9,8%Prot= 60g x 0,098 61,2%HC= 60g x 0,612 21,2%Prot= 40g x 0,212 1,6%Gr= 40g x 0,016 Champiñón 2,4% Prot= 30g x 0,024 Lomo de res ₌ ₌ 4% HC= 30g x 0,040 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 5,9g x 4 36,7g x 4 8,5g x 4 0,6g x 9 0,7g x 4 1,2g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 24kcal 147kcal 34kcal 6kcal 3kcal 5kcal 20 g Cebolla perla 16,6%HC= 20g x 0,166 ₌ 3g x 4 ₌ 13kcal 15 g Aceite de oliva 100%Gr= 15g x 1 ₌ 15g x 9 ₌ 135kcal 15 g Requesón 12,5%Prot= 15g x 0,125 1,9g x 4 2,9%Gr= 15g x 0,029 ₌ ₌ 0,4g x 9 ₌ ₌ 220 g Frutilla 14,8%HC= 220g x 0,148 ₌ 21,1g x 4 ₌ 14 g 100% HC= 14g 14g x 4 12,3g x 4 68 g Azúcar 18,1% HC= 68g x 1 x 0,181 ₌ ₌ ₌ ₌ 8kcal 4kcal 84kcal 56kcal 49kcal 568kcal 88 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 17,0 14 68 12 GRASAS 16,1 13 145 26 CARBOHIDRATOS 88,7 73 355 63 121,7 100 568 100 TOTAL GRAFICO 34. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre %Azúcar= 56 kcal/568kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pan de agua Lomo de res Champiñón Cebolla perla Aceite de oliva Requesón Frutilla Azúcar Kiwi Sal de mesa 60 40 30 20 15 15 220 14 68 1 TOTAL SODIO (mg) 74 11 2 4 0 15 4 4 3 390 507,5 89 ALMUERZO 2 Crema de 200 g zanahoria 50 g 10 g Pargo al limón Ensalada Aceite de oliva ₌ Zanahoria 10%HC 200g x 0,1 Leche descremada 4,1%Prot= 50g x 0,04 2,3%HC= 50g x 0,02 ₌ ₌ 1% Prot= 10g x 0,01 83,4% Gr= 10g Mantequilla sin sal ₌ 20g x 4 80kcal 2,1g x 4 1,2g x 4 ₌ ₌ ₌ 0,1g x 4 ₌ 0kcal x 0,834 ₌ 8,3g x 9 ₌ 75kcal 8kcal 5kcal 115 g Pargo 20,3%Prot= 115g x 0,203 ₌ 23,3g x 4 ₌ 93kcal 60 g Limón 6,4%HC= 60g x 0,064 ₌ 3,8g x 4 ₌ 15kcal 40 g Arroz 6,5%Prot= 40g x 0,065 2,6g x 4 40g x 0,804 32,2g x 4 ₌ ₌ 10kcal 80,4%HC= ₌ ₌ 129kcal 20 g Cebolla perla 16,6%HC= 20g x 0,166 ₌ 3,3g x 4 ₌ 13kcal 75 g Zanahoria 10%HC= 75g x 0,10 ₌ 7,5g x 4 ₌ 30kcal 75 g Rábano 5,2%HC 75g x 0,052 ₌ 3,9g x 4 ₌ 16kcal 75 g Lechuga 2,9%HC= 75g x 0,029 ₌ 2,2g x 4 ₌ 9kcal 18 g 10g ensalada 100%Gr= 18g x 1 ₌ 18g x 9 ₌ 162kcal 8g arroz Jugo de pera Papaya 250 g Pera 16,5%HC= 250g x 0,165 ₌ 41,3g x 4 ₌ 165kcal 24 g Azúcar 100%HC= 24g ₌ 24g x 4 ₌ 96kcal 110 g Papaya 9,3%HC= 110g x 0,093 ₌ 10,2g x 4 ₌ 41kcal x 1 947kcal 90 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 28 14 111 12 26,3 13 237 25 CARBOHIDRATOS 149,5 73 599 63 TOTAL 203,9 100 947 100 GRASAS GRAFICO 35. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100=10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Zanahoria Leche descremada Mantequilla sin sal Pargo Limón Arroz Cebolla perla Rábano Lechuga Aceite de oliva Pera Azúcar Papaya Sal de mesa 275 50 10 115 60 40 20 75 75 18 250 24 110 1 TOTAL SODIO (mg) 96 26 2 102 12 2 2 8 8 0 8 7,2 4,4 390 666,6 91 CENA 2 Berenjena 140 g rellena 33 g Berenjena Requesón 4,9%Prot= 140g x 0,049 3,8%HC= 140g x 0,038 ₌ ₌ 12,5%Prot= 33g x 0,125 2,9%Gr= 33g x 0,029 ₌ ₌ 6,9g x 4 5,3g x 4 4,1g x 4 1g ₌ ₌ 27kcal 21kcal 17kcal x 9 ₌ ₌ 9kcal 20 g Cebolla perla 16,6%HC= 20g x 0,166 ₌ 3,3g x 4 ₌ 13kcal 25 g Zanahoria 10%HC= 25g x 0,10 ₌ 2,5g x 4 ₌ 10kcal 10 g Aceite de oliva 100%Gr= 10g x 1 ₌ 10g x 9 ₌ 90kcal Manzana 15,1%HC= 250g x 0,151 ₌ 37,8g x 4 ₌ 151kcal Azúcar 100%HC= 10g ₌ 10g ₌ 40kcal Colada de 250 g Manzana 10 g x 1 x 4 378kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 11,0 14 44 12 GRASAS 11,0 14 99 26 CARBOHIDRATOS 58,9 73 235 62 TOTAL 80,8 100 378 100 GRAFICO 36. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% 92 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Berenjena Requesón Cebolla perla Zanahoria Aceite de oliva Manzana Azúcar Sal de mesa 140 33 20 25 10 250 10 1 TOTAL SODIO (mg) 4,2 33 2 9 0 3 3 390 444,2 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 618,3 mg 93 MENU 3º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Huevos revueltos, leche con chocolate, jugo de pera. REFRIGERIO (10H00): Papaya ALMUERZO (13H00): Sopa de verduras, Cazuela de cerdo con arroz al limón y ensalada, jugo de mango. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Piña CENA (19H00): Ensalada de pollo, Colada de pera. DESAYUNO 3 Huevos 60 g revueltos Clara de huevo 0,1g 30g x 0,166 ₌ 12g x 1 x 0,104 0,2% Gr= 60g 30 g Cebolla perla 16,6%HC= 12 g Aceite de oliva 100% Gr= 200g x 0,041 2,3%HC= 200g x 0,023 13,0%Prot= 16g x 0,130 30%Gr= 16g x 0,300 52,4%HC= 16g x 0,524 100%HC= 8g x 1 250 g Pera 16,5%HC= 250g x 0,165 8g 100%HC= 8g 9,3%HC= 132g x Leche con chocolate 16 g 8g Papaya x 4 60g Leche 200 g descremada 4,1% Prot= Jugo de pera 6,2g x 0,002 ₌ ₌ 10,4% Prot= 132 g Chocolate para taza sin azúcar Azúcar Azúcar x 1 0,093 25kcal x 9 ₌ ₌ 5g x 4 ₌ 20kcal ₌ 12g x 9 ₌ 108kcal ₌ ₌ 8,2g x 4 33kcal 4,6g x 4 ₌ ₌ 2,1g x 4 5g x 9 8,4g x 4 8g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 41,3g x 4 8g x 4 12g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 1kcal 18kcal 8kcal 43kcal 34kcal 32kcal 165kcal 32kcal 49kcal 568kcal 94 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 17 14 68 12 16,9 14 152 27 87 72 348 61 121 100 568 100 GRAFICO 37. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre %Azúcar= 64 kcal/568kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Clara de huevo Cebolla perla Aceite de oliva Leche descremada Chocolate para taza Azúcar Pera Papaya Sal de mesa 60 30 12 200 16 16 250 132 1 TOTAL SODIO (mg) 90 6 0 104 3 5 8 13 390 618,6 95 ALMUERZO 3 Sopa de verduras Zanahoria 10%HC= 20g x 0,100 40 g Acelga 2,4%Prot= 40g x 0,024 4,2%HC= 40g x 0,042 2%Prot= 20g x 0,020 4,3%HC= 20g x 0,043 1,1%Prot= 15g x 0,011 16,4%HC= 15g x 0,164 ₌ ₌ ₌ ₌ 5,6%HC= 35g x 0,056 ₌ 20 g Cazuela de cerdo Nabo 15 g Cebolla puerro 35 g Apio Lomo de 118 g cerdo 13,8%Gr= 118g x 0,138 Cebolla 100 g perla 16,6%HC= 100g x 0,166 5g 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 1% Prot= 140g x 0,010 5,1%HC= 140g x 0,051 Ajo 18,8%Prot= 118g x 0,188 0,9g x 4 0,2g x 4 2,5g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 2g x 4 ₌ 2kcal 3kcal 1kcal 10kcal 8kcal x 4 1kcal 1,5g x 4 ₌ ₌ 1,4g x 4 7,1g x 4 0,9g x 4 2,6g x 4 ₌ ₌ ₌ 40g x 0,065 80,4%HC= 40g x 0,804 ₌ ₌ 6,4%HC= 8g x 0,064 ₌ 3g x 0,010 3g x 0,834 3,3% Prot= 5g x 0,033 13,1% HC= 5g x 0,131 ₌ ₌ ₌ ₌ 2,9%HC= x 0,029 ₌ 50g x 4 0,1g 6,5%Prot= Lechuga crespa 0,4g 7kcal ₌ ₌ Arroz 50 g x 4 4kcal 66kcal 40 g Perejil 1,7g ₌ ₌ ₌ x 0,060 5g x 4 16,6g x 4 15g Mantequilla 1% Prot= sin sal 83,4% Gr= 1g 8kcal ₌ 6%HC= 3g x 4 16,3g x 9 Vino tinto Zumo de limón ₌ 2g ₌ ₌ 15 g 8g Ensalada ₌ ₌ ₌ ₌ Tomate 140 g riñón Arroz al limón ₌ 20 g 22,2g x 4 ₌ ₌ ₌ 89kcal 147kcal 6kcal 6kcal 29kcal 4kcal 10kcal 32,2g x 4 ₌ ₌ 0,5g x 4 ₌ 2kcal 0g x 4 2,5g x 9 0,2g x 4 0,7g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 1,5g x 4 ₌ 129kcal 0kcal 23kcal 1kcal 3kcal 6kcal 96 Jugo de Mango Piña 25 g Cebolla perla 16,6%HC= 25g x 0,166 35 g Zanahoria 10%HC= 35g x 0,100 ₌ ₌ 7g Aceite de oliva 100%Gr= 7g x 1 ₌ 215 g Mango 16,5%HC= 215g x 0,165 24 g 100% HC= 24g x 1 ₌ ₌ 13,6%HC= 92g x 0,136 ₌ Azúcar 92 g 4,2g x 4 3,5g x 4 ₌ ₌ 7g x 9 ₌ x 4 ₌ ₌ 12,5g x 4 ₌ 35,5g x 4 24g 17kcal 14kcal 63kcal 142kcal 96kcal 50kcal 947kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 28 14 113 12 GRASAS 26 13 235 25 CARBOHIDRATOS 147,5 73 599 63 TOTAL 201,5 100 947 100 GRAFICO 38. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% 97 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Zanahoria Acelga Nabo Cebolla puerro Apio Lomo de cerdo Cebolla perla Ajo Tomate riñón Vino tinto Arroz Limón Mantequilla sin sal Perejil Lechuga crespa Aceite de oliva Mango Azúcar Piña Sal de mesa 55 40 20 15 35 118 125 5 140 15 40 8 3 5 50 7 215 24 92 1 TOTAL SODIO (mg) 19,3 68 1 2 7 85 25 1 8 2 2 1 0,7 0 5 0 43 7 7 390 674,1 98 CENA 3 Ensalada de pollo 45 g 21,6%Prot= 45g x 0,216 2,7%HC= 45g x 0,027 2,5%Prot 28g x 0,025 5,1%HC= 28g x 0,051 38 g Zanahoria 10%HC= 38g x 0,10 30 g Papa 2,4%Prot= 30g x 0,024 20,4%HC= 30g 11g 28 g 11 g Colada de pera Pollo Coliflor Aceite de oliva 100%Gr= ₌ ₌ 9,7g x 4 1,2g x 4 0,7g x 4 1,4g x 4 3,8g x 4 0,7g x 4 x 0,204 ₌ ₌ 6,1g x 1 ₌ 11g ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 39kcal 4kcal 3kcal 6kcal 15kcal 3kcal x 4 ₌ ₌ x 9 ₌ 99kcal 24kcal 210 g Pera 17,3%HC= 210g x 0,173 ₌ 36,3g x 4 ₌ 145kcal 10 g 100%HC= 10g ₌ 10g ₌ 40kcal Azúcar x 1 x 4 378kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 11 14 44 12 GRASAS 11 14 99 26 58,9 73 81,0 100 235 378 62 100 CARBOHIDRATOS TOTAL GRAFICO 39. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% 99 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pollo Coliflor Zanahoria Papa Aceite de oliva Pera Azúcar Sal de mesa 45 28 38 30 11 210 10 1 TOTAL SODIO (mg) 45 11 13 3 0 6 3 390 471 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 763,7 mg 100 MENU 4º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Sanduche de pollo, jugo de frutilla. REFRIGERIO (10H00): Mandarina ALMUERZO (13H00): Crema de cebolla, Filete de Pescado a la Naranja con yuca y ensalada, Jugo de Babaco REFRIGERIO: (16h00-17h00): Durazno CENA (19H00): Crema de Espinaca, Ensalada, Colada de Zapallo. DESAYUNO 4 Sanduche de pollo 50 g 46 g 2g 20 g Jugo de Frutilla Pan de agua ₌ ₌ 9,8%Prot= 50g x 0,098 61,2%HC= 50g x 0,612 21,6%Prot= 46g x 0,216 2,7%HC= 46g x 0,027 Mantequill a sin sal 1% Prot= 2g x 0,010 83,4% Gr= 2g x 0,834 Queso Ricotta 11,4%Prot= 20g x 0,114 3,2% Gr= 20g x 0,032 7,3%HC= 20g x 0,073 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ Pollo 5g x 4 31g x 4 ₌ ₌ 1g x 4 0g x 4 2g x 9 2g 0,6 g x 4 1g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 10g x 4 x 9 20kcal 122kcal 40kcal 5kcal 0kcal 15kcal 9kcal 6kcal 6kcal 21 g Cebolla perla 16,6%HC= 21g x 0,166 ₌ 3g x 4 ₌ 14kcal 15 g Aceite de oliva 100%Gr= 15g x 1 ₌ 15g x 9 ₌ 135kcal 220 g Frutilla 9,6%HC 220g x 0,096 17 g 100%HC= 17g 10,9%HC= 100g x 0,109 Mandarina 100 g Azúcar x 1 ₌ ₌ ₌ 21g x 4 17g x 4 11g x 4 ₌ ₌ ₌ 84kcal 68kcal 44kcal 568kca l 101 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 17 14 68 12 17,3 14 156 27 86 71 344 61 120,3 100 568 100 GRAFICO 40. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 68kcal/568kcal x 100=12% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pan de agua Pollo Mantequilla sin sal Queso ricotta Cebolla perla Aceite de oliva Frutilla Azúcar Mandarina Sal de mesa 50 46 2 20 21 15 220 17 100 1 TOTAL SODIO (mg) 62 46 0,4 32 4 0 4 5 3 390 546,4 102 ALMUERZO 4 Cebolla 150 g perla Crema de cebolla 8g 8g 8g 1% Prot= Mantequilla sin sal 83,4% Gr= Harina Perejil Filete de 133 g Corvina pescado a la naranja 158 g Naranja Ensalada 8g x 0,010 8g x 0,834 10,5%Prot= 8g x 0,105 1,3%Gr= 8g x 0,013 74,1%HC= 8g x 0,741 3,3% Prot= 8g x 0,033 13,1% HC= 8g x 0,131 ₌ ₌ ₌ 24,9g x 4 ₌ ₌ ₌ 0,1g x 4 6,7g x 9 0,8g x 4 0,1g x 9 5,9g x 4 0,3g x 4 1g x 4 23g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 100kcal 0kcal 60kcal 17,4%Prot= 133g x 0,174 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 10,4%HC= 158g x 0,104 ₌ 16,4g x 4 ₌ 66kcal 3kcal 1kcal 24kcal 1kcal 4kcal 93kcal Zumo de limón 6,4%HC= 10g x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal 90 g Yuca 34,7% HC= 90g x 0,347 ₌ 31,2g x 4 ₌ 125kcal 65 g Manzana 15,1%HC= 65g x 0,151 ₌ 9,8g x 4 ₌ 39kcal 15%Prot= 20g x 0,150 3g x 4 60%Gr= 20g x 0,600 12g x 9 15%HC= 20g x 0,150 3g x 4 5,6%HC= 25g x 0,056 1,4g x 4 4,4% Prot= 15g x 0,044 0,7g x 4 1,9% Gr= 15g x 0,019 0,3g x 9 5,8% HC= 15g x 0,058 ₌ ₌ ₌ ₌ 0,9g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 100%Gr= 7g x 1 ₌ 7g x 9 ₌ 250 g Babaco 5,4%HC= 250g x 0,054 24 g 100%HC= 24g x 1 ₌ ₌ 18,8%HC= 90g x 0,188 ₌ Nuez 25 g Apio 15 g Yogurt natural 7g Durazno 150g x 0,166 10 g 20 g Jugo de Babaco 16,6%HC= 90 g Aceite de oliva Azúcar ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ x 4 ₌ ₌ 16,9g x 4 ₌ 13,5g x 4 24g 12kcal 108kcal 12kcal 6kcal 3kcal 3kcal 3kcal 63kcal 54kcal 96kcal 68kcal 947kcal 103 NUTRIENTE PROTEINAS TABLA NUTRICIONAL g %g CALORIAS % CALORIAS 28 14 112 12 GRASAS 26,1 13 235 25 CARBOHIDRATOS 150 73 600 63 TOTAL 204 100 947 100 GRAFICO 41. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Cebolla perla Mantequilla sin sal Harina Perejil Corvina Naranja Limón Yuca Manzana Nuez Apio Yogurt natural Mantequilla sin sal Babaco Azúcar Durazno Sal de mesa 150 8 8 8 133 158 10 90 65 20 25 15 7 250 24 90 1 TOTAL SODIO (mg) 30 1,76 0 0 96 5 2 13 10 1 25 10 1,54 3 7 14 390 606,1 104 CENA 4 1,8%Prot= 170g x 0,018 3,6%HC= 170g x 0,036 ₌ ₌ 16,6%HC= 25g x 0,166 Mantequilla 1%Prot= sin sal 83,4%Gr= 3g x 0,01 3g x 0,834 Perejil 3,3% Prot= 8g x 0,033 13,1% HC= 8g x 0,131 Crema de 170 g Espinaca espinaca 25 g 3g 8g 20 g Queso Ricotta x 4 6,1g x 4 ₌ ₌ ₌ 4,2g x 4 ₌ 17kcal ₌ ₌ 0g x 4 0kcal 2,5g x 9 ₌ ₌ ₌ ₌ 0,3g x 0kcal 1g x 4 ₌ ₌ 2g x 4 0,6g x 9 1g x 4 ₌ ₌ 4,8g x 4 5g x 4 0,8g x 4 4,1g ₌ ₌ ₌ 11,4% Prot= 20g x 0,114 3,2% Gr= 20g x 0,032 7,3%HC= 20g x 0,073 6%Prot= 80g x 0,06 6,3%HC= 80g x 0,063 1%Prot= 80g x 0,01 5,1%HC= 80g x 0,051 ₌ ₌ 100%Gr= 8g x 1 ₌ 8g 222 g Zapallo 12%HC 222g x 0,12 10 g 100%HC= 10g Ensalada 80 g 80 g 8g Colada de zapallo Cebolla perla 3,1g Brócoli Tomate riñón Aceite de oliva Azúcar x 1 ₌ ₌ ₌ 12kcal 24kcal 23kcal 4kcal 9kcal 6kcal 6kcal ₌ ₌ 19kcal 3kcal x 4 ₌ ₌ x 9 ₌ 72kcal ₌ 26,6g x 4 ₌ 107kcal ₌ 10g ₌ 40kcal x 4 20kcal 16kcal 378kcal 105 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g PROTEINAS 11,0 14 44 12 GRASAS 11,1 14 100 26 CARBOHIDRATOS 58,5 73 234 62 81 100 378 100 TOTAL CALORIAS % CALORIAS GRAFICO 42. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Espinaca Cebolla perla Mantequilla sin sal Perejil Queso ricotta Brocoli Tomate riñón Aceite de oliva Zapallo Azúcar Sal de mesa 170 25 3 8 20 80 80 8 222 10 1 TOTAL SODIO (mg) 96,9 3 1 0 32 8 5 0 22 3 390 560,9 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 713,4 mg 106 MENU 5º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Sanduche de Queso, Yogurt natural, Jugo de naranjilla REFRIGERIO (10H00): Manzana ALMUERZO (13H00): Espagueti en Salsa Marinara con ensalada, Jugo de Sandía. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Lima dulce. CENA (19H00): Champiñón relleno, Colada de Manzana. DESAYUNO 5 62 g Pan integral Sanduche de queso 20 g 15 g Yogurt Jugo de Babaco Manzana 200 g Queso Ricotta 9,3%Prot= 62g x 0,093 58%HC= 62g x 0,580 11,4% Prot= 20g x 0,114 3,2% Gr= 20g x 0,032 7,3%HC= 20g x 0,073 15g x 0,010 15g x 0,834 Mantequilla 1% Prot= sin sal 83,4% Gr= Yogurt natural 4,4% Prot= 200g x 0,044 1,9% Gr= 200g x 0,019 5,8% HC= 200g x 0,058 200 g Babaco 5,4%HC= 200g x 0,054 14 g Azúcar 100%HC= 14g x 1 15,1%HC= 86g x 0,151 86 g ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 5,8g X 4 36g X 4 2g X 4 0,6g X 9 1g X 4 0,2g X 4 13g X 9 9g X 4 4g X 9 11,6g X 4 10,8g X 4 14g X 4 13g X 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 23kcal 144kcal 9kcal 6kcal 6kcal 1kcal 113kcal 35kcal 34kcal 46kcal 43kcal 56kcal 52kcal 568kcal 107 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 17 14 68 12 GRASAS 17 14 153 27 86,8 72 347 61 120,8 100 568 100 CARBOHIDRATOS TOTAL GRAFICO 43. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 56kcal/568kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pan integral Queso ricotta Mantequilla sin sal Yogurt natural Babaco Azúcar Manzana 62 20 15 200 200 14 86 TOTAL SODIO (mg) 201,5 32 3,3 128 2 4 1 371,8 108 ALMUERZO 5 120 g Espagueti Espagueti en salsa marinara 200 g 5g Ensalada Aceite de oliva Tomate riñón Ajo 13,4%Prot= 120g x 0,134 ₌ ₌ 72,9%HC= 120g x 0,729 1% Prot= 200g x 0,010 5,1%HC= 200g x 0,051 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 16,1g x 4 87,5g x 4 2g x 4 10,2g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 0,1g x 4 1,5g x 4 ₌ ₌ 2,6g x 4 ₌ 9,9g x 4 4,2g x 9 2,1g x 4 ₌ ₌ ₌ 64kcal 350kcal 8kcal 41kcal 1kcal 6kcal 50 g Rábano 5,2%HC 50g x 0,052 57 g Chocho 17,3%Prot= 57g x 0,173 7,4%Gr= 57g x 0,074 3,6%HC= 57g x 0,036 ₌ ₌ ₌ 6,4%HC= 8g x 0,064 ₌ 0,5g x 4 ₌ 2kcal 22g x 1 ₌ 22g x 9 ₌ 198kcal 8g Zumo de limón 22 g 12g salsa 100%Gr= 10kcal 39kcal 38kcal 8kcal 10g ensalada Jugo de Sandía Lima dulce 220 g Sandía 5,7%HC 220g x 0,057 ₌ 12,5g x 4 ₌ 50kcal 24 g Azúcar 100%HC= 24g ₌ 24g x 4 ₌ 96kcal ₌ 9,0 x 4 ₌ 36kcal 120 g x 1 7,5%HC= 120g x 0,075 947kcal 109 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 28 14 112 12 26,2 13 236 25 CARBOHIDRATOS 149,8 73 599 63 TOTAL 204,1 100 947 100 GRASAS GRAFICO 44. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Espagueti Tomate riñón Ajo Rábano Chocho Limón Aceite de oliva Sandía Azúcar Lima dulce Sal de mesa 120 200 5 50 57 8 22 220 24 120 1 TOTAL SODIO (mg) 8 12 0,5 5 1 1 0 44 7,2 12 390 481,4 110 CENA 5 Champiñón 125 g Champiñón 2,4%Prot relleno 4%HC 70 g Palmito 125g x 0,024 125g x 0,040 ₌ ₌ 3g x 4 5g x 4 2,9g x 4 1,8g 4,1%Prot 70g x 0,041 2,6%HC 70g x 0,026 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 12kcal 11kcal x 4 ₌ ₌ 4,6g x 4 ₌ 19kcal 0,6g x 4 3,5g x 4 5g x 4 1,3g x 9 3g x 4 ₌ ₌ ₌ 20kcal 7kcal 28 g Cebolla perla 16,6%HC 28g x 0,166 55 g Pimiento 1%Prot= 55g x 0,010 6,3%HC= 55g x 0,063 11,4% Prot= 40g x 0,114 3,2% Gr= 40g x 0,032 7,3%HC= 40g x 0,073 ₌ ₌ ₌ 100%Gr 10g x 1 ₌ 10g x 9 ₌ 90kcal 15,1%HC= 200g x 0,151 ₌ 30,2g x 4 ₌ 121kcal 100%HC 10g ₌ 10g ₌ 40kcal 40 g 10 g Queso Ricotta Aceite de oliva Colada de 200 g Manzana manzana 10 g Azúcar x 1 ₌ ₌ x 4 ₌ ₌ 2kcal 14kcal 18kcal 12kcal 12kcal 378kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g PROTEINAS GRASAS 11 11,3 14 14 44 102 12 27 CARBOHIDRATOS 58,1 72 232 61 80 100 378 100 TOTAL CALORIAS % CALORIAS GRAFICO 45. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% 111 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Champiñon Palmito Cebolla perla Pimiento Queso ricotta Aceite de oliva Manzana Azúcar Sal de mesa 125 70 28 55 40 10 200 10 2 TOTAL SODIO (mg) 8,8 21 3 2 64 0 2 3 780 494,2 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 737 mg 112 MENU 6º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Huevos rancheros, Batido de durazno REFRIGERIO (10H00): Pera ALMUERZO (13H00): Arroz Congri con maduro y ensalada, Jugo de Manzana. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Kiwi CENA (19H00): Crema de Brócoli, Ensalada, Jugo de frutilla. DESAYUNO 6 Huevos 60 g Rancheros 25 g 30 g Huevo Tortilla de maíz Tomate riñón 12%Prot= 60g x 0,120 10,7%Gr= 60g x 0,107 2,4%HC= 60g x 0,024 5,6%Prot= 25g x 0,056 1,6%Gr= 25g x 0,016 58,3%HC= 25g x 0,583 1% Prot= 30g x 0,010 5,1%HC= 30g 1,4g x 4 1,4g x 4 0,4g x 9 14,6g x 4 1,5g ₌ x 0,166 10 g Aceite de oliva 100%Gr= x 1 138 g Durazno 18,8%HC= 138g x 0,188 14 g 100%HC= 115 g x 9 x 0,051 Batido de Leche 4,1% Prot= 195g x 0,041 195 g durazno descremada 2,3%HC= 195g x 0,023 Pera 6,4g x 4 16,6%HC= 30g 14g x 4 0,3g Cebolla perla Azúcar ₌ ₌ ₌ 7,2g ₌ ₌ 30 g 10g ₌ ₌ ₌ x 1 17,3%HC= 115g x 0,173 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 29kcal 58kcal 6kcal 6kcal 4kcal 58kcal 1kcal x 4 ₌ ₌ 5g x 4 ₌ 20kcal 10g x 9 8g x 4 4,5g x 4 26g x 4 14g x 4 20g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 6kcal 90kcal 32kcal 18kcal 104kcal 56kcal 80kcal 568kcal 113 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 17 14 68 12 GRASAS 16,8 14 152 27 CARBOHIDRATOS 86,9 72 348 61 120,6 100 568 100 TOTAL GRAFICO 46. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 56kcal/568kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Huevo Tortilla de maíz Tomate riñón Cebolla perla Aceite de oliva Leche descremada Durazno Azúcar Pera Sal de mesa 60 25 30 30 10 195 138 14 115 1 TOTAL SODIO (mg) 78 10 2 6 0 101,4 21 4 3 390 615,6 114 ALMUERZO 6 40 g Arroz Arroz congri 20 g 87 g Maduro Horneado Ensalada Frejol negro Lomo de res 6,5%Prot= 40g x 0,065 80,4%HC= 40g x 0,804 8,3%Prot= 20g x 0,083 25,6%HC= 20g x 0,256 21,2%Prot= 87g x 0,212 1,6%Gr= 87g x 0,016 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 35 g Cebolla perla 16,6%HC= 35g x 0,166 55 g Maduro 1,2%Prot= 55g x 0,012 24,9%HC= 55g x 0,249 ₌ ₌ 16,6%HC= 35g x 0,166 ₌ 35 g Cebolla perla 45 g Tomate riñón 1% Prot= 45g x 0,01 5,1%HC= 45g x 0,051 6%Prot= 60g x 0,06 6,3%HC= 60g x 0,063 1%Prot= 60g x 0,01 6,3%HC= 60g x 0,063 ₌ ₌ 6,4%HC= 10g x 0,064 ₌ x 1 ₌ 60 g 60 g 10 g Brócoli Pimiento Zumo de limón ₌ ₌ ₌ ₌ Aceite de oliva 25 g 11g ensalada 100%Gr= 10g carne 25g Jugo de manzana 248 g Manzana 15,1%HC= 248g x 0,151 24 g Azúcar 100%HC= 24g x 1 ₌ ₌ 81 g Kiwi 18,1 81g x 0,181 ₌ Kiwi 2,6g x 4 32,2g x 4 1,7g x 4 5,1g x 4 18,4g x 4 1,4g x 9 5,8g x 4 0,7g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 13,7g x 4 ₌ ₌ 5,8g x 4 ₌ 0,5g x 4 2,3g x 4 3,6g x 4 3,8g x 4 0,6g x 4 3,8g ₌ ₌ ₌ ₌ 10kcal 129kcal 7kcal 20kcal 74kcal 13kcal 23kcal 3kcal 55kcal 23kcal 2kcal 9kcal 14kcal 15kcal 2kcal x 4 ₌ ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal 25g x 9 ₌ 225kcal x 4 ₌ ₌ 14,7g x 4 ₌ 37,4g x 4 24g 15kcal 150kcal 96kcal 59kcal 947kcal 115 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 28 14 112 12 26,4 149,2 13 73 238 597 25 63 204 100 947 100 GRAFICO 47. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Arroz Frejol negro Lomo de res Cebolla perla Maduro Tomate riñón Brocoli Pimiento Limón Aceite de oliva Manzana Azúcar Kiwi Sal de mesa 40 20 87 70 55 45 60 60 10 25 248 24 81 1 TOTAL SODIO (mg) 2 2 24,4 14 4 3 6 2 2 0 3 0 3 390 454,7 116 CENA 6 Crema de brócoli 138 g 25 g Brócoli 6%Prot= 138g x 0,06 6,3%HC= 138g x 0,063 Leche descremada 4,1% Prot= 25g 2,3%HC= ₌ ₌ x 0,041 8,3g x 4 8,7g x 4 ₌ ₌ 1g x 4 0,6g x 4 1,7g x 4 ₌ ₌ 33kcal 35kcal ₌ ₌ 4kcal 7kcal 10,4g x 4 ₌ ₌ 25g x 0,023 18g x 0,093 58%HC= 18g x 0,58 ₌ ₌ Cebolla perla 16,6%HC= 35g x 0,166 ₌ 5,8g x 4 ₌ 23kcal 45 g Zanahoria 10%HC= 45g x 0,10 ₌ 4,5g x 4 ₌ 18kcal 60 g Rábano 5,9%HC= 60g x 0,059 ₌ 3,5g x 4 ₌ 14kcal 60 g Lechuga Crespa 2,9%HC= 60g x 0,029 ₌ 1,7g x 4 ₌ 7kcal 11 g Aceite de oliva 100%Gr 11g x 1 ₌ 11g x 9 ₌ 99kcal Babaco 5,4%HC= 250g x 0,054 Azúcar 100%HC 10g 18 g Ensalada 35 g Jugo de Babaco 250 g 10 g Pan integral 9,3%Prot= ₌ ₌ x 1 13,5g x 4 10g x 4 ₌ ₌ 2kcal 42kcal 54kcal 40kcal 378kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 11 14 44 12 GRASAS 11 14 99 26 58,8 73 235 62 81 100 378 100 CARBOHIDRATOS TOTAL GRAFICO 48. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% 117 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Brócoli Leche descremada Pan integral Cebolla perla Zanahoria Rábano Lechuga crespa Aceite de oliva Babaco Azúcar Sal de mesa 138 25 18 35 45 60 60 11 250 10 1 TOTAL SODIO (mg) 55 13 117 4 15,75 6 6 0 3 3 390 612 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 682,3 mg 118 MENU 7º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Café con leche, Sanduche de requesón, Jugo de Babaco REFRIGERIO (10H00): Claudia ALMUERZO (13H00): Pollo a la albahaca acompañado de papa cocida y salteado de verduras, Jugo de Mango y Ensalada de Frutas. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Kiwi CENA (19H00): Crema de Zanahoria, Jugo de Naranjilla. DESAYUNO 7 Café con leche 160 g 12 g 8g Sanduche 50 g de requesón 14 g 40 g Jugo de Babaco Claudia amarilla 3,2% Prot= 160g x 0,032 Leche descremada 1,6%Gr= 160g x 0,016 4,5%HC= 170g x 0,045 11%Prot= 12g x 0,11 42%HC= 12g x 0,42 Azúcar 100%HC= 8g x 1 Pan integral 9,3%Prot= 50g x 0,093 58%HC= 50g x 0,58 Mantequilla sin sal 1% Prot= 14g x 0,01 83,4% Gr= 14g x 0,834 Requesón 12,5%Prot= 40g x 0,125 2,9%Gr= 40g x 0,029 Café 250 g Babaco 5,4%HC= 250g x 0,054 8g Azúcar 100%HC= 8g 12,9%HC= 144g x 0,129 144 g x 1 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 6,6g x4 2,6g x9 7,7g x4 1,3g x4 5g x4 8g x4 4,7g x4 29g x4 0,1g x4 12g x9 5g x4 1,3g x9 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 8g x4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 19g x4 ₌ 13,5g x 4 26kcal 23kcal 31kcal 5kcal 20kcal 32kcal 19kcal 116kcal 1kcal 105kcal 18kcal 12kcal 54kcal 32kcal 74kcal 568kcal 119 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 17 14 69 12 GRASAS 16 13 140 25 CARBOHIDRATOS 90 73 359 63 122,5 100 568 100 TOTAL GRAFICO 49. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 64kcal/568kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Leche descremada Café soluble Azúcar Pan integral Mantequilla sin sal Requesón Babaco Claudia 160 12 16 50 14 40 250 144 TOTAL SODIO (mg) 83,2 4 5 162,5 3 40 20 12 329,7 120 ALMUERZO 7 Pollo a la 110 g albahaca Papa cocida Pollo 21,6% Prot= 110g x 0,216 ₌ 23,8g x 4 ₌ 95kcal 2,7%HC= 110g x 0,027 ₌ 3g x 4 ₌ 12kcal 12 g Vino blanco 6%HC= 12g x 0,06 ₌ 0,7g x 4 ₌ 3kcal 5g Ajo 2,9%Prot= 5g x 0,029 0,1g x 4 5g x 0,292 1,5g x 4 ₌ ₌ 1kcal 29,2%HC= ₌ ₌ 2,4%Prot= 77g x 0,024 1,8g x 4 77g x 0,204 ₌ ₌ 7kcal 20,4%HC= ₌ ₌ 4,9%Prot= 40g x 0,049 3,8%HC= 40g x 0,038 77 g Papa 15,7g x 4 90 g Zanahoria 10%HC= 90g x 0,1 55 g Cebolla perla 16,6%HC= 55g x 0,166 ₌ 9,1g x 4 ₌ 37kcal 40 g Pimiento 1%Prot= 40g x 0,01 0,4g x 4 40g x 0,063 2,5g x 4 ₌ ₌ 2kcal 6,3%HC= ₌ ₌ 100%Gr= 27g x 1 ₌ 27g x 9 ₌ Aceite de oliva 27 g Berenjena 10g pollo x 4 1,5g x 4 9g x 4 ₌ ₌ ₌ 63kcal ₌ ₌ ₌ Salteado 40 g de verduras 2g 6kcal 8kcal 6kcal 36kcal 10kcal 243kcal 10g salteado 7g papa Jugo de Mango 250 g Mango 16,5%HC= 250g x 0,165 24 g Azúcar 100%HC= 24g x 1 ₌ ₌ Manzana 15,1%HC= 80g x 0,151 70 g Papaya 9,3%HC= 70g x 0,093 75 g Fresa 9,6%HC= 75g x 0,096 18,1%HC= 75g x 0,181 Ensalada de frutas 80 g Kiwi 75 g x 4 ₌ ₌ ₌ 12,1g x 4 ₌ 48kcal ₌ 6,5g x 4 ₌ 26kcal 7,2g x 4 ₌ ₌ 41,3g x 4 24g 13,6g x 4 ₌ ₌ 165kcal 96kcal 29kcal 54kcal 947kcal 121 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 28 14 112 12 27,0 13 241 25 CARBOHIDRATOS 147,6 73 594 63 TOTAL 202,6 100 947 100 GRASAS GRAFICO 50. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 96kcal/947kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pollo Vino blanco Ajo Papa Berenjena Zanahoria Cebolla perla Pimiento Aceite de oliva Mango Azúcar Manzana Papaya Frutilla Kiwi Sal de mesa 110 12 5 77 40 90 55 40 27 250 24 80 70 75 75 1 TOTAL SODIO (mg) 110 1 0,5 8 1 31,5 6 2 0 38 7 1 2,8 2 3 390 602,2 122 CENA 7 165 g Zanahoria Crema de zanahoria 165g x 0,10 ₌ 16,5g x 4 ₌ 66kcal 20g x 0,041 0,8g x 4 x 0,023 0,5g x 4 ₌ ₌ 3kcal 20g ₌ ₌ 21,6%Prot= 37g x 0,216 8g x 4 37g x 0,027 1g x 4 ₌ ₌ 32kcal 2,7%HC= ₌ ₌ 11,4%Prot= 20g x 0,114 2,3g x 4 3,2% Gr= 20g x 0,032 0,6g x 9 7,3%HC= 20g x 0,073 1g x 4 100%Gr= 11g x 1 11g x 9 11,1%HC= 250g x 0,111 ₌ ₌ 28g 100%HC 10g ₌ 10g 10%HC= Leche descremada 4,1%Prot= 20 g 2,3%HC= 37 g Pollo Queso Ricotta 20 g Aceite de oliva 11 g 250 g Naranjilla Jugo de Naranjilla 10 g Azúcar x 1 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 2kcal 4kcal 9kcal 6kcal 6kcal 99kcal x 4 ₌ ₌ x 4 ₌ 40kcal 111kcal 378kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 11 14 44 12 GRASAS 11,6 15 105 28 CARBOHIDRATOS 57,2 72 229 61 80 100 378 100 TOTAL GRAFICO 51. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 40kcal/378kcal x 100= 11% 123 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Zanahoria Leche descremada Pollo Queso ricotta Aceite de oliva Naranjilla Azúcar Sal de mesa 165 20 37 20 11 250 10 2 TOTAL SODIO (mg) 58 10 37 32 0 9 3 780 929 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 860,9 mg 124 MENUS PARA MUJERES MENU 1º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Huevos revueltos, Frutas Estofadas REFRIGERIO (10H00): Papaya ALMUERZO (13H00): Menestra de garbanzo acompañada de ensalada, Jugo de naranjilla. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Pepino CENA (19H00): Rollos de Berenjena, Colada de Manzana DESAYUNO 1 Huevos revueltos Clara de 60 g huevo 60g x 0,104 0,2% Gr= 60g x 0,002 40g x 0,024 4% HC= 40g x 0,040 ₌ ₌ 100% Gr= 12g x 1 110 g Fresas 9,6%HC= 110g x 0,096 68 g Melón 6,5%HC= 68g x 0,065 60 g Manzana 15,1%HC= 60g x 0,151 ₌ ₌ 12 g Azúcar 100%HC= 12g x 1 ₌ 25 g Cereal 10,2%Prot= 25g x 0,102 83,1%HC= 25g x 0,831 40 g Champiñón 2,4% Prot= Aceite de 12 g oliva Frutas estofadas ₌ ₌ 10,4% Prot= ₌ ₌ 6,2g x 4 0,1g x 9 1g x 4 2g x 4 ₌ ₌ ₌ 12g x 9 ₌ 108kcal ₌ 10,6g x 4 ₌ 42kcal ₌ ₌ 4,4g x 4 9,1g x 4 ₌ ₌ 12g x 4 ₌ 2,6g x 4 20,8g x 4 ₌ ₌ 25kcal 1kcal 4kcal 6kcal 18kcal 36kcal 48kcal 10kcal 83kcal 125 Yogurt 70 g natural Papaya 105 g 4,4% Prot= 70g x 0,044 1,9% Gr= 70g x 0,019 5,8% HC= 70g x 0,058 ₌ ₌ ₌ 9,3%HC= 105g x 0,093 ₌ 3g x 4 1,3g x 9 4,1g x 4 ₌ ₌ ₌ 9,8g x 4 ₌ 12kcal 12kcal 16kcal 39kcal 460kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 52 12 GRASAS 13,5 14 121 26 CARBOHIDRATOS 72,2 73 287 62 TOTAL 98,5 100 460 100 GRAFICO 52. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 48kcal/460kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Clara de huevo Champiñon Aceite de oliva Frutilla Melón Manzana Azúcar Cereal Yogurt natural Papaya Sal de mesa 60 40 12 110 68 60 12 25 70 105 1 TOTAL SODIO (mg) 90 2,8 0 2 7 1 4 108 46 3 390 653,2 126 ALMUERZO 1 Menestra 80 g de garbanzo Garbanzo 7,6%Prot= 80g x 0,076 2,7%Gr= 80g x 0,027 28,9%HC= 80g x 0,289 ₌ ₌ ₌ ₌ 60 g Cebolla perla 16,6%HC= 60g x 0,166 60 g Tomate riñón 1% Prot= 60g x 0,010 5,1%HC= 60g x 0,051 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 5g Ajo ₌ ₌ ₌ ₌ 23,1g x 4 ₌ ₌ ₌ 10g x 4 ₌ 0,6g x 4 3,1g x 4 0,1g x 4 1,5g x 4 14,4g x 4 1,1g x 9 ₌ ₌ 6,1g x 4 2,2g x 9 ₌ ₌ ₌ ₌ 24kcal 19kcal 92kcal 40kcal 2kcal 12kcal 1kcal 6kcal 21,2%Prot= 68g x 0,212 1,6%Gr= 68g x 0,016 ₌ ₌ Lechuga crespa 2,9%HC= 60g x 0,029 ₌ 1,7g x 4 ₌ 7kcal 75 g Zanahoria 10%HC= 75g x 0,10 ₌ 7,5g x 4 ₌ 30kcal 65 g Cebolla perla 16,6%HC= 65g x 0,166 ₌ 10,8g x 4 ₌ 43kcal 6g para menestra 100%Gr= 19g x 1 ₌ 19g x 9 ₌ 171kcal 68 g Ensalada 60 g Aceite de oliva 19 g Lomo de res 58kcal 10kcal 6g para lomo 7g para ensalada Jugo de naranjilla Pepino 250 g Naranjilla 11,1%HC= 250g x 0,111 ₌ 27,8g x 4 ₌ 111kcal 19 g 100%HC= 19g x 1 ₌ 19g x 4 ₌ 76kcal 18,1%HC= 88g x 0,181 ₌ 15,9g x 4 ₌ 64kcal 80 g Azúcar 766kcal 127 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 21 13 85 11 GRASAS 22,2 14 200 26 CARBOHIDRATOS 120 73 481 63 TOTAL 164 100 766 100 GRAFICO 53. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Garbanzo Cebolla perla Tomate riñón Ajo Lomo de res Lechuga crespa Zanahoria Aceite de oliva Naranjilla Azúcar Pepino Sal de mesa 120 125 60 5 68 60 75 19 250 19 80 1 TOTAL SODIO (mg) 31 13 4 0,5 19 6 26,25 0 10 5,7 6,4 390 511,3 128 CENA 1 80 g Berenjena Rollos de Berenjena 25 g Lomo de res ₌ ₌ 4,9%Prot= 80g x 0,049 3,8%HC= 80g x 0,038 21,2%Prot= 25g x 0,212 1,6%Gr= 25g x 0,016 ₌ ₌ ₌ ₌ 3,9g x 4 3g x 4 5,3g x 4 0,4g x 9 ₌ ₌ 16kcal 12kcal 21kcal 4kcal 25 g Cebolla perla 16,6%HC= 25g x 0,0166 ₌ 0,4g x 4 ₌ 2kcal 30 g Zanahoria 10%HC= 30g x 0,1 ₌ 3g x 4 ₌ 12kcal 9,5 g Aceite de oliva 100%Gr= 9,5g x 1 ₌ 9,5g x 9 ₌ 86kcal Manzana 15,1%HC= 200g x 0,151 ₌ 30,2g x 4 ₌ 121kcal Azúcar 100%HC= 8g ₌ 8g ₌ 32kcal Colada de 200 g Manzana 8g x 1 x 4 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 9 14 36 12 9,5 15 86 28 CARBOHIDRATOS 46,1 71 184 60 TOTAL 64,8 100 306 100 GRASAS GRAFICO 54. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 129 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Berenjena Lomo de res Cebolla perla Zanahoria Aceite de oliva Manzana Azúcar Sal de mesa 80 25 25 30 9,5 200 8 1 TOTAL SODIO (mg) 2 7 3 10,5 0 2 2,4 390 417,2 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 581,7 mg 130 MENU 2º. DÍA: DESAYUNO (07H00-08H00): Crepes de Champiñón, Aromática de menta. REFRIGERIO (10H00): Manzana ALMUERZO (13H00): Pollo al jugo acompañado yuca y ensalada, Jugo de Guayaba REFRIGERIO: (16h00-17h00): Piña CENA (19H00): Crema de Zanahoria, Jugo de Babaco. DESAYUNO 2 Crepes de champiñón y palmito 30 g Harina 30g x 0,105 1,3%Gr 30g x 0,013 74,1%HC 30g x 0,741 55g x 0,041 2,3%HC= 55g x 0,023 12%Prot= 15g x 0,120 10,7%Gr= 15g x 0,107 2,4%HC= 15g x 0,024 100%HC 5g x 1 2,4%Prot= 90g x 0,024 4%HC= 90g x 0,040 4,1%Prot= 90g x 0,041 2,6%HC= 90g x 0,026 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 100%Gr 11g x 1 ₌ Leche 55 g descremada 4,1% Prot= 15 g Huevo 5 g Azúcar 90 g Champiñón 90 g Palmito Aceite de oliva Jugo de Melón 11 g 6g mezcla 5g relleno 250 g Melón 8 g Azúcar ₌ ₌ ₌ 10,5%Prot 6,3%HC= 100%HC= 250g x 0,063 8g x 1 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 3,2g x 4 0,4g x 9 22,2g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 2,3g x 4 1,3g x 4 1,8g x 4 1,6g x 9 0,4g x 4 5g x 4 2,2g x 4 3,6g x 4 3,7g x 4 2,3g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 11g x 9 ₌ 15,8g x 4 8g x 4 ₌ ₌ 13kcal 4kcal 89kcal 9kcal 5kcal 7kcal 14kcal 1kcal 20kcal 9kcal 14kcal 15kcal 9kcal 99kcal 63kcal 32kcal 131 Manzana 95 g 15,1%HC= 95g x 0,151 ₌ ₌ 14,3g x 4 57kcal 460kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 13 13 52 12 GRASAS 13 13 117 25 CARBOHIDRATOS 73 74 291 63 TOTAL 99 100 460 100 GRAFICO 55. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 52kcal/460kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Harina Leche descremada Huevo Azúcar Champiñon Palmito Aceite de oliva Melón Azúcar Manzana Sal de mesa 30 210 55 15 5 90 11 250 8 95 1 TOTAL SODIO (mg) 39 109,2 72 5 0,4 27 0 26 2 1 390 670,7 132 ALMUERZO 2 Pollo al jugo 88 g 60 g Ensalada Aceite de oliva Pollo Tomate riñón ₌ ₌ 21,6%Prot= 88g x 0,216 2,7%HC= 88g x 0,027 1% Prot= 60g x 0,010 5,1%HC= 60g x 0,051 ₌ ₌ 19g x 4 2,4g x 4 ₌ ₌ 3,1g x 4 ₌ ₌ 0,6g x 4 76kcal 10kcal 2kcal 12kcal 40 g Cebolla perla 16,6%HC= 40g x 0,166 ₌ 6,6g x 4 ₌ 27kcal 50 g Zanahoria 10%HC= 50g x 0,100 ₌ 5,0g x 4 ₌ 20kcal 10 g Perejil 3,3%Prot= 10g x 0,033 0,3g x 4 x 0,131 1,3g x 4 ₌ ₌ 1kcal 13,1% HC= 10g ₌ ₌ ₌ 26,7g x 4 ₌ 107kcal 77 g Yuca 34,7%HC= 77g x 0,347 80 g Col Morada 1,7%Prot= 80g x 0,017 7%HC= 80g x 0,070 30 g Zanahoria 10% HC= 30g x 0,10 ₌ ₌ ₌ 30 g Apio 5,6%HC= 30g x 0,056 10 g Zumo de limón 6,4%HC= 10g 21 g 5g para pollo 100%Gr= 21g 5kcal 3g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 1,7g x 4 ₌ 7kcal x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal x 1 ₌ 21g x 9 ₌ 189kcal ₌ 37g x 4 ₌ 148kcal 1,4g x 4 5,6g x 4 5kcal 22kcal 12kcal 8g para yuca 8g para ensalada Jugo de Guayaba 250 g Guayaba 14,8%HC= 250g x 0,148 19 g 100%HC= 19g 13,6%HC= 100g x 0,136 Piña 100 g Azúcar x 1 ₌ ₌ 19g x 4 13,6g x 4 ₌ ₌ 76kcal 54kcal 776kcal 133 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 21 13 84 11 GRASAS 21 13 189 25 CARBOHIDRATOS 125,6 74 493 64 TOTAL 167,6 100 766 100 GRAFICO 56. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pollo Tomate riñón Cebolla perla Zanahoria Perejil Yuca Col morada Apio Limón Aceite de oliva Guayaba Azúcar Piña Sal de mesa 88 60 40 80 10 77 80 30 10 21 250 19 100 1 TOTAL SODIO (mg) 88 4 4 28 0 11 8 3 2 0 50 6 8 390 600,6 134 CENA 2 160 g 10%HC= 160g x 0,10 Leche descremada 4,1%Prot= 40g x 0,041 2,3%HC= 40g x 0,023 ₌ ₌ 9g Aceite de oliva 100% Gr= 9g x 1 ₌ 35 g Pollo 21,6% Prot= 35g x 0,216 2,7%HC= 35g x 0,027 ₌ ₌ Crema de zanahoria 40 g Jugo de Babaco ₌ Zanahoria ₌ 16g x 4 1,6g x 4 0,9g x 4 ₌ ₌ 9g x 9 ₌ 7,6g x 4 0,9g x 4 ₌ ₌ 64kcal 7kcal 4kcal 81kcal 30kcal 4kcal 32 g Cebolla perla 16,6%HC= 32g x 0,166 ₌ 4,6g x 4 ₌ 19kcal 250 g Babaco 6,3%HC= 250g x 0,063 ₌ 15,8g x 4 ₌ 63kcal 8g Azúcar 100%HC= 8g ₌ 8g ₌ 32kcal x 1 x 4 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 9 14 37 12 GRASAS 9 14 81 27 CARBOHIDRATOS 46,9 72 188 61 TOTAL 64,7 100 306 100 GRAFICO 57. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 135 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Zanahoria Leche descremada Aceite de oliva Pollo Cebolla perla Babaco Azúcar Sal de mesa 160 40 9 35 32 250 8 1 TOTAL SODIO (mg) 56 21 0 35 3 3 2,4 390 509,9 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 781,2 mg 136 MENU 3º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Sanduche de Queso, Aromática de manzanilla. REFRIGERIO (10H00): Granadilla. ALMUERZO (13H00): Pescado en papillote acompañado de arroz al curry y ensalada, Jugo de Durazno REFRIGERIO: (16h00-17h00): Mandarina CENA (19H00): Crema de Brócoli, Jugo de Naranjilla. DESAYUNO 3 70 g Pan integral 9,3%Prot= 70g x 0,093 58%HC= 70g x 0,58 11,4% Prot= 35g x 0,114 3,2% Gr= 35g x 0,032 7,3%HC= 35g x 0,073 Mantequilla 13 g sin sal 1% Prot= 13g x 0,010 Sanduche de queso 35 g Queso Ricotta ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 83,4% Gr= 13g x 0,834 ₌ ₌ Aromática 13 g Azúcar de manzanilla 100%HC 13g x 1 ₌ Granadilla 80 g 2,6%Prot= 80g x 0,026 3,1%Gr= 80g x 0,031 17%HC= 80g x 0,17 ₌ ₌ ₌ 6,5g x 4 41g x 4 4g x 4 1,1g x 9 3g x 4 0,1g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 10,8g x 9 ₌ ₌ 13g x 4 ₌ 2,1g x 4 2,5g x 9 13,6g x 4 ₌ ₌ ₌ 26kcal 162kcal 16kcal 10kcal 10kcal 1kcal 98kcal 52kcal 8kcal 22kal 54kcal 460kcal 137 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 52 12 GRASAS 14,4 15 130 28 CARBOHIDRATOS 69,8 72 278 60 97 100 460 100 TOTAL GRAFICO 58. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 52kcal/460kcal x 100= 11% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pan integral Queso ricotta Mantequilla sin sal Azúcar Granadilla 62 20 15 14 86 TOTAL SODIO (mg) 201,5 32 3,3 0 6 242,8 138 ALMUERZO 3 Pescado en papillote 72 g 50 g Arroz al curry Ensalada 19%Prot 72g x 0,19 Pimiento 1%Prot 50g x 0,010 6,3%HC 50g x 0,063 ₌ ₌ 13,7g x 4 ₌ 3,2g x 4 ₌ ₌ 0,5g x 4 55kcal 2kcal 13kcal 30 g Cebolla perla 16,6%HC= 30g x 0,166 ₌ 5g x 4 ₌ 20kcal 10 g Vino blanco 6%HC= x 0,06 ₌ 0,6g x 4 ₌ 2kcal 40 g Arroz 6,5%Prot= 40g x 0,065 80,4%HC= 40g x 0,804 6%Prot= 60g x 0,060 6,3%HC= 60g x 0,063 1%Prot= 40g x 0,010 6,3%HC= 40g x 0,063 1% Prot= 40g x 0,01 5,1%HC= 40g x 0,051 ₌ ₌ 60 g 40 g 40 g Aceite de oliva ₌ Lenguado Brócoli Pimiento Tomate riñón 10g ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 2,6g x 4 32,2g x 4 3,6g x 4 3,8g x 4 0,4g x 4 2,5g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 2g x 4 ₌ ₌ 0,4g x 4 10kcal 129kcal 14kcal 15kcal 2kcal 10kcal 2kcal 8kcal 30 g Zanahoria 10%HC= 30g x 0,10 ₌ 3g x 4 ₌ 12kcal 10 g Zumo de limón 6,4%HC= 10g x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal 21 g 5g arroz 100%Gr= 21g x 1 ₌ 21g x 9 ₌ 189kcal 8g lenguado 8g ensalada Jugo de durazno Mandarina 240 g Durazno 17,3%HC= 240g x 0,173 ₌ 41,5g x 4 ₌ 166kcal 19 g 100%HC= 19g x 1 ₌ 19g x 4 ₌ 76kcal 10,9%HC= 88g x 0,109 ₌ 9,6g x 4 ₌ 38kcal 88 g Azúcar 766kcal 139 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 21 13 85 11 GRASAS 21 13 189 25 CARBOHIDRATOS 123 74 492 64 TOTAL 165 100 766 100 GRAFICO 59. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre %Azúcar= 76kcal/766kcal x 100=10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Lenguado Pimiento Cebolla perla Vino blanco Arroz Brócoli Tomate riñón Zanahoria Limón Aceite de oliva Durazno Azúcar Mandarina Sal de mesa 72 90 30 10 40 60 40 30 10 21 240 19 88 1 TOTAL SODIO (mg) 108 4 3 1 2 24 2 10,5 2 0 36 6 6 390 593,5 140 CENA 3 Crema de brócoli 110 g Brócoli con crutones 11 g 35 g Mantequilla sin sal 6%Prot= 110g x 0,06 ₌ 6,6g x 4 ₌ 26kcal 6,3%HC= 110g x 0,063 ₌ 6,9g x 4 ₌ 28kcal 1% Prot= 11g 83,4% Gr= 11g x 0,834 Leche descremada 4,1%Prot= 35g x 0,041 2,3%HC= 12 g Jugo de Naranjilla x 0,01 Pan integral 35g x 0,023 9,3%Prot= 12g x 0,093 58%HC= x 0,58 12g ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 0,1g x 4 9g x 9 1,4g x 4 0,8g x 4 ₌ ₌ x 4 ₌ ₌ 1,1g x 4 7g ₌ ₌ 0kcal 83kcal 6kcal 3kcal 4kcal 28kcal 216 g Naranjilla 11,1%HC= 216g x 0,111 ₌ 24g x 4 ₌ 96kcal 8g 100%HC= 8g ₌ 8g ₌ 32kcal Azúcar x 1 x 4 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 9 14 36 12 9,2 14 83 27 CARBOHIDRATOS 46,7 72 187 61 TOTAL 65,1 100 306 100 GRASAS GRAFICO 60. TABLA NUTRICIONAL ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 141 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Brócoli Mantequilla sin sal Leche descremada Pan integral Naranjilla Azúcar Sal de mesa 110 11 35 12 216 8 2 TOTAL SODIO (mg) 44 2,4 18,2 78 14 2 780 938,6 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 774,9 mg 142 MENU 4º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Arepa rellena, Jugo de Pera. REFRIGERIO (10H00): Piña ALMUERZO (13H00): Espagueti en salsa de zanahoria acompañado por ensalada, Jugo de Sandía REFRIGERIO: (16h00-17h00): Melón CENA (19H00): Crema de Champiñón, Colada de Manzana. DESAYUNO 4 Arepa rellena 30g x 0,066 4,9%Gr= 30g x 0,049 74,6%HC= 30g x 0,746 8g x 0,1 8g x 0,834 21,6%Prot= 45g x 0,216 2,7%HC= 45g x 0,027 ₌ ₌ 16,6%HC= 20g x 0,166 100%Gr= 7g x 1 218 g Sandía 5,7%HC= 12 g Azúcar Mantequilla 8 g sin sal 1%Prot= 45 g Pollo Cebolla 20 g perla Aceite de 7 g oliva Piña 125 g ₌ ₌ 2g x 4 1,5g x 9 22,4g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 8kcal 13kcal 90kcal 0,8g x 4 6,7g x 9 10g x 4 1g x 4 ₌ ₌ ₌ 3,3g x 4 ₌ 13kcal ₌ 7g x 9 ₌ 63kcal 218g x 0,057 ₌ 12,4g x 4 ₌ 50kcal 100%HC= 12g ₌ 12g x 4 ₌ 48kcal 13,6%HC= 125g x 0,136 ₌ 17g x 4 ₌ 83,4% Jugo de Sandía ₌ ₌ ₌ 6,6%Prot= Harina de 30 g maíz r= x 1 3kcal 60kcal 39kcal 5kcal 68kcal 460kcal 143 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 52 11 15,1 16 136 30 CARBOHIDRATOS 68 73 272 59 TOTAL 97 100 460 100 GRASAS GRAFICO 61. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 48kcal/460kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Harina de maíz Mantequilla sin sal Pollo Cebolla perla Aceite de oliva Sandía Azúcar Piña Sal de mesa 30 8 45 20 7 218 12 125 1 TOTAL SODIO (mg) 3 1,8 45 2 0 4 3,6 10 390 459,7 144 ALMUERZO 4 Espagueti en 80 g salsa de zanahoria 5g Ensalada Jugo de Sandía Melón Espagueti Ajo 13,4%Prot= 80g x 0,134 72,9%HC= 80g x 0,729 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g ₌ ₌ 10,7g x 4 58,3g x 4 0,1g x 4 x 0,292 ₌ ₌ ₌ ₌ 43kcal 233kcal 1kcal 1,5g x 4 ₌ ₌ 6kcal 90 g Zanahoria 10%HC= 90g x 0,10 ₌ 9g x 4 ₌ 36kcal 20 g Cebolla perla 16,6%HC= 20g x 0,166 ₌ 3,3g x 4 ₌ 13kcal 26 g Requesón 12,5%Prot= 26g x 0,125 2,9%Gr= 26g x 0,029 ₌ ₌ 0,8g x 9 ₌ ₌ 3,3g x 4 13kcal 7kcal 40 g Rábano 5,2%HC 40g x 0,052 ₌ 2,1g x 4 ₌ 8kcal 25 g Cebolla perla 16,6%HC= 25g x 0,166 ₌ 4,2g x 4 ₌ 17kcal 40 g Chocho 17,3%Prot= 40g x 0,173 7,4%Gr= 40g x 0,074 3,6%HC= 40g x 0,036 ₌ ₌ ₌ 1,4g x 4 ₌ ₌ ₌ 6,9g x 4 3g x 9 28kcal 27kcal 6kcal 9g Zumo de limón 6,4%HC= 9g x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 2kcal 18 g Aceite de oliva 100%Gr= 18g x 1 ₌ 18g x 9 ₌ 162kcal 240 g Sandía 5,7%HC 240g x 0,057 ₌ 13,7g x 4 ₌ 55kcal 19 g 100%HC= 19g ₌ 19g x 4 ₌ 76kcal ₌ 8,2g x 4 ₌ 33kcal 130 g Azúcar x 1 6,3%HC= 130g x 0,063 766kcal 145 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 21 13 85 11 21,7 13 196 26 CARBOHIDRATOS 121,2 74 485 63 TOTAL 164,0 100 766 100 GRASAS GRAFICO 62. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Espagueti Ajo Zanahoria Cebolla perla Requesón Rábano Chocho Limón Aceite de oliva Sandía Azúcar Melón Sal de mesa 80 5 90 55 26 40 40 9 18 240 19 130 1 TOTAL SODIO (mg) 6 0,5 31,5 6 26 4 6 1 0 5 5,7 13 390 494,3 CENA 4 146 165 g Champiñón 2,4% Prot= Crema de champiñón 5g Ajo 4% HC= 165g x 0,04 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 4g x 4 6,6g x 4 0,1g x 4 1,5g x 4 5g x 4 1,4g x 9 3g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 16kcal 26kcal 1kcal 6kcal 11,4%Prot= 45g x 0,114 3,2% Gr= 45g x 0,032 7,3%HC= 45g x 0,073 ₌ ₌ ₌ 100%Gr= 8g x 1 ₌ 8g x 9 ₌ 72kcal 195 g Manzana 13,6%HC= 195g x 0,136 ₌ 26,5g x 4 ₌ 106kcal 8g 100%HC= 8g ₌ 8g ₌ 32kcal 45 g Queso Ricotta Aceite de oliva 8g Colada de Manzana 165g x 0,024 Azúcar x 1 x 4 21kcal 13kcal 13kcal 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g PROTEINAS %g CALORIAS % CALORIAS 9 14 36 12 9,4 15 85 28 CARBOHIDRATOS 46,4 71 185 60 TOTAL 65,1 100 306 100 GRASAS GRAFICO 63. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 147 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Champiñon Ajo Queso ricotta Aceite de oliva Manzana Azúcar Sal de mesa 165 5 45 8 195 8 2 TOTAL SODIO (mg) 12 1 72 0 2 2 780 869 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 823 mg 148 MENU 5º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Omelette, Jugo de Naranjilla. REFRIGERIO (10H00): Orito ALMUERZO (13H00): Crema de tomate, Brocheta de pollo acompañada de papa al horno y ensalada, Jugo de Guayaba REFRIGERIO: (16h00-17h00): Kiwi CENA (19H00): Sopa de verdura con fideo, Jugo de Papaya. DESAYUNO 5 Omelette Clara de 80 g huevo x 0,104 0,2% Gr= 80g x 0,002 20g x 0,04 2,3%HC= 20g x 0,02 1%Prot 50g x 0,01 6,3%HC 50g x 0,063 1,8%Prot= 50g x 0,018 3,6%HC= 50g x 0,036 2,4%Prot 60g x 0,024 4%HC 60g x 0,04 ₌ ₌ 100%Gr= 13g x 1 250 g Naranjilla 11,1%HC= 250g x 0,111 12 g Azúcar 100%HC= 12g Leche 20 g descremada 4,1%Prot= 50 g Pimiento 50 g Espinaca 60 g Champiñón Aceite de 13 g oliva Jugo de naranjilla ₌ ₌ 10,4%Prot= 80g x 1 ₌ ₌ 8,3g x 4 0,2g x 9 0,8g x 4 0,5g x 4 0,5g x 4 3,2g x 4 0,9g x 4 1,8g x 4 1,4g x 4 2,4g x 4 ₌ ₌ ₌ 13g x 9 ₌ 117kcal ₌ ₌ 27,8g x 4 ₌ ₌ 111kcal ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 12g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 33kcal 1kcal 3kcal 2kcal 2kcal 13kcal 4kcal 7kcal 6kcal 10kcal 48kcal 149 Plátano(orito) 85 g 1,2%Prot= 85g x 0,012 29,2%HC= 85g x 0,292 ₌ ₌ 1g x 4 24,8g x 4 ₌ ₌ 4kcal 99kcal 460kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE G PROTEINAS %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 52 11 GRASAS 13,2 13 118 26 CARBOHIDRATOS 72,4 73 290 63 TOTAL 98,5 100 460 100 GRAFICO 64. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 48kcal/460kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Clara de huevo Leche descremada Pimiento Espinaca Champiñon Aceite de oliva Naranjilla Azúcar Platano (orito) Sal de mesa 80 20 50 50 60 13 250 12 85 1 TOTAL SODIO (mg) 120 10,4 2 28,5 4,2 0 16 0 1 390 572,6 150 ALMUERZO 5 Tomate Crema de 170 g riñón tomate Brocheta de pollo Ensalada Aceite de oliva ₌ 170g x 0,01 5,1%HC= 30 g Cebolla perla 16,6%HC= 30g x 0,166 5g Ajo 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 80 g 21,6%Prot= 80g x 0,216 2,7%HC= 80g x 0,027 1%Prot 40g x 0,01 6,3%HC 40g 50 g Cebolla perla 16,6%HC= 80 g Papa 40 g Papa al horno 1,7g x 4 170g x 0,051 ₌ ₌ 1% Prot= Pollo Pimiento ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 20kcal 0,1g x 4 1,5g x 4 17,3g x 4 2,2g x 4 0,4g x 4 x 0,063 50g x 0,166 2,4%Prot= 80g x 0,024 20,4%HC= 80g x 0,204 ₌ ₌ ₌ ₌ 35kcal 1kcal 6kcal 69kcal 9kcal 2kcal 2,5g x 4 ₌ ₌ ₌ 8,3g x 4 ₌ 33kcal ₌ ₌ 1,9g x 4 ₌ ₌ 8kcal Lechuga 2,9%HC= 60g x 0,029 40 g Zanahoria 10% HC= 40g x 0,10 52 g Rábano 5,2%HC 52g x 0,052 ₌ ₌ ₌ 40 g Pepinillo 2,2%HC= 40g x 0,022 10 g Zumo de limón 6,4%HC= 10g 100%Gr= 21g 21 g 5g x 4 ₌ ₌ 60 g 5g brocheta 5g papas 7kcal 8,7g x 4 ₌ ₌ 16,3g x 4 10kcal 65kcal 2,7g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ 0,9g x 4 ₌ 4kcal x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal x 1 ₌ 21g x 9 ₌ 189kcal 1,7g x 4 4g x 4 7kcal 16kcal 11kcal 11g ensalada Jugo de Guayaba Kiwi 250 g Guayaba 14,8%HC= 250g x 0,148 19 g 100%HC= 19g x 1 18,1%HC= 65g x 0,181 65 g Azúcar ₌ ₌ ₌ 37g x 4 19g x 4 12g x 4 ₌ ₌ ₌ 148kcal 76kcal 47kcal 766kcal 151 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 21 13 86 11 GRASAS 21 13 189 25 122,4 74 491 64 164 100 766 100 CARBOHIDRATOS TOTAL GRAFICO 65. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Tomate riñón Cebolla perla Ajo Pollo Pimiento Papa Lechuga crespa Zanahoria Rábano Pepinillo Limón Aceite de oliva Guayaba Azúcar Kiwi Sal de mesa 170 80 5 80 40 80 60 40 52 40 10 21 250 19 65 1 TOTAL SODIO (mg) 10 8 1 80 2 12 6 14 5 1 2 0 50 6 3 390 588,6 152 CENA 5 Sopa de verduras con fideo 20 g Apio 5,6%HC= 20g x 0,056 ₌ 1,1g x 4 ₌ 4kcal 40 g Col 1,2%Prot= 40g x 0,012 0,5g x 4 40g x 0,063 2,5g x 4 ₌ ₌ 2kcal 6,3%HC= ₌ ₌ 2%Prot= 40g x 0,02 0,8g x 4 40g x 0,043 1,7g x 4 ₌ ₌ 3kcal 4,3%HC= ₌ ₌ 30 g Zanahoria 10%HC= 30g x 0,1 ₌ 3g x 4 ₌ 12kcal 5g Ajo 2,9%Prot= 5g x 0,029 0,1g x 4 5g x 0,292 1,5g x 4 ₌ ₌ 1kcal 29,2%HC= ₌ ₌ 13,4%Prot= 15g x 0,134 2g x 4 15g x 0,729 ₌ ₌ 8kcal 72,9%HC= ₌ ₌ 21,6% Prot= 26g x 0,216 5,6g x 4 26g x 0,027 0,7g x 4 ₌ ₌ 22kcal 2,7%HC= ₌ ₌ Aceite de oliva 100%Gr= 9g x 1 ₌ 9g x 9 ₌ 81kcal Papaya 9,3%HC= 190g x 0,093 Azúcar 100%HC= 8g 40 g 15 g 26 g 9g Jugo 190 g de Papaya 8g Nabo Tallarín Pollo x 1 ₌ ₌ 10,9g x 4 17,7g x 4 8g x 4 ₌ ₌ 10kcal 7kcal 6kcal 44kcal 3kcal 71kcal 32kcal 306kcal 153 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 9 14 36 12 GRASAS 9 14 81 26 CARBOHIDRATOS 47 72 189 62 TOTAL 65 100 306 100 GRAFICO 66. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Apio Col Nabo Zanahoria Ajo Tallarín Pollo Aceite de oliva Papaya Azúcar Sal de mesa 20 40 40 30 5 15 26 9 190 8 1 TOTAL SODIO (mg) 4 3 3 10,5 1 2 26 0 7,6 2,4 390 448,1 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 609,3 mg 154 MENU 6º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Sanduche de Carne mechada, Jugo de papaya. REFRIGERIO (10H00): Frutillas ALMUERZO (13H00): Sopa de espárragos, Lomo en salsa de naranja acompañado de ensalada, Jugo de uva. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Lima dulce CENA (19H00): Ensalada de Palmito, Jugo de Mora. DESAYUNO 6 Sanduche de carne mechada Pan de 50 g agua 50g x 0,098 61,2%HC= 50g x 0,612 21,2%Prot= 40g x 0,212 1,6%Gr= 40g x 0,016 ₌ ₌ Aceite de 13 g oliva 100%Gr= 13g x 1 Lomo de 40 g res Jugo de Papaya Frutilla ₌ ₌ 9,8%Prot= ₌ ₌ 4,9g x 4 20kcal 30,6g x 4 8,5g x 4 0,6g x 9 ₌ ₌ ₌ 13g x 9 ₌ 117kcal 122kcal 34kcal 6kcal 215 g Papaya 9,3%HC= 215g x 0,093 ₌ 20g x 4 ₌ 80kcal 12 g Azúcar 100%HC= 12g x 1 ₌ 12g x 4 ₌ 48kcal 86g x 0,096 ₌ 8,3g x 4 ₌ 33kcal 86 g 9,6%HC= 460kcal 155 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 53 12 13,6 14 123 27 71 73 284 61 97,6 100 460 100 GRAFICO 67. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 48kcal/460kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Pan de agua Lomo de res Aceite de oliva Papaya Azúcar Frutilla Sal de mesa 50 40 13 215 12 86 1 TOTAL SODIO (mg) 62 11 0 8,6 4 2 390 476,6 156 ALMUERZO 6 3,2%HC= 100g x 0,032 ₌ ₌ ₌ 100 g Espárragos 2,2%Prot= Sopa de espárragos Lomo en salsa de naranja 65 g Cebolla perla 16,6%HC= 65g x 0,166 80 g Res 21,2%Prot= 80g x 0,212 1,6%Gr= 80g x 0,016 Zumo de 100 g naranja 10,4%HC= 100g x 0,104 5g 2,9%Prot= 5g x 0,029 29,2%HC= 5g x 0,292 10 g Jugo de Uva Lima dulce Ajo 10,5%Prot= 10g x 0,105 1,3%Gr= 10g x 0,013 74,1%HC= 10g x 0,741 Mantequilla 1% Prot= sin sal 83,4% Gr= 5g x 0,01 5g x 0,834 48 g Zanahoria 10%HC= 48g x 0,10 40 g Aguacate 1,4%Prot= 40g x 0,014 17,5%Gr= 40g x 0,175 6,1%HC= 40g x 0,061 5g Ensalada 100g x 0,022 Harina 30 g Cebolla perla 16.6%HC= 30g x 0,166 60 g Lechuga 2,9%HC= 60g 10 g Zumo de limón 6,4%HC= 9g Aceite de oliva ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 3,2g x 4 ₌ ₌ 10,8g x 4 ₌ 2,2g x 4 17g x 4 1,3g x 9 10,4g x 4 0,1g x 4 1,5g x 4 1,1g x 4 0,1g x 9 7,4g x 4 0,1g x 4 4,2g x 9 4,8g x 4 0,6g x 4 7g x 9 2,4g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 9kcal 13kcal 43kcal 68kcal 12kcal 42kcal 1kcal 6kcal 4kcal 1kcal 30kcal 0kcal 38kcal 19kcal 2kcal 63kcal 10kcal x 0,029 ₌ ₌ 1,7g x 4 ₌ ₌ 10g x 0,064 ₌ 0,6g x 4 ₌ 3kcal 100%Gr= 9g x 1 ₌ 9g x 9 ₌ 81kcal 250 g Uva 18,1%HC= 250g x 0,181 19 g 100%HC= 19g 7,5%HC= 125g x 0,075 125 g Azúcar x 1 ₌ ₌ ₌ 5g x 4 45,3g x 4 19g x 4 9,4g x 4 ₌ ₌ ₌ 20kcal 7kcal 181kcal 76kcal 37kcal 766kcal 157 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE g %g CALORIAS % CALORIAS PROTEINAS 21,0 13 84 11 GRASAS 21,7 13 196 26 CARBOHIDRATOS 121,5 74 486 63 TOTAL 164,2 100 766 100 GRAFICO 68. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Esparrago Cebolla perla Lomo de res Naranja Ajo Harina Mantequilla sin sal Zanahoria Aguacate Lechuga crespa Limón Aceite de oliva Uva Azúcar Lima dulce Sal de mesa 100 95 80 100 5 10 5 48 40 60 10 9 250 19 125 2 TOTAL SODIO (mg) 20 10 22,4 3 0,5 8 1 17 2 6 2 0 6 6 13 780 896,9 158 CENA 6 Ensalada de palmito 110 g 4,5g x 4 110g x 0,026 ₌ ₌ 2,9g 4,1%Prot= 110g x 0,041 2,6%HC= 18kcal x 4 ₌ ₌ 11kcal 30 g Lechuga 2,9%HC= 30g x 0,029 ₌ 0,9g x 4 ₌ 3kcal 60 g Tomate riñón 1% Prot= 60g x 0,01 0,6g x 4 60g x 0,06 3,6g x 4 ₌ ₌ 2kcal 6%HC= ₌ ₌ Aguacate 1,6%Prot= 52g x 0,016 0,8g x 4 17,5%Gr= 52g 0,175 9,1g x 9 6,1%HC= 52g x 0,061 ₌ ₌ ₌ 3,2g x 4 ₌ ₌ ₌ 52 g Jugo de Mora Palmito 14kcal 3kcal 82kcal 13kcal 8g Limón 6,4%HC= 8g x 0,064 ₌ 0,5g x 4 ₌ 2kcal 215 g Mora 1,4%Prot= 215g x 0,014 3g x 4 215g x 0,132 28,4g x 4 ₌ ₌ 12kcal 13,2%HC= ₌ ₌ 100%HC= 8g ₌ 8g ₌ 32kcal 8g Azúcar x 1 x 4 114kcal 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 9,0 14 36 12 9 14 81 26 47,4 72 189 62 65 100 306 100 GRAFICO 69. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 159 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Palmito Lechuga crespa Tomate riñón Aguacate Limón Mora Azúcar Sal de mesa 70 50 200 40 8 80 19 1 TOTAL SODIO (mg) 21 5 12 8 1 3 6 390 446 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 838,5 mg 160 MENU 7º. DÍA DESAYUNO (07H00-08H00): Crepes de fresa, Batido de Taxo. REFRIGERIO (10H00): Manzana ALMUERZO (13H00): Sopa de verduras, Merluza al alioli acompañada de arroz verde y ensalada, Jugo de Naranjilla. REFRIGERIO: (16h00-17h00): Sandía CENA (19H00): Crema de Cebolla, Aromática de Toronjil. DESAYUNO 7 Crepes de fresa 30 g Harina Leche 50 descremada 15 Huevo 88 Fresa 14 g Batido de taxo Mantequilla sin sal Leche 150 g descremada 110 g Taxo 10,5%Prot 30g x 0,105 1,3%Gr 30g x 0,013 74,1%HC 30g x 0,741 4,1%Prot= 50g x 0,041 2,3%HC= 50g x 0,023 12%Prot= 15g x 0,120 10,7%Gr= 15g x 0,107 2,4%HC= 15g x 0,024 9,6%HC= 88g x 0,096 1%Prot= 14g x 0,010 83,4%Gr= 14g x 0,834 4,1%Prot= 150g x 0,041 2,3%HC= 150g x 0,023 8,7%HC= 110g x 0,087 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 3,2g x 4 0,4g x 9 22,2g x 4 2,1g x 4 1,2g x 4 1,8g x 4 1,6g x 9 0,4g x 4 8,4g x 4 0,1g x 4 11,7g x 9 6,2g x 4 3,5g x 4 9,6g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 13kcal 4kcal 89kcal 8kcal 5kcal 7kcal 14kcal 1kcal 34kcal 1kcal 105kcal 25kcal 14kcal 38kcal 161 Azúcar 12 g Manzana 90 g 6g batido 6g crepes 100%Gr= 12g 15,1%HC= 90g x 1 ₌ 12g x 4 ₌ 48kcal x 0,151 ₌ 13,6g x 4 ₌ 54kcal 460kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 13 13 53 12 13,7 14 123 27 71 73 284 61 97,6 100 460 100 GRAFICO 70. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 48kcal/460kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Harina Leche descremada Huevo Frutilla Mantequilla sin sal Taxo Azúcar Manzana 30 200 15 88 14 110 12 90 TOTAL SODIO (mg) 25 104 20 2 3 4 4 1 213,3 162 ALMUERZO 7 Sopa de verduras 50 g 50 g 20 g Merluza al alioli 50g x 0,10 Acelga 2,4%Prot= 50g x 0,024 4,2%HC= 50g x 0,042 2%Prot= 20g x 0,020 4,3%HC= 20g x 0,043 Nabo Cebolla 16.6%HC= 50g x 0,166 40 g Apio 5,6%HC= 40g x 0,056 95 g Merluza 12%Prot= 95g x 0,12 1,8%Gr= 95g x 0,018 2,9%Prot= 7g x 0,029 29,2%HC= 7g x 0,292 20 g Ajo Yema de huevo 14,9%Prot= 20g x 0,149 28,2%Gr= 20g x 0,282 14 g Aceite de oliva 100%Gr= 14g x 1 40 g Arroz 6,5%Prot= 40g x 0,065 80,4%HC= 40g x 0,804 1,8%Prot= 30g x 0,018 3,6%HC= 30g x 0,036 1,7%Prot= 60g x 0,02 7%HC= 60g x 0,07 1% Prot= 60g x 0,01 5,1%HC= 60g x 0,051 30 g Ensalada 60 g 60 g Espinaca Col Morada Tomate riñón 30 g Cebolla 16.6%HC= 30g x 0,166 8g limón 6,4%HC= 8g x 0,064 Naranjilla 11,1%HC= 250g x 0,111 Azúcar 100%HC= 19g 250 g Jugo de Naranjilla 19 g Sandia 10%HC= 50 g 7g Arroz verde Zanahoria 167 g x 1 5,7%HC= 167g x 0,057 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 5g x 4 1,3g x 4 2,1g x 4 0,4g x 4 0,9g x 4 8,3g x 4 2,2g x 4 11,4g x 4 1,7g x 9 0,2g x 4 2g x 4 3g x 4 5,6g x 9 14g x 9 2,6g x 4 32,2g x 4 0,5g x 4 1,1g x 4 1g x 4 4,2g x 4 0,6g x 4 3,1g x 4 5g x 4 0,5g x 4 27,8g x 4 19g x 4 9,5g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 20kcal 5kcal 8kcal 2kcal 3kcal 33kcal 9kcal 46kcal 15kcal 1kcal 8kcal 12kcal 51kcal 126kcal 10kcal 129kcal 2kcal 4kcal 4kcal 17kcal 2kcal 12kcal 20kcal 2kcal 111kcal 76kcal 38kcal 766kcal 163 TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS g %g CALORIAS % CALORIAS 21 13 84 11 21,4 13 192 25 CARBOHIDRATOS 122,8 74 490 64 TOTAL 165,2 100 766 100 GRASAS GRAFICO 71. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 76kcal/766kcal x 100= 10% ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Zanahoria Acelga Nabo Cebolla perla Apio Merluza Ajo Yema de huevo Aceite de oliva Arroz Espinaca Col morada Tomate riñón Limón Naranjilla Azúcar Sandía Sal de mesa 50 50 20 80 40 95 7 20 14 40 30 60 60 8 250 19 167 1 TOTAL SODIO (mg) 18 85 2 2 4 57 0,1 13 0 2 17 2 4 1 16 6 2 390 619 164 CENA 7 Crema de 156 g Cebolla 70 g 41 g 10 g 12 g 8g Aromática de toronjil 8 g Cebolla perla 16,6%HC= 156g x 0,166 Leche descremada 4,1%Prot= 70g x 0,041 2,3%HC= 70g x 0,023 Queso Ricotta 11,4%Prot= 41g x 0,114 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 25,9g x 4 ₌ ₌ ₌ 2,9g x 4 1,6g x 4 4,7g x 4 1,3g x 9 3g x 4 0,3g x 4 1,3g x 4 1,1g x 4 7g x 4 ₌ ₌ ₌ ₌ ₌ 104kcal 11kcal 6kcal 19kcal 3,2%Gr= 41g x 0,032 7,3%HC= 41g x 0,073 3,3%Prot= 10g x 0,033 13,1%HC= 10g x 0,131 9,3%Prot= 12g x 0,093 58%HC= 12g x 0,58 ₌ ₌ Aceite de oliva 100%Gr= 8g x 1 ₌ 8g x 9 ₌ 72kcal Azúcar 100%HC= 8g x 1 ₌ 8g x 4 ₌ 32kcal Perejil Pan integral ₌ ₌ ₌ ₌ 12kcal 12kcal 1kcal 5kcal 4kcal 28kcal 306kcal TABLA NUTRICIONAL NUTRIENTE PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS TOTAL g %g CALORIAS % CALORIAS 9 14 36 12 9,3 14 84 27 46,8 76 65 100 186 306 61 100 GRAFICO 72. TABLA NUTRICIONAL E ELABORADO POR: Karla Aguirre % Azúcar= 32kcal/306kcal x 100= 10% 165 ALIMENTO CANTIDAD (g) CONTENIDO DE SODIO (mg) Cebolla perla Leche descremada Queso ricotta Perejil Pan integral Aceite de oliva Azúcar Sal de mesa 156 70 41 10 12 8 8 2 TOTAL SODIO (mg) 31 36 66 0 78 0 2 780 993 TOTAL SODIO DEL MENU: 1 825,3 mg 166 CAPITULO 7: RECETAS ESTANDAR 167 RECETA MENU 1 HOMBRES DESAYUNO: Huevos revueltos con champiñones acompañado de yuca, ensalada, Batido de Taxo. REFRIGERIO: Manzana INGREDIENTE Clara de huevo Champiñón Cebolla perla Zumo de limón Sal Aceite de oliva Pimienta Yuca Tomate riñón Zanahoria Perejil Leche descremada Taxo Azúcar Manzana UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 60 52 20 15 1 18 1 75 40 40 10 210 178 15 95 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,24 0,26 0,04 0,05 0,00 0,14 0,01 0,05 0,03 0,02 0,01 0,21 0,36 0,01 0,19 1,62 5,39 1. Hervir los champiñones en agua con zumo de limón por 5 minutos, escurrir y reservar. 2. Batir el huevo y añadirle la pimienta y sal. 3.Colocar esta mezcla en una olla sobre el fuego y remover, cuando el huevo empieza a coagular, agregar los champiñones y seguir mezclando hasta que esté cocido totalmente, finalmente espolvorear perejil 4. Cocer la yuca y servir con el huevo y tomate y zanahoria. 5. Licuar el taxo con leche y azúcar, cernir y servir. 6. En la media mañana servir una manzana. 168 ALMUERZO: REFRIGERIO Crema de tomate, Lomo de Res a la plancha acompañado de papa y ensalada, Jugo de Guayaba. Pepino INGREDIENTE UNIDAD CANTIDAD COSTO (USD) Tomate riñón g 140 0,11 Cebolla perla g 95 0,19 Ajo g 5 0,03 Lomo de falda g 110 0,88 Vino tinto g 8 0,03 Papa g 98 0,10 Perejil g 5 0,00 Col Morada g 70 0,03 Zanahoria g 80 0,04 Apio g 55 0,11 Piña g 75 0,05 Zumo de limón g 20 0,06 Aceite de oliva g 25 0,20 Sal g 1 0,00 Pimienta g 1 0,01 Tomillo g 1 0,03 Guayaba g 250 0,50 Azúcar g 24 0,02 Pepino g 75 0,07 Costo Neto 2,45 PVP 8,16 1.Poner los tomates en agua hirviendo por unos segundos, retirarlos, pasarlos por agua fría y pelar 2. Calentar el aceite en una olla y sofreír la cebolla y el ajo picado. dejar 10 minutos a fuego bajo y agregar los tomates pelados (concassé) 3.Añadir el caldo, sazonar con la nuez moscada, pimienta y sal; cocinar 20 minutos más, licuar, colar y servir. 4. Marinar el lomo en la mezcla de vino tinto y tomillo y cocer en la plancha 5.Cocer las papas y perfumarlas con aceite de oliva y perejil 6.Para la ensalada mezclar col, zanahoria, apio piña, cebolla añadir limón y aceite 7. Licuar la guayaba con agua, añadir azúcar, cernir y servir. 8.En la tarde servir un pepino 169 CENA: INGREDIENTE Apio Zanahoria Col Nabo Ajo Aceite de oliva Sal Pan integral Requesón Babaco Azúcar Sopa de verduras, Sanduche de Requesón. Jugo de Babaco. UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 30 40 40 20 3 11 1 50 27 250 10 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,06 0,02 0,01 0,01 0,02 0,09 0,25 0,16 0,25 0,01 0,87 2,91 1.Colocar las verduras a cocer en el agua, al final añadir el jengibre, la pimienta, la sal y dejar en el fuego por 5 minutos más, apagar y servir. 2. Cortar el pan, untar con requesón. 3. Licuar el babaco con agua y azúcar, cernir y servir. 170 RECETA MENU 2 HOMBRES DESAYUNO: Sanduche de Carne mechada, Jugo de frutilla REFRIGERIO: Kiwi INGREDIENTE Pan de agua Lomo de falda Champiñón Cebolla perla Sal Aceite de oliva Requesón Frutilla Azúcar Kiwi UNIDAD g g g g g g g g g g CANTIDAD 60 40 30 20 1 15 15 220 14 68 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,22 0,32 0,15 0,04 0,00 0,12 0,09 0,22 0,01 0,14 1,31 4,35 1. Cocinar la carne en agua con cebolla, sal y cilantro, mecharla y reservar. 2.En un sartén calentar el aceite y a continuación agregar la cebolla, dorar y añadir los champiñones y la carne mechada 3. Cortar el pan, untar el requesón y rellenar con la mezcla de carne. 4. Licuar la frutilla con agua y azúcar y servir. 5. En la media mañana servir un kiwi. 171 ALMUERZO: Crema de Zanahoria, Pargo al limón acompañado de arroz y ensalada, Jugo de Pera REFRIGERIO: Papaya INGREDIENTE Zanahoria Leche descremada Mantequilla sin sal Sal Nuez Moscada Pargo Limón Jengibre Orégano Arroz Cebolla perla Rábano Lechuga Aceite de oliva Pera Azúcar Papaya UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 275 50 10 1 1 115 60 2 1 40 20 75 75 18 250 24 110 COSTO (USD) 0,14 0,05 0,09 0,00 0,04 1,04 0,18 0,02 0,02 0,02 0,04 0,05 0,08 0,14 0,75 0,02 0,22 Costo Neto 2,88 PVP 9,60 1.Cocinar las zanahorias al vapor y licuarlas con la mitad de fondo 2. Calentar la mantequilla, añadir el fondo poco a poco, mezclar. 3.Agregar la zanahoria licuadas y condimentar con pimienta, sal y nuez moscada, dejar cocer por 10 minutos y apagar. 4.Marinar el pargo con el zumo de limón, jengibre y pimienta 5.Poner el pargo en un recipiente para horno y cubrir con las rodajas de limón y orégano 6. Hornear el pargo por 20 minutos. 7.Preparar la ensalada mezclando todos los ingredientes, añadirle limón y aceite. 8.Servir el pargo con ensalada y arroz 9. Licuar la pera, añadir azúcar y servir. 10. En la tarde servir papaya picada. 172 CENA: Berenjena rellena, Colada de Manzana INGREDIENTE Berenjena Requesón Cebolla perla Zanahoria Nuez Moscada Sal Aceite de oliva Manzana Azúcar UNIDAD g g g g g CANTIDAD 140 33 20 25 1 COSTO (USD) 0,06 0,20 0,04 0,01 0,01 g g g g 1 10 250 10 0,00 0,48 0,50 0,01 Costo Neto PVP 1,30 4,35 1. Cortar las berenjenas a lo largo, retirar la pulpa y mezclar la misma con cebolla, zanahoria, requesón, nuez moscada y sal. 2. Poner aceite en un sartén y colocar la mezcla anterior, rellenar la berenjena y hornear por 1 hora. 3.Hervir las manzanas hasta que estén suaves, licuar, cernir, añadir azúcar y servir. 173 RECETA MENU 3 HOMBRES DESAYUNO: Huevos revueltos, Leche con chocolate, Jugo de Pera. REFRIGERIO: Papaya INGREDIENTE Clara de huevo Cebolla perla Aceite de oliva Sal Leche descremada UNIDAD g g g g g CANTIDAD 60 30 12 1 200 COSTO (USD) 0,24 0,06 0,10 Chocolate para taza sin azucar Pera Azúcar Papaya g 16 0,06 g g g 250 16 132 0,75 0,01 0,26 Costo Neto PVP 0,20 1,69 5,62 1.Calentar aceite en un sartén, agregar la cebolla y después la clara de huevo, sal, mover y dejar cocer por 3 minutos. 2.Para el chocolate, calentar la leche y añadir la tableta de chocolate, mover y servir, agregar azúcar. 3. Licuar la pera, añadir azúcar y servir. 4.En la media mañana servir papaya picada 174 ALMUERZO: Sopa de verduras, Cazuela de cerdo acompañada de arroz y ensalada, Jugo de Mango. REFRIGERIO: Piña INGREDIENTE UNIDAD CANTIDAD COSTO (USD) Zanahoria g 55 0,03 Acelga g 40 0,01 Nabo g 20 0,01 Cebolla puerro g 15 0,03 Apio g 35 0,07 Sal g 1 0,00 Jengibre g 1 0,01 Lomo de cerdo g 118 0,94 Cebolla perla g 100 0,20 Ajo g 5 0,03 Tomate riñón g 140 0,11 Paprika g 2 0,06 Pimienta g 1 0,01 Romero g 1 0,01 Laurel g 1 0,02 Vino tinto g 15 0,06 Arroz g 40 0,02 Zumo de limón g 8 0,02 Mantequilla sin sal g 3 0,03 Lechuga g 50 0,05 Aceite de oliva g 7 0,06 Mango g 215 0,43 Azúcar g 24 0,02 Piña g 92 0,06 Costo Neto 2,27 PVP 7,57 1.Colocar las verduras a cocer en el agua, al final añadir el jengibre, la pimienta, la sal y dejar en el fuego por 5 minutos más, apagar y servir. 2.Condimentar el lomo con pimienta y vino tinto, llevarlo a la plancha por 10 minutos 3.Calentar el aceite en una cazuela y agregar el ajo, cebolla y la hoja de laurel 4.Agregar el tomate, zanahorias, romero, paprika, agua, dejar cocer por 20 minutos y añadir el lomo, cocer 20 minutos más. Prepara la ensalada 6. Licuar El mango con agua, añadir azúcar, cernir y servir. 7.En la tarde servir piña 175 CENA: INGREDIENTE Pechuga de pollo Coliflor Zanahoria Papa Aceite de oliva Sal Orégano Pera Azúcar Ensalada de pollo, Colada de Pera. UNIDAD g g g g g g g g g CANTIDAD 45 28 38 30 11 1 1 210 10 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,23 0,02 0,02 0,03 0,09 0,00 0,01 0,63 0,01 1,03 3,42 1. Mezcla el pollo con la zanahoria, coliflor, papa. 2. Agregar el aceite, el orégano y sal. 3.Hervir las peras hasta que estén suaves, añadir azúcar, licuar y servir. 176 RECETA MENU 4 HOMBRES DESAYUNO: Sanduche de Pollo, Jugo de Frutilla. REFRIGERIO: Mandarina INGREDIENTE Pan de Agua Pechuga de Pollo Mantequilla sin sal Queso Ricotta Cebolla perla Aceite de oliva Frutilla Azúcar Mandarina Sal Ajo Comino Costo Neto PVP UNIDAD g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 50 46 2 20 21 15 220 17 100 1 2 1 COSTO (USD) 0,20 0,23 0,02 0,08 0,04 0,12 0,22 0,01 0,20 0,00 0,00 0,00 1,12 3,74 1. Desmenuzar el pollo, agregarle sal, comino y ajo dorarlo en aceite. 2.Cortar el pan añadir mantequilla, queso, cebolla y el pollo 3.Licuar la frutilla, añadir azúcar y servir. 4.En la media mañana servir una mandarina 177 ALMUERZO: Crema de Cebolla, Filete de pescado a la naranja acompañado de yuca y ensalada, Jugo de Babaco REFRIGERIO: Durazno INGREDIENTE UNIDAD CANTIDAD COSTO (USD) Cebolla perla g 150 0,30 Mantequilla sin sal g 8 0,07 Harina g 8 0,01 Perejil g 8 0,01 Sal g 1 Corvina g 133 1,06 Naranja g 158 0,32 Zumo de limón g 10 0,03 Jengibre g 2 0,02 Yuca g 90 0,06 Manzana g 65 0,13 Nuez g 20 0,16 Apio g 25 0,05 Yogurt Natural g 15 0,03 Aceite de oliva g 7 0,06 Babaco g 250 0,25 Azúcar g 24 0,02 Durazno g 90 0,27 Costo Neto 2,84 PVP 9,47 1.Colocar la mantequilla en una olla, a continuación la cebolla y una vez que esté transparente, agregar harina. 2.Añadir poco a poco el fondo de vegetales, condimentar con nuez moscada Pimienta y sal, una vez q tome consistencia de bechamel, apagar y servir espolvoreando el perejil 3.Untar un molde para horno con el aceite y colocar la corvina, cubrir con las rodajas de naranja y agregar el zumo de limón y naranja y el fondo de pescado, agregar jengibre y llevar al horno por 20 minutos. 4.Llevar la yuca al horno y servir con el filete y la ensalada 5.Mezclar la manzana, apio, nuez y agregar el yogurt 6.Licuar el babaco con agua, añadir azúcar, cernir y servir. 7.En la tarde servir durazno. 178 CENA: Crema de Espinaca, Ensalada, Colada de Zapallo. INGREDIENTE Espinaca Cebolla perla Mantequilla sin sal Perejil Queso Ricotta Sal Brócoli Tomate riñón Aceite de oliva Nuez Moscada Pimienta Zapallo Azúcar UNIDAD g g g CANTIDAD 170 25 3 COSTO (USD) 0,10 0,05 0,03 g g g g g g g g 8 20 1 80 80 8 1 1 0,01 0,08 g g 222 10 0,16 0,01 Costo Neto PVP 0,06 0,06 0,06 0,01 0,01 0,64 2,13 1.Licuar las espinacas con la mitad del fondo. 2.Calentar la mantequilla y agregar la cebolla y añadir poco a poco el resto de fondo, agregar la espinaca licuada, condimentar con pimienta, sal y nuez moscada, dejar cocer a fuego bajo por 10 minutos y apagar 3.Espolvorear con perejil, añadir el queso y servir 4.Cocinar el zapallo hasta que esté suave, licuar, cernir, añadir azúcar y servir. 179 RECETA MENU 5 HOMBRES DESAYUNO: Sanduche de Queso, Yogurt, Jugo de Babaco REFRIGERIO: Manzana INGREDIENTE Pan integral Queso Ricotta Mantequilla sin sal Yogurt Natural Babaco Azúcar Manzana UNIDAD g g g g g g g CANTIDAD 62 20 15 200 200 14 86 Costo Neto PVP 1. Cortar el pan, untar con mantequilla y agregar el queso. COSTO (USD) 0,40 0,08 0,14 0,40 0,20 0,01 0,17 1,40 4,66 2.Licuar el babaco, añadir azúcar y servir. 3.En la media mañana servir manzana. 180 ALMUERZO: Espagueti en Salsa Marinara, Ensalada, Jugo de Sandía REFRIGERIO: Lima dulce INGREDIENTE Espagueti Tomate riñón Ajo Albahaca Rábano Chocho Zumo de limón Aceite de oliva Sal Sandia Azúcar Lima dulce UNIDAD g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 120 200 5 1 50 57 8 22 1 220 24 120 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,36 0,16 0,03 0,01 0,03 0,17 0,02 0,18 0,22 0,02 0,22 1,41 4,71 1.Cocer la pasta al dente. 2.Calentar el aceite en un sartén, añadir el ajo hasta q se dore, a continuación agregar los tomates. 3.Cocer a fuego bajo y mover, añadir la albahaca, sal y pimienta cocer por 5 minutos más. 4.Servir el espagueti con la salsa marinara 5.Acompañar con una ensalada de chocho con rábano 6.Licuar la sandía, añadir azúcar, cernir y servir. 7.En la tarde servir la lima. 181 CENA: Champiñón relleno, Colada de Manzana. INGREDIENTE Champiñón Palmito Cebolla perla Pimiento Queso Ricotta Aceite de oliva Ajonjoli Pimienta Sal Manzana Azúcar UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 125 70 28 55 40 10 2 1 2 200 10 COSTO (USD) 0,63 0,49 0,06 0,06 0,16 0,08 0,01 0,00 0,00 0,40 0,01 Costo Neto PVP 1,87 6,24 1.Limpiar los champiñones, sacar el tallo y hacer un hueco, 2.Saltaer el palmito, el resto de champiñón, la cebolla y el pimiento, agregar ajonjolí, orégano y sal. apagar y añadir queso ricotta 3.Rellenar los champiñones y llevar al horno por 5 minutos. 4.Cocer las manzanas hasta que estén suaves, licuar, cernir y añadir azúcar. 182 RECETA MENU 6 HOMBRES DESAYUNO: Huevos rancheros, Batido de Durazno. REFRIGERIO: Pera INGREDIENTE Huevo Tortilla de maíz Tomate riñón Cebolla perla Aceite de oliva Sal Chile Pimienta Leche descremada Durazno Azúcar Pera UNIDAD g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 60 25 30 30 10 1 2 1 195 138 14 115 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,12 0,18 0,02 0,06 0,08 0,00 0,01 0,01 0,20 0,41 0,01 0,35 1,44 4,79 1-Licuar el tomate, cebolla y chile, agregar pimienta y sal. 2.Llevar al fuego por 5 minutos y reservar. 3.Freir la tortilla de maíz y el huevo 3.Colocar la tortilla en un plato encima el huevo y finalmente la salsa de tomate. 4.Licuar el durazno con leche y azúcar y servir. 5.En la media mañana servir la pera. 183 ALMUERZO: Arroz Congri, acompañado de maduro horneado y ensalada, Jugo de Manzana. REFRIGERIO: Kiwi INGREDIENTE Arroz Frejol negro Lomo de falda Cebolla perla Maduro Sal Tomate riñón Brocolí Pimiento Zumo de limón Aceite de oliva Manzana Azúcar Kiwi UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 40 20 87 70 55 1 45 60 60 10 25 248 24 81 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,02 0,06 0,70 0,14 0,03 0,00 0,04 0,05 0,06 0,03 0,20 0,50 0,02 0,16 1,99 6,65 1.Remojar el frejol por una noche. 2.Cocer el frejol en olla de presión y reservar sin botar el agua de cocción 3.Colocar en una olla la mantequilla, cebolla, arroz posteriormente añadir el agua de cocción del frejol, sal y una hoja de laurel 4.Agregar el frejol cocido y dejar en el fuego por 8 minutos. 5.Dorar la carne y hornear el maduro 6.Prepara la ensalada mezclando tomate riñón, brócoli, pimiento, añadir aceite y zumo de limón. 7.Licuar la manzana, añadir azúcar, cernir y servir. 8.En la tarde servir kiwi. 184 CENA: Crema de Brócoli, Ensalada, Jugo de frutilla INGREDIENTE Brócoli Leche descremada Pan integral Sal Cebolla perla Zanahoria Rábano Lechuga Aceite de oliva Babaco Azúcar UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 138 25 18 1 35 45 60 60 11 250 10 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,11 0,03 0,06 0,00 0,07 0,02 0,04 0,06 0,09 0,25 0,01 0,73 2,43 1. Cocer el brócoli, licuar y llevar al fuego, añadir leche y sal. 2.Cortar el pan en cubos y llevar al horno. 3.Servir la crema con los crutones. 4.Preparar la ensalada mezclando la cebolla, zanahoria, rábano, lechuga. 5.Licuar el babaco con agua, añadir azúcar, cernir y servir. 185 RECETA MENU 7 HOMBRES DESAYUNO: Sanduche de requesón, café con leche, Jugo de Babaco. REFRIGERIO: Claudia amarilla INGREDIENTE Pan integral Mantequilla sin sal Requesón Leche descremada Café Azúcar Babaco Claudia amarilla UNIDAD g g g g g g g g CANTIDAD 50 14 40 160 12 16 250 144 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,38 0,13 0,24 0,16 0,48 0,01 0,25 0,29 1,94 6,45 1.Cortar el pan, untar con mantequilla y requesón. 2.Calentar la leche servir y disolver el café, añadir azúcar. 3.Licuar el Babaco y añadir azúcar, servir. 4. En la media mañana servir Claudia amarilla. 186 ALMUERZO: REFRIGERIO: Pollo a la albahaca acompañado de papa cocida y salteado de verduras, Jugo de Mango, Ensalada de frutas. Kiwi INGREDIENTE Pechuga de Pollo Vino blanco Albahaca Ajo Papa Berenjena Zanahoria Cebolla perla Ajonjolí Pimiento Aceite de oliva Sal Mango Azúcar Manzana Papaya Fresa Kiwi UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 110 12 3 5 77 40 90 55 2 40 27 1 250 24 80 70 75 75 Costo Neto PVP 1.Marinar el pollo en vino y ajo COSTO (USD) 0,55 0,04 0,02 0,03 0,08 0,02 0,06 0,11 0,04 0,04 0,22 0,00 0,50 0,02 0,16 0,14 0,08 0,15 2,24 7,45 2.En un sartén calentar la mantequilla y añadir el pollo, dejar cocer y agregar las hojas de albahaca y vino blanco. 3.Cocer la papa y dorarla en el aceite. 4.Preparar el salteado con la cebolla, zanahoria, berenjena y ajonjolí 5.Servir el pollo con la papa y el salteado de verduras. 6.Licuar el mango, añadir azúcar, cernir y servir. 7.Para la ensalada, picar las frutas y mezclar. 8.En la tarde servir el kiwi. 187 CENA: Crema de Zanahoria, Jugo de Naranjilla INGREDIENTE Zanahoria Leche descremada Pollo Queso ricotta Aceite de oliva Sal Naranjilla Azúcar UNIDAD g g g g g g g g CANTIDAD 165 20 37 20 11 2 250 10 COSTO (USD) 0,08 0,02 0,19 0,08 0,09 0,00 0,50 0,01 Costo Neto PVP 0,96 3,21 1.Cocinar las zanahorias al vapor y licuarlas con la mitad de fondo 2.Calentar la mantequilla, añadir el fondo poco a poco, mezclar. 3.Agregar la zanahoria licuadas y condimentar con pimienta, sal y nuez moscada, dejar cocer por 10 minutos y apagar. 4.Licuar la naranjilla con agua, añadir azúcar, cernir y servir 188 RECETA MENU 1 MUJERES DESAYUNO: Huevos revueltos, Frutas estofadas. REFRIGERIO: Papaya INGREDIENTE Clara de huevo Champiñón Sal Aceite de oliva Fresa Melón Manzana Azúcar Cereal Yogurt natural Papaya UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 60 40 1 12 110 68 60 12 25 70 105 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,24 0,20 0,00 0,10 0,11 0,14 0,12 0,01 0,10 0,14 0,21 1,36 4,53 1.Batir el huevo, agregar champiñones y sal. 2.Poner aceite en un sartén y verter la mezcla anterior. 3.Para las frutas estofadas poner en una olla las frutas y azúcar y dejar cocer por 8 minutos. 4.Poner en una copa, añadir yogurt y cereal 5.En la media mañana servir papaya picada. 189 ALMUERZO: Menestra de Garbanzo acompañada de ensalada, Jugo de Naranjilla. REFRIGERIO: Pepino INGREDIENTE Garbanzo Cebolla perla Tomate riñón Ajo Lomo de falda Lechuga Zanahoria Aceite de oliva Sal Comino Pimienta Orégano Naranjilla Azúcar Pepino UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 80 125 60 5 68 60 75 19 1 1 1 1 250 19 88 COSTO (USD) 0,24 0,25 0,05 0,03 0,54 0,06 0,04 0,15 0,00 0,01 0,01 0,01 0,50 0,01 0,09 Costo Neto PVP 1.Cocer el garbanzo en olla de presión y reservar. 1,99 6,62 2.Hacer un refrito con el tomate, cebolla, ajo comino, sal y pimienta. 3.Agregar el refrito al garbanzo y llevar al fuego por 4 minutos. 4.Dorar la carne, mecharla y añadir a la menestra. 5.Prepara la ensalada mezclando lechuga, zanahoria y cebolla perla y agregar aceite de oliva y orégano 6.Servir la menestra con la ensalada. 7.Licuar la naranjilla con agua y azúcar, cernir y servir. 8.En la tarde servir pepino. 190 CENA: Rollo de berenjena, Colada de Manzana. INGREDIENTE Berenjena Lomo de falda Cebolla perla Zanahoria Aceite de oliva Sal Manzana Azúcar UNIDAD g g g g g g g g CANTIDAD 80 25 25 30 9,5 1 200 8 COSTO (USD) 0,03 0,20 0,05 0,02 0,08 Costo Neto PVP 0,40 0,01 0,78 2,60 1.Cortar la berenjena a lo largo en partes de 2 cm llevar al horno y reservar. 2.En aceite caliente poner la cebolla, lomo, zanahoria y sal. 3.Poner la mezcla anterior en las tiras de berenjena y enrollar 4.Cocinar la manzana hasta que esté suave, cernir y añadir azúcar. 191 RECETA MENU 2 MUJERES DESAYUNO: Crepes de Champiñón y palmito, Jugo de melón. REFRIGERIO: Manzana INGREDIENTE Harina de trigo Leche descremada Huevo Azúcar Champiñón Palmito Aceite de oliva Sal Curry Melón Manzana UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 30 55 15 13 90 90 11 1 1 250 95 COSTO (USD) 0,03 0,06 0,03 0,01 0,45 0,63 0,09 0,00 0,01 0,50 0,19 Costo Neto PVP 1,99 6,64 1.Mezclar harina, azúcar, añadir leche, huevo y aceite y dejar reposar. 2.En un sartén poner una pequeña cantidad de grasa y verter la mezcla de crepes hasta cubrir el fondo del sartén, cocer el primer lado, dar la vuelta y cocer el otro lado, reservar. 3.Para el relleno, en un sartén caliente poner aceite, cebolla perla, palmito y champiñones, añadir curry y dejar cocer por 4 minutos y reservar. 4.Rellenar la crepes y servir. 5.Licuar el melón, añadir azúcar y servir. 6.En la media mañana servir manzana. 192 ALMUERZO: Pollo al jugo acompañado de yuca y ensalada, Jugo de Guayaba REFRIGERIO: Piña INGREDIENTE Pechuga de pollo Tomate riñón Cebolla perla Zanahoria Perejil Yuca Col Morada Apio Zumo de limón Aceite de oliva Sal Guayaba Azúcar Piña UNIDAD CANTIDAD g 88 g 60 g 40 g 80 g 10 g 77 g 80 g 30 g 10 g 21 g 1 g 250 g 19 g 100 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,44 0,05 0,08 0,04 0,01 0,05 0,03 0,06 0,03 0,17 0,00 0,50 0,01 0,06 1,53 5,11 1.Dorar el pollo y reservar. 2.Licuar el tomate y un poco de zanahoria 3.Hacer un refrito con la cebolla la zanahoria perejil comino, sal y pimienta 4.Agregar el licuado y el pollo y dejar cocer. 5.Dorar la yuca y prepara la ensalada 6.Licuar la guayaba con agua y azúcar, cernir y servir. 7.En la tarde servir la piña. 193 CENA: Crema de Zanahoria, Jugo de Babaco. INGREDIENTE Zanahoria Leche descremada Aceite de oliva Pollo Cebolla perla Sal Pimienta Nuez Moscada Babaco Azúcar UNIDAD g g g g g g g g g g CANTIDAD 160 40 9 35 32 1 1 1 250 8 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,08 0,04 0,07 0,18 0,06 0,00 0,01 0,01 0,25 0,01 0,71 2,36 1.Cocinar las zanahorias al vapor y licuarlas con la mitad de fondo 2.Calentar el aceite, añadir el fondo poco a poco, mezclar. 3.Agregar la zanahoria licuadas y condimentar con pimienta, sal y nuez moscada, dejar cocer por 10 minutos y apagar. 4.Licuar el babaco con agua y azúcar, cernir y servir. 194 RECETA MENU 3 MUJERES DESAYUNO: Sanduche de Queso, Aromática de Manzanilla REFRIGERIO: Granadilla INGREDIENTE Pan integral Queso ricotta Mantequilla sin sal Azúcar Bolsita de manzanilla Granadilla UNIDAD g g g g g g CANTIDAD 70 35 13 13 20 80 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,45 0,14 0,12 0,01 0,05 0,16 0,93 3,09 1. Cortar el pan, untar con mantequilla y agregar el queso. 2.Calentar el agua, agregar la bolsita de aromática y azúcar. 3.En la media mañana servir la granadilla. 195 ALMUERZO: Pescado al papillote acompañado de arroz al curry y ensalada, Jugo de Durazno REFRIGERIO: Mandarina INGREDIENTE Lenguado Pimiento Cebolla perla Vino Blanco Arroz Curry Brócoli Tomate riñón Zanahoria Zumo de limón Aceite de oliva Sal Pimienta Romero Orégano Tomillo Durazno Azúcar Mandarina UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 72 90 30 10 40 1 60 40 30 10 21 1 1 1 1 1 240 19 88 Costo Neto PVP 1.Marinar el lenguado en el vino blanco con pimienta. COSTO (USD) 0,58 0,09 0,06 0,03 0,02 0,01 0,05 0,03 0,02 0,03 0,17 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,72 0,01 0,176 2,02 6,75 2.Cortar un cuadrado de papel aluminio, engrasar y colocar el lenguado, agregar el pimiento, cebolla y la rama de romero y sellar en forma de un paquetito y llevar al horno por 15 minutos. 3.Preparar la ensalada mezclando brócoli, tomate y zanahoria rallada, añadir limón, sal y aceite de oliva y tomillo 4.Lavar el arroz y poner en una olla con agua a cocer, a mitad de cocción agregar el curry y al final aceite de oliva, servir con el pescado y ensalada. 5.Licuar el durazno, añadir azúcar y servir. 6.En la tarde servir mandarina 196 CENA: INGREDIENTE Brócoli Mantequilla sin sal Leche descremada Pan integral Sal Naranjilla Azúcar Crema de Brócoli, Jugo de Naranjilla UNIDAD g g g g g g g CANTIDAD 110 11 35 12 2 216 8 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,09 0,10 0,04 0,07 0,00 0,43 0,01 0,73 2,43 1. Cocer el brócoli, licuar y llevar al fuego, añadir leche y sal. 2.Cortar el pan en cubos y llevar al horno. 3.Servir la crema con los crutones. 4.Licuar la naranjilla con agua y azúcar, cernir y servir. 197 RECETA MENU 4 MUJERES DESAYUNO: Arepa rellena, Jugo de Sandía. REFRIGERIO: Piña INGREDIENTE Harina de maíz Mantequilla sin sal Pollo Cebolla perla Aceite de oliva Sal Pimienta Orégano Sandía Azúcar Piña UNIDAD G G G G g g g g g g g Costo Neto PVP CANTIDAD 30 8 45 20 7 1 1 1 218 12 125 COSTO (USD) 0,06 0,07 0,23 0,04 0,06 0,00 0,01 0,02 0,22 0,01 0,08 0,78 2,61 1. Mezclar harina, agua, mantequilla añadir pimienta y sal y amasar. 2. En un sartén colocar un poco de grasa, cebolla y el pollo cocido, orégano y reservar. 3.Hacer una bolita con la masa, aplastarla ligeramente y cocerla con poca grasa. 4. Cortar por la mitad y rellenar la arepa. 5. Licuar la sandía, añadir azúcar y servir. 6. En la media mañana servir piña picada. 198 ALMUERZO: Espagueti en salsa de Zanahoria acompañado de ensalada, Jugo de Sandía REFRIGERIO: Melón INGREDIENTE Espagueti Ajo Zanahoria Cebolla perla Requesón Rábano Chocho Zumo de limón Aceite de oliva Sal Pimienta Laurel Sandía Azúcar Melón UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 80 5 90 45 26 40 40 9 18 1 1 1 240 19 130 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,24 0,03 0,05 0,09 0,16 0,02 0,12 0,03 0,14 0,00 0,01 0,01 0,24 0,01 0,26 1,40 4,68 1.Cocer el espagueti y reservar. 2.Para la salsa de zanahoria, calentar el fondo, cocinar en él la zanahoria por 20 minutos, licuar con el requesón y reservar 3.Poner en una olla la zanahoria licuada y agregar el caldo de la cocción y dejar en el fuego por 10 minutos. 4.Agregar pimienta, sal y una hoja de laurel. 5.Preparar la ensalada con rábano y chocho, añadir limón. 6.Licuar la sandía con agua, añadir azúcar, cernir y servir. 7.En la tarde servir melón picado. 199 CENA: Crema de Champiñón, Colada de Manzana INGREDIENTE Champiñón Ajo Queso Ricotta Aceite de oliva Sal Manzana Azúcar UNIDAD g g g g g g g CANTIDAD 165 5 45 8 2 195 8 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,83 0,03 0,18 0,06 0,00 0,39 0,01 1,49 4,97 1.Cocer los champiñones y unos cortar en cuartos. 2.Agregar el ajo, licuar y llevar al fuego, añadir queso, sal y los champiñones en cuartos. 3.Cocinar las manzanas, licuar, cernir y añadir azúcar. 200 RECETA MENU 5 MUJERES DESAYUNO: Omelette, Jugo de Naranjilla REFRIGERIO: Orito INGREDIENTE Clara de huevo Leche descremada Pimiento Espinaca Champiñón Aceite de oliva Sal Naranjilla Azúcar Orito UNIDAD g g g g g g g g g g CANTIDAD 80 20 50 50 60 13 1 250 12 85 COSTO (USD) 0,36 0,02 0,05 0,03 0,30 0,10 0,00 0,50 0,01 0,05 Costo Neto PVP 1,42 4,74 1.Batir las claras y añadir la leche y sal. 2.Para el relleno, hacer un refrito con pimiento, espinaca champiñón. 3.Cocer en poco de grasa las claras colocar el relleno y sellar. 4.Licuar la naranjilla con agua y añadir azúcar, servir. 5.En la media mañana servir un orito. 201 ALMUERZO: Crema de tomate, Brocheta de pollo acompañada de papa al horno y ensalada, Jugo de Guayaba. REFRIGERIO: Kiwi INGREDIENTE Tomate riñón Cebolla perla Ajo Pollo Pimiento Papa Lechuga Zanahoria Rábano Pepinillo Zumo de limón Aceite de oliva Sal Guayaba Azúcar Kiwi UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 170 70 5 80 40 80 60 40 52 40 10 21 1 250 19 65 COSTO (USD) 0,14 0,14 0,03 0,40 0,04 0,08 0,06 0,02 0,03 0,02 0,03 0,17 0,00 0,50 0,0133 0,13 Costo Neto 1,79 PVP 5,97 1.Poner los tomates en agua hirviendo por unos segundos, retirarlos, pasarlos por agua fría y pelar 2. Calentar el aceite en una olla y sofreír la cebolla y el ajo picado. dejar 10 minutos a fuego bajo y agregar los tomates pelados (concassé) 3.Añadir el caldo, sazonar con la nuez moscada y la pimienta y cocinar 20 minutos más. 4. Licuar, colar y servir. 5.Poner pimienta en la pechuga 6.Armar la brocheta con la cebolla, pollo y pimiento 7. Poner aceite en la parrilla y asar la brocheta. 8.Preparar la ensalada mezclando lechuga, zanahoria rallada, rábano, añadir limón, aceite y sal. 9. Licuar la guayaba con agua y azúcar, cernir y servir. 10. En la tarde servir el kiwi. 202 CENA: Sopa de Verdura con fideo, Jugo de Papaya. INGREDIENTE Apio Col Nabo Zanahoria Ajo Tallarín Pollo Aceite de oliva Sal Papaya Azúcar UNIDAD g g g g g g g g g g g CANTIDAD 20 40 40 30 5 15 25 9 1 190 8 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,04 0,01 0,02 0,02 0,03 0,05 0,13 0,07 0,00 0,38 0,01 0,74 2,47 1.Colocar las verduras a cocer en el agua, al final añadir el jengibre, la pimienta, la sal y el tallarín, dejar en el fuego por 8 minutos más, apagar y servir. 2.Licuar la papaya con agua y azúcar, cernir y servir. 203 RECETA MENU 6 MUJERES DESAYUNO: Sanduche de carne mechada, Jugo de Papaya REFRIGERIO: Frutilla INGREDIENTE Pan de agua Lomo de falda Aceite de oliva Sal Papaya Azúcar Frutilla UNIDAD g g g g g g g CANTIDAD 50 40 13 1 215 12 86 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,20 0,32 0,10 0,00 0,43 0,01 0,09 1,15 3,83 1.Cocinar la carne, mecharla y reservar. 2.En un sartén calentar el aceite y a continuación agregar la carne y sal y dorar 3.Cortar el pan, rellenar con la carne. 4.Licuar la papaya con agua y añadir azúcar, servir. 5.En la media mañana servir frutillas. 204 ALMUERZO: Sopa de Espárragos, Lomo en salsa de naranja acompañado de ensalada, Jugo de Uva. REFRIGERIO: Lima dulce INGREDIENTE Espárragos Cebolla perla Jengibre Lomo de falda Zumo de naranja Ajo Harina Mantequilla sin sal Zanahoria Aguacate Lechuga Zumo de limón Aceite de oliva Sal Uvas Azúcar Lima dulce UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 100 95 2 80 100 5 10 10 48 40 60 10 9 2 250 19 125 COSTO (USD) 0,30 0,19 0,02 0,64 0,00 0,03 0,01 0,09 0,02 0,24 0,06 0,03 0,07 0,00 0,50 0,01 0,23 Costo Neto PVP 2,45 8,17 1.Calentar el fondo y añadir los espárragos y la cebolla, dejar cocer y procesar, añadir jengibre y sal y llevar al fuego una vez mas por 5 minutos y servir. 2.Dorar el lomo y reservar 3.En un sartén poner mantequilla y harina para formar un roux, añadir el zumo de naranja, jengibre y ajo, agregar la carne en la salsa y reservar 4.Prepara la ensalada mezclando zanahoria, aguacate, cebolla perla sobre la cama de lechuga, añadir limón y aceite de oliva. 5.Licuar uvas con agua y azúcar, cernir y servir. 6.En la tarde servir la lima. 205 CENA: Ensalada de Palmito, Jugo de Mora INGREDIENTE Palmito Lechuga Tomate riñón Aguacate Limón Sal Mora Azúcar UNIDAD g g g g g g g g CANTIDAD 110 30 60 52 8 1 215 8 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,77 0,03 0,05 0,31 0,02 0,00 0,43 0,01 1,62 5,40 1.Cortar el palmito, aguacate y tomate riñón y mezclar. 2.Añadir limón y sal, y servir sobre la lechuga. 3.Licuar la mora con agua y azúcar, cernir y servir. 206 RECETA MENU 7 MUJERES DESAYUNO: Crepes de fresa, Batido de Taxo REFRIGERIO: Manzana INGREDIENTE Harina Leche descremada Huevo Fresa Mantequilla sin sal Taxo Azúcar Manzana UNIDAD g g g g g g g g CANTIDAD 30 200 15 88 14 110 12 90 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,03 0,20 0,03 0,09 0,13 0,22 0,01 0,18 0,88 2,94 1.Mezclar harina, azúcar, añadir leche, huevo y aceite y dejar reposar. 2.En un sartén poner una pequeña cantidad de grasa y verter la mezcla de crepes hasta cubrir el fondo del sartén, cocer el primer lado, dar la vuelta y cocer el otro lado, reservar. 3.Para el relleno, cocer las fresa con azúcar hasta que estén suaves 4. Rellenar la crepe y servir. 5.Licuar el taxo con leche, añadir azúcar y servir. 6.En la media mañana servir manzana. 207 ALMUERZO: Sopa de verduras, Merluza al alioli acompañada de arroz verde y ensalada, Jugo de Naranjilla REFRIGERIO: Sandía INGREDIENTE Zanahoria Acelga Nabo Cebolla perla Apio Merluza Ajo Yema de huevo Aceite de oliva Arroz Espinaca Col Morada Tomate riñón Zumo de limón Sal Naranjilla Azúcar Sandía UNIDAD g g g g g g g g g g g g g g g g g g CANTIDAD 50 50 20 80 40 95 7 20 14 40 30 60 60 8 1 250 19 167 Costo Neto PVP COSTO (USD) 0,03 0,02 0,01 0,16 0,08 0,57 0,04 0,12 0,11 0,02 0,02 0,02 0,05 0,02 0,00 0,50 0,01 0,17 1,94 6,46 1.Colocar las verduras a cocer en el agua, al final añadir el jengibre, la pimienta, la sal y dejar en el fuego por 5 minutos más, apagar y servir. 2.Cocer la merluza en la plancha y reservar 3.En un mortero poner el ajo, la yema y aplastar, añadir poco a poco el aceite de oliva. 4.Prepar la ensalada y servir con la merluza colocando la salsa de alioli. 5.Licuar la naranjilla con agua y azúcar, cernir y servir. 6.En la tarde servir la sandía picada. 208 CENA: Crema de Cebolla, Aromática de Toronjil. INGREDIENTE Cebolla perla Leche descremada Queso ricotta Perejil Pan integral Aceite de oliva Sal Azúcar Bolsita de toronjil UNIDAD g g g g g g g g g CANTIDAD 156 70 41 10 12 8 2 8 20 COSTO (USD) 0,31 0,07 0,16 0,01 0,05 0,06 0,00 0,01 0,05 Costo Neto PVP 0,72 2,41 1.Colocar la mantequilla en una olla, a continuación la cebolla y una vez que esté transparente, agregar harina. 2.Añadir poco a poco el fondo de vegetales, condimentar con nuez moscada sal y pimienta y una vez q tome consistencia de bechamel, apagar y servir espolvoreando el perejil 3.Calentar el agua, poner la bolsita de aromática, añadir azúcar. 209 CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 210 8.1 CONCLUSIONES De acuerdo a la investigación de campo realizada se puede determinar que el IMC está fuera del estándar tanto en hombres como en mujeres. Determinando un exceso de grasa y ratificando los estudios de investigación actuales donde la Hipertensión Arterial está ligada directamente al sobrepeso. Del total de personas que sufren hipertensión arterial, la mayoría, con un 37% tienen entre 61-70 años, sin embargo no se encuentran porcentajes tan diferenciados, ya que un 28% de las personas tienen entre 51-60 años y un 21% entre 40-50 años, lo que demuestra que la hipertensión no tiene edad fija, afecta a cualquier persona, en cualquier edad si es que han mantenido un estilo de vida descuidado. La alimentación de la persona cumple un papel muy importante para mantener una buena salud o al contrario para afectar la misma, así, una alimentación equilibrada, permite un excelente desarrollo del organismo y todas sus funciones vitales y una alimentación desordenada contribuye al desarrollo de afecciones y enfermedades. El consumo de sal y alimentos que la contengan incrementa el riesgo de sufrir hipertensión arterial, ya que la sal contribuye a una mayor retención de líquidos, es decir cuando el consumo de sal es alto, el organismo retiene más líquidos que produce presión sobre las arterias, causando la presión arterial alta conocida como hipertensión. El sobrepeso es un factor que puede causar hipertensión arterial, y en la investigación de campo realizada se demuestra claramente , pues la mayoría de las personas encuestadas tienen sobrepeso, lo que demuestra que han llevado una alimentación no equilibrada que incide en su calidad vida. El consumo excesivo de grasas produce sobrepeso y a su vez el grado de taponamiento de las arterias al igual que el exceso de la sal tienden a favorecer una presión muy alta. 211 La falta de actividad física se suma a la alimentación inadecuada para incrementar el riesgo de sobrepeso y por lo tanto de hipertensión arterial. Según la investigación de campo, el porcentaje de consumo de carne roja y embutidos es muy alto con un 38%, a diferencia del consumo de carnes blancas y pescados, que son más sanas con apenas el 11 % . En la alimentación diaria de las personas hipertensas encuestadas, se denota un bajo consumo de frutas y verduras y un alto consumo de frituras. En cuanto a los métodos de cocción, la cocción al horno representa el porcentaje más alto con un 34%, seguido por los métodos de cocción con medio líquido con un 26%, pero en tercer lugar con un porcentaje del 20% está la cocción por medio de grasa, la fritura, método poco aconsejable para la transformación de alimentos en una dieta especialmente para personas con hipertensión y sobrepeso, lo que afecta a la salud y su estabilidad. Las personas están dispuestas a cambiar su alimentación si esto les permite mantenerse saludables Se concluye que las personas encuestadas no tuvieron una alimentación equilibrada ni hábitos alimenticios adecuados que les hayan permitido sobrellevar y reducir los estragos de la enfermedad. La mayoría de las personas al diagnosticarles la enfermedad, decidieron cambiar su alimentación, sin embargo hubo un porcentaje de personas que no lo hicieron debido a una cultura muy arraigada, o simplemente han reducido las cantidades de alimentos, pero no de las cantidades de sal. La Gastronomía es muy importante en el diario vivir de las personas, ya que por medio de su conocimiento y aplicación se puede tener una dieta diaria equilibrada, completa y nutritiva. 212 8.2 RECOMENDACIONES Para una persona que padece hipertensión, es necesario el cambio de alimentación, reducir la cantidad de grasas, azúcar y sobretodo de la sal. Utilizar menos sal al cocinar, reducir o eliminar la sal en los alimentos y utilizar varias especias como albahaca, tomillo, orégano, pimienta, laurel u otros como limón, vinagre, ajo, cebolla para potenciar el sabor de los alimentos y reemplazar la sal. Realizar actividad física al menos caminar media hora tres veces por semana y equilibrar la alimentación para bajar de peso y así evitar más complicaciones en la salud y lograr equilibrar la presión arterial, ya que el sobrepeso evita que la presión regrese a niveles normales. No consumir enlatados, procesados, insatantaneos y aderezados, alimentos ahumados y embutidos, ya que en su preparación contienen gran cantidad de sal. Aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en potasio, ya que ayudan a equilibrar los niveles de sodio del cuerpo. Reemplazar las grasas saturadas por las insaturadas, utilizar aceite de oliva o aceites de girasol o canola en lugar del aceite de palma, ya que al ser insaturados ayudan a eliminar el colesterol impidiendo el taponamiento de arterias, así mismo evitar o limitar el uso de mantecas. Consumir pescados y carnes blancas preferentemente, ya que aportan gran cantidad de proteínas y un importante aporte de grasas beneficiosas. Reemplazar la leche entera por la leche descremada, para reducir el nivel de grasa saturada en la dieta, al igual que consumir quesos bajos en grasa como el requesón o el queso ricota. Consumir las calorías necesarias, porque puede causar un desequilibrio de nutrientes, al sobrepasar o existir un déficit calórico y así poder controlar y mantener el peso corporal en niveles adecuados 213 BIBLIOGRAFIA ARASA GIL, Manuel, “Manual de Nutrición Deportiva”, Editorial Paidotribo, España 2005. BEJARANO, Esther, BRAVO, Marta, HUAMÁN, Mayola, HUAPAYA, Clotilde, ROCA, Amalia, ROJAS, Edith, “Tabla de Composición de Alimentos Industrializados”, Ministerio de Salud, Lima 1993. CAMARERO TABERA, Jesús, “Manual Didáctico de Cocina”, Editorial Innovación y Cualificación, Barcelona 2006. CRUZ, Abel, “Hipertensión”, Editorial Planeta Pub 2005. Equipo Editorial de los Libros El Nacional, Editorial El Nacional, Venezuela 2005. FIESES, Louise, “Química Orgánica Fundamental”, Editorial Reverté. GIL MARTÍNEZ, Alfredo, “Técnicas Culinarias”, Ediciones Akal, España 2010. HERGUETA, Gabriel, “Guía de Hipertensión Arterial”, Ediciones Norma, España 2006. KNAPTON, James, “HIPERTENSIÓN”, Editorial Norma, LÓPEZ MERINO, Josefina, “Nutrición y Salud efectiva”, Editorial Trillas, 2007 LUIS ROMÁN, Daniel Antonio, “Manual de Nutrición y Metabolismo”, Ediciones Díaz de Santos, España 2006. MOLLER, Erwin, “Diccionario de Alimentos Saludables”, Editorial Grijalvo 1998. MOORE, Richard, “La Solución para la Hipertensión: Prevención y Cura Natural con el factor K”, Ediciones Etoile, México D.F. 2000. PAMPLONA ROGER, Jorge, “Salud por los Alimentos”, Editorial Safeliz, Madrid 2002. PICKERING, Thomas, “Buenas noticias sobre H.A”, Ediciones Granica, Buenos Aires 2000. 214 RUBIO GUERRA, Alberto, “Hipertensión Arterial”, Editorial El Manual Moderno 2005. SAIEH ANDONIE Carlos, ZEHNDER BACHMANN, Carlos, AGUILÓ MARTÍNEZ, Jorge, “Hipertensión Arterial”, Editorial Mediterráneo 2008. SHREEVE, Carolina, “La Hipertensión” Editorial Oniro. TOBAR, José, “Comprender la Hipertensión”, Editorial Amat, España 2009. VALLEJO CEVALLOS, Luis, “Tabla de Composición de Alimentos Ecuatorianos”, Quito 1965. VELÁSQUEZ, Gladys, “Fundamentos de Alimentación Saludable”, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín 2006. VISIÓN LIBROS, “La Cocina Saludable”, Editorial Visión Net, Madrid 2003. http://www.medynet.com/hta/manual/tension9.htm#DIUR_TICOS http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfaomega/hipertensionesencial.html http://www.mypyramid.gov/pyramid/sp-index.html http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm http://www.dietas.com/articulos/el-acido-oleico-y-sus-propiedades http://www.fisterra.com/Salud/2dietas http://proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinas 215 ANEXOS TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS ECUATORIANOS NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC LECHE Y DERIVADOS Crema pasteurizada 324.0 1.6 33.0 7.0 Leche cruda 61.0 3.1 3.1 5.4 Leche pasteurizada 59.0 3.1 3.1 4.7 Leche en polvo descremada 345.0 33.1 0.3 51.9 Leche en polvo integral 386.0 28.0 8.4 49.9 Queso de comida 219.0 18.9 14.6 2.5 Queso de mesa 230.0 21.7 14.3 3.1 Quesillo 268.0 19.1 21.0 0.6 HUEVOS De gallina (entero) 158.0 12.0 10.7 2.4 De gallina (yema) 320.0 14.9 28.2 0.3 De gallina (clara) 47.0 10.4 0.2 0.0 CARNES Y VISCERAS Borrego (cruda) 113.0 20.9 2.4 0.6 Borrego (cocida) 205.0 28.3 8.2 2.6 Borrego (frita) 158.0 31.2 2.7 0.2 Borrego (hornada) 182.0 33.4 3.4 2.2 Borrego (corazón) 142.0 13.3 9.5 0.0 Borrego (cuello) 143.0 18.6 7.0 0.0 Borrego (hígado) 147.0 19.6 6.2 1.8 Borrego (menudo) 144.0 22.7 4.9 0.7 Borrego (pulmones) 86.0 14.4 2.4 0.7 Borrego (testículos) 71.0 12.6 1.9 0.1 Cerdo (cruda) 207.0 18.8 13.8 0.5 Cerdo (cocida) 374.0 20.4 31.6 0.5 Cerdo (frita) 162.0 26.9 4.3 2.1 Cerdo (hornada) 209.0 32.0 8.0 0.0 Cerdo (cuero reventado) 532.0 62.1 29.6 0.0 Cerdo (menudo) 173.0 22.6 8.1 1.0 Cerdo (jamón) 198.0 27.5 8.0 2.2 Cerdo (pernil) 250.0 27.6 14.2 1.1 Conejo 110.0 21.8 1.9 0.0 Cobayo (cuy) 118.0 21.4 3.0 0.0 Cobayo (visceras) 109.0 11.9 6.4 0.0 Pollo 258.0 17.6 0.3 0.0 216 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Res (cruda) 107.0 21.2 1.6 0.5 Res (cocida) 178.0 32.5 3.2 2.8 Res (frita) 161.0 28.7 3.7 1.2 Res (hornada) 168.0 28.6 2.8 5.4 Res (bazo) 115.0 18.2 2.8 3.2 Res (hígado crudo) 149.0 19.6 6.4 1.9 Res (hígado frito) 204.0 26.7 8.6 3.1 Res (hígado cocido) 162.0 20.7 7.5 1.4 Res (hígado hornado) 207.0 19.5 9.5 9.9 Res (lengua) 146.0 14.9 9.1 0.0 Res (librillo) 46.0 9.7 0.5 0.0 Res (nervio) 153.0 33.2 0.8 1.0 Res (panza o pusún) 43.0 8.6 0.7 0.0 Res (patas) 133.0 28.2 1.4 0.0 Res (riñones) 89.0 15.9 2.4 0.0 Res (sesos) 135.0 12.4 9.1 0.0 Res (tripa mishqueintestino) 97.0 13.1 4.0 1.3 Res (ternero) 216.0 32.5 8.6 0.0 Res (testículos) 80.0 14.2 2.1 0.0 Res (ubre) 167.0 11.9 12.2 1.5 EMBUTIDOS Chorizo 232.0 19.5 15.1 3.3 Mortadela 215.0 19.8 13.0 3.5 Paté de hígado 414.0 10.0 40.2 2.2 Paté de jamón 463.0 11.9 45.2 1.1 Pastel mejicano 350.0 11.2 32.6 2.2 Salchicha vienesa 111.0 14.8 3.9 3.3 Salchicha de lengua 435.0 12.4 42.1 0.6 Salchicha (manguera, morcilla) 137.0 6.6 5.5 15.2 Queso de chancho 246.0 16.3 19.3 0.7 Salame o salami 338.0 16.9 28.6 2.0 PESCADOS Y MARISCOS Atún enlatado en aceite 245.0 24.4 15.3 0.8 Atún enlatado sin aceite 217.0 29.1 9.4 1.9 Bonito enlatado en aceite 248.0 23.4 16.4 0.1 Rallado en aceite (lomito) 305.0 24.1 22.0 1.0 Bacalao seco 295.0 52.2 7.2 1.8 Caracoles terrestres 43.0 6.1 0.4 3.2 Camarones 73.0 16.4 1.1 1.7 Calamares 87.0 16.4 1.1 1.7 217 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Concha 70.0 11.4 0.5 1.3 Langosta 111.0 23.7 0.5 1.3 Langostinos 90.0 19.3 0.4 1.0 Mejillones 35.0 5.4 0.9 2.0 Ostiones 39.0 5.4 0.9 2.0 Pescado barbudo 139.0 17.7 7.0 0.0 Corvina del mar 76.0 17.4 0.2 0.2 Corvina de río 84.0 19.1 0.2 0.2 Guanchiche 102.0 20.7 1.5 0.1 Lisa de mar 98.0 20.5 1.2 0.0 Lisa natural 115.0 19.8 3.2 0.4 Pargo 101.0 20.3 1.6 8.8 Filete de bagre 152.0 16.9 8.8 0.0 Pescado (pasta de huevos de) 140.0 12.2 7.7 4.4 Pescado chanel 76.0 16.8 0.5 0.0 Pescado toyo 112.0 25.9 0.2 0.0 Boca-chico 100.0 20.2 1.5 0.0 Picudo 142.0 24.3 4.3 0.0 Pescado dorado 88.0 19.5 0.5 0.0 LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS Arveja seca 334.0 23.3 1.0 60.1 Arveja tierna 116.0 7.5 0.4 21.4 Chocho crudo, seco 419.0 41.2 15.0 29.9 Chocho cocinado 136.0 17.3 3.6 1.0 Frejol tierno 159.0 10.4 0.4 29.3 Frejol seco 347.0 21.0 1.3 64.6 Frejol mantequilla 341.0 20.1 0.7 65.3 Frejol alcahuete 327.0 23.6 1.4 57.3 Frejol de árbol (crudo) 101.0 4.7 0.1 20.6 Frejol bayo 337.0 19.5 1.5 63.0 Frejol blanco 339.0 18.7 1.3 60.0 Frejol canario 328.0 21.0 1.3 60.0 Frejol chaucha 328.0 18.1 1.5 62.2 Frejol cholo 326.0 19.9 1.1 60.8 Frejol firiguelo 331.0 23.7 1.0 59.0 Frejol lima 349.0 20.3 1.8 64.7 Frejol mixturiado 335.0 20.5 1.3 62.3 Frejol del monte 342.0 17.1 0.9 67.7 Frejol de palo 343.0 20.4 1.8 63.6 Frejol panamito negro 326.0 21.3 1.4 59.2 218 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Frejol percal 330.0 24.3 1.1 58.1 Frejol payar 346.0 19.3 1.3 65.8 Frejol del paìs 348.0 22.7 1.5 63.2 Frejol sarandaja 336.0 25.5 1.3 58.1 Frejol túmbez 352.0 24.4 2.1 61.4 Garbanzo tierno 166.0 7.6 2.7 28.9 Garbanzo seco 353.0 17.8 4.6 62.2 Haba tierna 144.0 11.3 0.5 24.7 Haba común seca 337.0 25.1 1.4 58.5 Haba blanca 349.0 21.7 1.9 63.3 Haba chaucha 338.0 22.8 1.6 60.4 Haba mulla 345.0 21.1 2.4 61.9 Haba mishca 341.0 23.4 1.7 60.3 Haba suave 341.0 22.3 2.0 60.6 Haba verde 345.0 23.3 1.8 61.1 Haba tostada 368.0 27.4 2.7 61.4 Haba payar grande 55.0 10.2 0.3 4.2 Habilla cruda 340.0 23.1 1.4 61.0 Habilla tostada 358.0 25.1 1.2 64.1 Habichuela o haba payar chica 152.0 10.6 0.5 27.2 Lenteja amarilla 337.0 21.9 0.9 61.2 Lenteja verde 332.0 21.9 0.9 61.2 Lenteja negra 336.0 22.9 0.8 61.4 Lentejón 330.0 26.0 1.1 56.7 Maní crudo 552.0 29.6 46.3 15.1 Maní tostado 579.0 30.9 48.5 16.3 Soya 353.0 27.9 23.0 38.2 Tefrosia tierna 151.0 12.4 2.3 21.8 Tefrosia seca 409.0 39.9 14.3 37.1 SEMILLAS Ajonjolí 601.0 17.4 57.1 15.5 Cacao morado 447.0 13.2 44.9 36.3 Cacao pajarito 450.0 14.4 44.9 36.1 Café caracorillo (crudo) 376.0 12.8 7.4 66.3 Café caracorillo (tostado) 452.0 15.6 17.3 62.1 Café corriente (tostado) 449.0 14.7 17.1 62.8 Café corriente pilado, seco 382.0 11.1 9.2 65.5 Café pergamino, seco (tostado) 441.0 11.4 14.6 68.7 Café pergamino, seco (crudo) 364.0 10.2 5.2 70.1 219 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Semillas de Zapallo 569.0 33.9 51.9 4.2 Semillas de zambo (crudas) 573.0 29.2 53.1 Semillas de zambo (tostadas) 600. 28.6 56.4 7.1 ESPECIAS Achiote 373.0 11.4 7.5 66.6 Albahaca 42.0 4.3 1.6 5.2 Comino 370.0 18.0 11.8 51.2 Molle 366.0 6.9 16.6 59.0 Orégano de castilla 294.0 10.4 4.3 65.1 Pimienta 365.0 11.3 9.6 60.4 VERDURAS Acelga cruda (hojas) 26.0 2.4 0.6 4.3 Acelga (tronco) 18.0 0.6 0.3 3.5 Achogcha del país 18.0 0.7 0.2 4.1 Ají de Patate 65.0 2.8 0.1 16.2 Ají de dulce 32.0 1.2 0.5 6.7 Ají gallinazo 71.0 3.5 2.1 11.7 Ají rocoto rojo 31.0 1.1 0.3 7.1 Ají rocoto amarillo 31.0 1.3 0.1 7.5 Ají largo colorado 39.0 1.6 0.8 7.4 Ají uña de pava 99.0 3.2 3.3 15.7 Ajo 121.0 2.9 0.1 29.2 Apio hojas 39.0 3.4 0.7 6.9 Apio (tronco) 22.0 0.7 0.1 5.6 Asnayuyo 62.0 11.1 1.5 6.2 Berenjena 27.0 4.9 0.2 3.8 Berro (hojas) 30.0 4.4 0.6 4.0 Bledo 56.0 5.4 1.0 9.7 Brócoli 44.0 6.0 0.7 6.3 Zapallo (castellano) 31.0 0.4 0.1 8.3 Cebolla blanca 44.0 1.3 0.2 11.1 Cebolla colorada 54.0 2.0 0.4 11.7 Cebolla perla 66.0 0.6 0.1 16.6 Cebolla puerro 68.0 1.1 0.3 16.4 Cebolla paiteña 52.0 1.2 0.1 12.6 Cebolla (hojas) 30.0 1.6 0.5 5.6 Cidrayota 44.0 1.8 0.1 10.3 Col de bruselas 36.0 3.6 0.2 7.3 Col corazón 33.0 2.9 0.2 4.7 Col chaucha 24.0 2.2 0.2 7.6 Col quintal 32.0 1.3 0.2 7.6 220 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Col verde 26.0 1.2 0.1 6.3 Col de monte 40.0 4.0 0.8 6.6 Col 25.0 1.6 0.3 5.2 Col crispa 40.0 3.6 0.6 7.3 Col var borransa 24.0 1.2 0.3 5.3 Col var glorienknizen 22.0 1,.1 0.2 5.0 Col morada 30.0 1.7 0.1 7.0 Col de seda 25.0 1.3 0.1 5.8 Coliflor 26.0 2.5 0.2 5.1 Culantro 40.0 4.5 0.7 6.6 Calabaza 16.0 0.3 0.9 2.1 Espinaca 20.0 1.8 0.4 3.6 Espinaca (de Guayaquil) 41.0 3.6 1.1 6.4 Guacamullo 31.0 2.5 0.8 5.1 Jitomate 24.0 0.7 0.2 2.2 Lechuga 11.0 0.7 0.3 2.2 Lechuga crespa 14.0 0.8 0.2 2.9 Lechuga de seda 12.0 1.3 0.1 2.3 Nabo (hojas) 28.0 4.0 0.4 4.1 Nabo silvestre 28.0 2.0 0.9 4.3 Paico 44.0 4.6 0.8 7.4 Palmito (tronco) 24.0 4.1 0.6 2.6 Perejil 63.0 3.3 1.0 13.1 Pimiento 29.0 1.0 0.4 6.3 Rábano blanco 15.0 0.6 0.2 3.1 Rábano rojo (con cáscara) 23.0 0.7 0.1 5.2 Rábano rojo (pelado) 25.0 0.5 0.1 5.9 Rábano (hojas) 47.0 2.8 0.5 5.9 Remolacha cruda 41.0 1.3 0.1 9.5 Remolacha (hojas) 34.0 3.4 0.5 5.9 Tomate riñón 27.0 1.0 0.6 5.1 Vainita cruda 33.0 2.0 0.3 5.8 Vainita de mantequilla 39.0 3.6 0.4 5.8 Vainita 35.0 3.1 0.4 6.8 Zambo tierno pequeño 24.0 0.8 0.1 6.0 Zambo tierno grande 19.0 0.3 0.1 4.9 Zambo maduro 31.0 0.2 0.5 7.5 Zambo chino 7.0 0.2 0.1 1.7 Zanahoria amarilla cruda 42.0 0.7 0.2 10.0 Zapallo tierno 36.0 0.7 0.1 9.3 Zapallo semi-maduro 37.0 0.8 0.1 9.5 221 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Zapallo maduro 46.0 0.8 0.1 12.0 FRUTAS Aguacate (Costa) 96.0 1.3 8.5 5.8 Aguacate (Sierra) 173.0 1.4 17.5 6.1 Albaricoque 57.0 0.9 0.3 14.3 Babaco 23.0 0.9 0.1 5.4 Caimito 61.0 0.9 1.3 13.1 Capulí 84.0 1.3 0.2 21.7 Ciruela Hobo 61.0 0.8 0.1 16.0 Claudia amarilla 51.0 0.6 0.3 12.9 Claudia morada 47.0 0.6 0.3 11.7 Claudia remolacha 50.0 0.4 0.3 12.7 Claudia rosada 51.0 0.5 0.1 13.6 Claudia saxuma 51.0 0.8 0.3 12.8 Coco grande 328.0 3.7 31.1 13.6 Coco chileno (chico) 621.0 7.1 65.6 13.5 Coco (cáscara de) 54.0 1.1 1.2 11.3 Chigualcán (pulpa) 31.0 1.2 0.2 6.9 Chigualcán (pulpa y semilla) 64.0 2.9 3.1 8.0 Chirimoya 95.0 1.4 0.2 24.5 Chirimoya de Guayaquil 73.0 1.2 1.0 16.8 Durazno 73.0 0.7 0.3 18.8 Frutilla 39.0 0.7 0.3 9.6 Fruta del pan 132.0 4.4 2.3 23.9 Guaba machetona 54.0 0.9 0.1 14.0 Guaba mishma 53.0 0.7 0.2 13.7 Granadilla 96.0 2.6 3.1 17.0 Guanábana 58.0 1.0 0.2 14.7 Guayaba 60.0 0.8 0.5 14.8 Guaytambo 59.0 0.6 0.2 15.3 Grosella 31.0 0.7 1.0 5.6 Higo 46.0 1.7 0.3 10.5 Hualicón 57.0 0.7 0.3 14.4 Lima dulce 23.0 0.5 0.1 7.5 Limón real 19.0 0.4 0.1 6.4 Limón sutil 28.0 1.3 0.1 8.6 Luma 129.0 2.9 0.2 32.6 Mamey 152.0 0.9 0.8 39.6 Mandarina 32.0 0.5 0.1 10.9 Mango blanco 64.0 0.3 0.4 16.5 Mango de comer 61.0 0.3 0.3 16.1 222 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Mango de cuchillo 49.0 0.3 0.1 13.0 Mango de chupar 71.0 0.4 0.2 18.8 Mango de manzana 57.0 0.3 0.3 14.9 Mango de papaya 41.0 0.2 0.1 10.9 Manzana azotada 54.0 0.3 0.0 14.7 Manzana emilia 57.0 0.3 0.2 15.1 Manzana pasposa 67.0 0.4 0.1 17.9 Manzana silvestre 99.0 0.8 0.2 26.4 Membrillo 70.0 0.5 0.4 18.1 Melón 25.0 0.4 0.1 6.3 Mirabel 40.0 0.5 0.4 9.8 Mora de castilla 58.0 1.4 0.7 13.2 Mora silvestre 50.0 1.2 1.5 9.2 Mora zarzamora 73.0 2.1 0.5 17.1 Mortiño 75.0 0.8 0.8 18.1 Motilón 59.0 1.2 0.1 15.1 Naranja agria 36.0 0.5 0.5 11.0 Naranja dulce (jugo) 30.0 0.4 0.1 10.4 Naranja dulce (jugo y pulpa) 36.0 0.9 0.1 12.0 Naranjilla agria (jugo) 36.0 0.7 0.2 8.9 Naranjilla dulce (jugo) 43.0 0.5 0.2 11.1 Naranjilla dulce (jugo y pulpa) 45.0 1.1 0.2 11.0 Níspero 58.0 0.4 0.2 15.2 Papaya 36.0 0.5 0.1 9.3 Pepino de sal (Guayaquil) 13.0 1.2 0.1 2.3 Pepino redondo 68.0 0.5 0.1 18.1 Pepino largo 29.0 0.6 0.1 7.4 Pepinillo 14.0 0.8 0.1 2.9 Pera de azúcar 61.0 0.2 0.1 16.5 Pera blanca (pelada) 52.0 0.3 0.1 13.9 Pera blanca (con cáscara) 50.0 0.6 0.2 12.9 Pera ciruela 67.0 0.4 0.1 18.1 Pera chirimoya 38.0 0.3 0.0 10.3 Pera de manteca 61.0 0.4 0.1 16.4 Pera del país 64.0 0.3 0.1 17.3 Pera uvilla 57.0 0.3 0.2 15.1 Piña 51.0 0.4 0.1 13.6 Plátano (verde) 157.0 1.0 0.2 42.1 Plátano (maduro) 142.0 0.8 0.4 37.9 Plátano dominico (verde) 159.0 1.3 0.3 42.3 223 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Plátano dominico (maduro) 142.0 1.1 0.3 37.7 Plátano hartón (verde) 143.0 1.1 0.2 38.3 Plátano maqueño 126.0 1.2 0.3 33.2 Plátano blanco limeño 81.0 0.8 0.1 21.5 Plátano orito maduro 111.0 1.2 0.2 29.2 Plátano otayo 120.0 1.1 0.1 32.1 Plátano rosado 95.0 1.1 0.2 24.9 Plátano rosado blanco 89.0 1.1 0.2 23.3 Plátano de seda (verde) 110.0 1.3 0.1 29.1 Plátano de seda (maduro) 96.0 1.2 0.3 24.9 Plátano de seda (deshidratado) 290.0 3.3 1.2 74.7 Sandía 24.0 0.7 0.1 5.7 Zapote 48.0 0.7 0.2 12.1 Tamarindo 249.0 1.9 0.8 65.5 Taxo 36.0 0.8 0.3 8.7 Taxo silvestre 37.0 1.1 0.1 9.0 Tomate de árbol 48.0 2.0 0.6 10.1 Toronja 26.0 0.6 0.1 8.6 Tuna blanca 69.0 0.9 0.2 17.9 Tuna rosada 66.0 1.0 0.4 16.5 Uva 71.0 0.5 0.5 18.1 Uvilla 72.0 1.3 0.3 18.1 TUBERCULOS Y RAICES Achira 123.0 0.9 0.1 31.3 Camote amarillo 93.0 0.8 0.4 22.8 Camote blanco 122.0 0.8 0.1 31.0 Camote morado 114.0 1.1 0.1 28.8 Camote papa 128.0 1.3 0.2 32.1 Jícama 67.0 0.7 0.3 16.2 Melloco 50.0 1.1 0.2 11.3 Ñame 104.0 1.2 0.1 24.3 Oca fresca 67.0 0.7 0.0 16.1 Oca asoleada 128.0 1.1 0.1 30.8 Papa bastidas 101.0 1.8 0.0 23.9 Papa blanca 72.0 3.4 0.1 15.4 Papa curipamba 74.0 2.2 0.0 16.9 Papa chaucha 80.0 2.0 0.0 18.4 Papa chola 89.0 2.4 0.1 20.4 Papa flora pintada 104.0 1.4 0.0 24.8 Papa furore 85.0 1.8 0.1 19.7 Papa leona 120.0 2.0 0.0 28.3 224 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Papa rosada blanca 73.0 2.7 0.0 16.3 Papa rosada, ojos morados 72.0 2.6 0.0 16.2 Papa yungara 76.0 1.5 0.0 17.8 Papa china 101.0 2.2 0.2 24.3 Papa nabo 27.0 0.8 0.0 6.5 Yuca amarilla 141.0 0.9 0.1 34.1 Yuca blanca 146.0 0.6 0.2 35.3 Zanahoria blanca 112.0 1.0 0.1 26.9 CEREALES Y DERIVADOS Arroz de castilla 359.0 9.7 0.7 76.2 Arroz flor 364.0 6.5 0.6 80.4 Arroz canilla 363.0 6.9 0.7 79.5 Arroz comino 362.0 8.9 0.5 77.8 Arroz chato 364.0 12.6 1.1 73.8 Arroz chato canilla 367.0 7.1 1.5 78.6 Arroz fermentado 353.0 7.9 0.4 78.3 Arroz moreno 360.0 7.6 2.3 76.5 Arroz piedra 364.0 8.7 0.7 78.3 Arroz rexoro 362.0 6.4 0.5 80.2 Avena 384.0 12.1 7.7 68.0 Canguil 355.0 9.5 5.5 70.2 Cebada (cruda) 350.0 10.0 2.1 75.3 Cebada (tostada) 352.0 8.0 1.9 78.0 Cebada (tostada y molida) 362.0 9.4 2.5 77.9 Cebada (arroz de) 344.0 9.2 2.0 74.7 Centeno 330.0 9.4 1.9 74.0 Chulpi (granos) 368.0 7.8 7.0 71.4 Granillo 361.0 11.9 2.8 70.2 Maíz amarillo (fresco) 241.0 5.1 3.4 49.2 Maíz amarillo (seco) 335.0 7.9 4.5 68.5 Maíz amarillo mishca (fresco) 287.0 5.5 4.2 58.7 Maíz amarillo mishca (seco) 333.0 6.8 4.1 69.4 Maíz blanco de la sierra (seco) 357.0 7.7 4.8 73.3 Maíz blanco de Santo Domingo 350.0 8.8 4.1 72.5 Maíz de gallina 350.0 7.7 4.6 72.2 Maíz de gallina guatemalteco 351.0 9.3 5.2 70.1 Maíz llima (seco) 350.0 8.1 4.5 71.9 225 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Maíz tostado 377.0 6.7 4.8 79.1 Mañiz tierno 131.0 3.3 1.8 26.6 Maíz choclo 210.0 5.4 2.5 43.2 Morocho fresco 272.0 7.4 3.6 55.0 Morocho seco 357.0 8.9 4.7 72.9 Morocho maicena 361.0 9.2 5.1 72.7 Morochillo 339.0 7.6 3.0 72.8 Quinua 353.0 14.2 4.1 66.2 Trigo 354.0 13.0 1.7 69.6 Trigo (150) 363.0 11.8 2.1 72.3 Trigo barba negra 356.0 11.7 1.9 71.0 Trigo bola 360.0 11.3 2.0 71.9 Trigo colombiano 364.0 9.7 3.1 72.6 Trigo fontana 362.0 11.4 1.5 73.5 Trigo (del hierro) 368.0 11.6 2.1 73.7 Trigo Kenya 358.0 10.0 1.6 73.8 Trigo tropical (lagrimas de Job) 371.0 13.3 4.1 70.0 Trigo (Comisión del trigo) 361.0 12.1 2.3 71.1 HARINAS Almidón de yuca 349.0 0.4 0.4 83.6 Almidón de papa 333.0 0.1 0.2 80.3 Harina de arveja 353.0 19.0 1.9 66.6 Harina de cebada 368.0 9.0 2.7 79.4 Harina de chocho 463.0 56.4 25.2 13.9 Harina de haba 357.0 24.6 2.0 63.6 Harina de maíz (crudo) 369.0 6.7 5.2 74.3 Harina de maíz (tostado) 367.0 6.6 4.9 74.6 Harina de maíz con achiote 369.0 8.7 4.6 74.0 Harina de maíz negro 368.0 7.4 4.8 74.4 Harina de morocho 363.0 6.1 4.7 76.3 Harina de plátano 307.0 3.9 0.5 80.6 Harina de pescado 390.0 75.9 7.3 0.0 Harina de pescado (consumo humano.) 370.0 83.3 0.8 1.7 Harina de trigo 353.0 10.5 1.3 74.1 Harina de trigo nacional 359.0 11.4 2.3 72.6 Harina de trigo extranjera 344.0 11.2 2.4 71.4 Harina de trigo (comisión. del trigo) 358.0 12.6 1.4 73.4 Harina flor enriquecida 361.0 10.8 1.6 75.1 Jora 354.0 8.8 4.4 72.7 226 NOMBRE DEL ALIMENTO CALORIAS PROTEINA GRASA HC Maicena nacional 354.0 0.3 0.7 84.7 Pinol 370.0 3.9 1.3 85.8 Sémola 366.0 11.4 1.9 73.7 Semolina 363.0 12.3 2.0 71.9 Sémola de (caritas) 368.0 7.0 2.0 78.5 PASTA Y PANES Moncaiba 463.0 6.5 22.7 64.4 Pan de champiñón 295.0 10.5 6.1 51.6 Pan de agua 289.0 9.8 0.2 61.2 Pan de centeno 245.0 10.3 0.3 55.6 Pan de dulce 296.0 9.3 1.5 62.8 Pan de leche 342.0 7.2 2.3 75.2 Pan de maíz 285.0 8.0 1.3 60.8 Pan de manteca 293.0 10.2 3.0 55.1 Pan de mantequilla 324.0 8.9 7.5 54.8 Pan de rosas 310.0 10.1 4.9 58.6 Pan de sal 374.0 10.0 15.4 52.4 Pan integral 256.0 9.3 0.4 58.0 Quesadillas 406.0 13.6 11.9 61.0 Rosquetes GRASAS Aceite Cebo de res Chicharrón de res Manteca vegetal Manteca de cerdo Mantequilla Mapahuira MISCELANEAS Bollo Cocoa Condimentos para carne Condimentos para sopas Chocolate de primera clase Chocolate de segunda Chocolate especial Chocolate corriente Chocolate familiar Chocolate en pastillas Envuelto de plátano con yuca 396.0 11.5 3.6 77.5 883.0 874.0 715.0 882.0 901.0 757.0 827.0 0.0 5.1 25.2 0.0 0.0 0.5 8.0 99.9 94.6 68.1 99.8 99.9 85.9 88.2 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 126.0 256.0 42.0 118.0 528.0 327.0 455.0 362.0 316.0 502.0 1.2 20.5 0.7 3.9 14.6 10.5 13.3 11.7 11.2 15.9 0.5 18.0 0.7 1.6 55.5 28.4 46.0 33.5 26.7 52.3 32.8 50.8 8.3 22.0 27.9 52.7 34.7 45.3 54.5 26.3 130.0 1.1 0.1 34.8 227 TABLA ALFABETICA - CANTIDAD DE SODIO EN LOS ALIMENTOS EXPRESADA EN MILIGRAMOS POR CADA 100 GR DEL ALIMENTO Aceituna verde, pulpa, encurtida 500 a ++ Acelga, hoja,fresca, cruda 100 a 200 Acelga, hoja,fresca, hervida 50 a 100 Achicoria, hoja, fresca, cruda 0 a 30 Alfalfa, hoja, fresca, cruda 0 a 30 Anana enlatado, contenido envase Anana, pulpa, fresco 0 a 30 0 a 30 Anchoa fresca, cruda, carne 50 a 100 Arroz, grano, blanco, pulido, crudo 0 a 30 Arroz, grano, blanco, pulido, hervido 0 a 30 Arveja, semilla, fresca, cruda 30 a 50 Arveja, semilla, fresca, enlatada Arveja, semilla, fresca, hervida 50 a 100 0 a 30 Arveja, semilla, seca, entera, cruda 0 a 30 Arveja, semilla, seca, partida, cruda 0 a 30 Arveja, semilla, seca, partida, hervida Avellana, pepita, seca Avena, grano, arrollada, cruda Avena, grano, arrollada, hervida Banana, pulpa, fresco Batata, dulce Batata, frita Batata, hervida Batata, raíz, fresca, cruda Berenjena, pulpa, fresca, cruda 0 a 30 0 a 30 50 a 100 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 Berro (hojas y tallo), fresco, crudo Besugo, fresco, crudo, carne 50 a 100 50 a 100 228 Bife, a la parrilla Brótola, fresca, cruda, carne 50 a 100 50 a 100 Cardo (penca y hojas), fresco, crudo Castaña de Pará, pepita, cruda Cebada, grano, mondado, perlado, crudo Cebada, grano, mondado, perlado, hervida Cebolla blanca, bulbo, cruda Cebolla blanca, bulbo, hervida Centeno, pan Centeno, pan con harina integral Cerdo, costilla flaca, cruda Cerdo, costilla, a la parrilla Cerdo, jamón cocido Cerdo, jamón crudo Cerdo, pancetta Cereza, pulpa, fresco Chaucha, vaina y semilla, cruda Chocolatín Ciruela, pasa, cruda Ciruela, pasa, hervida Ciruela, pulpa, fresco Coco, pulpa, fresco, crudo Coliflor, pimpollo, fresco, crudo Cordero carne de la paleta, flaca, a la parrilla 50 a 100 100 a 200 Cordero, carne de la paleta, crudo Cornalito, fresco, crudo, entero Cuadril y bife angosto flaco, fresco, crudo Damasco, pulpa, fresco, crudo 50 a 100 50 a 100 Durazno, orejón, pulpa y piel, hervido 0 a 30 Durazno, pulpa, envasado al natural Durazno, pulpa, fresco, crudo En conserva, enlatado Escarola crespa, hoja, cruda 0 a 30 0 a 30 500 a ++ 0 a 30 Espárrago, tallo tierno, fresco, crudo Espinaca, hoja, fresca, cruda Espinaca, hoja, fresca, hervida 0 a 30 30 a 50 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 200 a 500 200 a 500 50 a 100 100 a 200 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 0 a 30 0 a 30 50 a 100 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 30 a 50 100 a 200 30 a 50 0 a 30 229 Frutilla pulpa, fresca, cruda 0 a 30 Garbanzo, grano entero, seco, hervido Granada, pulpa, fresco Habas, semilla inmadura, fresca, cruda Hígado, crudo Higo, pulpa, fresco Huevo de gallina, clara, cruda Huevo de gallina, entero, crudo Huevo de gallina, frito Huevo de gallina, poché Jugo de carne L.de vaca parcialm.descremada, adicionada con vita Leche de cabra, entera, fluida Leche de oveja, entera, fluida Leche de vaca, entera, fluida, pasteurizada Leche en polvo descremada Leche en polvo entera Leche humana, entera, en polvo Leche humana, entera, fluida Leche, dulce de leche 0 a 30 50 a 100 Lenteja, semilla entera, seca, cruda Limón, pulpa, fresco Lomo, fresco, crudo Maíz, choclo 0 a 30 0 a 30 50 a 100 30 a 50 Maíz, harina amarilla (polenta), cruda Maíz, harina amarilla (polenta), hervida Maní, semilla con piel, crudo Maní,semilla sin piel, tostado Manteca, fresco 30 a 50 Manzana verde acida, fresca, cruda Manzana, hervida Manzana, pulpa, fresca, cruda Mejillón, fresco, crudo, carne Melón, pulpa, fresco Membrillo, pulpa, fresco, crudo Merluza, fresca, cruda, carne Mora, fresco 0 a 30 0 a 30 0 a 30 200 a 500 0 a 30 0 a 30 50 a 100 0 a 30 0 a 30 50 a 100 0 a 30 100 a 200 100 a 200 200 a 500 100 a 200 200 a 500 50 a 100 0 a 30 30 a 50 50 a 100 500 a ++ 200 a 500 100 a 200 0 a 30 100 a 200 0 a 30 0 a 30 0 a 30 200 a 500 230 Nabo, hervido Nabo, raíz (pulpa), fresco, crudo Nalga, cocida Nalga, cruda Nalga, fresco, crudo Nuez, pepita Palta, pulpa, fresco 0 a 30 0 a 30 50 a 100 50 a 100 50 a 100 0 a 30 0 a 30 Papa, pulpa sin cáscara, fresca, cruda 0 a 30 Papa, pulpa sin cáscara, frita, bastón Papa, pulpa sin cáscara, hervida Pasta de hígado Pejerrey agua dulce, fresco, crudo, carne Pepino, pulpa, fresco, crudo Pera, pulpa, fresca, cruda Pescadilla, fresca, crudo, carne Piñón de araucaria, pepita, crudo Pollo, asado al horno. Pollo, carne-pellejo-menudos, fresco, crudo Pollo, hervido Pomelo, pulpa, fresco Poroto, semilla, enlatado Puerro (bulbo, tallo y hojas), fresco, crudo Queso Belpaese Queso Camembert Queso Cheddar Queso Chubut Queso crema, entero, untable Queso Cuartirolo Queso descremado, untable Queso doble crema Queso Fontina Queso Gorgonzola Queso Goya Queso Gruyere Queso Holanda Queso Limburgués Queso Parmesano Queso Pategrás Queso Por Salut descr sin sal 30 a 50 0 a 30 500 a ++ 50 a 100 0 a 30 0 a 30 50 a 100 0 a 30 100 a 200 100 a 200 100 a 200 30 a 50 50 a 100 50 a 100 500 a ++ 500 a ++ 200 a 500 200 a 500 50 a 100 200 a 500 100 a 200 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 50 a 100 231 Queso Provolone Queso Reggianito Queso Roquefort Queso Sbrinz Queso semidescremado, untable Queso Tafí Queso tipo Petit Suisse Quinua, semilla, cruda 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 500 a ++ 50 a 100 500 a ++ 30 a 50 0 a 30 Remolacha, tubérculo, fresca, cruda Remolacha, tubérculo, hervida Repollo blanco, hoja, hervido Riñón, fresco, crudo Sal de mesa Sandía, pulpa, fresca, cruda Soja, semilla madura, seca, cruda Surubí, fresco, crudo, carne Ternera, costilla flaca, a la parilla 50 a 100 50 a 100 0 a 30 200 a 500 500 a ++ 0 a 30 0 a 30 50 a 100 50 a 100 Ternera,costilla flaca, fresca, cruda Tomate, fresco, crudo Tomate, hervido Tomate, jugo, fresco Trigo harina cuatro ceros Trigo harina integral Trigo salvado Trigo sémola, cruda Trigo sémola, hervida Trigo, bizcochos dulces Trigo, bizcochos tipo tostada Trigo, bizcochos, vainillas Trigo, galleta de campo Trigo, galleta marinera Trigo, galletitas de agua Trigo, galletitas de agua Trigo, galletitas de harina blanca Trigo, galletitas de harina integral Trigo, galletitas dulces Trigo, galletitas oblea Trigo, grano entero, crudo Trigo, grisines Trigo, harina tres ceros Trigo, pan alemán 50 a 100 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 0 a 30 100 a 200 0 a 30 100 a 200 200 a 500 30 a 50 200 a 500 500 a ++ 100 a 200 100 a 200 200 a 500 200 a 500 0 a 30 500 a ++ 0 a 30 100 a 200 232 Trigo, pan criollo Trigo, pan de salvado Trigo, pan de Viena Trigo, pan francés 200 a 500 100 a 200 50 a 100 100 a 200 Trigo, pan negro con levadura agria Trigo, pan negro con levadura comprimida Trigo, pan negro sin levadura Vacío , al horno Vacío flaco, fresco, crudo Vacío, a la parrilla 50 a 100 Yogur descremado fortificado con Ca Yogur entero saborizado Zanahoria Zanahoria, Jugo, fresco 100 a 200 50 a 100 50 a 100 50 a 100 Zapallito, parte tierna, fresco, crudo Zapallito, parte tierna, hervido Zapallo, pulpa, fresco, crudo 0 a 30 0 a 30 0 a 30 100 a 200 30 a 50 50 a 100 50 a 100 50 a 100 233 Lista de alimentos con sodio Lácteos LECHE: ½ vaso (100 cc) Entera: 40 mg Desnatada: 52 mg YOGUR SIN AZUCAR (125 cc) Entero: 80 mg Desnatado: 83 mg Desnatado de frutas: 76 mg QUESOS: Queso fresco (100 gr): 1.200 mg Queso semi (30 gr): 360 mg Queso seco (30 gr): 228 mg Mantequilla (15 gr): 3,3 mg Margarina (15 gr): 15,9 mg NATA Nata o crema de leche (50 gr): 9 mg Flan-natillas (110 gr): 55,5 mg 234 Huevo Entero (60 gr): 78 mg Una clara (45 gr): 67,5 mg Una yema (15 gr): 9,8 mg Carnes Carne de ternera (125 gr): 35 mg Lomo de cerdo (100 gr): 70 mg Buey (125 gr): 81,3 mg Longaniza (100 gr): 935 mg Jamón país (50 gr): 555 mg Jamón dulce (50 gr): 465 mg 1 Conejo: 43 mg Pollo: 101 mg Caracoles: 300 mg Pescados Pescado blanco (150 gr): 133,5 mg Pescado azul (150 gr): 90 mg Marisco (100 gr): 366 mg Mejillones (100 gr): 290 mg11/2 235 Legumbres y cereales Pan blanco (50 gr): 250 mg Pan integral (50 gr): 325 mg 6 galletas marías: 187,8 mg Arroz (70 gr): 2,8 mg Pasta (70 gr): 4,9 mg Azúcar (10 gr): 3 mg Mermelada (25 gr): 3 mg Miel (10 gr): 0,3 mg Chocolate con leche (20 gr): 18 mg Chocolate sin leche (20 gr): 3,8 mg Bollería (60 gr): 159,6 mg Vino (1 vaso pequeño): 80 mg 1 cerveza mediana: 7,5 mg. Garbanzos (70 gr): 18,2 mg Judía blanca (70 gr): 28 mg Lentejas (70 gr): 21 mg Habas (70 gr): 10,5 mg 236 Vegetales y frutas 125 GR DE: Manzana: 1,5 mg Uva: 2,5 mg Mandarinas: 2,5 mg Fresas: 2,5 mg Pera: 3,8 mg Plátano: 1,8 mg Melocotón: 3,8 mg Naranja: 3,8 mg Cerezas: 6 mg Ciruelas: 3,8 mg Kiwi: 5,1 mg Higos: 4,3 mg Sandia: 2'5 mg Melón: 12,8 mg 200 GR DE: Pimientos: 8 mg Judía verde: 8 mg Tomate: 12 mg Berenjenas: 6 mg 237 Patatas: 20 mg Setas: 14 mg Alcachofas: 188 mg Lechuga: 20 mg Calabacín: 6 mg Zanahorias: 70 mg Acelgas: 340 mg Espinacas: 114 gr 10 gr aceitunas: 210 mg FRUTOS SECOS Nueces (10 gr): 0,3 mg 10 gr avellanas: 0,8 mg 10 gr almendras: 0,4 mg 1 cebolla mediana: 7 mg Aceite de oliva: 0 mg (1 cucharada 10 cc) Aceite de girasol: 0 mg (1 cucharada 10 cc) TOMADO DE http://www.cuidadodelasalud.com/alimentos-nutritivos/contenido-de-sodio-en-los-alimentos/ 238 ENTREVISTA AL DR. MAURICIO CHACÓN NUTRICIONISTA DEL HOSPITAL DE LA POLICIA No. 1 1. ¿Cuál es la principal regla que debe seguir una persona hipertensa? La persona que sufre de Hipertensión principalmente debe disminuir o el consumo de sodio en sus comidas. 2. ¿La persona que padece hipertensión debe seguir una dieta especial? Si, ya que está ayudará a reducir efectos sintomáticos derivados de la enfermedad. 3. ¿Cuáles son los principales objetivos de una dieta nutricional? Los principales objetivos son: Disminuir y mantener la presión sanguínea en valores normales o cercanos a ellos (menos de 140-90) Reducir los riesgos de enfermedad cardíaca. Provocar la pérdida de peso. Controlar los niveles de sodio Provocar cambios definitivos en los hábitos alimenticios del enfermo. 4. ¿Qué alimentos son prohibidos en la dieta diaria de una persona con hipertensión arterial? Se debe evitar el consumo principalmente de sal de cocina, de mesa, sal marina, además evitar las carnes ahumadas y curada, así mismo los pescados ahumados y secos, los crustáceos, los quesos salados, las aceitunas y demás alimentos en conserva, también se debe evitar los enlatados, las sopas de sobre, los embutidos, las gaseosas, la mayonesa y salsas de elaboración industrial, ya que contienen mucha sal. 239 5. ¿Qué alimentos son permitidos para una persona con hipertensión arterial? El consumo de frutas y verduras es muy importante en la dieta diaria, además se recomienda carnes blancas, pescados y carnes rojas magras, huevos, leche descremada y quesos con poca materia grasa como el requesón y el queso ricotta. También deben consumir legumbres, azúcar para que no haya déficit, agua natural, y las grasas de tipo insaturado como el aceite de oliva. 6. ¿Cómo se recomienda preparar los alimentos? Es recomendable evitar los fritos y con mayor razón si existe sobrepeso. Preparar los alimentos al horno o cocidos para evitar la pérdida de nutrientes de los alimentos. 7. ¿Cuántas comidas al día recomienda usted para una persona con esta enfermedad? Se recomienda cinco comidas al día, repartidas en desayuno, un refrigerio en la mañana entre las 10h00, el almuerzo, un segundo refrigerio en la tarde entre las 16h00-18h00 y la cena, de preferencia consumirla dos horas antes de acostarse. 8. ¿Por qué recomienda 5 comidas al día? Para evitar la sobrecarga de alimentos en el almuerzo o en la tarde, es decir evitar un desequilibrio de calorías y de esta manera mantener el organismo de la persona satisfecho. 240